We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Medio ambiente
Paco Segura: “Ha habido algunas mejoras en temas como la calidad del aire, pero les ha faltado rematar la faena”
El ecólogo Paco Segura, integrante de Ecologistas en Acción, valora los logros y límites de las políticas municipales a la hora de hacer el aire de Madrid más respirable.

Paco Segura
David F. Sabadell
Sí, la medida más ambiciosa de todas podría ser Madrid Central, claramente, y el protocolo de actuación en episodios de alta contaminación, ¿y eso qué ha hecho? —sin que todavía sea suficiente porque todavía seguimos superando los máximos que admite la ley—, pues que hayan bajado sensiblemente las medias en algunas estaciones ubicadas en el centro de la ciudad, y que los picos de contaminación no hayan sido tan altos como en otras ocasiones en similares condiciones. O sea que algo ha mejorado la situación, pero todavía no es suficiente.¿Estos cambios también están relacionados con el cambio climático?
Si, la meteorología tiene una influencia clave. El cambio climático hace que sean más habituales olas de calor, anticiclones muy acusados, cada vez aumentan más. Pero en todo caso, anticiclones hemos tenido todos los inviernos que es cuando peores registros de contaminación se dan en Madrid. En esas situaciones la dispersión de contaminantes es muy escasa, y bueno, allí hay que tomar medidas muy audaces para realmente reducir el tráfico, que es el principal causante de la contaminación, especialmente los vehículos diésel. Digamos que el Ayuntamiento ha avanzado en ese camino, por lo menos ha reconocido el problema, que creo yo es una cuestión clave.
Antes intentaban hacernos creer que el aire de Madrid era maravilloso, cuando se veía que estábamos incumpliendo la ley. Este ayuntamiento entró reconociendo el problemaLa gran diferencia de esta corporación con otras que hemos tenido en el pasado es que antes intentaban hacernos tragar con ruedas de molino, hacernos creer que el aire de Madrid era maravilloso, cuando se veía que año tras año íbamos incumpliendo la ley, y este ayuntamiento entró reconociendo el problema. Tenemos un problema muy serio de calidad del aire y hay que poner medidas en marcha para aplicarlo. Que esas medidas han sido insuficientes, sí, que han empezado muy tarde, también, pero que van en la dirección adecuada, eso también lo destacamos. Justo la dirección de reducir el tráfico es para algunos la más importante ya que es causante del dióxido de nitrógeno, cuya limitación vulneramos en Madrid sistemáticamente. Casi el 75% de la contaminación es de los tubos de escape.Esto que, dices, ha cambiado, ¿se puede medir?, ¿en qué lo notamos?
De un año para otro la variabilidad es muy grande. Hay años... 2015 fue malísimo, 2017 fue un poco mejor… va cambiando en función de si hay más anticiclones, borrascas, vientos… pero hay una cosa que es incuestionable. La estación de Plaza del Carmen, es la única ubicada dentro del perímetro de Madrid Central. Esa estación siempre, siempre ha estado entre las que peores registros daba. De las 24 estaciones que hay era siempre la número tres, cuatro, cinco en peores registros y ahora de golpe, a partir del Madrid Central ha pasado a ser la 17, 18… de 24.Esa es una prueba clarísima, haga el tiempo que haga tú ubicas entre las mejores y las peores (estaciones). Ahora, la del Carmen está entre las mejores, con mediciones similares a las que tiene la de Casa de Campo, la que está en el Retiro… las de ese calibre. Es decir, que ahí se nota un montón. Hay otros índices que te permiten comparar medias y se nota que efectivamente reducir el tráfico funciona. Tampoco es nada marciano. Lo dicen todos los estudios, lo muestran todas las experiencia que se han hecho en otros países previamente, y aquí lo estamos viendo también. Y además, no ha sido el caos ni la debacle, ni el fin del mundo como anunciaban algunos. Entonces, ¿ha sido acertada la actuación en cuanto a relacionar movilidad/calidad del aire?
