Medicina
Solo un pediatra y veinte médicos de familia nuevos para todo Madrid

Los médicos y médicas en formación que acaban su residencia estaban convocados este miércoles para el reparto de plazas en la Consejería de Sanidad. Solo se ha completado una plaza en pediatría, de las 30 ofertadas, y veinte en medicina familiar, de las 98 vacantes.
Concentracion Medicos de Atencion Primaria Consejeria de Sanidad 1
Protesta de los médicos de Atención Primaria ante la Consejería de Sanidad de Madrid. No CC David F. Sabadell

Los médicos y médicas recién salidos de su residencia huyen de la Atención Primaria. Esa es la conclusión a la que se llega a la luz de las cifras que el proceso de asignación de plazas ha arrojado este miércoles. La Consejería de Sanidad había realizado un llamamiento para cubrir 30 de pediatría entre los 79 nuevos profesionales recién formados que tendríamos en Madrid a partir de mayo. Solo ha acudido uno al llamamiento. Escenario similar se ha vivido con el reparo de plazas para Medicina de Familia, especialidad en la que se han formado 219 profesionales en Madrid. De las 98 plazas ofertadas, solo 20 han acudido al llamamiento.

“Hoy es un día muy triste para la sanidad madrileña”, expresa Ángela Hernández Puente, secretaria general del sindicato médico AMYTS. “Llevamos años señalando que el sistema así es imposible de sostener y la causa está en las plazas que se ofertan, que no son lo suficientemente atractivas, no solo para que las elijan los residentes, sino también para que continúen los médicos de familia de la Comunidad de Madrid”.

“Llevamos años señalando que el sistema así es imposible de sostener y la causa está en las plazas que se ofertan, que no son lo suficientemente atractivas”

Desde Amyts afirman que la situación es muy grave porque supone formar personal en Madrid para que luego abandone la comunidad o el país. Entre los motivos para esta desbandada, destacan la altísima sobrecarga, el abandono institucional de la Atención Primaria o los malos contratos que se ofertaban en esas plazas. Se quejan de que esto se repite otro año más. En 2021, en pediatría, de las 45 plazas ofertadas, sólo se consiguió llenar el hueco de cinco. En medicina familiar, de 224 nuevos médicos de Familia, solo 17 acudieron a coger una plaza.

"También se dan algunos casos donde estos médicos que terminan su residencia prefieren escoger sustituciones con la inestabilidad que eso supone— con el centro que les ha formado a escoger algunas de las plazas que ofrece la Consejería de Sanidad por no ser atractivas", aseguran.

Así mismo, los sindicatos señalan que la única solución ofertada por la Comunidad de Madrid, el Plan Integral de Mejora de la Atención Primaria no está siendo suficiente para resolver el problema. Un plan que incluye subidas salariales, promesa que los sindicatos denunciaban como engañosa. Aseguran que para acceder a ese complemento salarial los profesionales deben de cumplir con tres requisitos: trabajar en centros rurales, tener ausencias no cubiertas de forma muy prolongada en el centro de salud y que este atiendan a más del 85% de la población. Desde CC OO calculaban que sólo un 8% podría acceder a esta subida.

La Comunidad de Madrid sigue siendo la autonomía que menos porcentaje asigna a Atención Primaria, del total de los presupuestos sanitarios. Tal y como refleja Amnistía Internacional, en un informe publicado este miércoles, esta región continúa varada en un 10,75% de asignación para primaria en 2022. Y, tal y como denuncia esta ONG, ninguna de las comunidades destina el 25% recomendado por la OMS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.