Memoria histórica
El alcalde de Fuensalida sí quiso retirar el memorial en homenaje a los guerrilleros antifascistas

Múltiples testimonios de familiares y declaraciones recogidas en distintos medios confirman que la intención era la de retirar el memorial, en contra de lo manifestado recientemente desde el gobierno de la localidad tras la denuncia ciudadana. Mientras tanto, el callejero local mantiene nombres laudatorios del franquismo.
Placa fascista Fuensalida
Placa de una calle con nombre franquista en Fuensalida, aún vigente en el callejero.

En un alarde de donde dije digo, digo Diego, la alcaldía del Ayuntamiento de Fuensalida se desdice de su intención de derribar el memorial antifranquista que, a instancias de la ARMHEx y otras organizaciones, fue situado a la entrada del cementerio de esta localidad toledana. Puesto en comunicación con El Salto el pasado martes 6 de agosto, como reacción a la publicación, el día anterior, de la noticia que daba fe del arrinconamiento de dicho memorial, entre ripios en una zona marginal del cementerio, el equipo de prensa del gobierno fuensalidano manifestó que la intención de alcaldía “nunca fue derribar el memorial”.

Sin embargo, basta con acudir a la hemeroteca para desmentir las palabras del alcalde, dado que desde que la ARMHEx denunció su intención memoricida han sido varios los medios y organizaciones que se han hecho eco de las intenciones de este alcalde de acabar con el reconocimiento a los guerrilleros asesinados en Burgohondo en 1947, entre quienes se encontraba Mariano Álvarez, natural de Fuensalida. En ningún momento, hasta la fecha, dicho alcalde se ha manifestado contrario a dicho derribo.

Memoria histórica
Memoria arrinconada El Ayuntamiento de Fuensalida (Toledo) arrincona entre ripios un memorial antifranquista de la ARMHEx
El memorial en recuerdo de tres guerrilleros asesinados, sufragado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, ya se intentó derribar previamente por el gobierno municipal, en manos del PP.

Así, la misma radio y televisión pública de Castilla La Mancha, cmmedia.es, en su edición del 25 de febrero de 2024, retransmitía que, según manifestaba expresamente el Ayuntamiento de Fuensalida, “la placa se puso por una decisión unilateral del anterior gobierno, y del mismo modo se retirará”.

Otros medios trataron la noticia en el mismo sentido, así como dieron a conocer los escritos que desde la ARMHEx se han dirigido desde febrero al Ayuntamiento de Fuensalida, preguntando si la placa se iba a derribar, cuestión formulada también en pleno municipal por el portavoz del PSOE, sin que el alcalde, José Jaime Alonso, haya contestado a tales preguntas, dando la callada por respuesta, a pesar de que en el mismo pueblo, y según declararon a la ARMHEX varios vecinos y vecinas familiares del guerrillero homenajeado que consta en la placa, Mariano Álvarez, el alcalde les citó personalmente para comunicarles que el memorial iba a ser derribado.

Según declararon a la ARMHEX varios vecinos y vecinas familiares del guerrillero homenajeado que consta en la placa, Mariano Álvarez, el alcalde les citó personalmente para comunicarles que el memorial iba a ser derribado

Debido a que a instancia de la ARMHEX se recogieron casi 30.000 firmas en contra de la voluntad memoricida del Ayuntamiento, el alcalde y su equipo de gobierno replegaron velas y dejaron pasar el tiempo, mientras al mismo tiempo eran obligados por sentencia firme a cambiar el nombre de 12 calles franquistas del callejero de Fuensalida.

Pasado este tiempo, y asentado de nuevo el silencio sobre la cuestión, sin consulta ni comunicación previa a las partes implicadas, el Ayuntamiento de Fuensalida ordenó la pasada semana a un operario trasladar el memorial de la entrada del cementerio, donde se encontraba entre cipreses y a la vista de todos, a una parte marginal y escondida del mismo, entre ripios y restos de obras, orientado a una pared de nichos, oculto a la vista de los visitantes.

Es tal la indignación que han sentido los familiares al ver el traslado que, algunos de ellos, han manifestado a la ARMHEx, que no saben qué es más humillante, si el lugar a donde lo han destinado o haberlo derribado. Mientras tanto, algunas de las calles con nombres franquistas del pueblo aún no han sido cambiadas del callejero, a pesar de que han pasado ya varios meses de la sentencia firme que obliga a ello.

Mientras tanto, algunas de las calles con nombres franquistas del pueblo aún no han sido cambiadas del callejero, a pesar de que han pasado ya varios meses de la sentencia firme que obliga a ello

El alcalde, José Jaime Alonso, no ha dado a conocer todavía públicamente la razón de este traslado no anunciado. Algunos vecinos y vecinas, preguntados por la ARMHEx, aseguran que está buscando una excusa para justificarse, entre las que se encuentra la colocación de un nuevo memorial en sustitución de este, si bien con un reconocimiento a las personas muertas por COVID en la localidad. Como expresan dichos vecinos y vecinas, el hecho de colocar un memorial de este tipo no tiene que suponer el derribo o traslado de uno ya existente sobre el reconocimiento a otros paisanos muertos a causa del franquismo. Ello supondría no reconocer a las víctimas del COVID, sino utilizarlas para no tener que reconocer a las de la dictadura, con la consiguiente falta de consideración de las primeras.

Cartel memoria Fuensalida
Cartel del acto cívico del 12 de agosto. Fotografía: ARMHEX.

Son ya varios los ayuntamientos de España, en su mayoría gobernados por el PP y VOX, los que, reacios a cumplir con la Ley de Memoria Democrática, recurren a diversos subterfugios legales o normativos para evitar los reconocimientos a quienes dieron su vida o sufrieron represión por las libertades públicas, mientras mantienen en sus callejeros o espacios públicos vestigios anticonstitucionales.

Los vecinos y familiares de Fuensalida, indignados, y la ARMHEx, exigen la restitución del memorial a su lugar original, para lo cual han convocado un acto cívico, previamente comunicado tanto a la subdelegación de Gobierno de Toledo como al mismo Ayuntamiento, para este próximo lunes a las 11:00 de la mañana en el cementerio de Fuensalida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.