Minería
Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo

Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Gata Trevejo alegaciones
Acto contra la minería en San Martín de Trevejo (Sierra de Gata) el pasado 5 de junio. Fotografía: RRSS Plataforma Sierra de Gata Viva.

La pasada semana, concretamente el día 5 de junio, terminaba el plazo para el proyecto minero “Salvaleón” cuyas cuadrículas ocupan territorio de la Sierra de Gata de Castilla y León, Extremadura y Portugal. Esa jornada, en San Martín de Trevejo, empleando diversas “falas”, las de Eljas (lagartero), Valverde del Fresno (valverdeño) y San Martín de Trevejo (mañego) y otras lenguas de la frontera se gritó con rotundidad: “NO a las MINAS”. Y es que son ocho los proyectos mineros de litio y wolframio que están en trámite.

El caso de la mina de Salvaleón, que es el proyecto compartido en Cáceres y Salamanca, ha permitido conocer que su promotora, Techonogy Metals Europa – Energy Transition  Minerals, tiene otros cuatro proyectos mineros en Red Natura 2000, ubicados en la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica (Aldeadávila e Hinojosa) y en la Sierra de Gata (Villasrrubias, El Payo y Salvaleón). En total, quince municipios de la provincia de Salamanca. “No puede ser que la Junta de Castilla y León haya autorizado estos proyectos de investigación si están en Red Natura 2000”, se señalaba en relación a los mismos. De momento, en Villasrubias ya ha finalizado sus proyectos de investigación y están por iniciarlos en el resto; El Payo, Aldeadávila e Hinojosa ya han concluido su plazo de información pública y el de Salvaleón está en ello.

Minería
Extractivismo La minería amenaza a la Sierra de Gata
Intereses empresariales, estratégicos y especulativos ponen en su punto de mira a una de las zonas mejor conservadas y más valiosas de Extremadura.

En el lado extremeño, las asociaciones Plataforma Sierra de Gata Viva, Vetonia y otras, han tenido que afrontar, junto con los residentes y muchas personas con raíces o simplemente conocedoras del gran valor de estos parajes, una gran presión en lo que denominan un ataque a la comarca, ya que además del proyecto “Salvaleón”, de TME/ETM, se han presentado los proyectos “Acebo” y “Peña”, de la empresa Omega Real Estate, que afectan a ocho municipios extremeños (Acebo, Eljas, Hoyos, Perales del Puerto, San Martín de Trevejo, Valverde del Fresno, Villamiel y Villasbuenas de Gata).

Todos estos proyectos mineros se desarrollan en lugares en los que se ponen en peligro zonas de gran valor natural y cultural

Ecologistas en Acción de Extremadura también ha presentado alegaciones al proyecto de investigación “Carbonero”, que afecta a las localidades de Alcántara y Piedras Albas, en la Reserva Transfronteriza de la Biosfera Tajo Internacional. Las cuadrículas de este proyecto se ubican, además, en el Parque Natural Tajo Internacional (con protección autonómica según Ley de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura). La mayoría de los alcaldes de los municipios afectados se han manifestado en contra de estos proyectos mineros junto a sus vecinos.

Ecologistas en Acción de Extremadura manifiesta en un comunicado hecho público al respecto su preocupación por esta avalancha de proyectos de litio y otros metales, que suman seis en territorio de la provincia de Cáceres (San José de Valdeflores, Cañaveral, Acebo, Carbonero, Peña y Salvaleón) y diez si se le añaden los cuatro citados en la provincia de Salamanca.

Minas litio Extremadura Salamanca
Proyetos mineros de litio en Cáceres y Salamanca.

Todos estos proyectos mineros se desarrollan en lugares en los que se ponen en peligro zonas de gran valor natural y cultural. Sierra de Gata constituye, en este sentido, un lugar emblemático de Extremadura. El agua es su gran riqueza, que alcanza al Duero y al Tajo, pasando por el Rebollar o el Valle de Jálama, refrescando en verano las temperaturas que mantienen bosques, las piscinas naturales, el turismo rural o la residencia habitual y haciendo posible la agricultura, la ganadería extensiva, los huertos y pomares, la apicultura, quesos, vinos y todo tipo de iniciativas culturales que hacen posible la recuperación demográfica”, como recuerda el colectivo ecologista.

Minería
Sierra de gata, amenazada Mientras la Junta concede los permisos solicitados por la minera, crece la oposición en Sierra de Gata
Con el plazo abierto para presentar alegaciones a los proyectos mineros, la oposición vecinal crece en intensidad y organización. Ayuntamientos y Mancomunidad se manifiestan en contra del proyecto extractivista.

La impunidad del sector minero, denuncia Ecologistas en Acción puesta de manifiesto en numerosos informes y recogidas de forma georreferenciada en el Observatorio Ibérico de la minería sólo puede entenderse por la prevalencia de los intereses de los poderes políticos y económicos, muy alejados del interés general de la gente de Sierra de Gata que ve amenazada su forma de vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.