Medios de comunicación
Reparto de 5,9 millones de euros de la Junta de Extremadura en publicidad institucional para este 2021

En un contexto de crisis global en el sector de la comunicación, absolutamente dependiente de los ingresos publicitarios, la Junta de Extremadura incrementa casi un 50% la partida dedicada a publicidad institucional.

La Junta de Extremadura va a repartir en concepto de comunicación y publicidad institucional, durante este año 2021, un total de 5.941.888,44 euros. La cifra fue dada a conocer en el Consejo de Gobierno del pasado viernes, 11 de junio, por la consejera de Igualdad y Portavocía, a la vez que responsable de comunicación institucional, Isabel Gil Rosiña.

Dicha cantidad está detallada en el Plan Anual de Comunicación y Publicidad Institucional de la Junta de Extremadura para 2021, aprobado por el pleno de la comisión de comunicación y publicidad institucional conforme a lo dictado en la Ley 8/2013 de 27 de diciembre. La mencionada Ley de Comunicación y Publicidad Institucional de Extremadura es la normativa que regula el régimen jurídico de las campañas institucionales de comunicación y publicidad promovidas o contratadas por la administración autonómica extremeña, la Asamblea de Extremadura, la Universidad de Extremadura y demás entidades locales.

La publicidad institucional se ha convertido, de facto, en el mecanismo para asegurar una imprescindible fuente periódica de ingresos, siempre bajo sospecha a causa de las servidumbres que podría llegar a comportar y a las dudas sobre un control efectivo de los principios de rigor, objetividad, equidad y transparencia en su reparto entre los distintos medios de comunicación

En su día, la  Junta señaló entre sus fines fundamentales “la transparencia, garantizar una comunicación útil a los ciudadanos y no al gobierno que las promueve, y preservar la lealtad institucional y la pluralidad de medios”, así como “despolitizar la publicidad y la comunicación institucional, de modo que todas las acciones en esta materia irán dirigidas a los ciudadanos, pensadas para los ciudadanos, y con un enfoque de servicio”.

La Comisión de Comunicación y Publicidad Institucional de Extremadura (constituida íntegramente por cargos de la propia Junta) es el órgano encargado de la planificación, asistencia técnica, evaluación, coordinación y control de las actividades de publicidad y comunicación de las administraciones públicas y organismos citados, con adscripción a la portavocía de la Junta de Extremadura. Con el propósito de establecer unos criterios para el reparto de la publicidad institucional de la Administración autonómica, quedó constituido en el año 2015, además, un Comité de Expertos en Publicidad Institucional.

La evolución en las cifras de la última década en publicidad institucional ha resultado vertiginosa y ha atravesado las presidencias tanto de Monago como de Vara: 116.000 euros en 2011; 773.000 euros en 2012; 3,3 millones de euros en 2013; 5,4 millones en 2014 y 3,7 millones en el primer semestre de 2015. Como ya recogieron diversos medios en su momento, el gasto terminó multiplicándose por 47. Luego, todo se recondujo a una cierta moderación, pero sin abandonar ya las cifras millonarias: 2,6 millones en 2016; 3,5 en 2017 y 5,3 en 2018, para descender a 2,55 en 2019. La dotación de 2020 fue de 4,07 millones de euros, con lo que su edición de 2021 habría incrementado su partida en casi un 50%, estableciendo un número récord y casi alcanzando los seis millones..

Medios de comunicación
El diario HOY despide a nueve trabajadores
Nueve despedidos en el periódico HOY, cabecera del grupo Vocento en Extremadura. La crisis golpea al empleo en el sector.

Aunque muy elevada, la cantidad descrita resulta ser solo una parte del total de dinero que, desde todo tipo de  administraciones públicas (Mancomunidades, Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales...) e instituciones diversas (Universidad de Extremadura...), se destina al pago de publicidad en diferentes medios y que supone un tanto por ciento determinante, cuando no virtualmente único, en las vías de financiación de los mismos.

Y es que los ingresos por publicidad resultan indispensables en el sostenimiento de unos medios de comunicación situados frente al abismo de su propia desaparición desde que el sector entrara en una profunda depresión derivada de la crisis económica, de arriesgadas apuestas y aventuras empresariales y de un shock de adaptación a la era digital del que aún no parecen repuestos y para el que no aparentan emerger soluciones definitivas.

