Medios de comunicación
El diario HOY despide a nueve trabajadores

Nueve despedidos en el periódico HOY, cabecera del grupo Vocento en Extremadura. Denunciados desde fuentes sindicales, anuncian un duro invierno para el empleo y los derechos laborales en el sector de la comunicación.

Este 14 de diciembre la dirección de la empresa comunicó su despido a nueve trabajadores del diario HOY de Extremadura, dos de ellos miembros del comité de empresa y de la sección sindical de UGT. De acuerdo con todas las informaciones, se trata de empleados con una dilatada trayectoria profesional en dicho periódico. Según comunican sus representantes sindicales, los despidos han tenido lugar “de forma fulminante, sin mediar negociación ni explicación alguna”. Añaden, además, que “la dirección del grupo editor, Vocento, los ha dejado en la estacada sin ningún miramiento, queriéndoles escatimar hasta el pago del incumplimiento de los 15 días de preaviso del despido y sin valorar el enorme esfuerzo económico y laboral y económico que han hecho por HOY. Un esfuerzo que han redoblado durante estos duros meses de pandemia, en los que la mayoría de ellos han pasado de ser considerados esenciales, razón por la que no han dejado de acudir a sus puestos de trabajo, incluso cuando el 90% de la plantilla se encontraba teletrabajando, a ser prescindibles”.

Medios de comunicación
Historia de un desguace

En los últimos quince años, la crisis y algunas decisiones empresariales escudadas en ella han construido unas nuevas relaciones laborales en prensa, convirtiendo en papel mojado los convenios y los derechos de las plantillas.

La plantilla del diario HOY ha pasado, en 12 años, tras diversos procesos de despidos y prejubilaciones, de estar formada por 150 personas a las apenas 50 de la actualidad. Este mismo año ha sumado a esa situación dos ERTE; el primero, con reducción de un 40% de la jornada y salario en el período de abril y mayo, y otro de junio a agosto que afectó a la totalidad de la plantilla, con reducciones del 25% en idénticos aspectos.

“la dirección del grupo editor, Vocento, los ha dejado en la estacada sin ningún miramiento, queriéndoles escatimar hasta el pago del incumplimiento de los 15 días de preaviso del despido”

Recientemente, y en mitad de una crisis generalizada en el sector, HOY ha pasado en su formato digital a una fórmula de pago por contenidos que, según diversas fuentes, significaría una apuesta decidida por monetizar su información en un período de clara fractura económica en su cuenta de resultados, con la propia viabilidad del proyecto empresarial comprometida. En este sentido, los trabajadores señalan, también, cómo los despidos “tienen lugar en un momento de reconversión del negocio con la puesta en marcha de ON+ (modelo de suscripción de pago al diario digital), su gran apuesta por un periodismo de calidad”. Desde fuentes sindicales concluyen manifestando “la más rotunda repulsa” ante los despidos y solicitan a la dirección de la empresa sentarse a negociar con los representantes de los trabajadores “para buscar alternativas al recurso fácil y unilateral del recorte de personal que contribuyan a garantizar la viabilidad del negocio”.

Fundado en 1933 por la Editorial Católica, y sucediendo al desaparecido Diario Extremeño, el periódico HOY, históricamente ha mantenido una línea editorial conservadora. En 1988 fue adquirido por el grupo Correo. Tras la fusión de éste, en 2001, con Prensa Española, será en 2003 cuando el grupo pase a la actual denominación de Vocento, que cuenta en su haber con cabeceras como ABC, El Correo, El Diario Vasco o la agencia COLPISA, además de otros periódicos regionales y proyectos de comunicación.

Laboral
Radiografía laboral de la eterna crisis del cuarto poder

Las direcciones de PlayGround, ABC, El Periódico y La Voz de Galicia han planteado ajustes salariales y despidos a unas plantillas que viven desde hace años en la constante devaluación de las condiciones laborales que es el periodismo en la era de internet.

Ya desde el pasado verano, Vocento, a pesar de anunciar disponer de una “base sólida” para superar la crisis generada por el Covid-19, reconoció ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haber dejado de ingresar 30 millones de euros durante la primera mitad de año en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, suponiendo esta caída un retroceso porcentual del 15,6%. El descenso se verificó también en ventas de ejemplares (-11,3%), otros ingresos (-8,3%) y, dato clave, en publicidad (-22,6%). Habida cuenta de la completa dependencia de los otrora todopoderosos grupos mediáticos de esta partida (en la que las inserciones publicitarias institucionales y de los grandes oligopolios financieros y energéticos juegan un papel determinante por su montante global), quizás resulte fácil explicar la situación crítica del grupo, que concluyó la primera mitad del año 2020 con 11 millones de euros de pérdidas, frente al millón del año anterior.

Vocento, a pesar de anunciar disponer de una “base sólida” para superar la crisis generada por el Covid-19, reconoció ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haber dejado de ingresar 30 millones de euros durante la primera mitad de año

Recordando que, junto con PRISA, Vocento es uno de los dos grandes grupos de prensa que cotizan en bolsa, es importante destacar que ha procedido a una cancelación del programa previsto de recompra de acciones y a la suspensión del dividendo, generando un fuerte impacto negativo en la rentabilidad obtenida por sus accionistas. Su deuda financiera neta, por otra parte, ha crecido desde los 52,8 millones de euros de 2019 hasta los 67,5 millones de la actualidad.

Parece evidente, atendiendo a fuentes sindicales, que los ajustes de plantilla formarían parte de una estrategia global de reducción de costes laborales que pondrían en peligro un número todavía indeterminado de puestos de trabajo. Vocento ya anunció que mantendrá durante el mes de diciembre el ERTE que inició tras el confinamiento y que, con diferentes intensidades, ha afectado a las más de 2700 personas que componen su plantilla. Será en el momento de su conclusión cuando se esperan situaciones criticas tanto en relación el empleo como a los derechos laborales y sindicales. El sector se prepara para nuevos despidos.

Medios de comunicación
Extremadura subvenciona medios que insertan anuncios de prostitución

Varias organizaciones feministas señalan que estos anuncios pueden ocultar trata de mujeres y suponen un suculento negocio, además de degradar y cosificar a la mujer. Exigen erradicar esta publicidad, que, según acusan, también entraña violencia contra la mujer. Destaca el caso del periódico HOY.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
#77474
18/12/2020 17:24

Y se sabe quienes son los periodistas afectados?

0
0
#77443
18/12/2020 10:25

La pena es que no cierre para siempre la cabecera más mendaz, neoliberal y grosera del periodismo basura extremeña!!!

1
0
#77423
17/12/2020 22:13

Boicot al periódico Hoy

2
0
#77363
17/12/2020 11:27

Pues la Junta de Extremadura y el resto de administraciones deberían replantearse dejar de subvencionar a un medio que se comporta de esta manera con los trabajadores

7
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.