Memoria histórica
La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica

El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Mirador de la memoria 2024
Mirador de la Memoria en El Torno (Cáceres). Wikimedia Commons


23 nov 2024 10:52

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX) ha manifestado de nuevo su rechazo a cualquier intento de la organización de ultraderecha de acabar con el derecho de las víctimas de la dictadura, y de la sociedad extremeña en su conjunto,  a la verdad, la justicia y la reparación. En un análisis de la propuesta presentada a la Asamblea por VOX, manifiesta que la misma no es más que un corta y pega de otras presentadas en las comunidades donde gobierna con el PP o permite su legislatura. Según la ARMHEX, la formación ultraderechista propone un modelo de ley revisionista, que falsea la historia al incluir en un mismo bloque a la Segunda República, la Guerra Civil y la dictadura de Franco, tratando de inculcar en la ciudadanía la creencia o mito de que la primera fue causa de las otras dos, en nulo reconocimiento al período democrático y constitucional que comenzó en abril de 1931 y fue interrumpido por el golpe de Estado de 1936.

Memoria histórica
Memoria histórica Extremadura acude en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática
Las organizaciones y familiares que integran el movimiento memorialista de Extremadura se concentraron el pasado sábado en la Plaza de España de Mérida.

En opinión de la ARMHEX, “como viene siendo habitual, el partido ultraderechista utiliza en su propio beneficio y como moneda de cambio frente a la negociación de los presupuestos autonómicos leyes de interés general ya consensuadas y apoyadas por el conjunto de la sociedad extremeña. En esta ocasión le ha tocado a una ley que alienta al ejercicio y salvaguarda de los derechos humanos”.

La propuesta de VOX, afirma la ARMHEX, no solo supone un grave retroceso en el ejercicio de los derechos humanos en Extremadura, sino que pretende impedir a las asociaciones memorialistas y administración en esta materia realizar su trabajo, mediante subterfugios que permitirían la paralización de la búsqueda y exhumación de fosas, en contradicción con lo establecido por la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, de carácter estatal, lo cual sumergiría a la administración autonómica en un complicado proceso de competencias enfrentadas a las establecidas por una norma superior, que acabaría en los tribunales y en los medios de prensa, por la vulneración de derechos fundamentales y derechos humanos.

“Como viene siendo habitual, el partido ultraderechista utiliza en su propio beneficio y como moneda de cambio frente a la negociación de los presupuestos autonómicos leyes de interés general ya consensuadas y apoyadas por el conjunto de la sociedad extremeña”

Por último, la ARMHEX califica al documento de VOX de un trasnochado ejercicio de apología del revisionismo histórico a favor de la dictadura franquista, un período lamentable en la historia de España que ha sido ya más que repudiado por las instancias internacionales y la disciplina de la Historia, con mayúsculas. El documento no solo revela una falta de conocimiento por parte de la formación ultraderechista de la realidad de la sociedad extremeña, que apoya la labor de las asociaciones memorialistas, sino también de sus propios órganos institucionales, como refleja el hecho de que menciona, negro sobre blanco, como Boletín Oficial de Extremadura lo que se conoce como Diario Oficial de Extremadura.

La ARMHEX confía en que la propuesta de VOX no prospere y las instituciones sigan prestando su apoyo a la labor memorialista de las asociaciones, que anuncian movilizaciones en caso de que la actual ley de Memoria de Extremadura deje de estar vigente, una ley que ampara el derecho de una ciudadanía que ya ha manifestado de múltiples formas estar con las víctimas de Guerra Civil y la dictadura. Sin memoria sostiene la ARMHEX no puede haber concordia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.