Medio ambiente
Alconchel Sin Mina denuncia ante Portugal la mina a cielo abierto proyectada en Extremadura

La Plataforma Ciudadana Alconchel Sin Mina denuncia ante el gobierno portugués el megaproyecto extractivo proyectado en la comarca de Olivenza. Manifiesta las graves afecciones medioambientales del mismo, que afectarían también al país vecino. 

minería a cielo abierto
Foto de una mina a cielo abierto de la web de Red Ecológica Europea Natura2000 Extremadura.

La Plataforma Ciudadana Alconchel sin Mina ha hecho llegar a una denuncia contra el futuro megaproyecto minero a cielo abierto de la Comarca de Olivenza al Ministro de Medio Ambiente portugués, D. João Pedro Matos Fernandes, y al presidente de la A.P.A. (Agência Portuguesa do Ambiente), entendiendo que el país vecino resultaría directamente afectado por la explotación.

En la misma, dicho colectivo ciudadano detalla la afección medioambiental que, sobre territorio portugués, acarrearía la instalación que Valoriza Minería (filial del grupo Sacyr con varios proyectos en Extremadura, entre ellos la controvertida mina de litio de Valdeflores, en Cáceres) proyecta ubicar en los términos municipales de Alconchel, Táliga y Olivenza, en la provincia de Badajoz. La denuncia llega al Ministerio de Medio Ambiente portugués cuando aún no se ha pronunciado sobre la Autorización Ambiental Transfronteriza.

El metal a obtener en la explotación, como han señalado recientemente los documentos aportados en las últimas publicaciones de la Plataforma, no sería exclusivamente el cobre, sino que incluiría extracción de oro con “porcentajes puntualmente elevados”. El proceso extractivo de los dos metales tiene un elevado riesgo de contaminación, generando un grave problema adicional con los residuos generados, que afectarían también al país vecino. De hecho, los planes incluyen el depósito de los mismos en una escombrera de sólidos y una balsa de lodos tóxicos sobre la cuenca vertiente de la ribera de Táliga al Alqueva. La afección, pues, abarcaría toda la cuenca hidrológica de la rivera de Táliga, desembocando en el Gran Lago del Alqueva, reclamo turístico transfronterizo.

En el proyecto oficial presentado se puede observar cómo las cortas mineras, la balsa de lodos tóxicos (con los metales pesados sin interés de recuperación y restos de productos químicos del proceso) y la gran escombrera, se encuentran dentro de la Red Hidrográfica de la Rivera de Táliga.

Esta colina artificial de acúmulos de ácidos, con casi 80 hectáreas de superficie y 40 metros de altura, está planificado que se sitúe a sólo 600 metros de Alconchel

Dos de los arroyos deberían ser desviados para “hacer sitio al proyecto”, transportando asimismo “supuestas aguas de contacto con metales pesados”, bordeando el de San Roque la totalidad del núcleo urbano de Alconchel.

En relación a la escombrera de inertes (que en valoración de la Plataforma, no entrarían en esta calificación), ésta (a la que no dudan en calificar de “gigantesca montaña de residuos”) acumulará durante años ingentes cantidades de desechos del proceso de triturado de las rocas ricas en sulfuros que, en contacto con la humedad y el oxígeno, corren el riesgo de transformación en ácidos, creando por sí misma “un peculiar acuífero subterráneo” que podrá incorporarse “al sistema hídrico superficial”, según se puede advertir leyendo la página 44 del expediente de “Análisis y Gestión de Aguas” del proyecto oficial que consta en la Junta de Extremadura.

Esta colina artificial de acúmulos de ácidos, con casi 80 hectáreas de superficie y 40 metros de altura, está previsto que se sitúe a sólo 600 metros de Alconchel y en caída de aguas del arroyo San Roque, con un desnivel de 9 a 49 metros por encima del núcleo urbano, dentro de la Cuenca del Gran Lago del Alqueva.

Minería
Sierra de Gata: ¿desarrollo o destrucción?

Los proyectos de minería a cielo abierto en los parajes de especial valor ecológico del norte de la provincia de Cáceres ponen en riesgo uno de los principales motores económicos de la zona, el turismo. 

Añaden desde la Plataforma que las extracciones de aguas subterráneas y superficiales, indispensable objetivo de la empresa para el funcionamiento del proyecto, afectarían a los aportes de la cuenca y a su posterior contaminación a causa del fenómeno del Drenaje Ácido de la Mina (DAM), que alcanzaría por gravedad al gran lago.

