Campamento externo en Las Raices.  - 5
Vista del campamento alternativo a las afueras de Las Raíces Luz Sosa

Migración
Las Raíces, resistir en los márgenes del ‘Campamento de la Vergüenza’

Los cientos de personas migrantes que están siendo trasladadas en las últimas semanas a Las Raíces desde los hoteles pueden ver, pegado al campamento, un espacio de resistencia: las irregulares tiendas de quienes han decidido dejar las instalaciones para denunciar su situación de bloqueo.
28 feb 2021 06:00

En los últimos días una procesión de autocares va llegando al campamento de Las Raíces, en Tenerife. Trasladan cientos de personas migrantes que tendrán en este campo —instalado en un antiguo acuartelamiento— su morada. No saben por cuánto tiempo, ni pueden prever qué será después de ellas. La incertidumbre es el medio en el que se desarrolla sus existencias desde que hace meses dejaran sus ciudades y pueblos en África.

Pero antes de entrar en el recinto donde se alinean regulares carpas blancas, podrán vislumbrar otro campamento, el que forman un grupo heterogéneo de tiendas de campaña, iglús y lonas donde unas cincuenta personas hacen vida desde hace más de dos semanas. Un día de febrero decidieron dejar las carpas blancas y elegir su propia incertidumbre. Su desacato a ser tratados como números a alojar, trasladar y deportar contó desde el principio con la solidaridad de las personas protagonistas de otro desacato: la negativa a seguir  con la rutina como si Tenerife no se estuviese convirtiendo en una isla cárcel, en la primera línea de una Europa fortaleza que desprecia los derechos humanos.

La recién creada Asamblea de Apoyo a las Personas Migrantes de Tenerife hizo del campamento alternativo de las Raíces su espacio de encuentro. Ahí debaten sobre cómo enfrentar el rol que las políticas migratorias han dado a su isla, también ayudan a afrontar las necesidades urgentes: mucha gente en la isla, vecinas y activistas, dona comida, ropa y otros enseres al campamento en respuesta al llamamiento de la asamblea.

El campamento de Las Raíces forma parte del Plan Canarias, la iniciativa que el gobierno puso en marcha después de que las imágenes del muelle de Arguineguín en Gran Canaria, donde se derivaba a quienes arribaban a las Islas, se hicieran insostenibles. Entre agosto y noviembre de 2020,  fueron cuatro meses de tener a cientos de personas llegadas tras arriesgadas travesías, durmiendo en el suelo, hacinadas en plena pandemia, comiendo bocadillos, pasando días varadas al sol, sin que se garantizasen sus derechos. Estaban al aire libre, a la vista de todos. Las imágenes abrieron los telediarios nutriendo los relatos de invasión ingestionable para unos, activando las alarmas por la visible vulneración de derechos humanos, para muchas otras.

La consigna, desde que ya en el verano de 2019 se reactivase con fuerza la peligrosa ruta canaria —en gran medida por la imposiblidad de transitar las otras rutas migratorias— ha sido evitar que las personas llegadas al archipiélago sigan su camino hacia la península y Europa. Los hoteles vacíos como consecuencia de la pandemia fueron durante meses otro espacio donde alojar a miles de personas bloqueadas en las islas. Pero la temporada turística se acerca, y los hoteles tienen personas más lucrativas para alojar, de esas que pueden elegir un destino, pagar un billete, y disfrutar de unas semanas de descanso, sin fronteras que les retengan, políticas migratorias que les expulsen, ni discursos de odio que cuestionen su presencia.

Anunciado en noviembre, el Plan Canarias contiene una novedad: una parte considerable de las plazas previstas es, como en Las Raíces, en carpas. Para alejarse de las imágenes del muelle hacinado, o la de hombres de piel oscura en los alrededores de las zonas turísticas, se ha entrado en un nuevo imaginario hasta ahora inédito en las islas, el de los campos de refugiados. Las Raíces tiene otra característica: está alejado de los núcleos urbanos. Sin medios para tomar un autobús y a horas de camino de la ciudad, quienes acaban ahí se sienten doblemente aislados. Atrapados a cielo abierto.

En las tiendas de las Raíces duermen hasta 32 personas, gente que hace meses que ha perdido las riendas de su destino, que es llevada de un lado a otro sin información y con la amenaza de una deportación, de volver a la casilla de salida (o incluso acabar en países distintos a los suyos, como pasó con tantos senegaleses y malienses deportados a Mauritania, antes de la pandemia). En los primeros días de traslados un temporal inundó las tiendas, el frío era insoportable. Personas agotadas, provenientes de diversos países, han de convivir en un espacio hostil. Las tensiones son inevitables, y en cuanto hay peleas la policía aparece en seguida. Cuando las demandas son otras, comentan las personas migrantes, la respuesta siempre tarda más.