Los ingresos por publicidad resultan indispensables en el sostenimiento de unos medios de comunicación situados frente al abismo de su propia desaparición desde que el sector entrara en una profunda depresión

Junto con las inserciones publicitarias directas de los grandes grupos financieros y energéticos, (íntimamente relacionados corporativamente entre ellos) las instituciones públicas han terminado siendo el otro gran sostenedor de unos medios que serían declaradamente incapaces de sobrevivir exclusivamente de sus ventas y suscripciones. Es por eso que la publicidad institucional se ha convertido, de facto, en el mecanismo para asegurar una imprescindible fuente periódica de ingresos, siempre bajo sospecha tanto por las servidumbres que podría llegar a comportar como por las dudas sobre un control efectivo de los principios de rigor, objetividad, equidad y transparencia en su reparto entre los distintos medios de comunicación.

En este contexto, el momento que afrontan las principales cabeceras de la prensa extremeña es muy delicado desde el punto de vista de su viabilidad económica. Prensa Ibérica, compradora del grupo Z de comunicación hace dos años y matriz de El Periódico de Extremadura, ya se ha visto forzada a la petición de un importante crédito con el que acometer los problemas de pagos a proveedores y de tesorería. El pasado diciembre, en la misma línea de ajustes, concluyó un ERE de 50 personas en varias de sus cabeceras regionales: El Periódico de Aragón, Información (Alicante) Diario de Ibiza y Diario de Mallorca.

Medios de comunicación
La Junta reparte más de cinco millones entre los principales medios de comunicación extremeños

Desde 2016 casi se ha duplicado la cuantía que reciben los medios de comunicación por parte de la Junta. A ello habría que sumar las cantidades que aportan el resto de administraciones públicas e instituciones.

Por su parte, Vocento, cuya referencia en Extremadura es el diario Hoy, ha visto reducidos sus ingresos en un 12% en el primer trimestre de este año, descendiendo aquellos provenientes de la partida de publicidad en un 11,3%. El pasado 14 de diciembre la dirección de la empresa comunicó su despido a nueve trabajadores del medio en la región, dos de ellos miembros del comité de empresa y de la sección sindical de UGT, suscitando no pocas críticas. La plantilla del diario HOY ha pasado, en 12 años, tras diversos procesos de despidos y prejubilaciones, de estar formada por 150 personas a las apenas 50 de la actualidad. El pasado 2020 sumó a esa situación dos ERTE; el primero, con reducción de un 40% de la jornada y salario en el período de abril y mayo, y otro de junio a agosto que afectó a la totalidad de la plantilla, con reducciones del 25% en los mismos aspectos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Abran paso, que llega Lalachus (o la revancha millennial)
Lalachus y otras muchas creadoras han demostrado que necesitábamos hablar desde nuestras referencias, problemáticas y universos más allá del discurso de las grandes popes de casi todo.
Galicia
Medios de comunicación Alfonso Rueda paga la lealtad de la prensa gallega de derechas con dos millones de euros de dinero público
El Diario Oficial de Galicia hace públicas las partidas con las que el Gobierno de la Xunta de Galicia financiará, como cada año, a los medios de comunicación conservadores y con líneas editoriales afines al ideario del Partido Popular.
Precariedad laboral
Precariedad en Canal Extremadura Movilizaciones contra la precariedad en Canal Extremadura
Trabajadores y trabajadoras de CBM Servicios Audiovisuales, adjudicataria del servicio de coberturas de Canal Extremadura, denuncian la situación de precariedad laboral e incumplimiento del convenio colectivo por parte de la empresa.
#92523
14/6/2021 17:45

Por si hay alguna duda por qué la inmensa mayoría de los medios en Extremadura son serviles a la Junta

2
0
#92481
14/6/2021 10:59

Sorpresa!! Solo encuentro esta noticia en El Salto Extremadura. Ya sé quién no va a pillar un euro...

5
0
#92476
14/6/2021 10:13

Con tantas subvenciones no me extraña que la prensa extremeña sea tan servil

4
0
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Ocupación israelí
Alto el fuego Cauta esperanza ante la tregua entre los gazatíes tras quince meses de pesadilla
Para los gazatíes, el mero hecho de haber sobrevivido tras más de un año en que la Franja se convirtió en una ratonera bajo constante fuego israelí es ya todo un hito.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales Mañana es el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.