Memoria histórica
Monumento a la discordia en Iruñea o la encrucijada de la memoria histórica en la revista Hordago #79

El destino final del Monumento a los Caídos de Iruñea como espacio memorialista provoca una agria polémica entre las mayoría de asociaciones memorialistas y el Ayuntamiento progresista y se convierte en la ‘patata caliente’ de la legislatura.
El emblemático edificio coronado por una cúpula, un homenaje al sangriento general golpista Emilio Mola que preside el II Ensanche de la capital navarra, ahonda en las diferencias en el tratamiento de la memoria histórica de la guerra civil.
En el número 79 de Hordago Jon Artza expone la complicada deriva política del Monumento de exaltación del fascismo entre el derribo, la resignificación y la conversión en centro antifascista
El número 79 de Hordago del verano de 2025 aborda esta cuestión desde diferentes perspectivas. En el Reportaje Del monumento infame y pedagogía antifascista, escrito por Jon Artza, se destaca la complicada deriva política del Monumento de exaltación del fascismo entre el derribo, la resignificación y la conversión en centro antifascista.
En este contexto, la publicación del libro colaborativo Ni derribo ni resignificación. El monumento a los Caídos como herramienta contra los fascismos, impulsado por el colectivo Caídos Irauli, viene a cuestionar el fondo de la polémica señalando inéditas opciones educativas.
Completa esta reflexión un despiece del mismo autor titulado Un polémico Acuerdo político, en el que se detalla la incoherente eliminación de ciertos elementos del edificio actual, así como la controversia por el nombre del nuevo Centro de Interpretación, Maravillas Lamberto, la niña de Larraga asesinada en 1936.
En la entrevista a Nuria Ricart, participante del Comité de expertas y expertos que asesorará al Ayuntamiento en el proceso, plantea como “la transformación de los Caídos es una oportunidad para explicar el origen de los movimientos fascistas”.
El Editorial, La ciudad fascista que viene, critica la incapacidad de las izquierdas navarras para enfrentarse al problema del Monumento y alcanzar un consenso ante la amenaza del fascismo.
El número se completa con la habitual columna de Nerea Fillat al hilo del concierto de Bruce Springsteen en Donostia, destacando sus proclamas contra Trump, el clima entre un público entregado y las sensaciones de la columnista de Hordago al respecto.
Esperamos que este número sobre las posibilidades urbanas para acabar con la propaganda fascista en nuestras ciudades sirva de ayuda al debate en curso en Navarra y en otros lugares
Esperamos que el tema central del número sobre las posibilidades urbanas para acabar con la propaganda fascista en nuestras ciudades sirva de ayuda al debate en curso en Navarra y en otros lugares. Entre una mirada al pasado y otra al futuro, el infame Monumento a los Caídos, después de 83 años, sigue interpelando a Iruñea.
La revista va acompañando, como siempre, al último ejemplar de El Salto sobre como Galicia dine no a Altri. Ya ha sido distribuida para nuestras socias y está disponible en versión digital desde la Zona Socias de la web. También puedes adquirir la revista en las librerías y puntos de venta en los que está disponible.
Si no estás suscrito/a, hazlo ahora para recibirla directamente en tu buzón.
Memoria histórica
Los Caídos: una oportunidad estratégica
Mientras los colectivos memorialistas de Iruñea debaten entre derribar el Monumento a los Caídos o resignificarlo, la oposición va tomando posiciones
Memoria histórica
“Recuerdo a mi madre pidiendo limosna”
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!