Cuando el campamento alternativo se armó fuera de las instalaciones, en las Raíces eran unas 700 las personas que ya habían sido trasladadas desde los hoteles a este paraje destinado a albergar unos 1.500 seres humanos. Suponían pues menos de la mitad y ya eran demasiados. En las últimas semanas el flujo de información que circula entre los móviles de migrantes y activistas locales no ha hecho más que incrementarse. Los migrantes se resisten a entrar en este campamento, entre ellos muchos menores. La desesperación alimenta estrategias de resistencia: huelgas de hambre, sentadas. La solidaridad de tanta gente suma fuerzas para resistir.

Cuando las primeras decenas de personas decidieron plantarse fuera de Las Raíces les dijeron que tenían 72 horas para volver a las instalaciones. La amenaza era difusa. Es cierto que atrapados en las islas, agotado en muchos casos el dinero que tenían, y cuando se les niega tomar un vuelo, incluso contando con pasaporte, estas personas no tienen a dónde ir. Pero por otro lado, tras meses en esta situación, siendo muchos de ellos senegaleses, saharauis o marroquíes, con un posible vuelo de deportación como único horizonte, tampoco tienen mucho que perder. Es difícil amenazar a quien ya no tienes nada más que quitarle. Al menos, en los márgenes de lo que ya se nombra —del mismo modo que fuese denominado en su momento el muelle de Arguineguín— como el campamento de La Vergüenza, han recuperado un mínimo de agencia sobre su incertidumbre. Y el calor de quienes han decidido acompañarles. Un aldea de humanidad y solidaridad insurgente, que resiste en medio del imperio deshumanizador de quienes dictan las políticas migratorias.

Campamento externo en Las Raices.  - 1
Ampliar
Retrato de Ibrahima en las inmediaciones del campamento para inmigrantes en Las Raices, Tenerife.
Retrato de Ibrahima en las inmediaciones del campamento para inmigrantes en Las Raices, Tenerife.
Campamento alternativo a las afueras de Las Raíces
Campamento externo en Las Raices.  - 3
Ampliar
Un grupo de chicos inmigrantes desayuna junto a sus tiendas.
Un grupo de chicos inmigrantes desayuna junto a sus tiendas.
Un chico barre el exterior de su tienda de campaña.
Campamento externo en Las Raices.  - 5
Ampliar
Vista del campamento alternativo a las afueras de Las Raíces
Vista del campamento alternativo a las afueras de Las Raíces
Campamento externo en Las Raices.  - 6
Ampliar
Un grupo de chicos juegan con una pelota en las inmediaciones del campamento de Las Raíces
Un grupo de chicos juegan con una pelota en las inmediaciones del campamento de Las Raíces
Dos hombres construyen una base de madera para cama.
Campamento externo en Las Raices.  - 8
Ampliar
Un grupo de chicos esperan para ser atendidos por un grupo de personas voluntarias profesionales en el sector de la salud del campamento alternativo.
Un grupo de chicos esperan para ser atendidos por un grupo de personas voluntarias profesionales en el sector de la salud del campamento alternativo.
Campamento externo en Las Raices.  - 9
Ampliar
Herida infectada con puntos desde hace 20 días, por falta de seguimiento y atención sanitaria en el campamento de Las Raíces.
Herida infectada con puntos desde hace 20 días, por falta de seguimiento y atención sanitaria en el campamento de Las Raíces.
Campamento externo en Las Raices.  - 10
Ampliar
Un chico mira su teléfono móvil en las inmediaciones del campamento para inmigrantes en Las Raíces.
Un chico mira su teléfono móvil en las inmediaciones del campamento para inmigrantes en Las Raíces.
Campamento externo en Las Raices.  - 11
Ampliar
Un grupo de chicos inmigrantes gestionan el reparto de la cena.
Un grupo de chicos inmigrantes gestionan el reparto de la cena.
Campamento externo en Las Raices.  - 12
Ampliar
Un hombre cena pasta en el campamento alternativo de Las Raíces (Tenerife).
Un hombre cena pasta en el campamento alternativo de Las Raíces (Tenerife).
Campamento externo en Las Raices.  - 14
Ampliar
Un chico inmigrante mira su teléfono móvil en las inmediaciones de Las Raíces.
Un chico inmigrante mira su teléfono móvil en las inmediaciones de Las Raíces.
Campamento externo en Las Raices.  - 15
Ampliar
Un joven es registrado a la entrada del Campamento de Las Raíces.
Un joven es registrado a la entrada del Campamento de Las Raíces.
Campamento externo en Las Raices.  - 16
Ampliar
Un chico inmigrante muestra los golpes proporcionados por la policía en el interior del campamento de Las Raíces.
Un chico inmigrante muestra los golpes proporcionados por la policía en el interior del campamento de Las Raíces.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Racismo La muerte de Ramy Elgaml recrudece la indignación de la juventud migrante en Italia
La muerte de un joven de origen egipcio que vivía en Italia ha puesto de relieve las políticas de exclusión y de mano dura policial que sufren los jóvenes migrantes en este país.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
Sevilla
Racismo Instiucional Sevilla se manifiesta contra la muerte del mantero Mahmoud Bakhum
La comunidad senegalesa de Sevilla exige “responsabilidad” a los medios de comunicación en el tratamiento del fallecimiento de Bakhum y denuncian que se está estigmatizando y criminalizando la protesta del colectivo.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.