Minería
Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres

Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Valdeflores multitud agua
Manifestación en Cáceres contra el proyecto de mina de litio.
28 ene 2025 07:00

La renuncia a los 18,82 millones de euros en ayudas del PERTE del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por parte de Extremadura New Energies, una de las empresas pantalla de Infinity Lithium (inversora australiana tras el proyecto de mina de litio en Valdeflores, en Cáceres) no deja de provocar reacciones.

En este sentido, la Plataforma Salvemos la Montaña ha señalado este fin de semana cómo “ahora una de las empresas pantalla de los australianos renuncia a más de 18 millones de euros, que nunca se les debería haber concedido, por inviabilidad técnica, económica y urbanística. La incompetencia de la empresa y la administración es más que manifiesta. Lo que nos gustaría es que devolvieran los 3,74 millones de euros de dinero público que recibieron de adelanto y se archivase el proyecto de una vez por todas”. A su vez, el colectivo ciudadano ha anunciado  la intención de registrar ante la Junta de Extremadura, en los próximos días, la solicitud de archivo definitivo del expediente minero, alegando inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales y en la salud de la población”.

“Lo que nos gustaría es que devolvieran los 3,74 millones de euros de dinero público que recibieron de adelanto y se archivase el proyecto de una vez por todas”

Las ayudas ahora rechazadas por la compañía le fueron concedidas en noviembre de 2023 por el Gobierno de España en el marco del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC II) y la renuncia a las mismas se ha dado a conocer por parte de Extremadura New Energies el pasado jueves, 23 de enero. ENE ha motivado el desistimiento en su incapacidad para cumplir “unos plazos que no son realistas a la vista del nuevo escenario de tramitación administrativa que está afrontando el proyecto en las últimas semanas”.

Ese nuevo escenario” sería el planteado por la Junta de Extremadura tras solicitar a la minera la aclaración de diferentes aspectos en materia de salud pública y medioambiental insuficientemente detallados en su proyecto de explotación. La demanda de documentación se ha visto concretada en la remisión, por parte de la Junta de Extremadura, de un escrito de subsanación y mejora que debiera paliar las deficiencias detectadas desde la Administración regional y que afectarían a aspectos centrales de la proyectada mina de litio.

Minería
No a la mina en Cáceres Manifestación histórica contra la mina de Valdeflores
Más de 7.000 personas, según los convocantes, asisten a la manifestación más numerosa realizada hasta la fecha contra la mina de litio proyectada en Valdeflores.

Lo cierto es que incluso esta solicitud por parte de la Junta no ha estado exenta de polémica, suscitada en relación a los plazos de subsanación concedidos, de seis meses prorrogables otros tres. Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, denunció en ese sentido que en el requerimiento de información se le concede a la empresa promotora un plazo de seis meses para aportar toda la documentación, “cuando según el artículo 68 de la Ley de Procedimiento Administrativo el plazo de subsanaciones es de 10 días”, mostrando su sorpresa ante “el doble rasero que se tiene con empresas que en demasiadas ocasiones han demostrado su falta de seriedad y solvencia”.

También en este aspecto, Salvemos la Montaña hadenunciado de nuevo, muestras de trato desigual desde la Junta, dando a la empresa hasta 6 + 3 meses de plazo para subsanar las enormes deficiencias que se han detectado en la documentación que presentaron para la tramitación del permiso de explotación directa y que de por sí, supone otra justificación legal más para la finalización del trámite. Deberían explicar a la ciudadanía en qué se fundamenta este plazo tan exagerado. Si está tan mal, con la ley en la mano, sencillamente no se debería haber admitido a trámite, que es lo que venimos diciendo desde hace casi un año. O se debería haber archivado en la tramitación actual al detectarse la carencia de solvencia técnica y económica.

Un PREMIA y una tramitación cuestionadas

La portavoz de Unidas Podemos ha apelado también al gobierno del PP a reconocer “el coladero que supone la denominación PREMIA a proyectos a los que ustedes no exigen casi ninguna garantía, pero que se ven beneficiados con una tramitación administrativa express y subvenciones directas al empleo”, añadiendo que “hoy sabemos que este proyecto debería haber presentado mucha más documentación que es vital para poder evaluar convenientemente una actividad que conlleva tanto conflicto social por las implicaciones ambientales, socioeconómicas y de salud que su puesta en marcha supone”.

