Medios de comunicación
Reparto de 5,9 millones de euros de la Junta de Extremadura en publicidad institucional para este 2021

En un contexto de crisis global en el sector de la comunicación, absolutamente dependiente de los ingresos publicitarios, la Junta de Extremadura incrementa casi un 50% la partida dedicada a publicidad institucional.

La Junta de Extremadura va a repartir en concepto de comunicación y publicidad institucional, durante este año 2021, un total de 5.941.888,44 euros. La cifra fue dada a conocer en el Consejo de Gobierno del pasado viernes, 11 de junio, por la consejera de Igualdad y Portavocía, a la vez que responsable de comunicación institucional, Isabel Gil Rosiña.

Dicha cantidad está detallada en el Plan Anual de Comunicación y Publicidad Institucional de la Junta de Extremadura para 2021, aprobado por el pleno de la comisión de comunicación y publicidad institucional conforme a lo dictado en la Ley 8/2013 de 27 de diciembre. La mencionada Ley de Comunicación y Publicidad Institucional de Extremadura es la normativa que regula el régimen jurídico de las campañas institucionales de comunicación y publicidad promovidas o contratadas por la administración autonómica extremeña, la Asamblea de Extremadura, la Universidad de Extremadura y demás entidades locales.

La publicidad institucional se ha convertido, de facto, en el mecanismo para asegurar una imprescindible fuente periódica de ingresos, siempre bajo sospecha a causa de las servidumbres que podría llegar a comportar y a las dudas sobre un control efectivo de los principios de rigor, objetividad, equidad y transparencia en su reparto entre los distintos medios de comunicación

En su día, la  Junta señaló entre sus fines fundamentales “la transparencia, garantizar una comunicación útil a los ciudadanos y no al gobierno que las promueve, y preservar la lealtad institucional y la pluralidad de medios”, así como “despolitizar la publicidad y la comunicación institucional, de modo que todas las acciones en esta materia irán dirigidas a los ciudadanos, pensadas para los ciudadanos, y con un enfoque de servicio”.

La Comisión de Comunicación y Publicidad Institucional de Extremadura (constituida íntegramente por cargos de la propia Junta) es el órgano encargado de la planificación, asistencia técnica, evaluación, coordinación y control de las actividades de publicidad y comunicación de las administraciones públicas y organismos citados, con adscripción a la portavocía de la Junta de Extremadura. Con el propósito de establecer unos criterios para el reparto de la publicidad institucional de la Administración autonómica, quedó constituido en el año 2015, además, un Comité de Expertos en Publicidad Institucional.

La evolución en las cifras de la última década en publicidad institucional ha resultado vertiginosa y ha atravesado las presidencias tanto de Monago como de Vara: 116.000 euros en 2011; 773.000 euros en 2012; 3,3 millones de euros en 2013; 5,4 millones en 2014 y 3,7 millones en el primer semestre de 2015. Como ya recogieron diversos medios en su momento, el gasto terminó multiplicándose por 47. Luego, todo se recondujo a una cierta moderación, pero sin abandonar ya las cifras millonarias: 2,6 millones en 2016; 3,5 en 2017 y 5,3 en 2018, para descender a 2,55 en 2019. La dotación de 2020 fue de 4,07 millones de euros, con lo que su edición de 2021 habría incrementado su partida en casi un 50%, estableciendo un número récord y casi alcanzando los seis millones..

Medios de comunicación
El diario HOY despide a nueve trabajadores
Nueve despedidos en el periódico HOY, cabecera del grupo Vocento en Extremadura. La crisis golpea al empleo en el sector.

Aunque muy elevada, la cantidad descrita resulta ser solo una parte del total de dinero que, desde todo tipo de  administraciones públicas (Mancomunidades, Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales...) e instituciones diversas (Universidad de Extremadura...), se destina al pago de publicidad en diferentes medios y que supone un tanto por ciento determinante, cuando no virtualmente único, en las vías de financiación de los mismos.

Y es que los ingresos por publicidad resultan indispensables en el sostenimiento de unos medios de comunicación situados frente al abismo de su propia desaparición desde que el sector entrara en una profunda depresión derivada de la crisis económica, de arriesgadas apuestas y aventuras empresariales y de un shock de adaptación a la era digital del que aún no parecen repuestos y para el que no aparentan emerger soluciones definitivas.

Los ingresos por publicidad resultan indispensables en el sostenimiento de unos medios de comunicación situados frente al abismo de su propia desaparición desde que el sector entrara en una profunda depresión

Junto con las inserciones publicitarias directas de los grandes grupos financieros y energéticos, (íntimamente relacionados corporativamente entre ellos) las instituciones públicas han terminado siendo el otro gran sostenedor de unos medios que serían declaradamente incapaces de sobrevivir exclusivamente de sus ventas y suscripciones. Es por eso que la publicidad institucional se ha convertido, de facto, en el mecanismo para asegurar una imprescindible fuente periódica de ingresos, siempre bajo sospecha tanto por las servidumbres que podría llegar a comportar como por las dudas sobre un control efectivo de los principios de rigor, objetividad, equidad y transparencia en su reparto entre los distintos medios de comunicación.

En este contexto, el momento que afrontan las principales cabeceras de la prensa extremeña es muy delicado desde el punto de vista de su viabilidad económica. Prensa Ibérica, compradora del grupo Z de comunicación hace dos años y matriz de El Periódico de Extremadura, ya se ha visto forzada a la petición de un importante crédito con el que acometer los problemas de pagos a proveedores y de tesorería. El pasado diciembre, en la misma línea de ajustes, concluyó un ERE de 50 personas en varias de sus cabeceras regionales: El Periódico de Aragón, Información (Alicante) Diario de Ibiza y Diario de Mallorca.

Medios de comunicación
La Junta reparte más de cinco millones entre los principales medios de comunicación extremeños

Desde 2016 casi se ha duplicado la cuantía que reciben los medios de comunicación por parte de la Junta. A ello habría que sumar las cantidades que aportan el resto de administraciones públicas e instituciones.

Por su parte, Vocento, cuya referencia en Extremadura es el diario Hoy, ha visto reducidos sus ingresos en un 12% en el primer trimestre de este año, descendiendo aquellos provenientes de la partida de publicidad en un 11,3%. El pasado 14 de diciembre la dirección de la empresa comunicó su despido a nueve trabajadores del medio en la región, dos de ellos miembros del comité de empresa y de la sección sindical de UGT, suscitando no pocas críticas. La plantilla del diario HOY ha pasado, en 12 años, tras diversos procesos de despidos y prejubilaciones, de estar formada por 150 personas a las apenas 50 de la actualidad. El pasado 2020 sumó a esa situación dos ERTE; el primero, con reducción de un 40% de la jornada y salario en el período de abril y mayo, y otro de junio a agosto que afectó a la totalidad de la plantilla, con reducciones del 25% en los mismos aspectos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
#92523
14/6/2021 17:45

Por si hay alguna duda por qué la inmensa mayoría de los medios en Extremadura son serviles a la Junta

2
0
#92481
14/6/2021 10:59

Sorpresa!! Solo encuentro esta noticia en El Salto Extremadura. Ya sé quién no va a pillar un euro...

5
0
#92476
14/6/2021 10:13

Con tantas subvenciones no me extraña que la prensa extremeña sea tan servil

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.