Memoria histórica
El alcalde de Fuensalida sí quiso retirar el memorial en homenaje a los guerrilleros antifascistas

Múltiples testimonios de familiares y declaraciones recogidas en distintos medios confirman que la intención era la de retirar el memorial, en contra de lo manifestado recientemente desde el gobierno de la localidad tras la denuncia ciudadana. Mientras tanto, el callejero local mantiene nombres laudatorios del franquismo.
Placa fascista Fuensalida
Placa de una calle con nombre franquista en Fuensalida, aún vigente en el callejero.

En un alarde de donde dije digo, digo Diego, la alcaldía del Ayuntamiento de Fuensalida se desdice de su intención de derribar el memorial antifranquista que, a instancias de la ARMHEx y otras organizaciones, fue situado a la entrada del cementerio de esta localidad toledana. Puesto en comunicación con El Salto el pasado martes 6 de agosto, como reacción a la publicación, el día anterior, de la noticia que daba fe del arrinconamiento de dicho memorial, entre ripios en una zona marginal del cementerio, el equipo de prensa del gobierno fuensalidano manifestó que la intención de alcaldía “nunca fue derribar el memorial”.

Sin embargo, basta con acudir a la hemeroteca para desmentir las palabras del alcalde, dado que desde que la ARMHEx denunció su intención memoricida han sido varios los medios y organizaciones que se han hecho eco de las intenciones de este alcalde de acabar con el reconocimiento a los guerrilleros asesinados en Burgohondo en 1947, entre quienes se encontraba Mariano Álvarez, natural de Fuensalida. En ningún momento, hasta la fecha, dicho alcalde se ha manifestado contrario a dicho derribo.

Memoria histórica
Memoria arrinconada El Ayuntamiento de Fuensalida (Toledo) arrincona entre ripios un memorial antifranquista de la ARMHEx
El memorial en recuerdo de tres guerrilleros asesinados, sufragado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, ya se intentó derribar previamente por el gobierno municipal, en manos del PP.

Así, la misma radio y televisión pública de Castilla La Mancha, cmmedia.es, en su edición del 25 de febrero de 2024, retransmitía que, según manifestaba expresamente el Ayuntamiento de Fuensalida, “la placa se puso por una decisión unilateral del anterior gobierno, y del mismo modo se retirará”.

Otros medios trataron la noticia en el mismo sentido, así como dieron a conocer los escritos que desde la ARMHEx se han dirigido desde febrero al Ayuntamiento de Fuensalida, preguntando si la placa se iba a derribar, cuestión formulada también en pleno municipal por el portavoz del PSOE, sin que el alcalde, José Jaime Alonso, haya contestado a tales preguntas, dando la callada por respuesta, a pesar de que en el mismo pueblo, y según declararon a la ARMHEX varios vecinos y vecinas familiares del guerrillero homenajeado que consta en la placa, Mariano Álvarez, el alcalde les citó personalmente para comunicarles que el memorial iba a ser derribado.

Según declararon a la ARMHEX varios vecinos y vecinas familiares del guerrillero homenajeado que consta en la placa, Mariano Álvarez, el alcalde les citó personalmente para comunicarles que el memorial iba a ser derribado

Debido a que a instancia de la ARMHEX se recogieron casi 30.000 firmas en contra de la voluntad memoricida del Ayuntamiento, el alcalde y su equipo de gobierno replegaron velas y dejaron pasar el tiempo, mientras al mismo tiempo eran obligados por sentencia firme a cambiar el nombre de 12 calles franquistas del callejero de Fuensalida.

Pasado este tiempo, y asentado de nuevo el silencio sobre la cuestión, sin consulta ni comunicación previa a las partes implicadas, el Ayuntamiento de Fuensalida ordenó la pasada semana a un operario trasladar el memorial de la entrada del cementerio, donde se encontraba entre cipreses y a la vista de todos, a una parte marginal y escondida del mismo, entre ripios y restos de obras, orientado a una pared de nichos, oculto a la vista de los visitantes.

Es tal la indignación que han sentido los familiares al ver el traslado que, algunos de ellos, han manifestado a la ARMHEx, que no saben qué es más humillante, si el lugar a donde lo han destinado o haberlo derribado. Mientras tanto, algunas de las calles con nombres franquistas del pueblo aún no han sido cambiadas del callejero, a pesar de que han pasado ya varios meses de la sentencia firme que obliga a ello.

Mientras tanto, algunas de las calles con nombres franquistas del pueblo aún no han sido cambiadas del callejero, a pesar de que han pasado ya varios meses de la sentencia firme que obliga a ello

El alcalde, José Jaime Alonso, no ha dado a conocer todavía públicamente la razón de este traslado no anunciado. Algunos vecinos y vecinas, preguntados por la ARMHEx, aseguran que está buscando una excusa para justificarse, entre las que se encuentra la colocación de un nuevo memorial en sustitución de este, si bien con un reconocimiento a las personas muertas por COVID en la localidad. Como expresan dichos vecinos y vecinas, el hecho de colocar un memorial de este tipo no tiene que suponer el derribo o traslado de uno ya existente sobre el reconocimiento a otros paisanos muertos a causa del franquismo. Ello supondría no reconocer a las víctimas del COVID, sino utilizarlas para no tener que reconocer a las de la dictadura, con la consiguiente falta de consideración de las primeras.

Cartel memoria Fuensalida
Cartel del acto cívico del 12 de agosto. Fotografía: ARMHEX.

Son ya varios los ayuntamientos de España, en su mayoría gobernados por el PP y VOX, los que, reacios a cumplir con la Ley de Memoria Democrática, recurren a diversos subterfugios legales o normativos para evitar los reconocimientos a quienes dieron su vida o sufrieron represión por las libertades públicas, mientras mantienen en sus callejeros o espacios públicos vestigios anticonstitucionales.

Los vecinos y familiares de Fuensalida, indignados, y la ARMHEx, exigen la restitución del memorial a su lugar original, para lo cual han convocado un acto cívico, previamente comunicado tanto a la subdelegación de Gobierno de Toledo como al mismo Ayuntamiento, para este próximo lunes a las 11:00 de la mañana en el cementerio de Fuensalida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.