Digamos que es demasiado lenta y demasiado timorata desde nuestro punto de vista. El Plan A, que se ha aprobado, es un plan en términos generales, razonable, sensato, pero que debería de haberse puesto en marcha esta legislatura, y apenas se han puesto una o dos medidas en marcha porque ha ido todo demasiado lento. La tramitación ha sido demasiado exasperante, a veces. Y se ha puesto en marcha Madrid Central, pero esa era una de treinta medidas, o sea que queda muchísimo por hacer, pero por lo menos, la dirección en la que apunta el ayuntamiento es bastante clara. Entonces, lejos de ocurrir que te pidan quitar Madrid Central y que “esto es horrible y no se puede aguantar”, lo que está ocurriendo es que los barrios están diciendo “oye, que nosotros también respiramos, que nosotros también queremos reducciones de tráfico”. Eso lo están planteando muchas asociaciones de vecinos.Lejos del ruido mediático que están haciendo algunas asociaciones de empresarios y grupos de presión ligados al coche, de los que hay muchos, muy variados y con mucho dinero y poder, la percepción de la gente es que se está mejor y que se respira mejor, y que el transporte público en superficie funciona mejor. No así el Metro, que ha sido un desastre porque depende de la Comunidad de Madrid, y ha habido claramente un boicot a las medidas del Ayuntamiento y una imprevisión tremenda y desinterés por la calidad del transporte público, algo abrumador que se ha denunciado en muchos casos.Se ha reducido muchísimo la frecuencia de trenes y con ello una hay saturación permanente… antes iba lleno el Metro en hora punta, pero es que ahora va lleno siempre, a la hora que vayas… está digamos, todo al límite y realmente poniendo dificultades para que sea una experiencia agradable la de desplazarte en metro. Sí que teníamos antes uno de los mejores metros del mundo pero lo están dejando degradar a una velocidad impresionante. No se contrata al personal necesario y parece que hay otras cosas que para la Comunidad tienen prioridad, antes que esto.Aparte de los aciertos, ¿qué flecos se han quedado fuera de la política ambiental?
El principal objetivo del Plan A es hacer que Madrid cumpla la legislación de calidad del aire por lo tanto, preservar la salud de la gente. La única forma de conseguir esto en las condiciones actuales es reduciendo el tráfico que hay ahora mismo, sobre todo de vehículos diésel. A eso va orientado el Plan A. Falta por hacer, igual que se ha hecho en Gran Vía, está previsto de hacerlo en muchas más vías: reducir carriles, ampliar aceras, plan de carriles bici más sensato del que existe. El carril bici de la Castellana es algo imprescindible y lleva un retraso que no es ni medio normal, porque es una avenida con seis carriles por sentido en algunos tramos. Así, no es un lugar amigable para ir en bicicleta en el que te están pasando bicicletas por la derecha y por la izquierda a toda velocidad. Yo soy usuario de la bicicleta e intento evitar la Castellana siempre que puedo. Ese tipo de medidas falta ponerlas en práctica.Algunas están lanzadas y tienen un horizonte temporal, es decir, a partir de determinada fecha no van a poder dar de alta Taxis que sean diésel, en algún momento ni siquiera los preexistentes que sean diésel. Las mercancías van a tener también que cambiar la fuente de energía que mueve sus coches porque los diésel van a tener restricciones, en fin… ese tipo de medidas van a ir entrando progresivamente en práctica si nadie las aborta, si no hay un futuro gobierno que diga que eso no se va a poner en práctica, es algo que podría ocurrir pero lo deseable es que no.
Hemos estado durante 50 años sacrificando nuestras ciudades al coche y quitando cada vez más espacio a los peatones cuando la mayor parte de los desplazamientos son a pie.
Es que hemos estado durante 50 años sacrificando nuestras ciudades al coche y quitando cada vez más espacio a los peatones como si fueran algo residual, para mejorar el tráfico, la fluidez, la rapidez de los desplazamientos en coche, cuando la mayor parte de los desplazamientos son a pie. Se prioriza gente que viene de fuera con su coche para que tarde menos a costa de hacerte dar rodeos como peatón, que la comunicación se más difícil entre barrios si están atravesados por una gran avenida, por una M30 o algo parecido, vaya, una política absolutamente equivocada en términos de favorecer la vida en la ciudad, pero que encima tiene consecuencias en la calidad del aire. En Madrid se calcula que fallecen de manera prematura tres mil personas cada año por esta mala calidad del aire, o sea problemas sanitarios y de habitabilidad y de calidad de vida tremendo.¿Ves acertada la remunicipalización de Bicimad?
Sin duda, hay una diferencia abismal del antes al después. Yo me he hartado de intentar sacar una bici habiendo un montón en las áreas de anclaje y no conseguir sacar ninguna, o llegar y no poderla dejar, era un horror como lo estaba manteniendo esta empresa privada. Nuevamente se demuestra cómo lo público, bien gestionado funciona mucho mejor que lo privado. La pena es que haya dificultades para ampliarlo para el resto de territorios de Madrid y no haya podido traspasar los límites de la M30.Entre lo urgente y lo importante ¿qué propuestas hay para próximo gobierno municipal, en estos términos de movilidad/calidad del aire?
