Medio ambiente
El parque de La Cornisa quiere seguir siendo de barrio

Vecinos de la La Latina y defensores de los parques de Madrid piden que la segunda parte de la reforma del espacio verde junto a San Francisco el Grande recupere arbolado y no “turistifique” más la zona
Parque de la Cornisa
Vista del parque de La Cornisa antes de la última reforma realizada por del Ayuntamiento de Madrid. (CC BY-NC)

El Parque de La Cornisa está “escondido” detrás de la Basílica de San Francisco Grande y se accede a él bajando por las calles del Jerte o Cuesta del Rosario. Es vecino del Seminario Conciliar de Madrid y del Centro Municipal de Mayores San Francisco, y hasta ahora se mantiene como un espacio libre del movimiento de turismo y visitantes del resto del barrio de La Latina. Desde que se anunció su reforma en septiembre de 2022, las vecinas de la zona llevan peleando centímetro a centímetro que se respete como un equipamiento para los habitantes de la zona.

La primera fase de la reforma se terminó el pasado mes de marzo, en la previa de las elecciones municipales, y costó cerca de 825.000 euros, según el Ayuntamiento. Las vecinas lamentan que la segunda no tenga más fecha que “algún momento de 2024” y que las reformas hayan empeorado lo que había: se ha eliminado verde, se han cortado árboles, se han eliminado las dotaciones deportivas y el parque infantil y no está previsto que regresen. Pedían bancos de madera y ahora tienen un graderío de piedras sin respaldo. Además de la opacidad de la que se quejaban desde que empezó la obra, lo que lamentan es que “no parece diseñado para la gente que vive aquí”.

Las asociaciones de la zona siguen intentando visibilizar La Latina, y el centro en general, como un sitio donde aún habitan y hacen vida muchas familias

La asociación Vecinas Corniseras se concentraron el pasado fin de semana en doble convocatoria: el viernes a las 17.00 y el sábado a las 12.00. El objetivo parece tonto, pero visibilizar la conciliación. El parque tiene a poco más de 300 metros, uno en calle Bailén y otro en Carrera de San Francisco, los CEIP Vázquez de Mella y Virgen de la Paloma. Las asociaciones de la zona siguen intentando visibilizar La Latina, y el centro en general, como un sitio donde aún habitan y hacen vida familias, más allá de las reclamaciones por ruido típicas de Cava Baja y Cava Alta.

Urbanismo
Urbanismo Un “pelotazo” en incubación alrededor de la Ermita de la Antigua, el edificio más antiguo de Madrid
La Plataforma Salvemos Eugenia de Montijo exige protección para el templo, clama contra el Plan Parcial APR 11.01, uno de los que Almeida prometió desarrollar en campaña, y duda del prometido centro de la memoria en la antigua cárcel de Carabanchel.

Recuerdos del “Pequeño Vaticano”

Carmela, portavoz de las Corniseras, explica a El Salto que “en el mandato pasado conseguimos un compromiso de que se iba a renovar el parque infantil, que ya no está, y que se iban a respetar las praderas, que como veis algunas están y otras no, y las que sí las han abandonado. Fue algo que votó hasta el PP. El objetivo, además, se suponía que era mejorar el drenaje del Parque, pero sigue con charcos, y eso a pesar de que hace bastante que no llueve”. Señalan también que la tierra donde crecía hierba se ha sustituido por terrizo mezclado con zahorra, para que no salga nada.

En el proyecto original había prevista una instalación junto al graderío de piedra que ha sustituido la zona infantil llamado “escenario”. “En principio ya no está, pero lo que inferimos es que se quería poner ahí algún tipo de espacio para el consumo o terraza, y que el diseño de los caminos original era para integrar esta zona, que había quedado como equipamiento para las vecinas que quedamos, en la parte turística, un espacio para hacerte un selfie para Instagram bajando desde San Francisco”, explica la portavoz.

"Mi madre venía a leer y desde que ha acabado la obra no viene porque no tiene donde sentarse. Hasta se ha pasado un tiempo sin iluminación que hasta te daba prudencia pasar por aquí en invierno”

Aquí vive gente

Beatriz, vecina del barrio, defiende que La Cornisa era un “parque vivo, donde la gente venía a hacer yoga, relajarse, hacer deporte… Mi madre venía a leer y desde que ha acabado la obra no viene porque no tiene donde sentarse. Hasta se ha pasado un tiempo sin iluminación que hasta te daba prudencia pasar por aquí en invierno”. Recuerda que La Cornisa es uno de los pocos lugares del centro “donde se hacen hogueras de San Juan, viene gente de todas partes de Madrid, por tradición y porque les gustan las vistas. Si se uniesen a defenderlo igual otro gallo cantaría”.

Carmela explica que se han convocado las concentraciones para “seguir presionando por unos plazos cerrados, que no nos dejen el parque así un año más. Que haya unas fechas, estén cerradas, se respete la opinión de la gente que viva aquí y se cumplan los compromisos”. Ya durante esta primera fase se consiguió que de 100 árboles que se iban a retirar, solo se hiciese con 28, y finalmente se haya previsto plantar otros 40. “El centro se planifica como si no viviese nadie, cuando se empezó a planificar nos tuvimos que enterar por la prensa y tardamos tres meses en poder ver unos planos”.

“Esto pasa aquí pero también en las Cruces, el Calero, Comillas… Es una manera de entender la ciudad muy poco respetuosa con zonas verdes... Tejemos redes porque, si tocan un parque, los tocan a todos”

A las movilizaciones de las Corniseras se han unido colectivos de otras zonas de la ciudad: la Plataforma No a la Tala de Arganzuela, la Mesa del Árbol de Carabanchel… además de las asociaciones de vecinos de Las Cavas o colectivo Olmo, que ya estaban en las protestas por La Cornisa desde que se anunció la reforma. Carmela concluye: “Esto pasa aquí pero también en las Cruces, el Calero, Comillas… Es una manera de entender la ciudad muy poco respetuosa con zonas verdes, salud de los vecinos, la crisis climática… Tejemos redes porque, si tocan un parque, los tocan a todos”.

Medio ambiente
Medio ambiente Almeida levanta a barrios enteros contra las obras que implican tala de árboles y pérdida de verde urbano
Al impacto ambiental de las obras de ampliación del la línea 11 de Metro y que mantiene la amenaza de pérdida de una amplia masa arbórea, se suma el de la remodelación de plazas y otros parques

En la concentración del pasado domingo se recordó el proyecto del ‘mini-Vaticano’, de tiempos de Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde. En 2007 se aprobó una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Madrid que preveía la cesión al Arzobispado de Madrid de la zona “Cornisa de San Francisco-Seminario” con una edificabilidad de 25.000 m2 para la construcción de una Biblioteca Diocesana, una Casa de la Iglesia con 200 plazas de aparcamiento, una Residencia para Sacerdotes y un hogar para indigentes. Denunciado por los varias asociaciones vecinales y la oposición, fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en dos ocasiones, 2010 y 2011.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.