Medios de comunicación
La deseducación financiera en la televisión pública extremeña

Reflexión, a partir de un programa de Canal Extremadura, acerca del papel de los medios de comunicación de masas en el acompañamiento de la estafa neoliberal y en su adoctrinamiento.
Profesor universitario de economía y finanzas
20 abr 2022 07:00

El pasado domingo de resurrección (17 de abril) en Canal Extremadura se resucitaba el discurso neoliberal de la “educación financiera”. Se emitía el programa “Sin trampa ni cartón: La educación financiera”, patrocinado ¡toma ya, imparcialidad, pluralidad y objetividad! por Liberbank y por la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) ¿existe todavía de eso?. Parece que aún no se han enterado de que quienes primero necesitan “educación financiera” no son los niños y la ciudadanía.

Veinte minutos de propaganda y blanqueamiento de la imagen de la banca e instituciones financieras supervisoras (Banco de España y CNMV) en los que se insistía en recomendar con apariencia de objetividad y neutralidad los “planes de pensiones privadas”, sin mencionar la existencia de asociaciones de consumidores ni entrevistar a nadie del sector de los derechos de los clientes.

Banca
Semana del adoctrinamiento financiero (21 a 27 marzo)
Un repaso crítico a la Semana Global del Dinero, bajo el auspicio de la OCDE, y a su homónima Semana Europea del Dinero de la Fundación Bancaria Europea.

Sin mencionar los grupos en defensa de las pensiones públicas. Sin hablar de las subidas de comisiones bancarias iniciada con la pandemia. Sin cuestionar la política de cierres de sucursales en el medio rural. Sin hablar de la campaña de denuncia contra la exclusión de las personas mayores del acceso a la banca y a los servicios de digitalización bancaria.

Sin hablar del desmantelamiento y bancarización de las cajas de ahorros. Sin hablar de recuperar la banca pública como mejor garantía de los derechos financieros de todos. Sin hablar del expolio financiero histórico en Extremadura.

Sin hablar de la responsabilidad central de la banca en la crisis financiera, independientemente de la formación financiera que tuviera la gente. Sin mencionar las más de dos décadas de fraude al ahorro y a la inversión en España (Gescartera, Afinsa, Fondo Banif, Bankia). La asociación ADICAE lleva años monitorizando y denunciando los abusos de la banca española. Es célebre su documental: “Mis ahorros, su botín”.

Tampoco se habla de los experimentos científicos que demuestran que el comportamiento económico y financiero se mueve más por factores irracionales que racionales. Que las burbujas han existido desde que el capitalismo es capitalismo.

De lo que se trata no es de “educación financiera” sino de trasladar un mayor grado de responsabilidad hacia la gente de la propia dinámica absurda de acumulación capitalista, para que en la próxima crisis ya nadie pueda volver a señalar a los verdaderos culpables

Y es que realmente de lo que se trata no es de “educación financiera” sino de trasladar un mayor grado de responsabilidad hacia la gente de la propia dinámica absurda de acumulación capitalista, para que en la próxima crisis ya nadie pueda volver a señalar a los verdaderos culpables. Mírate al espejo pequeño ahorrador-deudor, ¡el culpable serás (eres) tú!

En el colmo del cinismo se recomienda abrir cuentas de ahorro a los recién nacidos. Aunque jamás te explicarán en los supuestos beneficios que tú obtienes cuánto es lo que ellos ganan. Incluso se sugería ir a una entidad bancaria de confianza (¿?) para consultar sobre productos financieros, justo lo contrario de lo que hay que hacer, para evitar ser estafado. El banco no es un amigo, es un vendedor de deuda, un comerciante que quiere colocarnos sus productos, como el frutero te mete una manzana podrida entre varias buenas.

Todavía recuerdo cuando fui a pedir una hipoteca. Dado que el importe era bajo me decía la asesora que me daba igual un préstamo personal que una hipoteca. Le dije que me echara las cuentas para que yo pudiera comprobarlo. En efecto, estaba pensado para que así fuera, porque lo que me salía más barato en un producto en el otro se encarecía a base de comisiones. Pero el efecto de gracia final fue cuando me dijo lo que tenía que pagar en intereses. Le pregunté que dónde salían esos volúmenes tan exagerados. La joven asesora ni corta ni perezosa, como si fuera algo natural, me contestó que era el “método francés”. No quiero decirles lo que yo pensé en ese momento del “método francés”, un sacacuartos impresionante. Había que suscribir un seguro de vida, además, y sin posibilidad de negociación.

En el colmo del cinismo se recomienda abrir cuentas de ahorro a los recién nacidos. Aunque jamás te explicarán en los supuestos beneficios que tú obtienes cuánto es lo que ellos ganan

Obviamente tampoco te explicaban en el programa de TV que los intereses que cobra la banca son fruto de su poder y privilegio, que no hay razón económica ninguna, ya que la banca crea el dinero de la nada, ex nihilo, como dijo un “Nobel” de Economía.

Harían bien en emitir el cortometraje “Lobos”, ahí se aprende más de banca en quince minutos que con todos los programas de supuesta “educación financiera” que han proliferado desde el crack inmobiliario.

Se traza además en el monográfico del programa “Sin trampa ni cartón” una rápida y gráfica planificación de la vida financiera en la que los protagonistas son siempre hombres y según un modelo de familia tradicional capitalista: salario, coche, casa, familia, hijos. En definitiva: desinformación y manipulación al cuadrado. Y con ese tonito infantiloide que caracteriza ahora a la nueva pedagogía neocon sobre el emprendimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
Emilio Herrera
20/4/2022 19:13

Un profesor de economía destapando como desde una televisión pública se hace propaganda de los mayores estafadores de la historia, sin olvidar a los Borbones, los bancos.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.