Memoria histórica
La Cárcel Vieja de Cáceres, lugar de memoria histórica

Hoy, viernes 25 de junio de 2021, a las 17:30, se celebrará un acto reivindicando la Cárcel Vieja de Cáceres como un lugar de memoria relacionado con la represión franquista.
Prisión de Cáceres
La Cárcel Vieja de Cáceres, reivindicada como lugar de memoria histórica. Chema Álvarez Rodríguez


25 jun 2021 10:43

Juana Doña, la militante comunista que pasó 18 años de su vida en las cárceles franquistas y se libró de una condena a muerte, narró en su libro Desde la noche y la niebla, mujeres en las cárceles franquistas, la historia de Pilar, una de las muchas compañeras de celda que tuvo en la cárcel de Ventas, en Madrid.

Pilar, joven también comunista, cayó prisionera de los legionarios de Franco en el frente de Talavera a la caída de la tarde del 28 de agosto de 1936. Tenía solo 16 años y había acudido desde su pueblo en La Mancha a la defensa de Madrid, donde perdería a su padre.

Carabanchel
Marlaska rechaza el centro de memoria en la cárcel Carabanchel
La Plataforma Ciudadana por el Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel ha recibido respuesta a su petición de crear un espacio para recuperar y proteger la historia de la prisión construida por presos durante el franquismo. El Ministerio del Interior ha denegado la petición alegando “planeamiento urbanístico sobre esos terrenos”

A día siguiente de ser hecha presa, Pilar fue llevada junto a otros a Navalmoral de la Mata, donde durante la mañana fueron fusilados 14 milicianos, entre ellos algunas mujeres. El 30 de agosto Pilar y el resto de supervivientes, entre los que iban muchos heridos, fueron subidos a unos camiones en dirección a Cáceres, pero a la mitad del trayecto, al pasar por un puente sobre el río Tajo, los camiones pararon e hicieron descender a los presos, separando a los hombres de las mujeres. Tras fusilar a los hombres con ráfagas de ametralladora, los fascistas discutieron acerca de si echar o no sus cadáveres al río, a lo cual se opuso un oficial por tener órdenes de Millán Astray de parar con esa práctica en aquella zona. Al parecer, las autoridades de Lisboa habían advertido al militar golpista “que no tiraran más cadáveres al Tajo, porque desembocaban en Lisboa y era todo un espectáculo”. Contrariados, los militares traidores a la República hicieron una pira con los cadáveres y le prendieron fuego.

En el convoy quedaron solo ocho mujeres, entre las que se encontraba Pilar, que nunca pudo desprenderse del olor a carne quemada. No supieron el motivo por el que no habían sido asesinadas en aquel momento, hasta llegar a la cárcel de Cáceres, la que es hoy conocida como cárcel vieja.

Nada más llegar, las ocho mujeres fueron metidas en una sala donde había seis legionarios. Los hombres desnudaron brutalmente a las mujeres rasgándoles la ropa y las obligaron a practicarles felaciones, consumando las violaciones. Pilar y otra mujer se libraron de ser violadas, por ser “la más joven y, según decían, las más fea”, pero fueron obligadas a ver “las más repugnantes prácticas sexuales, la violación de sus compañeras, el horror de sus caras ahogadas, su tremendo martirio”. Después dejaron a las mujeres tiradas sobre la losa de la sala durante dos días.

Durante los años de la guerra y primeros de la posguerra (hubo) sacas de cerca de 500 personas con destino a ser asesinadas por piquetes militares, junto con otras casi 300 que murieron dentro de la prisión

Pilar estuvo presa en la cárcel de Cáceres hasta mediados de 1938, cuando tres de las de Talavera fueron puestas en libertad. Las dejaron en la puerta de la prisión de una ciudad que no conocían, vestidas con un saco, rapadas y hechas un puro esqueleto. Estuvieron en la puerta de la cárcel vieja mucho tiempo, como animales acorralados, sin saber a dónde ir, hasta que se acordaron de la dirección de una tal Isabel a la que habían fusilado hacía unos meses. Hasta que lograron llegar a esta casa pasaron toda una odisea. Incluso les tiraron piedras por su aspecto, que llamaba bastante la atención. Finalmente, dieron con la casa en Cáceres, donde las acogieron. Pocos meses después, Pilar volvería de nuevo a la cárcel, debido a su implicación con la guerrilla, sufriendo varios traslados hasta coincidir en la de Ventas con Juana Doña, a quien relató su historia (Juana Doña, obra citada, Ediciones de la Torre, 1978, pág. 209 y siguientes).

Este viernes, 25 de junio de 2021, a las 17:30, se celebrará un acto en el que se reivindica la Cárcel Vieja de Cáceres como un lugar de memoria, relacionado con la represión franquista, los Derechos Humanos y la paz, en el que intervendrán José Hinojosa Durán, historiador y vicepresidente de AMECECA (Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres) y Pablo Mayoral Rueda, preso político antifranquista en esa cárcel y Presidente de La Comuna, asociación de presxs y represaliadxs por el franquismo, ambas organizaciones convocantes.

En los años noventa fue el lugar de reclusión de algunos insumisos extremeños, quienes se negaron a cumplir el servicio militar, sin que perdiera, a pesar de los nuevos tiempos de libertad, su carácter de cárcel política.

Iniciada su construcción a principios de 1934, la Prisión provincial de Cáceres aún estaba inacabada cuando, a partir del golpe de estado de 1936, se convierte en centro de reclusión adonde irían a parar los llamados “elementos desafectos al régimen”, contabilizándose durante los años de la guerra y primeros de la posguerra sacas de cerca de 500 personas con destino a ser asesinadas por piquetes militares, junto con otras casi 300 que murieron dentro de la prisión, según se expresa en el manifiesto publicado en abril de 2021 por los organizadores del acto. A mediados de los años cuarenta llegaron detenidos a esta cárcel muchos de los enlaces guerrilleros antifranquistas que operaban por la provincia de Cáceres, y en la primera mitad de los sesenta fue el lugar donde cumplieron sus penas más de doscientos opositores al franquismo, la mayoría de otras provincias.

Con el tiempo, llegada la democracia y una vez construido el nuevo Centro Penitenciario de Cáceres, la cárcel vieja pasó a ser la cárcel para presos menores de 21 años. En los años noventa fue el lugar de reclusión de algunos insumisos extremeños, quienes se negaron a cumplir el servicio militar, sin que perdiera, a pesar de los nuevos tiempos de libertad, su carácter de cárcel política. A día de hoy, es de justicia y un acto de reparación que dicho lugar sea conservado, antes de su derrumbe total, como lugar de memoria antifascista y de defensa de los derechos humanos y la paz, reivindicaciones de las organizaciones convocantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Más noticias
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.

Recomendadas