Memoria histórica
Los Franco pierden el juicio contra el Estado por la propiedad de los bienes del Pazo de Meirás

Un juzgado de Madrid ha dado la razón a la Administración en el litigio que mantenía con los herederos de Francisco Franco sobre todo tipo de bienes y documentos hallados en el interior del inmueble.
Pazo de Meiras NO USAR - 9
Una de los salones del Pazo de Meiras. Álvaro Minguito

El Juzgado de Primera Instancia nº 70 de Madrid ha dictado sentencia: la propiedad de los bienes y documentos hallados en el interior del Pazo de Meirás (Sada, A Coruña) es del Estado y no de los herederos del dictador Francisco Franco. Concretamente, pertenecen a Patrimonio Nacional, al patrimonio histórico español y al patrimonio documental español. Esta nueva sentencia adelantada por elDiario.es fue motivada por el recurso de la familia Franco ante la histórica sentencia de 2020 en la que la Justicia obligó a la familia del dictador a entregar el pazo al erario público. Entonces, el juez entendió que la supuesta compra en 1941 por Franco fue una suerte de simulación. Así, la familia recurrió el dictamen tratando de salvar todo tipo de bienes de alto valor patrimonial, artístico e histórico. Concretamente, 564 objetos que el juez Roberto Fernández Muñoz ha decidido mantener en propiedad pública, aunque la sentencia no es firme y todavía cabe recurso.

Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.

El contenido guardado en el interior del Pazo de Meirás todavía deberá quedar inmóvil hasta que haya una sentencia firme, según explicó en el acto de entrega de llaves de 2020 Consuelo Castro Rey, jefa de la Abogacía del Estado: “Es la devolución de un bien que llega a unas manos de las que no debería de haber salido, al Estado”. Hoy, está todavía más cerca el día en que esa devolución, completa, se haga efectiva. 

Esos 564 bienes en disputa, por los que el Estado ha reclamado protección a los juzgados, son los restos del monumento a las aspiraciones aristocráticas que fue el Pazo de Meirás: las voluminosas figuras —de los profetas del antiguo testamento Abraham e Isaac— que formaban parte del pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago; objetos de otros pazos, los recuerdos de pasados caprichos que se trasladaron sin demasiadas explicaciones allí. Los elementos en las balaustradas que fueron llevados por orden de Carmen Polo desde el Pazo de Bendaña, en Dodro, la torre de ese mismo pazo que fue reconstruida en la villa de los Franco, los tres hórreos que aparecieron paulatinamente para decorar los jardines de Meirás o las pilas bautismales procedentes de la iglesia de Moraime, en Muxía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Galicia
Galicia Ourense se organiza para combatir patrullas de extrema derecha en los barrios más empobrecidos de la ciudad
Vecinas y vecinos y los movimientos sociales responden al discurso del miedo promovido por Frente Obrero y señalan su estrategia de criminalizar la pobreza y sembrar odio en contextos de exclusión y abandono institucional.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
3jackdaws
3jackdaws
9/11/2024 15:48

Cualquier derrota de la familia Franco es siempre bienvenida.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.