Campamento externo en Las Raices.  - 5
Vista del campamento alternativo a las afueras de Las Raíces Luz Sosa

Migración
Las Raíces, resistir en los márgenes del ‘Campamento de la Vergüenza’

Los cientos de personas migrantes que están siendo trasladadas en las últimas semanas a Las Raíces desde los hoteles pueden ver, pegado al campamento, un espacio de resistencia: las irregulares tiendas de quienes han decidido dejar las instalaciones para denunciar su situación de bloqueo.
28 feb 2021 06:00

En los últimos días una procesión de autocares va llegando al campamento de Las Raíces, en Tenerife. Trasladan cientos de personas migrantes que tendrán en este campo —instalado en un antiguo acuartelamiento— su morada. No saben por cuánto tiempo, ni pueden prever qué será después de ellas. La incertidumbre es el medio en el que se desarrolla sus existencias desde que hace meses dejaran sus ciudades y pueblos en África.

Pero antes de entrar en el recinto donde se alinean regulares carpas blancas, podrán vislumbrar otro campamento, el que forman un grupo heterogéneo de tiendas de campaña, iglús y lonas donde unas cincuenta personas hacen vida desde hace más de dos semanas. Un día de febrero decidieron dejar las carpas blancas y elegir su propia incertidumbre. Su desacato a ser tratados como números a alojar, trasladar y deportar contó desde el principio con la solidaridad de las personas protagonistas de otro desacato: la negativa a seguir  con la rutina como si Tenerife no se estuviese convirtiendo en una isla cárcel, en la primera línea de una Europa fortaleza que desprecia los derechos humanos.

La recién creada Asamblea de Apoyo a las Personas Migrantes de Tenerife hizo del campamento alternativo de las Raíces su espacio de encuentro. Ahí debaten sobre cómo enfrentar el rol que las políticas migratorias han dado a su isla, también ayudan a afrontar las necesidades urgentes: mucha gente en la isla, vecinas y activistas, dona comida, ropa y otros enseres al campamento en respuesta al llamamiento de la asamblea.

El campamento de Las Raíces forma parte del Plan Canarias, la iniciativa que el gobierno puso en marcha después de que las imágenes del muelle de Arguineguín en Gran Canaria, donde se derivaba a quienes arribaban a las Islas, se hicieran insostenibles. Entre agosto y noviembre de 2020,  fueron cuatro meses de tener a cientos de personas llegadas tras arriesgadas travesías, durmiendo en el suelo, hacinadas en plena pandemia, comiendo bocadillos, pasando días varadas al sol, sin que se garantizasen sus derechos. Estaban al aire libre, a la vista de todos. Las imágenes abrieron los telediarios nutriendo los relatos de invasión ingestionable para unos, activando las alarmas por la visible vulneración de derechos humanos, para muchas otras.

La consigna, desde que ya en el verano de 2019 se reactivase con fuerza la peligrosa ruta canaria —en gran medida por la imposiblidad de transitar las otras rutas migratorias— ha sido evitar que las personas llegadas al archipiélago sigan su camino hacia la península y Europa. Los hoteles vacíos como consecuencia de la pandemia fueron durante meses otro espacio donde alojar a miles de personas bloqueadas en las islas. Pero la temporada turística se acerca, y los hoteles tienen personas más lucrativas para alojar, de esas que pueden elegir un destino, pagar un billete, y disfrutar de unas semanas de descanso, sin fronteras que les retengan, políticas migratorias que les expulsen, ni discursos de odio que cuestionen su presencia.

Anunciado en noviembre, el Plan Canarias contiene una novedad: una parte considerable de las plazas previstas es, como en Las Raíces, en carpas. Para alejarse de las imágenes del muelle hacinado, o la de hombres de piel oscura en los alrededores de las zonas turísticas, se ha entrado en un nuevo imaginario hasta ahora inédito en las islas, el de los campos de refugiados. Las Raíces tiene otra característica: está alejado de los núcleos urbanos. Sin medios para tomar un autobús y a horas de camino de la ciudad, quienes acaban ahí se sienten doblemente aislados. Atrapados a cielo abierto.

En las tiendas de las Raíces duermen hasta 32 personas, gente que hace meses que ha perdido las riendas de su destino, que es llevada de un lado a otro sin información y con la amenaza de una deportación, de volver a la casilla de salida (o incluso acabar en países distintos a los suyos, como pasó con tantos senegaleses y malienses deportados a Mauritania, antes de la pandemia). En los primeros días de traslados un temporal inundó las tiendas, el frío era insoportable. Personas agotadas, provenientes de diversos países, han de convivir en un espacio hostil. Las tensiones son inevitables, y en cuanto hay peleas la policía aparece en seguida. Cuando las demandas son otras, comentan las personas migrantes, la respuesta siempre tarda más.