Y es que el PERTE no era la única ayuda obtenida por parte de la mercantil, ya que la Junta de Extremadura declaró de interés general la mina de litio mediante la concesión al mismo de la categoría de Proyecto empresarial de interés autonómico (PREMIA), una declaración conocida en junio del pasado año y que, en lo fundamental, simplifica los procedimientos de expropiación de suelo y agiliza la tramitación. Algo que desde la oposición a Infinity Lithium y distintos actores políticos y sociales extremeños fue considerado una auténtica “alfombra roja” para el proyecto extractivista.

La mina se encuentra en estos momentos, y a pesar de todas las dudas económicas, normativas y medioambientales suscitadas, con un permiso de explotación directa admitido a trámite el pasado mes de mayo y cursado por otra de las pantallas de Infinity Lithium, Castilla Minning SLU

Lo cierto es que la mina se encuentra en estos momentos, y a pesar de todas las dudas económicas, normativas y medioambientales suscitadas, con un permiso de explotación directa admitido a trámite el pasado mes de mayo y cursado por otra de las pantallas de Infinity Lithium, Castilla Minning SLU. En esa ocasión, y en aparente contradicción con la postura actual, la Junta de Extremadura argumentaba en relación al citado permiso que “conforme al informe de los técnicos de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de 9 de abril de 2024, queda demostrada la existencia de un yacimiento de litio en las dos cuadrículas mineras solicitadas como concesión directa de Explotación, siendo técnica y económicamente viable su aprovechamiento con la aplicación de las actuales tecnologías de explotación y procesos metalúrgicos”. Algo que ahora no parece tan claro habida cuenta de que el plazo de subsanación de medio año concedido está directamente orientado a que la nueva documentación incorpore resultados de pruebas de transformación del litio realizadas en laboratorios españoles debidamente homologados, requisito que no se habría cumplido y cuya ausencia, de acuerdo con fuentes de la Administración autonómica, violaría la normativa española. 

Extractivismo
Mina de Valdeflores Cáceres: siguen los movimientos en torno al proyecto de mina de litio en Valdeflores
Con el comienzo del año, siguen sucediéndose los movimientos de Extremadura New Energies para iniciar la explotación del yacimiento de litio en Valdeflores, acudiendo a una política de cooptación y hechos consumados.

Unidas por Extremadura, en una pregunta formulada en el pleno de la Asamblea a la consejera de Agricultura el 15 de enero, aseguró que el Ejecutivo regional “ha tramitado un permiso de explotación directa sin garantías de la solvencia económica necesaria para llevarla a cabo”, algo que, según la formación, “no solo es una tremenda irresponsabilidad, sino que está recogido en la propia Ley de Minas, a pesar de encontrarse obsoleta”. De miguel, portavoz de la coalición, insistió en calificar la gestión del expediente minero como “negligente”, acusando al gobierno del PP “de sortear la ley, una y otra vez, constantemente”.

El hidróxido de litio cotizó en 2022 a 78.000 dólares la tonelada, llegando en los últimos meses a caer por debajo de los 15.000, un 80% de desplome en dos años

Mientras tanto, el contexto internacional tampoco muestra signos favorables para la mina de Valdeflores. El litio sigue registrando un exceso de oferta acompañado de escasa demanda, motivada esta última por un mercado de la automoción en crisis y donde el vehículo eléctrico no termina de arrancar. 

El hidróxido de litio cotizó en 2022 a 78.000 dólares la tonelada, llegando en los últimos meses a caer por debajo de los 15.000, un 80% de desplome en dos años. El pasado 11 de diciembre las acciones de Infinity Lithium cayeron en la bolsa de Sidney un 30,3%, llegando a su mínimo histórico, cifrado en 0,023 dólares australianos. A día de hoy se encuentran en un valor de 0,028.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.