Minería
Cáceres cede soberanía

Reflexiones sobre el controvertido informe del Ayuntamiento respecto al proyecto de mina de litio en la ciudad.
Globos no mina Cáceres
Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Profesor universitario y miembro de la Agrupación Universitaria ALMA de Extremadura y la Plataforma Salvemos la Montaña.

11 dic 2023 07:57

Hace unos días nos despertamos en la ciudad con un sorprendente giro de los acontecimientos: el Ayuntamiento variaba su postura técnica con un nuevo informe respecto a la mina de litio en la ciudad. Una mina que planea a tan sólo 1 km de la misma desde 2017.

Minería
Mina de Valdeflores Nuevo giro argumental en la mina de Cáceres
Un informe técnico del ayuntamiento señala ahora que la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal si esta estuviera a “profundidad suficiente”. La polémica no se ha hecho esperar.

La visión es clara y varios medios de comunicación así lo manifestaban: el Ayuntamiento de Cáceres contradice con este nuevo informe la postura previa que mantenía el consistorio desde 2017 acerca de las actividades extractivas en el área del yacimiento, en Valdeflores, el Valle de La Montaña/Sierra de la Mosca. Puestos a contradecir, lo hace también con la última sentencia de este mismo año del Tribunal Superior de Justicia respecto al uso extractivo del área ocupada por el yacimiento de litio. Sentencia que especifica que incluso las catas son actividades extractivas, y por tanto anulaba el permiso de investigación en ese área ocupada por el yacimiento (Proyecto de Investigación Valdeflores).

El cambio abrupto de interpretación de los técnicos municipales, o más bien de uno de ellos, que pasa de considerar la zona como “incompatible” a “no incompatible” con los usos extractivos, plantea además un gran problema de futuro sobre la soberanía de la ciudad en relación a esta y futuras minas. No me cabe mucha duda de que habrá más intentos de abrir minas junto a la ciudad o bajo ella, o de extender la mina en caso de abrirse, pues la ciudad asienta en una zona que contiene diversos minerales que si no son rentables hoy para la industria, que algunos ya lo son, lo pueden ser mañana.

No me cabe mucha duda de que habrá más intentos de abrir minas junto a la ciudad o bajo ella, o de extender la mina en caso de abrirse...

El nuevo informe de noviembre de 2023 del Ayuntamiento incorpora una nueva dimensión, la de profundidad, de modo que propone que la actividad extractiva podría ser compatible “a suficiente profundidad” y deja en manos de “otros organismos”, que no identifica pero que son todos externos al Ayuntamiento, la decisión de la compatibilidad con el uso extractivo.

Al indicar el Ayuntamiento que, para una zona que prohíbe explícitamente la extracción, a suficiente profundidad podría no ser incompatible y que compete a otros organismos fuera de la ciudad decidir, está cediendo la soberanía de la ciudad, que carecería de potestad para decidir sobre futuros usos extractivos en nuestro subsuelo.

Minería
Mina de Valdeflores: el bueno, el CEO y el malo
Se necesita consenso o voces calladas para defender el proyecto de mina de litio en Valdeflores, y el extractivismo ha optado por el mecenazgo. Hablaríamos de apadrinamiento, pero tiene un peligroso toque cinematográfico.

Si el Ayuntamiento acepta como válido el último informe de este técnico, estaría cediendo nuestra soberanía para decidir si explotar el subsuelo de la ciudad o no, siempre claro que la explotación sea a “suficiente profundidad”. Esto nos llevaría a que sean organismos externos a nuestra ciudad quienes decidirían para poder abrir una mina, siempre que sea a suficiente profundidad, debajo de nuestras casas o debajo de la Ciudad Monumental o su zona de amortiguamiento o bajo Maltravieso… Es una implicación demasiado seria como para no dar marcha atrás, pues compromete no sólo la integridad de nuestros hogares, sino también la integridad de la Ciudad Monumental, Patrimonio de la Humanidad.

Ya en 2017 la empresa que lleva detrás de la mina de Cáceres bajo distintos nombres (Infinity Lithium, en en ese momento operando como Tecnología Extremeña del Litio) se le concedió una licencia por parte del Ayuntamiento (estando en la alcaldía en ese momento Elena Nevado) y posteriormente se revocó entendiendo que había sido un error.

Ahora que se ha extendido un certificado en base a un informe técnico que contradice todos los anteriores, sería importante que el alcalde y su equipo de gobierno revisasen la situación a tenor de sus implicaciones y sopesasen dar marcha atrás antes de que la cadena de decisiones equivocadas afecte el destino de la ciudad. Reconocer errores es parte integral de la gestión municipal, como lo demuestra la revocación anterior de la primera licencia otorgada a la minera y la decisión del futuro de una ciudad no puede estar a merced de la decisión de un cambio de opinión de un técnico.

Cadena humana no mina
Convocatoria contra la mina en Cáceres.

Como reflexión final me gustaría dejar un apunte histórico, pues creo que es relevante mirar al pasado para evitar volver a cometer los mismos errores. Nuestros antiguos gobernantes al redactar el PGM ya conocían el antepasado minero de Cáceres y también tenían la experiencia vivida de tener una pequeña mina subterránea en la Montaña. Esta vivencia les llevó a proteger en el PGM la zona contra futuros usos extractivos.

Considerando las implicaciones para el futuro de la ciudad, es imperativo que el Ayuntamiento reconsidere esta posición antes de avanzar con decisiones que podrían tener repercusiones irreversibles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
No a la mina de Cáceres Los tropiezos de Extremadura New Energies
Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium y promotora de la mina de litio de Valdeflores acumula en su haber numerosos contratiempos e irregularidades que ponen seriamente en cuestión la viabilidad real del proyecto extractivista.
Okupación
Okupación en Cáceres Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres
Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.