Minería
Cierre en falso del proyecto de mina en Alconchel

A pesar del archivo del procedimiento, la resolución de la Junta de Extremadura mantiene vivo el proyecto de las minas de Alconchel, Táliga y Olivenza.
Alconchel sin mina
3 feb 2021 11:45

El 1 de febrero se ha conocido, a través de la web del ayuntamiento de Olivenza, que la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad ha dictado resolución por la que daría por finalizada la evaluación de impacto ambiental ordinaria del “Proyecto Minero Industrial Alconchel”, declarándose resuelto su procedimiento y ordenando su archivo. Alega como causa la insuficiente documentación aportada por Río Narcea Nickel S.A. El proyecto momentáneamente paralizado en su tramitación, denominado Gato Montés, pretende la extracción de hierro, cobre y oro a cielo abierto, generando una fuerte oposición vecinal en la comarca.

De acuerdo a la Dirección General de Sostenibilidad, resulta insuficiente la documentación aportada por el promotor en la fase de análisis técnico del expediente, no especificando “soluciones ante posibles roturas de balsas; el impacto que tendrá sobre especies protegidas; la capacidad de gestión de agua a emplear; el impacto sobre el patrimonio; ni ha dado respuesta al requerimiento de las autoridades portuguesas”, como recuerda el consistorio de Olivenza, que a la vez afirma que la citada resolución “corrobora el escrito presentado (…) que veía dudas sobre la influencia e impacto que el proyecto pudiera tener sobre el término municipal de Olivenza”.

Portavoces cualificados de la  Plataforma Alconchel Sin Mina han afirmado recibir con cierto estupor la noticia, expresando desconfianza ante el hecho de que una declaración tan importante como puede ser ésta, se dé a conocer de una forma tan informal, por las redes sociales”, aunque piden, también, “que no se malinterprete: no vamos a matar al mensajero, y nos alegramos de la noticia”.

Medio ambiente
Denunciada ante Portugal la mina a cielo abierto proyectada en Olivenza

La Plataforma Ciudadana Alconchel Sin Mina denuncia ante el gobierno portugués el megaproyecto extractivo proyectado en la comarca de Olivenza. Manifiesta las graves afecciones medioambientales del mismo, que afectarían también al país vecino. 

En las actuales circunstancias el expediente puede reactivarse de nuevo, desde el principio. La resolución emitida, de hecho, no entra en cuestiones de fondo y únicamente alude a defectos de forma

“Simplemente —remarcan— no entendemos varias cuestiones, que estamos investigando, y otras que el equipo legal que nos asesora está estudiando. Mientras tanto, y con la escasa información de la que disponemos, hacemos una primera valoración, con la prudencia que merece el tema y con las puntualizaciones que creemos convenientes hacer a las declaraciones vertidas en los medios”.

Recuerdan que, en sentido estricto, la resolución recibida por el Ayuntamiento de Olivenza no significa, en absoluto, el cierre definitivo del proyecto extractivista, ya que se trata de una resolución de archivo de un expediente que, según el colectivo contrario al proyecto, ni siquiera acredita haber sido notificado a la empresa minera y está abierto a posible recurso.

En esta línea, afirma la Plataforma desconocer “de donde se deduce, además, que esta resolución es firme, como se comenta en la noticia publicada en la web del Ayuntamiento. Por otro lado, nos parece cuanto menos osada la afirmación del alcalde, Manuel José González Andrade”. El regidor oliventino afirmó, textualmente: “Se acabó el tema de la mina a cielo abierto de Alconchel”.

Atendiendo a los expedientes de otras minas del país, no es en absoluto descartable —y perfectamente posible desde la legalidad— que se recupere el proyecto dentro de los largos plazos que permite la legislación en base al ejercicio de los derechos mineros.

