Fronteras
Francia acusa a siete activistas de ayudar a cruzar la frontera a 36 migrantes durante la Korrika

Tras ser citados a declarar a las 9h en la comisaría de Hendaia, han sido retenidos durante seis horas y media. Han sido liberados a las 15.30h, con una nueva citación para el 28 de enero.
Detenidos Hendaya - 1
Los siete activistas antes de entrar en la comisaría de Hendaia para declarar. Ekinklik

Siete personas han sido retenidas por los gendarmes franceses en la comisaría de Hendaia durante seis horas y media, de 9 a 15.30h, cuando habían acudido para declarar por un supuesto delito de banda organizada de tráfico de personas. Concretamente, el día que la Korrika pasó el puente que separa Irun de Hendaia.

Los retenidos son activistas, políticos y sindicalistas: Argitxu Dufau y Eñaut Aramendi del sindicado LAB; Jakes Bortairu y Dominika Dagerre, de EH Bai y del colectivo Etorkinekin; Aitzane Lasarte y Fernand Perret de Bidasoa Etorkinekin, y un miembro de La France Insoumise. 

El sindicato LAB indica que los activistas han salido de comisaría con una citación judicial para el próximo 28 de enero, acusados de “ayudar directa o indirectamente [...] a 36 personas extranjeras a entrar en Francia durante una carrera transfronteriza”.

Euskal Herria
Korrika Correr a favor del euskera cruzando fronteras
La Korrika es el mayor evento de Euskal Herria. En la última edición de esta carrera de más de 2.500 kilómetros ha participado un tercio de la población vasca.

En un solo año, en 2022, en el río Bidasoa fallecieron diez personas tratando de cruzar a nado. En 2021, murieron tres, más otros tres perdieron la vida arrollados por un tren y un séptimo, se suicidó. Las organizaciones y sus voluntarios asisten a los migrantes en tránsito con ropa limpia, comida, higiene, etc. 

Fronteras
Hendaia Retenido durante siete horas en comisaría el sindicalista Eñaut Aramendi por viajar en su coche con tres migrantes
El sindicato LAB ha reivindicado su liberación y ha destacado su labor: “Eñaut es uno de esos militantes que trabaja solidariamente con multitud de compañeros y compañeras para hacer más segura su trayectoria a las personas migrantes”

Las fronteras europeas están teóricamente abiertas, pero Francia ejerce una enorme presión en el paso fronteriza que separa Irun de Hendaia con diversas excusas: alerta terrorista, cóvid-19 y las Olimpiadas del pasado verano. Durante la Korrika, los gendarmes no podían parar la carrera y pedir papeles.

Más de cien organizaciones, desde sindicatos a partidos políticos y colectivos sociales, han dado su apoyo a los activistas retenidos y en un pequeño comunicado consensuado a toda prisa han exigido “la apertura definitiva de las fronteras y, en particular, la apertura de todos los puentes, como el que unen Irun con Hendaia, para garantizar la libre circulación de todas”.

Migración
Paso migratorio El tratado de Schengen empieza en Francia
La política migratoria de Emmanuel Macron, disfrazada de medidas antiterroristas y sanitarias, ha desdibujado el tratado Schengen y se ha cobrado en lo que va de año la tercera víctima en Irun.

En el texto ofrecido a la prensa antes de su citación en comisaría, las organizaciones han recordado que “brindamos apoyo incondicional a quienes continúan luchando, a pesar de la represión, por la libre circulación de las personas, por una acogida digna de las personas migrantes y la defensa de los derechos humanos. Distribuir alimentos, proporcionar ropa u ofrecer alojamiento temporal nunca debería penalizarse. La solidaridad es un acto fundamental que trasciende leyes restrictivas y fronteras artificiales”.  

Detenidos Hendaya - 3
Eñaut Aramendi (a la derecha), uno de los citados, ya ha sido detenido en anteriores ocasionse. Ekinklik

Alrededor de las 18h está prevista una concentración de apoyo a los activistas. Está mañana también ha habido una, en previsión de la posible detención.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.