Fronteras
Francia acusa a siete activistas de ayudar a cruzar la frontera a 36 migrantes durante la Korrika

Tras ser citados a declarar a las 9h en la comisaría de Hendaia, han sido retenidos durante seis horas y media. Han sido liberados a las 15.30h, con una nueva citación para el 28 de enero.
Detenidos Hendaya - 1
Los siete activistas antes de entrar en la comisaría de Hendaia para declarar. Ekinklik

Siete personas han sido retenidas por los gendarmes franceses en la comisaría de Hendaia durante seis horas y media, de 9 a 15.30h, cuando habían acudido para declarar por un supuesto delito de banda organizada de tráfico de personas. Concretamente, el día que la Korrika pasó el puente que separa Irun de Hendaia.

Los retenidos son activistas, políticos y sindicalistas: Argitxu Dufau y Eñaut Aramendi del sindicado LAB; Jakes Bortairu y Dominika Dagerre, de EH Bai y del colectivo Etorkinekin; Aitzane Lasarte y Fernand Perret de Bidasoa Etorkinekin, y un miembro de La France Insoumise. 

El sindicato LAB indica que los activistas han salido de comisaría con una citación judicial para el próximo 28 de enero, acusados de “ayudar directa o indirectamente [...] a 36 personas extranjeras a entrar en Francia durante una carrera transfronteriza”.

Euskal Herria
Korrika Correr a favor del euskera cruzando fronteras
La Korrika es el mayor evento de Euskal Herria. En la última edición de esta carrera de más de 2.500 kilómetros ha participado un tercio de la población vasca.

En un solo año, en 2022, en el río Bidasoa fallecieron diez personas tratando de cruzar a nado. En 2021, murieron tres, más otros tres perdieron la vida arrollados por un tren y un séptimo, se suicidó. Las organizaciones y sus voluntarios asisten a los migrantes en tránsito con ropa limpia, comida, higiene, etc. 

Fronteras
Hendaia Retenido durante siete horas en comisaría el sindicalista Eñaut Aramendi por viajar en su coche con tres migrantes
El sindicato LAB ha reivindicado su liberación y ha destacado su labor: “Eñaut es uno de esos militantes que trabaja solidariamente con multitud de compañeros y compañeras para hacer más segura su trayectoria a las personas migrantes”

Las fronteras europeas están teóricamente abiertas, pero Francia ejerce una enorme presión en el paso fronteriza que separa Irun de Hendaia con diversas excusas: alerta terrorista, cóvid-19 y las Olimpiadas del pasado verano. Durante la Korrika, los gendarmes no podían parar la carrera y pedir papeles.

Más de cien organizaciones, desde sindicatos a partidos políticos y colectivos sociales, han dado su apoyo a los activistas retenidos y en un pequeño comunicado consensuado a toda prisa han exigido “la apertura definitiva de las fronteras y, en particular, la apertura de todos los puentes, como el que unen Irun con Hendaia, para garantizar la libre circulación de todas”.

Migración
Paso migratorio El tratado de Schengen empieza en Francia
La política migratoria de Emmanuel Macron, disfrazada de medidas antiterroristas y sanitarias, ha desdibujado el tratado Schengen y se ha cobrado en lo que va de año la tercera víctima en Irun.

En el texto ofrecido a la prensa antes de su citación en comisaría, las organizaciones han recordado que “brindamos apoyo incondicional a quienes continúan luchando, a pesar de la represión, por la libre circulación de las personas, por una acogida digna de las personas migrantes y la defensa de los derechos humanos. Distribuir alimentos, proporcionar ropa u ofrecer alojamiento temporal nunca debería penalizarse. La solidaridad es un acto fundamental que trasciende leyes restrictivas y fronteras artificiales”.  

Detenidos Hendaya - 3
Eñaut Aramendi (a la derecha), uno de los citados, ya ha sido detenido en anteriores ocasionse. Ekinklik

Alrededor de las 18h está prevista una concentración de apoyo a los activistas. Está mañana también ha habido una, en previsión de la posible detención.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.