Extractivismo
Cáceres: siguen los movimientos en torno al proyecto de mina de litio en Valdeflores

Con el comienzo del año, siguen sucediéndose los movimientos de Extremadura New Energies para iniciar la explotación del yacimiento de litio en Valdeflores, acudiendo a una política de cooptación y hechos consumados.
Salvemos la Montaña 2024
Movilización de la Plataforma Salvemos la Montaña del pasado diciembre. Fotografía: Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

El año 2023 terminó con el Ayuntamiento de Cáceres emitiendo un informe a la medida de las aspiraciones de la minera. Este informe, como ya fue denunciado por la Plataforma Salvemos la Montaña con la cadena humana alrededor del Ayuntamiento el 16 de diciembre, contradecía los propios informes municipales anteriores y varias sentencias judiciales firmes que establecen, sin ningún tipo de interpretación interesada, que no se pueden autorizar usos extractivos en Valdeflores. Ese mismo día arrancó una campaña exprés de recogida de firmas en contra de dicho informe, recogiendo más de 2.200 firmas en solo 18 horas repartidas en varios días, y posteriormente presentadas ante el Ayuntamiento, la Junta de Extremadura y el Defensor del Pueblo.

También en diciembre se abrieron cuatro pozos en una de las fincas que pretende alquilar la empresa minera sobre el Calerizo, y cuya apertura fue denunciada ante la Policía Local y el SEPRONA, ante “la pasividad de la administración”. La empresa, por su parte, afirmó “no tener nada que ver” con los mismos en la prensa local, para, después, en un comunicado dirigido la bolsa australiana el 29 de enero, señalar que, con ellos, tendrían acceso a todo el agua que necesitaban para su planta de procesado químico. Choca esto con la idea tantas veces repetida de que la explotación apenas precisaría agua y que esta, en su caso, provendría únicamente de la depuradora de aguas residuales. Los cálculos contrastados y publicados en revistas científicas, o incluso la propia petición de agua de la mina en Cañaveral, que es del mismo tipo que la de Cáceres, indican que requerirán anualmente la misma agua que consumen más de 57.000 personas, casi el 60% de la población de Cáceres.

Minería
42 razones para denegar la mina de litio en Cáceres
Documento íntegro presentado en el Registro General de la Junta de Extremadura con 42 argumentos para denegar la autorización de la mina de litio en Valdeflores, Cáceres.

La captación masiva de agua del Calerizo supone, además de un riesgo para los grifos en caso de necesidad, un riesgo real para el Patrimonio. Según la Plataforma Salvemos la Montaña, su vaciado, dada la estructura geológica del acuífero que dio origen a Cáceres, supone un riesgo para las numerosas cuevas prehistóricas que todavía permiten optar a un segundo título de Patrimonio Mundial de la Humanidad, pero también para la propia estabilidad de los edificios y la seguridad en los barrios que se asientan sobre él.

Por otra parte, como señala el colectivo vecinal, “más allá de la normativa, también está la experiencia validada por la ciencia, y que describe la realidad de lo que sucede en otras poblaciones con minas metálicas del tamaño que proponen para Cáceres. La ciencia respalda, por salubridad, la no apertura de minas (ni siquiera subterráneas) y de plantas químicas a menos de cinco kilómetros de la ciudad, con más razón si son de un tamaño tan descomunal como estas. Recordamos que la cantidad de litio indicada por la empresa es mínima en la roca (0.28% aprox.), por lo que la cantidad de residuos de roca mezclados con reactivos químicos potentes (ácido sulfúrico...) sería enorme. Al situar uno de los megavertederos, de más de 8 millones de m3, sobre el Calerizo, zona de suelo poroso que permite el rellenado del acuífero con el agua de lluvia, la contaminación por filtración queda garantizada, según la propia asociación europea que fabrica e instala los materiales de aislamiento que se utilizan en minería: la estanqueidad 100% perfecta no existe. Contaminación de las aguas del Calerizo que se sumaría al aire de las chimeneas de la planta química, que en proyectos previos tan solo preveía instalar un simple filtro. Por si esto parece poco, las simulaciones que hemos realizado basándonos en los datos facilitados por la minera en el proyecto y al Ayuntamiento, nos aseguran que el vertedero sería visible desde la mayor parte de los edificios de la ciudad, incluidos los puntos altos de la Ciudad Monumental”.

Extremadura New Energies ha solicitado, por fin, el permiso de explotación directa de la mina, si bien no ha presentado aún la documentación que debe acompañar dicha solicitud

Volviendo a Australia, son patentes los esfuerzos de la minera por subrayar la alineación de la política extremeña y cacereña con sus intereses. Así, la compañía viene publicitando publicitado abiertamente que el ejecutivo extremeño de María Guardiola mantiene las ventajas del decreto del litio y las ayudas públicas que proporcionan los PREMIA, y que les permitirían acceder a ventajas a las que no pueden acceder otros empresarios de la región. “Una auténtica vergüenza ver cómo, no solo ya nos están sacando millones de euros sin haber producido nada, sino que en sus planes de viabilidad está el seguir sangrando a las arcas públicas a cambio de contaminarnos. Esto duele especialmente cuando además se destruiría empleo sostenible que ya existe en la Sierra de la Mosca y potencialmente cualquier uso futuro de ese terreno tanto a nivel urbanístico, como de negocio, incluido el turístico cultural y de naturaleza. Y la Administración Pública sigue sin pararles los pies, cuando no les pone alfombra roja directamente…”, afirma la Plataforma en su último comunicado.

Esta semana saltaba la noticia de que Extremadura New Energies ha solicitado, por fin, el permiso de explotación directa de la mina, si bien no ha presentado aún la documentación que debe acompañar dicha solicitud, contemplada por la vigente Ley de Minas para los yacimientos que se consideran viables y suficientemente conocidos. Como se pregunta Salvemos la Montaña: “¿Podrá la Administración dar por acreditado que hay suficiente litio cuando los datos que presenta la empresa los ha conseguido vulnerando nuestro ordenamiento jurídico mediante permisos de exploración que han sido declarados ilegales? ¿Podrá la Administración decir que extraer roca del subsuelo a menos de 2 km del núcleo urbano no es una actividad extractiva? ¿Podrá obviar el brutal impacto que la mega mina y la planta de procesado químico causarán sobre nuestros recursos hídricos, especialmente los del Calerizo? ¿Le compensará a las Administraciones local y regional permitir esta actividad que dañará de forma irreversible nuestra salud y nuestro futuro como ciudad con una de las mejores calidades de vida del país?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.