Memoria histórica
La Cárcel Vieja de Cáceres, lugar de memoria histórica

Hoy, viernes 25 de junio de 2021, a las 17:30, se celebrará un acto reivindicando la Cárcel Vieja de Cáceres como un lugar de memoria relacionado con la represión franquista.
Prisión de Cáceres
La Cárcel Vieja de Cáceres, reivindicada como lugar de memoria histórica. Chema Álvarez Rodríguez


25 jun 2021 10:43

Juana Doña, la militante comunista que pasó 18 años de su vida en las cárceles franquistas y se libró de una condena a muerte, narró en su libro Desde la noche y la niebla, mujeres en las cárceles franquistas, la historia de Pilar, una de las muchas compañeras de celda que tuvo en la cárcel de Ventas, en Madrid.

Pilar, joven también comunista, cayó prisionera de los legionarios de Franco en el frente de Talavera a la caída de la tarde del 28 de agosto de 1936. Tenía solo 16 años y había acudido desde su pueblo en La Mancha a la defensa de Madrid, donde perdería a su padre.

Carabanchel
Marlaska rechaza el centro de memoria en la cárcel Carabanchel
La Plataforma Ciudadana por el Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel ha recibido respuesta a su petición de crear un espacio para recuperar y proteger la historia de la prisión construida por presos durante el franquismo. El Ministerio del Interior ha denegado la petición alegando “planeamiento urbanístico sobre esos terrenos”

A día siguiente de ser hecha presa, Pilar fue llevada junto a otros a Navalmoral de la Mata, donde durante la mañana fueron fusilados 14 milicianos, entre ellos algunas mujeres. El 30 de agosto Pilar y el resto de supervivientes, entre los que iban muchos heridos, fueron subidos a unos camiones en dirección a Cáceres, pero a la mitad del trayecto, al pasar por un puente sobre el río Tajo, los camiones pararon e hicieron descender a los presos, separando a los hombres de las mujeres. Tras fusilar a los hombres con ráfagas de ametralladora, los fascistas discutieron acerca de si echar o no sus cadáveres al río, a lo cual se opuso un oficial por tener órdenes de Millán Astray de parar con esa práctica en aquella zona. Al parecer, las autoridades de Lisboa habían advertido al militar golpista “que no tiraran más cadáveres al Tajo, porque desembocaban en Lisboa y era todo un espectáculo”. Contrariados, los militares traidores a la República hicieron una pira con los cadáveres y le prendieron fuego.

En el convoy quedaron solo ocho mujeres, entre las que se encontraba Pilar, que nunca pudo desprenderse del olor a carne quemada. No supieron el motivo por el que no habían sido asesinadas en aquel momento, hasta llegar a la cárcel de Cáceres, la que es hoy conocida como cárcel vieja.

Nada más llegar, las ocho mujeres fueron metidas en una sala donde había seis legionarios. Los hombres desnudaron brutalmente a las mujeres rasgándoles la ropa y las obligaron a practicarles felaciones, consumando las violaciones. Pilar y otra mujer se libraron de ser violadas, por ser “la más joven y, según decían, las más fea”, pero fueron obligadas a ver “las más repugnantes prácticas sexuales, la violación de sus compañeras, el horror de sus caras ahogadas, su tremendo martirio”. Después dejaron a las mujeres tiradas sobre la losa de la sala durante dos días.

Durante los años de la guerra y primeros de la posguerra (hubo) sacas de cerca de 500 personas con destino a ser asesinadas por piquetes militares, junto con otras casi 300 que murieron dentro de la prisión

Pilar estuvo presa en la cárcel de Cáceres hasta mediados de 1938, cuando tres de las de Talavera fueron puestas en libertad. Las dejaron en la puerta de la prisión de una ciudad que no conocían, vestidas con un saco, rapadas y hechas un puro esqueleto. Estuvieron en la puerta de la cárcel vieja mucho tiempo, como animales acorralados, sin saber a dónde ir, hasta que se acordaron de la dirección de una tal Isabel a la que habían fusilado hacía unos meses. Hasta que lograron llegar a esta casa pasaron toda una odisea. Incluso les tiraron piedras por su aspecto, que llamaba bastante la atención. Finalmente, dieron con la casa en Cáceres, donde las acogieron. Pocos meses después, Pilar volvería de nuevo a la cárcel, debido a su implicación con la guerrilla, sufriendo varios traslados hasta coincidir en la de Ventas con Juana Doña, a quien relató su historia (Juana Doña, obra citada, Ediciones de la Torre, 1978, pág. 209 y siguientes).

Este viernes, 25 de junio de 2021, a las 17:30, se celebrará un acto en el que se reivindica la Cárcel Vieja de Cáceres como un lugar de memoria, relacionado con la represión franquista, los Derechos Humanos y la paz, en el que intervendrán José Hinojosa Durán, historiador y vicepresidente de AMECECA (Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres) y Pablo Mayoral Rueda, preso político antifranquista en esa cárcel y Presidente de La Comuna, asociación de presxs y represaliadxs por el franquismo, ambas organizaciones convocantes.

En los años noventa fue el lugar de reclusión de algunos insumisos extremeños, quienes se negaron a cumplir el servicio militar, sin que perdiera, a pesar de los nuevos tiempos de libertad, su carácter de cárcel política.

Iniciada su construcción a principios de 1934, la Prisión provincial de Cáceres aún estaba inacabada cuando, a partir del golpe de estado de 1936, se convierte en centro de reclusión adonde irían a parar los llamados “elementos desafectos al régimen”, contabilizándose durante los años de la guerra y primeros de la posguerra sacas de cerca de 500 personas con destino a ser asesinadas por piquetes militares, junto con otras casi 300 que murieron dentro de la prisión, según se expresa en el manifiesto publicado en abril de 2021 por los organizadores del acto. A mediados de los años cuarenta llegaron detenidos a esta cárcel muchos de los enlaces guerrilleros antifranquistas que operaban por la provincia de Cáceres, y en la primera mitad de los sesenta fue el lugar donde cumplieron sus penas más de doscientos opositores al franquismo, la mayoría de otras provincias.

Con el tiempo, llegada la democracia y una vez construido el nuevo Centro Penitenciario de Cáceres, la cárcel vieja pasó a ser la cárcel para presos menores de 21 años. En los años noventa fue el lugar de reclusión de algunos insumisos extremeños, quienes se negaron a cumplir el servicio militar, sin que perdiera, a pesar de los nuevos tiempos de libertad, su carácter de cárcel política. A día de hoy, es de justicia y un acto de reparación que dicho lugar sea conservado, antes de su derrumbe total, como lugar de memoria antifascista y de defensa de los derechos humanos y la paz, reivindicaciones de las organizaciones convocantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.