Memoria histórica
Colectivos vecinales celebran el nuevo nombre de la estación de cercanías Maestra Justa Freire

Seis años y tres ministros de Fomento han tenido que pasar pero ya es una realidad: se elimina el nombre del general golpista Fanjul por el de la maestra republicana en la estación de la línea C-5 de Cercanías Madrid.
Estación de cercanías Maestra Justa Freire-Polideportivo Aluche
Antigua estación de cercanías Fanjul ahora Maestra Justa Freire- Polideportivo Aluche Susana Albarrán Méndez

La presión vecinal y de colectivos memorialistas han ganado una importante reivindicación al hacer cumplir la Ley de Memoria Histórica. La estación de cercanías madrileña que llevaba el apellido del general golpista Fanjul apresado y condenado a muerte por rebelión contra España, gana un doble nombre que hace referencia tanto a la maestra Justa Freire como al equipamiento junto a la que la estación se encuentra, el Polideportivo Aluche, la instalación deportiva más extensa de Europa. Así consta en una resolución del BOE de fecha del pasado 17 de marzo de 2023, y en días posteriores fueron colocados los nuevos letreros en la estación de tren.

Con respecto a otras iniciativas para eliminar nombres que enaltecen figuras del franquismo, los colectivos vecinales aún esperan recuperar el nombre de la pedagoga republicana para una calle cercana a la estación de tren del barrio de Aluche. En agosto de 2021 el gobierno de Martínez Almeida volvió a colocar la placa con el antiguo nombre, el del general franquista Millán Astray, y que había sido retirada en 2018— por el gobierno de Ahora Madrid, rebautizándola con el nombre de la maestra republicana.

Los colectivos celebran el cambio de nombre de la estación pero denuncian a la vez “que el Ayuntamiento de Madrid mantiene calles que exaltan a personas participantes en el sistema represivo de la dictadura”

Desde la Plataforma Calle de la Maestra Justa Freire han celebrado la sustitución del nombre Fanjul por el de Maestra Justa Freire-Polideportivo Aluche y consideran que las administraciones avanzan en algunos aspectos hacia la construcción de un imaginario más democrático en los espacios públicos, pero denuncian a la vez “que el Ayuntamiento de Madrid mantiene calles que exaltan a personas participantes en el sistema represivo de la dictadura”.

El enaltecimiento a figuras de la dictadura franquista ha sido declarado ilegal por la Ley de Memoria Democrática vigente desde el pasado mes de octubre. Por ello, exigen al Ayuntamiento de Madrid que, “siguiendo el ejemplo del Ministerio de Transportes, subsane inmediatamente esta anomalía antidemocrática y vuelva a denominar, como ya lo hizo en 2017, la calle de la Maestra Justa Freire a la que sigue llevando el nombre del General Millán Astray", apuntan desde la Plataforma. Esta agrupación vecinal no ceja en su empeño por conseguir este objetivo a pesar de los reveses que han recibido

¿Memoria a las víctimas del 11M o a los 'caídos' de la División Azul?

En otra situación similar se encuentra la calle que la ciudadanía madrileña quiso dedicar en homenaje a las víctimas del atentado del 11 de marzo de 2004. En la víspera de cumplir otro aniversario en días pasados asociaciones vecinales agrupadas en Plataforma Calles Dignas realizaron un acto en la calle que debería recordar su memoria, y para la que el actual gobierno municipal recuperó el nombre de "Caídos de la división azul”. En el acto, los colectivos vecinales leyeron un comunicado en el que recordaron que “junto a los monumentos que se levantaron en los lugares de la masacre, en el año 2017 el pleno del Ayuntamiento de Madrid, casi por unanimidad y sin ningún voto en contra, acordó dedicar la calle en la que nos encontramos a la memoria de aquellas víctimas, con el nombre de “Memorial 11 de marzo de 2004”.

Un recurso judicial contra aquella decisión y una sorpresiva sentencia por parte del TSJM con la que devolvía a la calle el nombre de una división que se unió a las tropas nazis durante la invasión de Hitler a la Unión Soviética. Los vecinos recuerdan que “el actual equipo de gobierno municipal no quiso recurrir aquella polémica sentencia, haciéndose cómplice, de esta manera, de los planteamientos antidemocráticos”. Esta actuación quedó ratificada el 25 de octubre pasado cuando los concejales de los partidos que sostienen el gobierno municipal votaron en contra de restituir el nombre democrático de la calle.

Los colectivos educativos, vecinales, sindicales y memorialistas, agrupados en la Plataforma Calles Dignas, quienes promueven la vuelta al callejero de Madrid de los nombres democráticos acordados en 2017, señalaron en su comunicado del día 11M la incongruencia de unas autoridades municipales, ya que el mismo ayuntamiento organizó actos de homenaje “hacia unas víctimas a las que niegan el reconocimiento que ya había sido aprobado en el callejero. Con sus hechos invalidan todas las palabras que puedan realizar al respecto”.

Un memorial para la cárcel de Carabanchel

Otro grupo de colectivos por la memoria histórica, esta vez quienes exigen la creación de un Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel se concentraron el pasado viernes 17 de marzo frente a la sede del Ministerio del Interior para exigir que lo que queda en pie de este espacio, ahora ocupado por el CIE de Aluche, se convierta en un lugar de Memoria, ya que esa cárcel fue sede de la represión franquista pero también de la resistencia. Con esta acción han querido señalar “que la actual legislatura sólo ha servido para avanzar en los planes especulativos del solar de la antigua cárcel, pero nada concreto sobre el reclamado Centro de Memoria”. Consideran que a casi 15 años después del derribo de la cárcel, “los herederos políticos de quienes tomaron aquella decisión tienen la obligación moral, y la capacidad legal y política, de contribuir a restaurar la memoria que pretendieron borrar en su día”. Creen que el actual gobierno está aún a tiempo de cumplir con la Ley de Memoria Histórica y así demostrar su compromiso con una memoria democrática y antifranquista.

La Plataforma señala “que la actual legislatura sólo ha servido para avanzar en los planes especulativos del solar de la antigua cárcel, pero nada concreto sobre el reclamado Centro de Memoria”
Centro Memoria Cárcel Carabanchel
Concentración de la Plataforma por un Centro Memoria de la Cárcel Carabanchel, frente al Ministerio del Interior, el pasado 3 de marzo. Foto cedida por la plataforma.

Esta y la del CIE de Aluche esta misma semana han sido las dos primeras de varias movilizaciones que están realizando para llamar la atención sobre su objetivo, y prevén hacer otras frente a instituciones penitenciarias, el SIEPSE y la sede del PSOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
kino_cl
23/3/2023 22:15

La calle de General Millán Astray se encuentra en el barrio de Las Águilas, no en el de Aluche.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.