Memoria histórica
El alcalde de Fuensalida sí quiso retirar el memorial en homenaje a los guerrilleros antifascistas

Múltiples testimonios de familiares y declaraciones recogidas en distintos medios confirman que la intención era la de retirar el memorial, en contra de lo manifestado recientemente desde el gobierno de la localidad tras la denuncia ciudadana. Mientras tanto, el callejero local mantiene nombres laudatorios del franquismo.
Placa fascista Fuensalida
Placa de una calle con nombre franquista en Fuensalida, aún vigente en el callejero.

En un alarde de donde dije digo, digo Diego, la alcaldía del Ayuntamiento de Fuensalida se desdice de su intención de derribar el memorial antifranquista que, a instancias de la ARMHEx y otras organizaciones, fue situado a la entrada del cementerio de esta localidad toledana. Puesto en comunicación con El Salto el pasado martes 6 de agosto, como reacción a la publicación, el día anterior, de la noticia que daba fe del arrinconamiento de dicho memorial, entre ripios en una zona marginal del cementerio, el equipo de prensa del gobierno fuensalidano manifestó que la intención de alcaldía “nunca fue derribar el memorial”.

Sin embargo, basta con acudir a la hemeroteca para desmentir las palabras del alcalde, dado que desde que la ARMHEx denunció su intención memoricida han sido varios los medios y organizaciones que se han hecho eco de las intenciones de este alcalde de acabar con el reconocimiento a los guerrilleros asesinados en Burgohondo en 1947, entre quienes se encontraba Mariano Álvarez, natural de Fuensalida. En ningún momento, hasta la fecha, dicho alcalde se ha manifestado contrario a dicho derribo.

Memoria histórica
Memoria arrinconada El Ayuntamiento de Fuensalida (Toledo) arrincona entre ripios un memorial antifranquista de la ARMHEx
El memorial en recuerdo de tres guerrilleros asesinados, sufragado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, ya se intentó derribar previamente por el gobierno municipal, en manos del PP.

Así, la misma radio y televisión pública de Castilla La Mancha, cmmedia.es, en su edición del 25 de febrero de 2024, retransmitía que, según manifestaba expresamente el Ayuntamiento de Fuensalida, “la placa se puso por una decisión unilateral del anterior gobierno, y del mismo modo se retirará”.

Otros medios trataron la noticia en el mismo sentido, así como dieron a conocer los escritos que desde la ARMHEx se han dirigido desde febrero al Ayuntamiento de Fuensalida, preguntando si la placa se iba a derribar, cuestión formulada también en pleno municipal por el portavoz del PSOE, sin que el alcalde, José Jaime Alonso, haya contestado a tales preguntas, dando la callada por respuesta, a pesar de que en el mismo pueblo, y según declararon a la ARMHEX varios vecinos y vecinas familiares del guerrillero homenajeado que consta en la placa, Mariano Álvarez, el alcalde les citó personalmente para comunicarles que el memorial iba a ser derribado.

Según declararon a la ARMHEX varios vecinos y vecinas familiares del guerrillero homenajeado que consta en la placa, Mariano Álvarez, el alcalde les citó personalmente para comunicarles que el memorial iba a ser derribado

Debido a que a instancia de la ARMHEX se recogieron casi 30.000 firmas en contra de la voluntad memoricida del Ayuntamiento, el alcalde y su equipo de gobierno replegaron velas y dejaron pasar el tiempo, mientras al mismo tiempo eran obligados por sentencia firme a cambiar el nombre de 12 calles franquistas del callejero de Fuensalida.

Pasado este tiempo, y asentado de nuevo el silencio sobre la cuestión, sin consulta ni comunicación previa a las partes implicadas, el Ayuntamiento de Fuensalida ordenó la pasada semana a un operario trasladar el memorial de la entrada del cementerio, donde se encontraba entre cipreses y a la vista de todos, a una parte marginal y escondida del mismo, entre ripios y restos de obras, orientado a una pared de nichos, oculto a la vista de los visitantes.

Es tal la indignación que han sentido los familiares al ver el traslado que, algunos de ellos, han manifestado a la ARMHEx, que no saben qué es más humillante, si el lugar a donde lo han destinado o haberlo derribado. Mientras tanto, algunas de las calles con nombres franquistas del pueblo aún no han sido cambiadas del callejero, a pesar de que han pasado ya varios meses de la sentencia firme que obliga a ello.

Mientras tanto, algunas de las calles con nombres franquistas del pueblo aún no han sido cambiadas del callejero, a pesar de que han pasado ya varios meses de la sentencia firme que obliga a ello

El alcalde, José Jaime Alonso, no ha dado a conocer todavía públicamente la razón de este traslado no anunciado. Algunos vecinos y vecinas, preguntados por la ARMHEx, aseguran que está buscando una excusa para justificarse, entre las que se encuentra la colocación de un nuevo memorial en sustitución de este, si bien con un reconocimiento a las personas muertas por COVID en la localidad. Como expresan dichos vecinos y vecinas, el hecho de colocar un memorial de este tipo no tiene que suponer el derribo o traslado de uno ya existente sobre el reconocimiento a otros paisanos muertos a causa del franquismo. Ello supondría no reconocer a las víctimas del COVID, sino utilizarlas para no tener que reconocer a las de la dictadura, con la consiguiente falta de consideración de las primeras.

Cartel memoria Fuensalida
Cartel del acto cívico del 12 de agosto. Fotografía: ARMHEX.

Son ya varios los ayuntamientos de España, en su mayoría gobernados por el PP y VOX, los que, reacios a cumplir con la Ley de Memoria Democrática, recurren a diversos subterfugios legales o normativos para evitar los reconocimientos a quienes dieron su vida o sufrieron represión por las libertades públicas, mientras mantienen en sus callejeros o espacios públicos vestigios anticonstitucionales.

Los vecinos y familiares de Fuensalida, indignados, y la ARMHEx, exigen la restitución del memorial a su lugar original, para lo cual han convocado un acto cívico, previamente comunicado tanto a la subdelegación de Gobierno de Toledo como al mismo Ayuntamiento, para este próximo lunes a las 11:00 de la mañana en el cementerio de Fuensalida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.

Recomendadas

Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.