Minería
Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres

Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Valdeflores multitud agua
Manifestación en Cáceres contra el proyecto de mina de litio.
28 ene 2025 07:00

La renuncia a los 18,82 millones de euros en ayudas del PERTE del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por parte de Extremadura New Energies, una de las empresas pantalla de Infinity Lithium (inversora australiana tras el proyecto de mina de litio en Valdeflores, en Cáceres) no deja de provocar reacciones.

En este sentido, la Plataforma Salvemos la Montaña ha señalado este fin de semana cómo “ahora una de las empresas pantalla de los australianos renuncia a más de 18 millones de euros, que nunca se les debería haber concedido, por inviabilidad técnica, económica y urbanística. La incompetencia de la empresa y la administración es más que manifiesta. Lo que nos gustaría es que devolvieran los 3,74 millones de euros de dinero público que recibieron de adelanto y se archivase el proyecto de una vez por todas”. A su vez, el colectivo ciudadano ha anunciado  la intención de registrar ante la Junta de Extremadura, en los próximos días, la solicitud de archivo definitivo del expediente minero, alegando inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales y en la salud de la población”.

“Lo que nos gustaría es que devolvieran los 3,74 millones de euros de dinero público que recibieron de adelanto y se archivase el proyecto de una vez por todas”

Las ayudas ahora rechazadas por la compañía le fueron concedidas en noviembre de 2023 por el Gobierno de España en el marco del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC II) y la renuncia a las mismas se ha dado a conocer por parte de Extremadura New Energies el pasado jueves, 23 de enero. ENE ha motivado el desistimiento en su incapacidad para cumplir “unos plazos que no son realistas a la vista del nuevo escenario de tramitación administrativa que está afrontando el proyecto en las últimas semanas”.

Ese nuevo escenario” sería el planteado por la Junta de Extremadura tras solicitar a la minera la aclaración de diferentes aspectos en materia de salud pública y medioambiental insuficientemente detallados en su proyecto de explotación. La demanda de documentación se ha visto concretada en la remisión, por parte de la Junta de Extremadura, de un escrito de subsanación y mejora que debiera paliar las deficiencias detectadas desde la Administración regional y que afectarían a aspectos centrales de la proyectada mina de litio.

Minería
No a la mina en Cáceres Manifestación histórica contra la mina de Valdeflores
Más de 7.000 personas, según los convocantes, asisten a la manifestación más numerosa realizada hasta la fecha contra la mina de litio proyectada en Valdeflores.

Lo cierto es que incluso esta solicitud por parte de la Junta no ha estado exenta de polémica, suscitada en relación a los plazos de subsanación concedidos, de seis meses prorrogables otros tres. Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, denunció en ese sentido que en el requerimiento de información se le concede a la empresa promotora un plazo de seis meses para aportar toda la documentación, “cuando según el artículo 68 de la Ley de Procedimiento Administrativo el plazo de subsanaciones es de 10 días”, mostrando su sorpresa ante “el doble rasero que se tiene con empresas que en demasiadas ocasiones han demostrado su falta de seriedad y solvencia”.

También en este aspecto, Salvemos la Montaña hadenunciado de nuevo, muestras de trato desigual desde la Junta, dando a la empresa hasta 6 + 3 meses de plazo para subsanar las enormes deficiencias que se han detectado en la documentación que presentaron para la tramitación del permiso de explotación directa y que de por sí, supone otra justificación legal más para la finalización del trámite. Deberían explicar a la ciudadanía en qué se fundamenta este plazo tan exagerado. Si está tan mal, con la ley en la mano, sencillamente no se debería haber admitido a trámite, que es lo que venimos diciendo desde hace casi un año. O se debería haber archivado en la tramitación actual al detectarse la carencia de solvencia técnica y económica.

Un PREMIA y una tramitación cuestionadas

La portavoz de Unidas Podemos ha apelado también al gobierno del PP a reconocer “el coladero que supone la denominación PREMIA a proyectos a los que ustedes no exigen casi ninguna garantía, pero que se ven beneficiados con una tramitación administrativa express y subvenciones directas al empleo”, añadiendo que “hoy sabemos que este proyecto debería haber presentado mucha más documentación que es vital para poder evaluar convenientemente una actividad que conlleva tanto conflicto social por las implicaciones ambientales, socioeconómicas y de salud que su puesta en marcha supone”.

