Medio ambiente
Trujillo y su berrocal, en peligro

Planean levantar 22 torretas de 40 metros de altura al lado de la muralla de Trujillo. El objetivo es suministrar energía eléctrica a la proyectada planta de diamantes sintéticos de la localidad.
Concentración Torretas Trujillo
Concentración vecinal frente al ayuntamiento de Trujiillo en defensa del berrocal. Fotografía: Plataforma Cívica Salvemos el Berrocal.
16 nov 2023 14:28

El anuncio de que la ciudad de Trujillo (Cáceres) resultara elegida por la firma norteamericana Diamond Foundry —de la que es accionista el actor Leonardo DiCaprio— para ubicar su planta de producción de diamantes sintéticos fue recibida desde el primer momento con entusiasmo, un entusiasmo compartido tanto por la administración local como por la autonómica, que desde el principio respaldaron la iniciativa. Las cifras barajadas, que parecían prometer una importante inyección económica y de empleo, ocuparon durante un tiempo el espacio mediático.

En el desglose de la inversión inicial, de 245 millones de euros, 121 fueron adjudicados por el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), promovido por el Ministerio de Industria, y correspondiendo 81 millones adicionales a incentivos regionales aprobados por el Ministerio de Hacienda.

Corrupción
Corrupción Alberto Casero, diputado del PP por Cáceres y exalcalde de Trujillo, al banquillo
El juez del Tribunal Supremo que ha visto su caso ha decidido que debe ser juzgado por los delitos de malversación de fondos públicos y prevaricación.

Con fecha de 10 de enero de 2023 fue declarado Proyecto Empresarial de Interés Autonómico y, de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de Extremadura, la planta, situada en el polígono Industrial Arroyo de Caballos y con aproximadamente 84.000 metros cuadrados, tendrá “un volumen de producción anual de 40.000 obleas de diamante monocristalino de 4 millones de quilates”. El suelo, terrenos privados y de especial protección, no era urbanizable, pero con la declaración de interés publico se sorteó cualquier obstáculo legal en ese sentido. La empresa, por su parte, sostiene que su inversión total alcanzará los 670 millones.

Desde el punto de vista político, la instalación cuenta con el apoyo decidido de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible. En consecuencia con dicho respaldo, el gobierno regional (PP-Vox) aprobó en agosto la declaración de utilidad pública de la infraestructura denominada 'Línea eléctrica de alta tensión para el suministro eléctrico a una planta industrial de fabricación de diamantes sintéticos, en la localidad de Trujillo'. Sería esa infraestructura la que traería, posteriormente, la polémica.

El suelo, terrenos privados y de especial protección, no era urbanizable, pero con la declaración de interés publico se sorteó cualquier obstáculo legal en ese sentido.

Todo había adquirido cuerpo antes, en marzo de 2023, cuando fue colocada la primera piedra de la fábrica, estando presentes el anterior alcalde, José Antonio Redondo, el entonces presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.

Fue después, llegado el momento de comenzar con los trabajos de las infraestructuras necesarias, cuando afloraron las dudas y, posteriormente, las protestas. Se organizó, entonces, la Plataforma Cívica Salvemos el Berrocal.

Dicho colectivo valora en un comunicado hecho público que el proyecto, en su conjunto, es “muy positivo el proyecto para el desarrollo económico de nuestra ciudad, especialmente por la cantidad de empleos que se van a generar”. Abundando en este aspecto, afirman que lo entienden “como una gran oportunidad de desarrollo para la ciudad, por eso nos resistimos a aceptar que el acogerlo implique tener que pagar un precio tan alto, que una oportunidad así se vea empañada por una mala decisión que tiene fácil solución. Nuestro objetivo es apelar a la empresa y administraciones públicas para llegar a un acuerdo consensuado con todas las partes para que este error no se materialice”.

“En el momento que ha comenzado la construcción del tendido de alta tensión que debe suministrar electricidad a la fábrica desde la subestación, los vecinos hemos sido conscientes de la magnitud del impacto”

Centran su protesta en el hecho de que “en el momento que ha comenzado la construcción del tendido de alta tensión que debe suministrar electricidad a la fábrica desde la subestación, los vecinos hemos sido conscientes de la magnitud del impacto que va a suponer sobre nuestro patrimonio, pues el trazado proyectado rodea toda la ciudad amurallada por su parte oeste atravesando el entorno natural que se conoce como Berrocal”.

