Migración
La alegría en la casa del pobre

El Tribunal Supremo ha reconocido que los migrantes menores no acompañados que fueron expulsados de Ceuta a Marruecos en agosto de 2021, tenían razón en sus denuncias y reclamaciones
Frontera de Benzú, en Ceuta
Frontera de Benzú, en Ceuta Sònia Calvó Carrió
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.
26 ene 2024 08:51

La sabiduría popular reconoce caducidad corta a la alegría en la casa del pobre. Bueno, pero habrá que sacarle partido. Hoy es de esos días felices.

El Tribunal Supremo ha reconocido que los migrantes menores no acompañados que fueron expulsados de Ceuta a Marruecos en agosto de 2021, tenían razón en sus denuncias y reclamaciones. El Tribunal Supremo ha reconocido que las asociaciones y personas que unieron sus voces a la de los menores, eran del todo razonables. El Tribunal Supremo, si bien no ha hecho una proclama de Justicia, como pedían las letradas que formularon y defendieron el grito de sus representados, si ha venido a otorgar un fallo favorable a los menores migrantes y a la Coordinadora de Barrios.

En los días 17 y 18 de mayo de 2021, Marruecos facilitó que entraran en Ceuta alrededor de 12.000 personas de forma masiva e ilegal. Unas 1.500 eran menores. España acordó con Marruecos la devolución de los migrantes menores y en el mes de agosto la hizo efectiva en grupos, durante pocos días y sin cumplir los requisitos legalmente establecidos para asegurar sus derechos. Una reacción de protesta se alzó en toda España, mientras que el ministro Grande-Marlaska aseguró que todo se había hecho cumpliendo escrupulosamente las prescripciones legales.

Patricia Fernández y Paloma García de Viedma, abogadas de la Coordinadora de Barrios y Fundación Raíces, respectivamente, en nombre de sus organizaciones, así como de dos grupos de menores no acompañados, afectados directamente por la acción de Gobierno español, acompañadas de un nutrido grupo de asociaciones no gubernamentales pro migrantes, iniciaron las actuaciones legales con procedimientos contencioso-administrativos.

Lejos de admitir las afirmaciones de Grande-Marlaska, el Tribunal Supremo ha reconocido que se dio por parte de España: atentado contra los derechos fundamentales de los menores, contra la integridad física y moral, contra la libertad deambulatoria y contra la tutela judicial efectiva.

El Señor Marlaska se opone a la sentencia de Tribunal Supremo y se ratifica en que la política de su gobierno siempre se ha ajustado a lo legalmente establecido. No solo Ceuta, Melilla y la política de fronteras ejercida en el norte de África, nos dan abundantes argumentos para sostener lo contrario y no perder el tiempo en discusiones.

Se espera el resultado de otro recurso de casación con resultado favorable para solicitar una ejecución común de las sentencias. Mientras tanto, algo muy importante habrá que considerar y disfrutar. Entre todos los nubarrones por los que se desenvuelven las políticas migratorias, se ha abierto una luz y ha quedado en evidencia que el Estado de derecho existe.

Migración
Fronteras De Grecia a Canarias: las devoluciones ilegales se normalizan como política migratoria comunitaria
Ayer 6 de septiembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea exoneraba a Frontex de su responsabilidad en la deportación ilegal de una familia siria. El 29 de agosto se ejecutaba la devolución colectiva a Senegal de 168 personas.

La esperanza tiene fundamento. La lucha tiene sentido. Las personas desterradas, mercantilizadas, cosificadas, marginadas, consideradas superfluas o débiles, tienen derecho a hacer frente a un poder y a una sociedad que los rechaza. Es más, tienen posibilidad de ganar.

Día de alegría y esperanza para las asociaciones y personas que viven y luchan por las personas migrantes y por los derechos humanos. El poder es aplastante, pero el triunfo es posible. Merece la pena ser utópicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Justicia
Justicia Poderes que huelguean y otros misterios
Los jueces y fiscales anuncian una huelga los días 1, 2 y 3 de julio si el Gobierno no retira las reformas de Justicia. No obstante, chirría que jueces y magistrados sean titulares del derecho de huelga, dada su naturaleza de Poder del Estado
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.