Cuando el campamento alternativo se armó fuera de las instalaciones, en las Raíces eran unas 700 las personas que ya habían sido trasladadas desde los hoteles a este paraje destinado a albergar unos 1.500 seres humanos. Suponían pues menos de la mitad y ya eran demasiados. En las últimas semanas el flujo de información que circula entre los móviles de migrantes y activistas locales no ha hecho más que incrementarse. Los migrantes se resisten a entrar en este campamento, entre ellos muchos menores. La desesperación alimenta estrategias de resistencia: huelgas de hambre, sentadas. La solidaridad de tanta gente suma fuerzas para resistir.

Cuando las primeras decenas de personas decidieron plantarse fuera de Las Raíces les dijeron que tenían 72 horas para volver a las instalaciones. La amenaza era difusa. Es cierto que atrapados en las islas, agotado en muchos casos el dinero que tenían, y cuando se les niega tomar un vuelo, incluso contando con pasaporte, estas personas no tienen a dónde ir. Pero por otro lado, tras meses en esta situación, siendo muchos de ellos senegaleses, saharauis o marroquíes, con un posible vuelo de deportación como único horizonte, tampoco tienen mucho que perder. Es difícil amenazar a quien ya no tienes nada más que quitarle. Al menos, en los márgenes de lo que ya se nombra —del mismo modo que fuese denominado en su momento el muelle de Arguineguín— como el campamento de La Vergüenza, han recuperado un mínimo de agencia sobre su incertidumbre. Y el calor de quienes han decidido acompañarles. Un aldea de humanidad y solidaridad insurgente, que resiste en medio del imperio deshumanizador de quienes dictan las políticas migratorias.

Campamento externo en Las Raices.  - 1
Ampliar
Retrato de Ibrahima en las inmediaciones del campamento para inmigrantes en Las Raices, Tenerife.
Retrato de Ibrahima en las inmediaciones del campamento para inmigrantes en Las Raices, Tenerife.
Campamento alternativo a las afueras de Las Raíces
Campamento externo en Las Raices.  - 3
Ampliar
Un grupo de chicos inmigrantes desayuna junto a sus tiendas.
Un grupo de chicos inmigrantes desayuna junto a sus tiendas.
Un chico barre el exterior de su tienda de campaña.
Campamento externo en Las Raices.  - 5
Ampliar
Vista del campamento alternativo a las afueras de Las Raíces
Vista del campamento alternativo a las afueras de Las Raíces
Campamento externo en Las Raices.  - 6
Ampliar
Un grupo de chicos juegan con una pelota en las inmediaciones del campamento de Las Raíces
Un grupo de chicos juegan con una pelota en las inmediaciones del campamento de Las Raíces
Dos hombres construyen una base de madera para cama.
Campamento externo en Las Raices.  - 8
Ampliar
Un grupo de chicos esperan para ser atendidos por un grupo de personas voluntarias profesionales en el sector de la salud del campamento alternativo.
Un grupo de chicos esperan para ser atendidos por un grupo de personas voluntarias profesionales en el sector de la salud del campamento alternativo.
Campamento externo en Las Raices.  - 9
Ampliar
Herida infectada con puntos desde hace 20 días, por falta de seguimiento y atención sanitaria en el campamento de Las Raíces.
Herida infectada con puntos desde hace 20 días, por falta de seguimiento y atención sanitaria en el campamento de Las Raíces.
Campamento externo en Las Raices.  - 10
Ampliar
Un chico mira su teléfono móvil en las inmediaciones del campamento para inmigrantes en Las Raíces.
Un chico mira su teléfono móvil en las inmediaciones del campamento para inmigrantes en Las Raíces.
Campamento externo en Las Raices.  - 11
Ampliar
Un grupo de chicos inmigrantes gestionan el reparto de la cena.
Un grupo de chicos inmigrantes gestionan el reparto de la cena.
Campamento externo en Las Raices.  - 12
Ampliar
Un hombre cena pasta en el campamento alternativo de Las Raíces (Tenerife).
Un hombre cena pasta en el campamento alternativo de Las Raíces (Tenerife).
Campamento externo en Las Raices.  - 14
Ampliar
Un chico inmigrante mira su teléfono móvil en las inmediaciones de Las Raíces.
Un chico inmigrante mira su teléfono móvil en las inmediaciones de Las Raíces.
Campamento externo en Las Raices.  - 15
Ampliar
Un joven es registrado a la entrada del Campamento de Las Raíces.
Un joven es registrado a la entrada del Campamento de Las Raíces.
Campamento externo en Las Raices.  - 16
Ampliar
Un chico inmigrante muestra los golpes proporcionados por la policía en el interior del campamento de Las Raíces.
Un chico inmigrante muestra los golpes proporcionados por la policía en el interior del campamento de Las Raíces.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.