Bien fácil. Acabar de consumar toda la aplicación del Plan A, esa sería la principal propuesta. Ya puestos a pedir, quitando algunas de las medidas con las que no estaba de acuerdo como lo de los aparcamientos disuasorios. No hay que hacer aparcamientos en la ciudad de Madrid para animar a la gente a llegar con su coche hasta las puertas y que luego aparque gratis o muy barato, y que luego continúe con transporte público. No, tiene que venir en transporte público desde donde viva hasta la ciudad y olvidarse de congestionar las carreteras radiales que también contribuyen a la calidad del aire y al cambio climático. O sea, fuera los aparcamientos en la periferia, si acaso en origen, en las estaciones de transporte público de origen para evitar que los desplazamientos se hagan en coche.Pero vamos, que la principal medida sea aplicar el Plan A a rajatabla y apostar por el desplazamiento en bicicleta que, a poco que le den facilidades, la gente la utiliza más. En ciudades más inhóspitas por el tamaño, por la climatología que Madrid, como podrían ser Londres, o los ejemplos de Amsterdam o ciudades danesas y alemanas, es clarísimo.Si entrara PP, Ciudadanos o Vox ¿crees que tendrían una política medioambiental sensata?
Lo dudo mucho por la experiencia que tenemos previamente y por los anuncios electorales que han hecho. Lo que están hablando es que van a revertir el Madrid Central, que van a desdoblar la A1, ampliar la A2… en fin, vuelta a la política de siempre de más facilidades al coche y la “libertad” de desplazarse a los que se pueden pagar un coche, vivir en las afueras y circular aquí sin ningún restricción. A mí me da que algunas de las medidas no las van a poder revertir porque realmente tendría un coste electoral para ellos, en el momento en que se consolidan ya no hay vuelta atrás. Siempre se quejan de las peatonalizaciones… las propias Áreas de Prioridad Peatonal (APR) las hizo el propio Partido Popular en tiempos de Gallardón como alcalde, cuatro áreas previas al Madrid Central, y ésta no es más que una APR muchísimo más grande. Yo creo que lo van a tener difícil para revertirlo porque se van a encontrar con más oposición vecinal y ciudadana de la que parece.Lejos del ruido mediático, son medidas que en el fondo son populares porque la gente se da cuenta que se vive mejor. Supondría un paso atrás tremendo teniendo en cuenta que el gobierno de Ahora Madrid no ha sido la repanocha en temas ambientales. Quizá los de movilidad y calidad del aire son los temas en los que destaca. La recuperación del Río Manzanares ha sido el otro, son los dos grandes éxitos, pero en materia de basuras y residuos, política de parques… seguimos en muchas cosas prácticamente igual. No han conseguido marcar una diferencia clara con la gestión anterior. Les ha faltado rematar la faena.
Feminismos
“No se ha articulado una política claramente feminista”
La socióloga, docente y activista queer Fefa Vila aborda las luces y las sombras de la gestión municipal desde una perspectiva feminista.
Operación Chamartín
“En el ámbito del urbanismo ha sido una desgracia tras otra”
Ana Iglesias, activista vecinal e integrante de la Plataforma Zona Norte, valora la política municipal en relación al urbanismo
Migración
“La muerte de Mame es la cristalización del racismo institucional”
Paula Guerra, presidenta de SOS Racismo Madrid, hace balance de la política municipal en relación a las personas migrantes, refugiadas y racializadas.
Arquivado en:
Municipalismo
‧
Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Comentarios
(1)
Es necesario acceder para comentar
#31874
20/3/2019
3:06
En mi barrio está todo el mundo superilusionadísimo con Carmena y su equipo de gobierno ¡Lo han hecho todo tan maravillosamente bien estos cuatro años! No entiendo cómo hay tanta gente que no los traga ¡¡si son perfectos!!
1
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Violencia sexual
Violencia sexual Una investigación asevera que Podemos recibió una acusación contra Monedero en 2016
La secretaria general del partido, Ione Belarra, afirma que no revelaron las denuncias contra Monedero porque las víctimas les pidieron discreción y anonimato.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Banco Santander
Banca Armada Varias organizaciones exigen la ruptura de las universidades públicas con el Banco Santander
Denuncian que la entidad ha financiado a empresas de armas que suministran a Israel y que han sido usadas en el genocidio contra el pueblo palestino.
Cómic
Cómic ‘Bola ocho’, la colección de risas tristes que convirtió a Daniel Clowes en un autor de cómic de culto
Entre 1989 y 1997, Daniel Clowes cimentó su estatus actual como uno de los autores de cómic más personales e imprescindibles. La culpa fue de ‘Bola ocho’.
Últimas
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
València
València Un estudio confirma los malos olores de la depuradora de Pinedo y el vecindario reclama paliarlo
La Asociación Mesura elabora un informe que determina que el 74% de los episodios de olores son “muy” o “extremadamente desagradables”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Palestina
Genocidio Sumar lleva a la Audiencia Nacional el envío de las 60.000 piezas de armamento a Israel desde España
Una investigación publicada en eldiario.es alerta de que Zaragoza ha sido base de una ruta para abastecer de armamento al Estado sionista desde 2024.
Recomendadas
Galego
Lingua Galiza mobilízase pola lingua: Santiago acolle unha manifestación contra a emerxencia lingüística o 23F
A plataforma Queremos Galego, apoiada por máis de 600 colectivos, convoca unha marcha o Día de Rosalía para esixir medidas urxentes en defensa do galego.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?