El drenaje de roca ácida (DRA) es un proceso natural por el cual se produce ácido sulfúrico al exponer al aire libre o al agua los sulfatos de la roca. El drenaje de la minería ácida (DAM) consiste fundamentalmente en la misma transformación, pero exponenciada, al excavarse en tajo abierto grandes cantidades de roca con minerales sulfatados. Cuando el agua alcanza cierto nivel de acidez, un tipo de bacteria común llamada “Tiobacilus Ferroxidante” puede aparecer acelerando la oxidación y acidificación, lixiviando aun más los residuos de metales de desecho. Este fenómeno permanece activo hasta que los sulfatos resultan extraídos por completo, pudiendo completarse  en cientos e incluso miles de años. El ácido fluye desde la mina por el agua, las lluvias o por corrientes superficiales, depositándose en estanques, arroyos, ríos, lagos y mantos acuíferos cercanos. El DAM provoca una degradación severa de la calidad del agua, hasta volverla inservible, y puede aniquilar la vida acuática.

A pesar de las afirmaciones por parte de la empresa en el sentido de que no habría vertidos, éstos aparecen contemplados en el proyecto, que detalla incluso puntos para la toma de muestras y control de las aguas superficiales -CAS- con los que medir los niveles de contaminación.

La Plataforma ha recordado en su último gran acto informativo del pasado 26 de agosto en Olivenza, que el megaproyecto minero no incluiría únicamente las 3.000 hectáreas de la concesión denominada “Gato Montés”, sino que cuenta adicionalmente con 5 permisos de investigación sobre los que la empresa publicita su interés de pasar a explotación (35.000 hectáreas)

Abundaría en el aspecto de las afecciones medioambientales, a juicio del colectivo ciudadano, que el megaproyecto se sitúa, de hecho, sobre un área fronteriza protegida “en el perímetro de protección de la cuenca del Alqueva”, que cuenta con la calificación de Zona de Especial Conservación (ZEC), Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Red Natura 2000.

La Plataforma ha recordado en su último gran acto informativo del pasado 26 de agosto en Olivenza, que el megaproyecto minero no incluiría únicamente las 3.000 hectáreas de la concesión denominada “Gato Montés”, sino que cuenta con otros 5 permisos de investigación sobre los que la empresa manifiesta su interés de pasar a explotación (35.000 hectáreas), de los 21 totales del llamado plan Ossa Morena (conjunto de permisos de investigación para minería a cielo abierto que afectan a 30 términos municipales en el suroeste de Badajoz). Serían, en concreto, las concesiones denominadas “Loiteron”, “San Carlos”, “Don Julián” y “Encina”, pudiendo incluir también “Carazo”. Las localidades afectadas resultarían entonces, como mínimo, Olivenza (y pedanías), Badajoz, Alconchel, Táliga, Valverde de Leganés, Higuera de Vargas, Villanueva del Fresno y Jerez de los Caballeros.

Olivenza. Acto contra la minería 2.
Olivenza. Acto contra la minería a cielo abierto del pasado 26 de agosto. Plataforma Alconchel sin Mina

Los cuatro primeros mencionados se encuentran en fase de investigación, siendo posible su pase a explotación a solicitud de la empresa. Samuel Ruiz, Director General de Industria, declaró en este sentido, en la Comisión de Transición Ecológica del pasado 16 de Julio, que estos 4 permisos se han visto prorrogados y ampliados de 2020 a 2022, realizándose actualmente en los mismos labores de geoquímica de suelos y geofísica, incluyendo más sondeos en los sectores de Olivenza y, por el sur, en el permiso denominado “Carazo”, en dirección a Villanueva del Fresno.

La Plataforma de Alconchel y Comarca de Olivenza apareció en la lista de organizaciones contrarias a la minería como “el estudio de caso más investigado” con dinero europeo dentro del proyecto MIREU (Regiones Mineras y Metalúrgicas de Europa)

En cualquier caso, múltiples documentos gráficos aportados por la Plataforma muestran el stand de SACYR en la PDAC de Toronto de marzo de 2020, el mayor evento minero internacional en el que la empresa se presenta ante sus inversores, donde expresamente se publicita un macroproyecto que integraría en su totalidad a todas las concesiones citadas.

Por otra parte, la Plataforma Alconchel sin Mina ya señaló en su momento, tanto al Director General de Industria como a la Consejera de Transición Ecológica, que todos los permisos están siendo concedidos y desarrollados en zonas protegidas, donde ni tan siquiera están permitidos los sondeos, y publicándose únicamente en el DOE, pero no así en los correspondientes entes públicos, con la consiguiente falta de información y difusión, lo que produciría indefensión a los propietarios y ciudadanos.

Cabe señalar que, recientemente, la Plataforma de Alconchel y Comarca de Olivenza apareció en la lista de organizaciones contrarias a la minería como “el estudio de caso más investigado” con dinero europeo dentro del proyecto MIREU (Regiones Mineras y Metalúrgicas de Europa), escándalo que ha sido denunciado ante la Comisión Europea por Ecologistas en Acción y otras 30 organizaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
#69073
3/9/2020 21:55

Y la Junta de Extremadura siempre ahí, al quite, en el lado de los empresarios turbios, de los negocios chungos, tragando con todo o, directamente, participando de todas las maniobras.

3
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.