Memoria histórica
El Valle de los Caídos se cuela en las elecciones y la CNT propone tirar las cenizas de Franco “en algún lugar ignoto”

La Federación Estatal de Foros por la Memoria solicita el cierre temporal del mausoleo franquista y la CNT liderará una marcha al Valle el 5 de mayo.

Valle de los Caídos 1
Entrada a la basílica, en el valle de Cuelgamuros. Álvaro Minguito
29 mar 2019 16:01

El mausoleo franquista del valle de Cuelgamuros, que así se denomina el llamado por el dictador Valle de los Caídos, va a estar muy presente en las próxinas citas electorales. Al largo rifirrafe entre Gobierno y familia Franco —con invitados especiales como el prior de la abadía benedictina, la Fundación Francisco Franco y el sinfín de personajes y políticos ligados a la ultraderecha— por la exhumación y traslado de los restos del dictador, se suman ahora dos nuevos frentes: la petición de la Federación Estatal de Foros por la Memoria (FEFM) para el cierre del mausoleo durante todo el período electoral, hasta el 27 de mayo, y la marcha que la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) realizará el próximo 5 de mayo, convocatoria que ya había sido anunciada en noviembre, aunque este viernes la central sindical modificó su fecha, programada inicialmente para el 20 de abril.

La CNT propone, asimismo, zanjar la polémica sobre la exhumación de Franco con “la solución tomada por Alemania en el caso de otros reconocidos fascistas: tirar sus cenizas en algún lugar ignoto”.

si se retiran los lazos, se clausura el valle

La FEFM solicita el cierre del conjunto monumental hasta el día posterior al cierre del ciclo electoral que se avecina, con unos comicios generales el 28 de abril y unas municipales, autonómicas y europeas el 26 de mayo. La organización lo considera necesario “porque a los próximos comicios se presentan fuerzas políticas que hacen apología de la dictadura”.

Para esgrimir este argumento utilizan como precedente la reciente retirada —por exigencia de la Junta Electoral Central— de pancartas y lazos amarillos de edificios públicos de Cataluña en los que se pedía la libertad de los cargos encarcelados por el procés y el referéndum del 1-O.

Asimismo, la Federación recuerda que “existen en toda España docenas de símbolos, monumentos y nomenclatura de callejero que, en flagrante incumplimiento de la Ley 52/2007, conocida como Ley de la Memoria Histórica, constituyen elementos de apología y exaltación del golpe de Estado del 18 de Julio de 1936 y de la dictadura establecida en España entre 1936 y 1977”.

Por ello, “considerando que hay fuerzas políticas que concurren a los próximos procesos electorales generales, europeos, autonómicos y municipales que se declaran explícitamente herederas del régimen dictatorial franquista, y que realizan públicamente apología del mismo de manera habitual”, señalan desde la FEFM, “solicitamos de esa Junta Electoral Central y de las juntas electorales territoriales competentes que se tomen las medidas necesarias y con la máxima urgencia para que se proceda a la retirada inmediata de monumentos, símbolos, placas conmemorativas, nomenclatura de callejero, simbología franquista de edificios y espacios públicos, dedicados a recordar, homenajear o conmemorar actos o personas vinculadas a la dictadura que secuestró la soberanía nacional durante más de 40 años, o que en caso de imposibilidad técnica, se proceda a que sean tapadas para impedir su exhibición pública”.

Desaparición del Valle

Por otro lado, la CNT ha hecho un llamamiento “a todas las organizaciones sindicales, sociales y políticas” a participar en una marcha el 5 de mayo “por la desaparición del Valle de los Caídos”. Se da la circunstancia de que, aunque el sindicato libertario lanzó la convocatoria el pasado 15 de noviembre, la marcha tendrá lugar una semana después de las elecciones generales y tres antes de la triple cita electoral del 26 de mayo.

A través de un manifiesto, la central sindical señala que el conjunto gestionado conjuntamente por Patrimonio Nacional y la abadía benedictina de la Santa Cruz, es “un monumento que es lugar de peregrinación fascista y culto al bando franquista”. Por ello, exige la retirada de los cuerpos de José Antonio Primo de Rivera y de Francisco Franco; la transformación del valle en “un lugar de memoria y recuerdo a las víctimas del franquismo, donde desparezca toda simbología franquista, y sobre todo, la cruz”; y la exhumación de los restos de las 33.872 personas —según los registros oficiales, hay fuentes que elevan la cifra a 50.000— que reposan en los columbarios de las ocho criptas del conjunto monumental.

Respecto a la comunidad benedictina que actualmente reside en el Valle, financiada con 340.000 euros anuales de dinero público y cuyo prior ha sido uno de los principales escollos para la exhumación tanto de los restos del dictador como de los de miles de excombatientes, el sindicato pide su expulsión previa auditoría de cuentas y bienes, así como que el Estado deje de financiarlos.

Memoria histórica
Una vía argentina para el Valle de los Caídos

Nora Cortiñas, integrante de las Madres de Plaza de Mayo, en el Valle de Cuelgamuros: “Nunca es tarde, se puede recomponer esta historia siniestra”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Yo.
3/4/2019 8:25

Acabo de preguntar a mis compis del curro de alumansa por la CNT y me han dicho que es el sindicato que ganó la huelga el mes pasado sin tener que hacerla.
http://cntalumalsa.blogspot.com/2018/10/se-desconvoca-la-huelga-en-alumalsa-al.html?m=1

0
0
#32375
29/3/2019 23:29

cnt es sindicato nacional trabajadores funcionarios, su ideologia y su estrategia politica es colocarse de funcionarios para destruir el sistema desde dentro con gra dolor y sacrificio.

3
12
Bolskam
30/3/2019 10:44

Vamos... que ni idea....

2
1
#32395
30/3/2019 16:51

XD

0
2
#32370
29/3/2019 22:13

Acabo de preguntar a todos mis compis de curro y nadie sabe que es eso de la CNT

0
16
#32379
30/3/2019 6:03

Es lo normal cuando trabajas en la policía.

15
2
#32380
30/3/2019 8:22

Asi nos va con trabajadores incultos que no saben nada de la historia del sxx del pais donde viven.

11
1
#32402
30/3/2019 20:15

Ha pero tienes curro???

0
0
BOLSKAM
30/3/2019 10:42

¿Y tu ves eso normal?

2
0
#32369
29/3/2019 21:59

Franco, el único dictador que se ha hecho enterrar con sus victimas en el mismo mausoleo.
Seguro que hay una fosa común donde sus demonios le darían cristiana sepultura.

3
3
#32363
29/3/2019 19:02

Al final han cambiado la marcha al valle de los caidos al 5 de mayo

3
5
#32374
29/3/2019 22:48

Seguro que va mucha gente! No tiene otra preocupación la clase media!

2
6
Bolskam
30/3/2019 10:46

La clase media no existe. Es un invento para ocultar el concepto y contexto de la clase trabajadora. ... Desde luego...

11
4
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.