El berrocal, como aclaran desde la Plataforma, es un paisaje de formaciones de roca granítica característico de la zona, con gran belleza y riqueza medioambiental. Constituye un espacio de bosque mediterráneo donde “la ganadería extensiva, la avifauna, la arquitectura vernácula, las vías pecuarias y, en el horizonte, el conjunto de monumentos de la ciudad histórica se funden con el paisaje en lo que es considerada una de las mejores vistas de la ciudad amurallada”.

La línea de alta tensión, principal problema

Para la construcción de la línea de alta tensión necesaria para abastecer de energía la explotación, de casi 7 kilómetros de longitud, está planificado levantar 22 torres de 40 metros de altura. Todo ello a poca distancia de las murallas del siglo X, en una zona sin construcciones modernas y donde, en opinión de la Plataforma, se “romperá por completo el paisaje y las vistas de la ciudad medieval amurallada”.

Y es que la fábrica, que se reafirma en su pretensión de ser sostenible y publicita que sus diamantes se producen únicamente a partir de energía solar y sin provocar impacto social ni medioambiental alguno, tiene unas necesidades energéticas importantes. Tanto que, para cubrirlas, está prevista la construcción de una planta solar fotovoltaica de 25MW sobre una superficie de 170 hectáreas.

La opinión de la Plataforma es tajante: “no puede permitirse este atentado a nuestro patrimonio por una mala decisión en el trazado del tendido eléctrico”

Todo ello, en el entorno inmediato y afectando el perfil paisajístico de una ciudad con un impresionante patrimonio arquitectónico, histórico y artístico, que cuenta con reconocimiento a nivel nacional e internacional, y donde el turismo desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la economía y el empleo. De hecho, la industria turística constituye, según todos los indicadores, la principal fuente de ingresos de la localidad.

Así, la opinión de la Plataforma es tajante: “no puede permitirse este atentado a nuestro patrimonio por una mala decisión en el trazado del tendido eléctrico”.

“Los vecinos consideramos que no es necesario provocar este perjuicio a la ciudad, que pretende ser Patrimonio de la Humanidad y cuyo principal motor económico es el turismo, para abastecer de electricidad a la planta. Conocemos que existen otras alternativas que se contemplaron en la realización del proyecto, que suponen un coste mayor, como la elección de trazados alternativos o el soterramiento de la línea, pero que no conllevan un impacto significativo sobre el entorno natural y paisajístico”, subrayan desde la oposición al proyecto.

En esa dirección, remarcan que “estamos hablando de un proyecto con una inversión muy importante, en gran parte financiada con fondos públicos, por lo que entendemos que se debería revisar este aspecto y consideramos que el impacto que se provoca en la ciudad no se justifica con un ahorro insignificante en proporción a la envergadura del proyecto”.

La fábrica también utilizará un gran volumen de recursos hídricos, con un total estimado de 736.1620 metros cúbicos al año. Siendo que el consumo total de agua en Trujillo fue, en 2018, de aproximadamente 650.000 metros cúbicos

Abundando en el aspecto ambiental, es de destacar que la fábrica también utilizará un gran volumen de recursos hídricos, con un total estimado de 736.1620 metros cúbicos al año. Siendo que el consumo total de agua en Trujillo fue, en 2018, de aproximadamente 650.000 metros cúbicos, diversas fuentes manifiestan tener serias dudas de que el embalse de Santa Lucía (desde donde se abastece la localidad) pueda soportar semejante impacto sin afectar al consumo de agua de la población o a los caudales ambientales.

Mientras tanto, el director general de Diamond Foundry, Martin Roscheisen, sostiene que su producción global alcanzará los 5 millones de quilates de diamantes cultivados para finales de 2023, y que esta aumentará a 20 millones en 2024, cuando la instalación en España comience a producir. Diamond Foundry dispone de otra planta en Wenatchee, Washington.

Conforme pasa el tiempo y se avanza en las obras, las reacciones políticas y vecinales se suceden. El sábado previo a la concentración que el domingo 29 de octubre protagonizaron 120 vecinos frente al ayuntamiento, presentó su dimisión el concejal de Industria, Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Trujillo, Javier Costa. Sigue la autoorganización frente al levantamiento de las torretas, se incrementan las críticas y todo parece señalar que el conflicto va a ser central en la conservación de los valores ambientales, paisajísticos y turísticos de esta pequeña ciudad de aproximadamente 9.000 habitantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.