Memoria histórica
La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica

El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Mirador de la memoria 2024
Mirador de la Memoria en El Torno (Cáceres). Wikimedia Commons


23 nov 2024 10:52

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX) ha manifestado de nuevo su rechazo a cualquier intento de la organización de ultraderecha de acabar con el derecho de las víctimas de la dictadura, y de la sociedad extremeña en su conjunto,  a la verdad, la justicia y la reparación. En un análisis de la propuesta presentada a la Asamblea por VOX, manifiesta que la misma no es más que un corta y pega de otras presentadas en las comunidades donde gobierna con el PP o permite su legislatura. Según la ARMHEX, la formación ultraderechista propone un modelo de ley revisionista, que falsea la historia al incluir en un mismo bloque a la Segunda República, la Guerra Civil y la dictadura de Franco, tratando de inculcar en la ciudadanía la creencia o mito de que la primera fue causa de las otras dos, en nulo reconocimiento al período democrático y constitucional que comenzó en abril de 1931 y fue interrumpido por el golpe de Estado de 1936.

Memoria histórica
Memoria histórica Extremadura acude en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática
Las organizaciones y familiares que integran el movimiento memorialista de Extremadura se concentraron el pasado sábado en la Plaza de España de Mérida.

En opinión de la ARMHEX, “como viene siendo habitual, el partido ultraderechista utiliza en su propio beneficio y como moneda de cambio frente a la negociación de los presupuestos autonómicos leyes de interés general ya consensuadas y apoyadas por el conjunto de la sociedad extremeña. En esta ocasión le ha tocado a una ley que alienta al ejercicio y salvaguarda de los derechos humanos”.

La propuesta de VOX, afirma la ARMHEX, no solo supone un grave retroceso en el ejercicio de los derechos humanos en Extremadura, sino que pretende impedir a las asociaciones memorialistas y administración en esta materia realizar su trabajo, mediante subterfugios que permitirían la paralización de la búsqueda y exhumación de fosas, en contradicción con lo establecido por la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, de carácter estatal, lo cual sumergiría a la administración autonómica en un complicado proceso de competencias enfrentadas a las establecidas por una norma superior, que acabaría en los tribunales y en los medios de prensa, por la vulneración de derechos fundamentales y derechos humanos.

“Como viene siendo habitual, el partido ultraderechista utiliza en su propio beneficio y como moneda de cambio frente a la negociación de los presupuestos autonómicos leyes de interés general ya consensuadas y apoyadas por el conjunto de la sociedad extremeña”

Por último, la ARMHEX califica al documento de VOX de un trasnochado ejercicio de apología del revisionismo histórico a favor de la dictadura franquista, un período lamentable en la historia de España que ha sido ya más que repudiado por las instancias internacionales y la disciplina de la Historia, con mayúsculas. El documento no solo revela una falta de conocimiento por parte de la formación ultraderechista de la realidad de la sociedad extremeña, que apoya la labor de las asociaciones memorialistas, sino también de sus propios órganos institucionales, como refleja el hecho de que menciona, negro sobre blanco, como Boletín Oficial de Extremadura lo que se conoce como Diario Oficial de Extremadura.

La ARMHEX confía en que la propuesta de VOX no prospere y las instituciones sigan prestando su apoyo a la labor memorialista de las asociaciones, que anuncian movilizaciones en caso de que la actual ley de Memoria de Extremadura deje de estar vigente, una ley que ampara el derecho de una ciudadanía que ya ha manifestado de múltiples formas estar con las víctimas de Guerra Civil y la dictadura. Sin memoria sostiene la ARMHEX no puede haber concordia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.