Memoria histórica
La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica

El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Mirador de la memoria 2024
Mirador de la Memoria en El Torno (Cáceres). Wikimedia Commons


23 nov 2024 10:52

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX) ha manifestado de nuevo su rechazo a cualquier intento de la organización de ultraderecha de acabar con el derecho de las víctimas de la dictadura, y de la sociedad extremeña en su conjunto,  a la verdad, la justicia y la reparación. En un análisis de la propuesta presentada a la Asamblea por VOX, manifiesta que la misma no es más que un corta y pega de otras presentadas en las comunidades donde gobierna con el PP o permite su legislatura. Según la ARMHEX, la formación ultraderechista propone un modelo de ley revisionista, que falsea la historia al incluir en un mismo bloque a la Segunda República, la Guerra Civil y la dictadura de Franco, tratando de inculcar en la ciudadanía la creencia o mito de que la primera fue causa de las otras dos, en nulo reconocimiento al período democrático y constitucional que comenzó en abril de 1931 y fue interrumpido por el golpe de Estado de 1936.

Memoria histórica
Memoria histórica Extremadura acude en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática
Las organizaciones y familiares que integran el movimiento memorialista de Extremadura se concentraron el pasado sábado en la Plaza de España de Mérida.

En opinión de la ARMHEX, “como viene siendo habitual, el partido ultraderechista utiliza en su propio beneficio y como moneda de cambio frente a la negociación de los presupuestos autonómicos leyes de interés general ya consensuadas y apoyadas por el conjunto de la sociedad extremeña. En esta ocasión le ha tocado a una ley que alienta al ejercicio y salvaguarda de los derechos humanos”.

La propuesta de VOX, afirma la ARMHEX, no solo supone un grave retroceso en el ejercicio de los derechos humanos en Extremadura, sino que pretende impedir a las asociaciones memorialistas y administración en esta materia realizar su trabajo, mediante subterfugios que permitirían la paralización de la búsqueda y exhumación de fosas, en contradicción con lo establecido por la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, de carácter estatal, lo cual sumergiría a la administración autonómica en un complicado proceso de competencias enfrentadas a las establecidas por una norma superior, que acabaría en los tribunales y en los medios de prensa, por la vulneración de derechos fundamentales y derechos humanos.

“Como viene siendo habitual, el partido ultraderechista utiliza en su propio beneficio y como moneda de cambio frente a la negociación de los presupuestos autonómicos leyes de interés general ya consensuadas y apoyadas por el conjunto de la sociedad extremeña”

Por último, la ARMHEX califica al documento de VOX de un trasnochado ejercicio de apología del revisionismo histórico a favor de la dictadura franquista, un período lamentable en la historia de España que ha sido ya más que repudiado por las instancias internacionales y la disciplina de la Historia, con mayúsculas. El documento no solo revela una falta de conocimiento por parte de la formación ultraderechista de la realidad de la sociedad extremeña, que apoya la labor de las asociaciones memorialistas, sino también de sus propios órganos institucionales, como refleja el hecho de que menciona, negro sobre blanco, como Boletín Oficial de Extremadura lo que se conoce como Diario Oficial de Extremadura.

La ARMHEX confía en que la propuesta de VOX no prospere y las instituciones sigan prestando su apoyo a la labor memorialista de las asociaciones, que anuncian movilizaciones en caso de que la actual ley de Memoria de Extremadura deje de estar vigente, una ley que ampara el derecho de una ciudadanía que ya ha manifestado de múltiples formas estar con las víctimas de Guerra Civil y la dictadura. Sin memoria sostiene la ARMHEX no puede haber concordia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.