Minería
Victoria parcial frente a la mina de litio de Valdeflores

Infinity Lithium asegura que “irá hasta el final” frente a la denegación, por parte de la Junta de Extremadura, del permiso de investigación de la mina de Valdeflores, en Cáceres
Movilización Mina litio Cáceres 2021
Imagen de una reciente movilización contra la mina de litio de Valdeflores en Cáceres. Santiago Márquez Durán
9 abr 2021 20:30

El jueves 8 de abril, la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, en comparecencia en el pleno de la Asamblea de Extremadura, hizo pública una resolución del 6 de abril por la que quedaba denegado el permiso solicitado por Tecnología Extremeña del Litio (TEL), empresa pantalla de Infinity Lithium, para operar en tareas de investigación en el Valle de Valdeflores. 

La necesaria ejecución de calicatas y sondeos mecánicos para acometer las investigaciones, prohibidas por el Plan General Municipal de Cáceres y proyectadas en suelos no urbanizables protegidos con limitación de usos” constituiría el eje del argumentario formal de la consejería.

Cáceres
Revés judicial a la mina de Valdeflores
Un juzgado de Mérida obliga a Infinity Lithium a restaurar los caminos abiertos en Valdeflores y a pagar la multa impuesta por la Junta de Extremadura.

Así lo expresó la consejera: “no se puede otorgar un permiso de investigación que consiste básicamente en hacer calicatas y sondeos cuando en el terreno afectado está prohibido hacerlos, como explícitamente establecen los informes técnicos del Ayuntamiento. Hacer lo contrario, sería, a todas luces, ilógico e irregular”. Abundando en las razones, la Junta ha remarcado que los sondeos constituyen componente determinante de la naturaleza de los permisos de investigación y conllevan la necesaria alteración del suelo sobre el que se practican y son altamente impactantes. Previamente, y en idéntica dirección, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ya había establecido, en reciente sentencia, que un permiso de investigación carente de sondeos perdía su identidad, habida cuenta de que los mismos resultan consustanciales a su naturaleza. 

Los sondeos constituyen “componente determinante de la naturaleza de los permisos de investigación y conllevan la necesaria alteración del suelo sobre el que se practican y son altamente impactantes”

La decisión de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura ha provocado la inmediata reacción de la empresa Infinity Litium. Ésta ha anunciado, como cabía barajar, un inmediato recurso, sin descartar el paso a la vía judicial. Dispondrá, pues, de un mes para la presentación del recurso de alzada (que la Administración deberá resolver en seis meses). Sería con posterioridad a este procedimiento cuando se abriría la vía de resolución en los tribunales, donde el camino puede alcanzar el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura o, llegado el caso, incluso el Tribunal Supremo. En resumen: la resolución del procedimiento en torno a los permisos extractivos no ha concluido, el expediente sigue activo.

Escudándose en los resultados de una polémica encuesta dada a conocer en fechas recientes, pagada por la empresa y donde, según diversas fuentes, se incluyeron en la muestra (en contra de lo declarado por Sigma Dos, la firma encuestadora) personas no residentes en la capital Cacereña, los portavoces empresariales han manifestado, también, enfrentarse a “grupos minoritarios muy ruidosos”, así como su “sorpresa y decepción”.

Yendo aún más lejos, Cayetano Polo (antiguo líder local de Ciudadanos y concejal en Cáceres que pasó a ser, sin solución de continuidad, asesor y responsable de relaciones institucionales de la empresa minera) ha señalado que “la Junta ha decidido mantener el sueldo del alcalde de Cáceres y condenar el futuro de los jóvenes”.

La decisión de la Junta afecta únicamente a dos cuadrículas mineras de las 47 solicitadas, quedando activo el permiso “Ampliación Valdeflórez” para las otras 45, que con un total de 1.239 hectáreas se despliegan por gran parte de la Sierra de la Mosca

En cualquier caso, sí se ha descartado expresamente, por parte de Infinity Lithium, la posibilidad de pedir la explotación directa del yacimiento, a la que podría haber optado de acuerdo con la vigente Ley de Minas de 1973. Esa vía hubiera abierto la puerta, de ser concedida, al pase a explotación en virtud de la certeza de  existencia de recursos minerales detectados en investigaciones previas (que, de hecho, y en medio de múltiples polémicas y protestas por sus afecciones al medio, ya se han llevado a cabo).

En cualquier caso, la decisión de la Junta afecta únicamente a dos cuadrículas mineras de las 47 solicitadas, quedando activo el permiso “Ampliación Valdeflórez” para las otras 45, que con un total de 1.239 hectáreas se despliegan por gran parte de la Sierra de la Mosca. La situación, ahora, se dibuja paradójica, totalmente irregular y con  consecuencias en otros planos.