Se trata de una resolución de archivo de un expediente que, según el colectivo contrario al proyecto, ni siquiera acredita haber sido notificado a la empresa minera y está abierto a posible recurso

De hecho, no se trataría en el caso que nos ocupa de una Declaración de Impacto Ambiental negativa, ni de una negativa de concesión de explotación, que sí supondrían un serio y probablemente definitivo revés a la mina, ya que en las actuales circunstancias el expediente puede reactivarse de nuevo, y hacerlo desde el principio.

La resolución emitida, de hecho, no entra en cuestiones de fondo y únicamente alude a defectos de forma. No se pronuncia sobre factores urbanísticos, medioambientales ni legales que, a juicio de Alconchel sin Mina, incumple el proyecto, sino que únicamente lo hace en relación a una falta de documentación, perfectamente subsanable que, recuerda la oposición al proyecto, “de una u otra forma se podría estar redactando y se podría volver a presentar, incluso podrían acortar los plazos recurriendo a la tramitación por vía de urgencia, dado el caso”.

Como aspecto sorprendente, es de subrayar que ninguna de las entidades personadas en el contencioso desde el principio del mismo (Plataforma, Ecologistas en Acción, Ayuntamiento de Alconchel, particulares interesados que presentaron alegaciones, la propia minera…) haya recibido la citada resolución, con una antigüedad de más de dos meses y medio (su fecha es de 13 de noviembre del pasado año, por más que su sorprendente conocimiento público haya tenido lugar esta misma semana), siendo la única entidad a la que llega por vía oficial aquella que fue la última en personarse (el Ayuntamiento de Olivenza, que lo hiciera a mediados de diciembre de 2020), y además fuera del periodo de alegaciones. Según diversas fuentes, lo habría hecho conociendo el contenido de la resolución y con intención de obtener evidente rédito político en un conflicto en el que ha sido acusado de desenvolverse con una calculada tibieza. En este orden de cosas, es de señalar la importancia que la circunscripción electoral de la comarca de Olivenza tiene a la hora de determinar la composición de la Diputación Provincial de Badajoz. 

La empresa minera, a juicio de la Plataforma “todavía tiene mucho que decir y, por lo tanto, no podemos lanzar las campanas al vuelo hasta que exista una resolución que definitivamente destierre esta aberración de proyecto”. Queda por ver ahora qué pasos dará el grupo SACYR (cuya división, Valoriza Minería, ha adquirido los derechos de prospección en Alconchel de la empresa Río Narcea Nickel, anterior propietaria, también, de la mina de Aguablanca, en Monesterio) y, sobre todo, en qué se puede sustanciar este aparente parón de un proyecto que abriría las puertas a un plan mucho más ambicioso de explotación minera en toda la provincia, con fuerte intervención de capital extranjero e intereses cruzados de diversos agentes con gran poder político, mediático, industrial y financiero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
#81782
3/2/2021 17:18

PSOE estafadores

4
0
#81781
3/2/2021 17:08

Esto no es más que, tanto por parte de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara (oliventino), como del Alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, una forma de decir "qué buenos somos que nos preocupamos y vigilamos nuestro Entorno"... ¡Hipócritas! ¿Por qué?: pues es la Junta la que le ha dado los "Permisos de Investigación" a estas Multinacionales, y el Alcalde lo sabía hace años, hasta que fue la Plataforma Ciudadana "Alconchel-Olivenza Sin Mina" la que "levantó la liebre" y le obligó, de cara a la sociedad comarcal oliventina, a "mover ficha" viéndose acorralado. Si no hubiese sido por esta Plataforma, todo seguiría en silencio de cara al pueblo, incumpliendo así el Derecho a la Información y Participación Ciudadana. Estos políticos saben que las Multinacionales recurrirán y ganarán, y repetirán aquí otra vez por tener "derechos mineros" durante muchos años; pero así quedan estas Administraciones, Regional y Local, muy bien de cara a la galería. ¡Son "más listos que el hambre"... (Diego Miguel Muñoz Hidalgo).

9
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.