Minería
Cáceres cede soberanía

Reflexiones sobre el controvertido informe del Ayuntamiento respecto al proyecto de mina de litio en la ciudad.
Globos no mina Cáceres
Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Profesor universitario y miembro de la Agrupación Universitaria ALMA de Extremadura y la Plataforma Salvemos la Montaña.

11 dic 2023 07:57

Hace unos días nos despertamos en la ciudad con un sorprendente giro de los acontecimientos: el Ayuntamiento variaba su postura técnica con un nuevo informe respecto a la mina de litio en la ciudad. Una mina que planea a tan sólo 1 km de la misma desde 2017.

Minería
Mina de Valdeflores Nuevo giro argumental en la mina de Cáceres
Un informe técnico del ayuntamiento señala ahora que la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal si esta estuviera a “profundidad suficiente”. La polémica no se ha hecho esperar.

La visión es clara y varios medios de comunicación así lo manifestaban: el Ayuntamiento de Cáceres contradice con este nuevo informe la postura previa que mantenía el consistorio desde 2017 acerca de las actividades extractivas en el área del yacimiento, en Valdeflores, el Valle de La Montaña/Sierra de la Mosca. Puestos a contradecir, lo hace también con la última sentencia de este mismo año del Tribunal Superior de Justicia respecto al uso extractivo del área ocupada por el yacimiento de litio. Sentencia que especifica que incluso las catas son actividades extractivas, y por tanto anulaba el permiso de investigación en ese área ocupada por el yacimiento (Proyecto de Investigación Valdeflores).

El cambio abrupto de interpretación de los técnicos municipales, o más bien de uno de ellos, que pasa de considerar la zona como “incompatible” a “no incompatible” con los usos extractivos, plantea además un gran problema de futuro sobre la soberanía de la ciudad en relación a esta y futuras minas. No me cabe mucha duda de que habrá más intentos de abrir minas junto a la ciudad o bajo ella, o de extender la mina en caso de abrirse, pues la ciudad asienta en una zona que contiene diversos minerales que si no son rentables hoy para la industria, que algunos ya lo son, lo pueden ser mañana.

No me cabe mucha duda de que habrá más intentos de abrir minas junto a la ciudad o bajo ella, o de extender la mina en caso de abrirse...

El nuevo informe de noviembre de 2023 del Ayuntamiento incorpora una nueva dimensión, la de profundidad, de modo que propone que la actividad extractiva podría ser compatible “a suficiente profundidad” y deja en manos de “otros organismos”, que no identifica pero que son todos externos al Ayuntamiento, la decisión de la compatibilidad con el uso extractivo.

Al indicar el Ayuntamiento que, para una zona que prohíbe explícitamente la extracción, a suficiente profundidad podría no ser incompatible y que compete a otros organismos fuera de la ciudad decidir, está cediendo la soberanía de la ciudad, que carecería de potestad para decidir sobre futuros usos extractivos en nuestro subsuelo.

Minería
Mina de Valdeflores: el bueno, el CEO y el malo
Se necesita consenso o voces calladas para defender el proyecto de mina de litio en Valdeflores, y el extractivismo ha optado por el mecenazgo. Hablaríamos de apadrinamiento, pero tiene un peligroso toque cinematográfico.

Si el Ayuntamiento acepta como válido el último informe de este técnico, estaría cediendo nuestra soberanía para decidir si explotar el subsuelo de la ciudad o no, siempre claro que la explotación sea a “suficiente profundidad”. Esto nos llevaría a que sean organismos externos a nuestra ciudad quienes decidirían para poder abrir una mina, siempre que sea a suficiente profundidad, debajo de nuestras casas o debajo de la Ciudad Monumental o su zona de amortiguamiento o bajo Maltravieso… Es una implicación demasiado seria como para no dar marcha atrás, pues compromete no sólo la integridad de nuestros hogares, sino también la integridad de la Ciudad Monumental, Patrimonio de la Humanidad.

Ya en 2017 la empresa que lleva detrás de la mina de Cáceres bajo distintos nombres (Infinity Lithium, en en ese momento operando como Tecnología Extremeña del Litio) se le concedió una licencia por parte del Ayuntamiento (estando en la alcaldía en ese momento Elena Nevado) y posteriormente se revocó entendiendo que había sido un error.

Ahora que se ha extendido un certificado en base a un informe técnico que contradice todos los anteriores, sería importante que el alcalde y su equipo de gobierno revisasen la situación a tenor de sus implicaciones y sopesasen dar marcha atrás antes de que la cadena de decisiones equivocadas afecte el destino de la ciudad. Reconocer errores es parte integral de la gestión municipal, como lo demuestra la revocación anterior de la primera licencia otorgada a la minera y la decisión del futuro de una ciudad no puede estar a merced de la decisión de un cambio de opinión de un técnico.

Cadena humana no mina
Convocatoria contra la mina en Cáceres.

Como reflexión final me gustaría dejar un apunte histórico, pues creo que es relevante mirar al pasado para evitar volver a cometer los mismos errores. Nuestros antiguos gobernantes al redactar el PGM ya conocían el antepasado minero de Cáceres y también tenían la experiencia vivida de tener una pequeña mina subterránea en la Montaña. Esta vivencia les llevó a proteger en el PGM la zona contra futuros usos extractivos.

Considerando las implicaciones para el futuro de la ciudad, es imperativo que el Ayuntamiento reconsidere esta posición antes de avanzar con decisiones que podrían tener repercusiones irreversibles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
No a la mina de Cáceres Los tropiezos de Extremadura New Energies
Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium y promotora de la mina de litio de Valdeflores acumula en su haber numerosos contratiempos e irregularidades que ponen seriamente en cuestión la viabilidad real del proyecto extractivista.
Okupación
Okupación en Cáceres Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres
Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.