Cáceres
La empresa minera de Valdeflores, sancionada por saltarse el Estudio de Impacto Ambiental

La Dirección General de Medio Ambiente sanciona a Tecnología Extremeña del Litio SL con 2.500 euros de multa y la obligación de devolver el paraje a su estado anterior. 

En el aspecto administrativo, en concreto, el concedido permiso “Ampliación Valdeflórez” también incluye áreas afectadas por el Plan General Municipal (PGM) de Cáceres, que ha constituido el núcleo del rechazo para el permiso de investigación “Valdeflorez” (el que comprende a las dos cuadrículas en las que, por ahora, se cierra el paso a cualquier tipo de intervención). Dicho permiso, entonces, tiene difícil justificación pues presenta idénticas características que el invalidado.

Por otra parte, la administración regional queda en evidencia, como afirman diferentes voces contrarias a la mina, pues aparece como “capaz de conceder la capacidad de intervenir a las mineras en áreas donde, de acuerdo a la normativa, no era posible, por más que después haya rectificado la decisión”. Una rectificación que, además, como reconocen los expertos consultados, puede acarrear al erario público los gastos de lo que podría interpretarse como una lesión de intereses de Infinity Lithium, capacitada para solicitar, en ese sentido, una indemnización (por más inverosímil que parezca que la empresa, antes de intentar obtener los permisos, desconociera la calificación en el PGM de los terrenos afectados por su proyecto...). Ya en su día, Ecologistas en Acción alertó de que la Junta de Extremadura, “a la vez que trata de ofrecer una imagen de imparcialidad e interés por la opinión de la ciudadanía, continúa incurriendo en las mismas deficiencias e irregularidades de tramitación en todos los expedientes mineros de la región”.

Portavoces autorizados de la Plataforma Salvemos la Montaña han manifestado una “prudente y moderada satisfacción”, a la vez que han invitado a que “no lancemos las campanas al vuelo, la empresa acudirá a los tribunales con toda seguridad y esto puede complicar todo aún más, el culebrón minero no acabará en mucho tiempo”

Sea por un criterio político de concesión indiscriminada de permisos mineros o por una errónea interpretación de la normativa, la posición del gobierno regional se torna compleja y la resolución definitiva del contencioso, que ha movilizado como en pocas ocasiones a la ciudadanía extremeña, se dilata en el tiempo, quedando abierta la posibilidad de que se reactive el proyecto extractivista en el Valle de Valdeflores. Sobre las mismas cuadrículas mineras existen, además, otras tres solicitudes de permisos de investigación (una de ellas de AMG Lithium, filial de la multinacional metalúrgica holandesa Advanced Metallurgical Group-AMG), de modo que el litigio medioambiental puede retornar, con diferentes protagonistas, según se vayan tramitando las pertinentes solicitudes.

Tras conocer la denegación del permiso, portavoces autorizados de la Plataforma Salvemos la Montaña han manifestado una “prudente y moderada satisfacción”, a la vez que han invitado a que “no lancemos las campanas al vuelo, la empresa acudirá a los tribunales con toda seguridad y esto puede complicar todo aún más, el culebrón minero no acabará en mucho tiempo”.

Minería
Extremadura Derrota judicial para la empresa promotora de la mina de Valdeflores
La Asociación de vecinos Sierra de la Mosca logra una importante victoria contra la empresa Tecnología Extremeña del Litio, que deberá restaurar los daños causados y abonar una multa.

Queda por ver cual será la actitud de los grupos inversores, auténtico motor en la sombra del megaproyecto. De su determinación y seguridad en la obtención de dividendos dependerá la naturaleza de las medidas a adoptar y la intensidad de las mismas. Ya han demostrado sobrada capacidad para desplegar una campaña mediática que no ha escatimado en recursos y para concitar a su alrededor voluntades políticas que, por acción o por omisión, han allanado el camino para llegar a la actual situación. De entrada, acaba de anunciarse la petición de Infinity Lithium de suspender la compraventa de sus acciones en la bolsa australiana hasta emitir un comunicado. No volverán a cotizar, al menos, hasta la mañana del martes 13 de abril.

De acuerdo con todas las fuentes consultadas, otros factores muy a tener en cuenta serán, sin duda, el papel del gobierno central y sus diseños de política energética y de desarrollo, las fluctuaciones en el precio del litio y, de forma determinante, la postura de Europa, condicionante fundamental en el trazado final de las políticas en sectores estratégicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
#87006
11/4/2021 10:20

El PSOE como siempre, mina de entrada, no

0
0
#86971
10/4/2021 18:25

La junta es una trilera, al final pondrán la mina

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.