Minería
Más de mil personas se vuelven a movilizar en Cáceres contra la mina de litio

En apenas cuatro días, la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres logra el domingo 23 de junio una importante movilización popular para denunciar el apoyo del Ayuntamiento de Cáceres y de la Junta de Extremadura a la mina de litio.
Velas contra el oscurantismo Cáceres
Cientos de velas fueron colocadas este domingo 23 de junio denunciando el oscurantismo de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres. Fotografía: Plataforma Salvemos la Montaña.

La Plataforma Salvemos la Montaña ha vuelto a demostrar su músculo movilizador y un evidente respaldo ciudadano al convocar, en una cita que ella misma ha denominado exprés, a más de un millar de ciudadanos en la Plaza Mayor de Cáceres para dejar clara, de nuevo en sus palabras, la postura de las y los cacereños ante la imposición de una mina contaminante a menos de 1 km de la ciudad.

En menos de cuatro días el colectivo ciudadano ha organizado la concentración para mostrar la oposición rotunda a la declaración como Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (PREMIA) el promovido por Castilla Mining, otra de las empresas pantalla que se suma a la larga lista ya existente apostando por acometer la explotación.

Minería
Cáceres Cáceres cede soberanía
Reflexiones sobre el controvertido informe del Ayuntamiento respecto al proyecto de mina de litio en la ciudad.

Fue el martes 18 de junio cuando el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, informó de esta declaración en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. Una consecuencia directa, según diversos análisis, de la fulminante aprobación, en 2022, del llamado “decreto del litio”.

Además del evidente respaldo político que supone, la calificación como PREMIA de cualquier proyecto implica su consideración como de carácter prioritario y urgente para la administración autonómica, conllevando la aplicación de tramitaciones de urgencia en todos los procedimientos previstos, la declaración de utilidad pública o interés social y la declaración de urgencia de la ocupación de los bienes afectados por líneas de telecomunicaciones, canalizaciones, suministros  de agua, gas y vertidos, entre otros efectos previstos en la Ley de Expropiación Forzosa. Una auténtica vuelta de tuerca a favor de los intereses de las compañías extractivistas.  

La consideración como PREMIA supone, para Salvemos la Montaña, dar por buenos los datos de un permiso de investigación declarado como ilegal por los tribunales, gracias al esfuerzo vigilante de la ciudadanía, en una zona que los redactores del PGM tenían muy claro que se debería proteger para no repetir errores del pasado”.

El colectivo ciudadano ya había redoblado esta semana sus criticas ante la “irresponsabilidad” de la Junta y el ayuntamiento, en lo que consideran una apuesta clara por la mina y la “destrucción” de la ciudad. De acuerdo con su denuncia, se está poniendo una “alfombra roja a una contaminante mina, acompañada de un megavertedero tóxico, 5 grandes balsas, y una planta química altamente contaminante a tan solo 1 km de la ciudad”.

También ha recordado cómo la promesa de que “el rigor técnico iba a velar por los intereses de la ciudadanía de Cáceres”, ha terminado por traducirse en el “amparo a un proyecto sin solvencia económica” y en forzar “la maquinaria para agilizar su tramitación”.

En el acto, más de 1.200 personas ―de acuerdo con los cálculos de los convocantes― ocuparon la Plaza Mayor de Cáceres, encendiendo  velas en señal de protesta por lo que señalan como oscurantismo del proceder de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres.

En vista de que nuestras administraciones públicas se esfuerzan en abrir puertas a lo que debería mantenerse bajo sospecha y con rigurosa vigilancia y cerrársela a la ciudadanía, será una vez más la ciudadanía organizada la que tendrá que defender la ciudad”

La movilización, que se ha desarrollado sin incidentes y en medio de un fuerte calor,  contó con la colaboración de la batucada Santuka de fuego y del cantautor Marcel González Gracia. Clara Vílchez y Carmen Ibarlucea han dado lectura a un manifiesto. 

En el mismo se remarcó que la Plataforma “ya pidió a la Junta de Extremadura el acceso a toda la documentación del proyecto de la pseudo-minera, información a la que no tenemos acceso ni está abierta a la ciudadanía como sería deseable por transparencia. En vista de que nuestras administraciones públicas se esfuerzan en abrir puertas a lo que debería mantenerse bajo sospecha y con rigurosa vigilancia y cerrársela a la ciudadanía, será una vez más la ciudadanía organizada la que tendrá que defender la ciudad”.

Luz litio Cáceres
Concentración del pasado domingo, 23 de junio, en Cáceres. Fotografía: Plataforma Salvemos la Montaña.

La Plataforma Salvemos la Montaña no desaprovechó el momento para demandar de nuevo a su alcalde y a María Guardiola que defiendan Cáceres, afirmando que, por su parte, seguirán “protegiendo la salud, el agua y el futuro de nuestra ciudad”.

Tras el éxito de la convocatoria, también se quiso “agradecer, un día más, a todas las personas que os habéis sumado a la iluminación de nuestra esperanza hoy domingo. Somos una plataforma ciudadana unida, que actúa rápido para gritar alto y claro que seguiremos activas para evitar que una mina de litio se instale en nuestra ciudad. La codicia de unos pocos no va a transpasar la unión de los habitantes de una ciudad que cree en su futuro y lucha por su calidad de vida, su salud y su entorno. Estamos escribiendo la historia de nuestra ciudad y pondremos luz para iluminar el camino hacia una ciudad viva”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.