Y es que el PERTE no era la única ayuda obtenida por parte de la mercantil, ya que la Junta de Extremadura declaró de interés general la mina de litio mediante la concesión al mismo de la categoría de Proyecto empresarial de interés autonómico (PREMIA), una declaración conocida en junio del pasado año y que, en lo fundamental, simplifica los procedimientos de expropiación de suelo y agiliza la tramitación. Algo que desde la oposición a Infinity Lithium y distintos actores políticos y sociales extremeños fue considerado una auténtica “alfombra roja” para el proyecto extractivista.

La mina se encuentra en estos momentos, y a pesar de todas las dudas económicas, normativas y medioambientales suscitadas, con un permiso de explotación directa admitido a trámite el pasado mes de mayo y cursado por otra de las pantallas de Infinity Lithium, Castilla Minning SLU

Lo cierto es que la mina se encuentra en estos momentos, y a pesar de todas las dudas económicas, normativas y medioambientales suscitadas, con un permiso de explotación directa admitido a trámite el pasado mes de mayo y cursado por otra de las pantallas de Infinity Lithium, Castilla Minning SLU. En esa ocasión, y en aparente contradicción con la postura actual, la Junta de Extremadura argumentaba en relación al citado permiso que “conforme al informe de los técnicos de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de 9 de abril de 2024, queda demostrada la existencia de un yacimiento de litio en las dos cuadrículas mineras solicitadas como concesión directa de Explotación, siendo técnica y económicamente viable su aprovechamiento con la aplicación de las actuales tecnologías de explotación y procesos metalúrgicos”. Algo que ahora no parece tan claro habida cuenta de que el plazo de subsanación de medio año concedido está directamente orientado a que la nueva documentación incorpore resultados de pruebas de transformación del litio realizadas en laboratorios españoles debidamente homologados, requisito que no se habría cumplido y cuya ausencia, de acuerdo con fuentes de la Administración autonómica, violaría la normativa española. 

Extractivismo
Mina de Valdeflores Cáceres: siguen los movimientos en torno al proyecto de mina de litio en Valdeflores
Con el comienzo del año, siguen sucediéndose los movimientos de Extremadura New Energies para iniciar la explotación del yacimiento de litio en Valdeflores, acudiendo a una política de cooptación y hechos consumados.

Unidas por Extremadura, en una pregunta formulada en el pleno de la Asamblea a la consejera de Agricultura el 15 de enero, aseguró que el Ejecutivo regional “ha tramitado un permiso de explotación directa sin garantías de la solvencia económica necesaria para llevarla a cabo”, algo que, según la formación, “no solo es una tremenda irresponsabilidad, sino que está recogido en la propia Ley de Minas, a pesar de encontrarse obsoleta”. De miguel, portavoz de la coalición, insistió en calificar la gestión del expediente minero como “negligente”, acusando al gobierno del PP “de sortear la ley, una y otra vez, constantemente”.

El hidróxido de litio cotizó en 2022 a 78.000 dólares la tonelada, llegando en los últimos meses a caer por debajo de los 15.000, un 80% de desplome en dos años

Mientras tanto, el contexto internacional tampoco muestra signos favorables para la mina de Valdeflores. El litio sigue registrando un exceso de oferta acompañado de escasa demanda, motivada esta última por un mercado de la automoción en crisis y donde el vehículo eléctrico no termina de arrancar. 

El hidróxido de litio cotizó en 2022 a 78.000 dólares la tonelada, llegando en los últimos meses a caer por debajo de los 15.000, un 80% de desplome en dos años. El pasado 11 de diciembre las acciones de Infinity Lithium cayeron en la bolsa de Sidney un 30,3%, llegando a su mínimo histórico, cifrado en 0,023 dólares australianos. A día de hoy se encuentran en un valor de 0,028.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.