Memoria histórica
Más de 500 personas participarán en la ‘I Marcha Columna de los ocho mil’ este domingo en Fuente del Arco

La marcha comenzará a las 9 de la mañana en el Polideportivo Municipal de Fuente del Arco y pretende recorrer casi nueve kilómetros que transitaron las personas que participaron en la Columna.
Columna Extremadura
Presentación de la 'I Marcha Columna de los ocho mil'. Javier Romo

El próximo domingo 15 de septiembre, Fuente del Arco (Badajoz) será el escenario de la ‘I Marcha Columna de los Ocho Mil’, una iniciativa que busca conmemorar la tragedia que vivieron miles de extremeños en septiembre de 1936, cuando fueron perseguidos por las fuerzas franquistas tras el golpe de estado del 18 de julio. Según la organización, más de 500 personas se han inscrito para participar en la marcha, a la que también se sumarán colectivos de diferentes partes del país.

Según la organización, más de 500 personas se han inscrito para participar en la marcha, a la que también se sumarán colectivos de diferentes partes del país

Los actos comenzarán a las 9 de la mañana en el Polideportivo Municipal «Jonathan Galea». Después de una charla histórica, los participantes realizarán una caminata que recorrerá diferentes puntos simbólicos, como La Alcornocosa y El Pencón, donde se ofrecerán explicaciones sobre los hechos históricos que se conmemoran. A las 12:30, de regreso en Fuente del Arco, habrá actuaciones musicales y una comida popular para los inscritos, además de una exposición itinerante sobre la Columna de los Ocho Mil.

Memoria histórica
Memoria y monumentos Un cuerpo recubierto de cemento, los ojos de metal
Un acercamiento a la compleja relación entre la memoria histórica y las instituciones tomando como punto de partida la escultura “Eclíptica” de la artista Blanca Otero, creada como homenaje a las víctimas de la Guerra Civil en Badajoz.

Este suceso es considerado uno de los episodios más dramáticos de la historia reciente de Extremadura, aunque ha permanecido en gran medida silenciado, según señalan los organizadores. Recuerdan que Badajoz es la segunda provincia española con más víctimas del franquismo, con cerca de 14.000 asesinados, de los cuales 12.000 son pacenses. Además, subrayan que más de 13.700 extremeños siguen desaparecidos en fosas comunes.

Cartel Marcha Columna
Cartel de la Marcha.

Ante la reciente oleada de revisionismo histórico y la posible derogación de la Ley de Memoria Histórica en Extremadura, la marcha busca reivindicar la memoria de los 8.000 y fomentar una cultura crítica, diversa y progresista en la región. La organización cuenta con el apoyo de diversas asociaciones de memoria histórica y colectivos culturales y sociales de Extremadura y otras partes del país.

Migración
Memoria emigrante Con los olvidados, frente a los olvidadores y frente a los olvidadizos
A medio siglo de distancia de una dolorosa tragedia de la emigración extremeña en la carretera, un recordatorio de la misma, un contexto histórico necesario y una reflexión de presente.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.