Migración
Los socios del Gobierno presionan para desatascar la regularización de migrantes

El Congreso rechaza una PNL para una regularización extraordinaria de migrantes, con los votos en contra del PSOE.
ILP Regularización Ya Congreso
Colectivos de migrantes celebran la toma en consideración de la ILP por la regularización masiva. Álvaro Minguito
26 feb 2025 14:16

Tras la toma en consideración el pasado abril de la Iniciativa Legislativa Popular Regularización Ya, respaldada por más de 700.000 firmas, el texto se encuentra ahora mismo sin una fecha determinada para llevarla a su votación definitiva. “La ILP está parada desde septiembre y lo que se está hablando entre los partidos, es a puerta cerrada, existe un hermetismo por el que no sabemos lo que se está negociando”, explica Vicky Carballo, portavoz de la iniciativa.

En concreto, la ILP se encuentra en la fase de ponencias, donde los partidos intentan consensuar un texto definitivo para llevarla al siguiente trámite, el de su votación. Desde el movimiento por la regularización, han optado por impulsar una Propuesta No de Ley (PNL), presentada por Podemos con el apoyo de Sumar, BNG, ERC y Bildu, con la que pretenden que el debate salga a la luz pública. Una PNL que ha sido tumbada en el Congreso con los votos en contra del PSOE.

Migración
Regularización La ILP Regularización vence al primer asalto de la ultraderecha en el Congreso
Vox se queda solo en la votación de su enmienda a la totalidad de la Iniciativa Legislativa Popular por la regularización extraordinaria de al menos 500.000 personas migrantes.

El texto de la iniciativa instaba a aprobar, en el plazo de seis meses y mediante mediante Real Decreto o Acuerdo del Consejo de Ministros, un procedimiento para solicitar una autorización de residencia legal por circunstancias excepcionales de carácter extraordinario tras la cual sea posible modificar hacia otras autorizaciones de residencia contempladas en la normativa general de extranjería.

Además, incluía varias enmiendas sobre la reforma del Reglamento de Extranjería aprobada el pasado noviembre, y que dejó fuera varias casuísticas que, desde el Movimiento por la Regularización, consideran importantes. “Estimamos que un 80% de las personas en situación irregular no pueden acceder al padrón”, explica Carballo, por lo que incluirlo como requisito es, de facto, negarles la posibilidad de acceso.

En el texto se hace referencia a las “dificultades para acogerse a los mecanismos previstos de regularización ordinaria,  personas vulnerables que no pueden obtener por la mera situación de irregularidad que les impide acceder a recursos económicos en España y a viajar a su país de origen, por la documentación habitualmente requerida: documentos de identidad, certificados de empadronamiento, medios económicos, vivienda adecuada y otra documentación del país de origen”.

Migración
Derechos humanos La ILP por la regularización de personas migrantes entra en el Congreso con el sí mayoritario de los grupos
Todos los grupos, exceptos Vox, dan el sí a que la Iniciativa Legislativa Popular que propone la regularización del medio millón de migrantes que se encuentran en situación irregular en territorio español comience a caminar en el Congreso.

Por otro lado pedían garantizar que las personas solicitantes de protección internacional podrán acceder a dicha autorización de residencia excepcional sin la obligación de desistir de su solicitud de asilo de conformidad con las recomendaciones del Defensor del Pueblo en la materia.

La posición de los partidos

En el debate de la iniciativa, la diputada y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al PSOE de bloquear la ILP, primero en la Mesa del Congreso y después en la ponencia, así como de utilizar a Junts como excusa para no aprobar la iniciativa. Además, se ha referido a la reforma del Reglamento de Extranjería que aprobó el Gobierno el 19 de noviembre del año pasado, que ha dicho que es puro maquillaje. Belarra ha interpelado al PSOE a decidir si está con la posición “racista” de PP y Vox o con “la mayoría social que apoya la regularización”. Ante el abucheo de la bancada del PP y Vox, por haberles llamado racistas, Belarra se ha ratificado explicando que “Les he llamado racistas porque son racistas, porque hacen políticas racistas, es lo que son. No es un insulto, es una descripción”.

Por su parte, el socialista Vicente Montávez ha defendido una migración “regulada, segura y respetuosa con los derechos humanos, que garantice la inclusión, la convivencia y el fortalecimiento” de la sociedad. En este sentido, ha apelado a buscar el “máximo consenso” en la tramitación como ley de la ILP.

Migración
Regularización La demanda de regularización extraordinaria de personas migrantes vuelve al Congreso
La Plataforma Esenciales presenta hoy de nuevo su Iniciativa Legislativa Popular para la Regularización Extraordinaria de personas migrantes, que fue respaldada por más de 600.000 firmas.

Por EH Bildu, Marije Fullaondo ha pedido a los grupos parlamentarios que sean “valientes” y que apoyen la iniciativa. Además, ha lamentado que, mientras la tramitación de la ILP se duerme, la reforma del Reglamento de Extranjería entrará en vigor en mayo y “afectará negativamente a la regularización de diferentes colectivos de migrantes que no van a poder acceder a la regularización por vías ordinarias”. Jordi Salvador, de ERC, ha reprochado al Ejecutivo que dejase morir la ILP en la anterior legislatura y ha criticado también el nuevo Reglamento de Extranjería que “sigue dejando fuera a miles de personas”. “El Gobierno prefiere tener centenares de miles de personas sin papeles, explotadas y vulnerables”, ha afirmado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/2/2025 7:06

La derecha y los empresarios quieren a los inmigrantes ilegales, desprotegidos, para así aprovecharse y sobrexpltoarlos en el campo y demás negocios privados.
Por solidaridad y desarrollo, ILP ya!

1
0
teodoro.hdez
28/2/2025 16:18

Me figuro que en la derecha se está incluyendo al PSOE

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.