Migración
Los socios del Gobierno presionan para desatascar la regularización de migrantes

El Congreso rechaza una PNL para una regularización extraordinaria de migrantes, con los votos en contra del PSOE.
ILP Regularización Ya Congreso
Colectivos de migrantes celebran la toma en consideración de la ILP por la regularización masiva. Álvaro Minguito
26 feb 2025 14:16

Tras la toma en consideración el pasado abril de la Iniciativa Legislativa Popular Regularización Ya, respaldada por más de 700.000 firmas, el texto se encuentra ahora mismo sin una fecha determinada para llevarla a su votación definitiva. “La ILP está parada desde septiembre y lo que se está hablando entre los partidos, es a puerta cerrada, existe un hermetismo por el que no sabemos lo que se está negociando”, explica Vicky Carballo, portavoz de la iniciativa.

En concreto, la ILP se encuentra en la fase de ponencias, donde los partidos intentan consensuar un texto definitivo para llevarla al siguiente trámite, el de su votación. Desde el movimiento por la regularización, han optado por impulsar una Propuesta No de Ley (PNL), presentada por Podemos con el apoyo de Sumar, BNG, ERC y Bildu, con la que pretenden que el debate salga a la luz pública. Una PNL que ha sido tumbada en el Congreso con los votos en contra del PSOE.

Migración
Regularización La ILP Regularización vence al primer asalto de la ultraderecha en el Congreso
Vox se queda solo en la votación de su enmienda a la totalidad de la Iniciativa Legislativa Popular por la regularización extraordinaria de al menos 500.000 personas migrantes.

El texto de la iniciativa instaba a aprobar, en el plazo de seis meses y mediante mediante Real Decreto o Acuerdo del Consejo de Ministros, un procedimiento para solicitar una autorización de residencia legal por circunstancias excepcionales de carácter extraordinario tras la cual sea posible modificar hacia otras autorizaciones de residencia contempladas en la normativa general de extranjería.

Además, incluía varias enmiendas sobre la reforma del Reglamento de Extranjería aprobada el pasado noviembre, y que dejó fuera varias casuísticas que, desde el Movimiento por la Regularización, consideran importantes. “Estimamos que un 80% de las personas en situación irregular no pueden acceder al padrón”, explica Carballo, por lo que incluirlo como requisito es, de facto, negarles la posibilidad de acceso.

En el texto se hace referencia a las “dificultades para acogerse a los mecanismos previstos de regularización ordinaria,  personas vulnerables que no pueden obtener por la mera situación de irregularidad que les impide acceder a recursos económicos en España y a viajar a su país de origen, por la documentación habitualmente requerida: documentos de identidad, certificados de empadronamiento, medios económicos, vivienda adecuada y otra documentación del país de origen”.

Migración
Derechos humanos La ILP por la regularización de personas migrantes entra en el Congreso con el sí mayoritario de los grupos
Todos los grupos, exceptos Vox, dan el sí a que la Iniciativa Legislativa Popular que propone la regularización del medio millón de migrantes que se encuentran en situación irregular en territorio español comience a caminar en el Congreso.

Por otro lado pedían garantizar que las personas solicitantes de protección internacional podrán acceder a dicha autorización de residencia excepcional sin la obligación de desistir de su solicitud de asilo de conformidad con las recomendaciones del Defensor del Pueblo en la materia.

La posición de los partidos

En el debate de la iniciativa, la diputada y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al PSOE de bloquear la ILP, primero en la Mesa del Congreso y después en la ponencia, así como de utilizar a Junts como excusa para no aprobar la iniciativa. Además, se ha referido a la reforma del Reglamento de Extranjería que aprobó el Gobierno el 19 de noviembre del año pasado, que ha dicho que es puro maquillaje. Belarra ha interpelado al PSOE a decidir si está con la posición “racista” de PP y Vox o con “la mayoría social que apoya la regularización”. Ante el abucheo de la bancada del PP y Vox, por haberles llamado racistas, Belarra se ha ratificado explicando que “Les he llamado racistas porque son racistas, porque hacen políticas racistas, es lo que son. No es un insulto, es una descripción”.

Por su parte, el socialista Vicente Montávez ha defendido una migración “regulada, segura y respetuosa con los derechos humanos, que garantice la inclusión, la convivencia y el fortalecimiento” de la sociedad. En este sentido, ha apelado a buscar el “máximo consenso” en la tramitación como ley de la ILP.

Migración
Regularización La demanda de regularización extraordinaria de personas migrantes vuelve al Congreso
La Plataforma Esenciales presenta hoy de nuevo su Iniciativa Legislativa Popular para la Regularización Extraordinaria de personas migrantes, que fue respaldada por más de 600.000 firmas.

Por EH Bildu, Marije Fullaondo ha pedido a los grupos parlamentarios que sean “valientes” y que apoyen la iniciativa. Además, ha lamentado que, mientras la tramitación de la ILP se duerme, la reforma del Reglamento de Extranjería entrará en vigor en mayo y “afectará negativamente a la regularización de diferentes colectivos de migrantes que no van a poder acceder a la regularización por vías ordinarias”. Jordi Salvador, de ERC, ha reprochado al Ejecutivo que dejase morir la ILP en la anterior legislatura y ha criticado también el nuevo Reglamento de Extranjería que “sigue dejando fuera a miles de personas”. “El Gobierno prefiere tener centenares de miles de personas sin papeles, explotadas y vulnerables”, ha afirmado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/2/2025 7:06

La derecha y los empresarios quieren a los inmigrantes ilegales, desprotegidos, para así aprovecharse y sobrexpltoarlos en el campo y demás negocios privados.
Por solidaridad y desarrollo, ILP ya!

1
0
teodoro.hdez
28/2/2025 16:18

Me figuro que en la derecha se está incluyendo al PSOE

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.