Migración
El Parlamento Europeo da luz verde al visado humanitario

Gracias a esta medida se abre una vía legal para que los demandantes de asilo puedan acceder a Europa de forma segura.

Eurocámara vacía
Sesión plenaria en la Eurocámara durante la votación de la propuesta del visado humanitario María Alonso
11 dic 2018 14:19

La Eurocámara ha aprobado la propuesta que permitiría a quienes buscan protección internacional solicitar un visado en una embajada o en un consulado europeo desde el país de origen. La iniciativa se aprueba en segunda votación, tras el escándalo ocurrido en la sesión plenaria de noviembre, cuando el voto de muchos eurodiputados no fue contabilizado porque muchos sacaron la tarjeta de voto antes de que el presidente del Parlamento, Antonio Tajani, cerrara el tiempo de votación.

La proposición tiene como objetivos combatir el tráfico ilícito de seres humanos, reducir el número de fallecidos, hacer un mejor uso de los recursos financieros, así como mejorar la recepción y tramitación de las solicitudes de asilo. Gracias a esta medida, los titulares podrían ingresar al estado miembro que expide la visa presentándola solicitud de protección internacional.

Esta medida no se trata de una ley vinculante, sino de una proposición

“Más del 90% de los que recibieron protección internacional en la UE llegaron por medios irregulares, porque no se les dio la manera de hacerlo regularmente”, afirma el eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar, promotor de la propuesta: “Quienes los consiguen son los supervivientes de una aventura terrible en la que lo arriesgaron todo, y a menudo lo perdieron”. El proyecto se ha aprobado tras permanecer aparcado desde 2015 por falta de apoyo de los Estados miembros. Sin embargo, López Aguilar recuerda que esta medida no se trata de una ley vinculante, sino de una proposición. “Es una llamada a la Comisión a presentar legislación para tratar este asunto”, señala.

Tras esta aprobación plenaria por mayoría cualificada, la Comisión Europea deberá dar una respuesta a la solicitud del Parlamento.

Migración
Colectivos de migrantes piden en el Parlamento Europeo cambios en la Ley de Extranjería

Un veintena de personas de colectivos por los derechos de los migrantes de Madrid, Barcelona, París y Turín reclaman en la institución europea que insten a reformas en la Ley de Extranjería.

¿Cómo obtener los visados?

El visado se concedería tras la evaluación de cada solicitud. Los beneficiarios deberán demostrar que se encuentran en riesgo de persecución y no se encuentran ya en un proceso de reasentamiento. Además, deberán someterse a un control de seguridad mediante un sistema de bases de datos nacionales y europeo para “garantizar que no entrañen ningún riesgo para la seguridad”, recoge la propuesta.

Los procedimientos para la expedición de tales visados deben ser similares a los utilizados en la expedición de visados para estancias de corta duración.

Con la ley vigente actual, en España es posible obtener una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Se podrá conceder por razones humanitarias si se cumplen cinco requisitos: no ser ciudadanos de un Estado de la Unión Europea, carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español, no tener prohibida la entrada en España ni figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga un convenio en tal sentido, no encontrarse dentro del plazo de compromiso de no retorno a España, y acreditar circunstancias tales como ser víctima de delitos en los que haya concurrido la circunstancia de agravante, o que su traslado al país del que son originarios implique un peligro para su seguridad o la de su familia.

Frontera sur
Se triplican las llegadas por mar en la Frontera Sur

249 personas han fallecido durante el año 2017 en el intento de llegar a las costas a través de la ruta occidental del Mediterráneo. Es lo que refleja el ‘Balance Migratorio Frontera Sur 2017’, presentado por APDHA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.