Migración
Más de mil personas se “autoinculpan” por el paso de 36 personas migrantes en Hendaia durante la Korrika

El martes 28 de enero irán a juicio siete personas en Hendaia, acusadas de “ayudar directa o indirectamente” a “36 personas extranjeras a entrar en Francia durante una carrera transfronteriza”. Se refiere a la Korrika en su primera jornada de 2024, el 14 de marzo, cuando en el paso de la marcha por el puente Santiago –que cruza la frontera por el río Bidasoa–, la multitud de participantes aupó a los migrantes a seguir su tránsito.
El pasado 2 de octubre fueron detenidas siete personas durante seis horas por estos hechos: Argitxu Dufau y Eñaut Aramendi del sindicado LAB; Jakes Bortairu y Dominika Dagerre, de EH Bai y del colectivo Etorkinekin; Aitzane Lasarte y Fernand Perret de Bidasoa Etorkinekin, y un miembro de La France Insoumise.
En apoyo a los encausados, la caravana de Mugak Zabalduz defendió que “la solidaridad no es delito” y organizó una campaña de protestas que culminará con una manifestación este domingo 26 de enero entre Irun y Hendaia.
Asimismo, han impulsado una campaña de autoinculpaciones con el nombre “J’accuse”, con recogida de firmas en toda Euskal Herria. De momento han recopilado más de mil rúbricas, con las que denuncian “las políticas migratorias racistas y asesinas” y piden la retirada de la acusación a los activistas que serán juzgados.
Fronteras
Francia acusa a siete activistas de ayudar a cruzar la frontera a 36 migrantes durante la Korrika
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!