Migración
Desde Andalucía hasta los Balcanes: “En Bosnia se ve lo que la Unión Europea quiere tapar”

Una decena de activistas partieron desde la región para participar en la Caravana Abriendo Fronteras. Su siguiente objetivo es aumentar la movilización y crear un grupo “fuerte”.
AbriendoFronterasAndaluces1
Encuentro con activistas y asociaciones en Trieste (Italia) Lidia Narbona Povedano
14 ago 2024 06:00

“Me podía haber ido a un crucero o un spa, pero en algún momento la cuestión migratoria tiene que cambiar”. Zahira Soriano es una de las andaluzas que participaron en la Caravana Abriendo Fronteras. El pasado mes de julio, más de 220 activistas recorrieron la ruta migratoria de los Balcanes. Nueve días de viaje donde no hay idioma oficial, el español se combina con el catalán o el euskera mientras otros se unen desde Italia. Tres autobuses salieron desde diferentes partes de España, pero Andalucía no fue una de ellas.

Para Alfonso Nájar, un estudiante jiennense que también realizó el trayecto, “la equidistancia y el no implicarnos es una de las grandes causas de esta injusticia”. Una injusticia que ha llevado a la Caravana hasta Bosnia, uno de los principales puntos de entrada a la Unión Europea para las personas en tránsito, desde donde han denunciado el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo (PEMA). “Aquí es donde de verdad se ve lo que quieren tapar, gracias a estos terceros países se lavan las manos”, relata Alfonso.

 “El movimiento migratorio está en el mismo momento que nosotros reivindicamos hace 87 años”, comenta Zahira Soriano, activista

La masacre en la carretera Málaga-Almería ocurrida en 1937 a manos del bando franquista llevó a Zahira a participar en la Caravana en 2024. Desde hace casi dos décadas, esta cordobesa residente en Málaga es miembro de la Asociación Cultural La Desbandá, encargada de recuperar la memoria de las víctimas del suceso cometido durante la Guerra Civil. “El movimiento migratorio europeo no deja de ser muy parecido, aquí somos migrantes en nuestra propia tierra”, explica Zahira.

Para ella, las demandas actuales están “en el mismo momento que reivindicamos hace 87 años”. “Quería hacer algo que me motive, que me de esperanza”, cuenta Zahira al recordar por qué decidió unirse al proyecto. A pesar del calor incesante, ella cambió sus vacaciones por participar en la Caravana y “conocer otras formas de protesta que no se han intentado aún en nuestro país”.

La concentración frente al CPR (Centro de Permanencia para Repatriaciones) situado en Gradisca (Italia) llevó a los participantes a la realidad: “Nosotros sabíamos que nos volvíamos, pero los migrantes se quedaban allí”. Divididos por una carretera, la imagen ilustraba los dos mundos: “A mí se me partió el alma”.

AbriendoFronterasAndaluces2
Zahira Soriano en la concentración frente al CPR de Gradisca (Italia) Lidia Narbona Povedano

Durante la Caravana se realizaron diversas charlas y encuentros con asociaciones, pero “la verdad es cuando ellos te miran y te cuentan lo que han vivido”. En una sociedad donde “las reglas del juego están muy bien atadas”, para Zahira es necesario cambiar el enfoque para que “las personas en cada país puedan hacer su propia revolución y entre todos podamos ayudarlos”.

 “La Caravana me supone un chute de energía para el resto del año”, explica María Jesús García

Seis veranos acumula ya María Jesús recorriendo las fronteras comunitarias. Una reivindicación que combina con el reencuentro con compañeras y “algunas ya buenas amigas”. Para esta sevillana, activista en el sindicato CGT y en movimientos como la Marea Verde, el proyecto le supone “un chute de energía para el resto del año”. Unos días donde compartir valores e intereses, algo para lo que “no siempre tienes todo el tiempo que quisieras”.

“No hacemos turismo político ni de aventuras, denunciamos que las fronteras matan”. La impotencia se mezcla con la gratitud de compartir propósitos ante “la vulneración de derechos humanos que conlleva la necropolítica del bloque europeo”. Aunque en esta ocasión ha echado en falta más manifestaciones y actos de protesta en el itinerario, para María Jesús la Caravana ya se ha convertido en “un hito del verano”.

La primera Caravana de Alfonso acabó con sentimientos contradictorios: “Es necesario incorporar la lucha en el día a día para que no quede como una anécdota más“. Sus 22 años lo convierten en uno de los participantes más jóvenes del movimiento. Para él, la difusión es esencial. “La extrema derecha es experta utilizando las redes sociales para bombardearnos con mensajes de odio, en ese terreno nos están ganando”, explica al hablar de sus objetivos.

Para Alfonso el discurso de la ultraderecha se rompe cuando una persona “te mira a los ojos mientras te cuenta su historia”. La Plaza de la Libertad de Trieste (Italia), conocida por ser un punto de reunión para los migrantes, se convirtió en un lugar de encuentro entre los miembros de la Caravana y las personas en tránsito. Para él, el lema ‘Abriendo Fronteras’ es clave: “No tiene sentido que se nos llene la boca con los derechos humanos cuando desde la propia Unión Europea negamos la humanidad a tanta gente”.

Andalucía, en busca de la movilización

Los participantes que iniciaron su ruta desde Andalucía se unieron posteriormente a los autobuses de otras regiones como Madrid o Valencia. Mirando al futuro, una de las propuestas de Alfonso es “poder sumar un transporte propio y tener un grupo andaluz fuerte”. Para él, la pobreza sistemática de la comunidad es una de las causas que dificultan la movilización: “Cuando tienes una buena situación económica, te puedes permitir organizarte e incluso ser más activista”. Además, al ser una región tan grande y dispersa “el esfuerzo para coordinarnos también tiene que ser mucho mayor”.

“Aunque es un viaje muy low-cost, el dinero sigue siendo un handicap”, explica Maria Jesús, que ha presenciado la constante disminución del grupo territorial desde la pandemia. En esta edición, la unión al proyecto de miembros de otros movimientos como la ASC La Desbandá se convirtió en una ventana para dar visibilidad y fuerza. “Al menos diez personas ya me han comentado sus ganas de unirse el próximo año”, cuenta con ilusión Zahira.

Migración
Abriendo fronteras en los Balcanes

Un centenar de activistas de Caravana Abriendo Fronteras reunidos en Artea (Bizkaia) resuelven dirigirse el verano próximo a los balcanes para denunciar el bloqueo ilegal de personas migrantes en tránsito por la Unión Europea.

La vuelta a la rutina de los participantes de la Caravana viene acompañada de dudas e inquietudes, pero sobre todo de ganas de continuar la protesta. “Nosotros podemos poner parches, pero para solucionar los problemas hacen falta cambios estructurales”, concluye Alfonso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Eriteia
16/8/2024 9:01

Andalucía no es una "región" y agradecería que las periodistas actualizaran el lenguaje. El Estatuto de Autonomía de Andalucía, la define así en su artículo 1: "Andalucía, como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución, se constituye en Comunidad Autónoma en el marco de la
unidad de la nación española y conforme al artículo 2 de la Constitución".
Bastaría con que sustituyeran la palabra "región", por cierto una definición arraigada en la imaginario franquista, por la expresión "Comunidad Andaluza" que es una definición puramente administrativa, pero que al menos nos aleja de aquella a la que nos relegó la historia.
Gracias

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.