Cáceres: siguen los movimientos en torno al proyecto de mina de litio en Valdeflores

Con el comienzo del año, siguen sucediéndose los movimientos de Extremadura New Energies para iniciar la explotación del yacimiento de litio en Valdeflores, acudiendo a una política de cooptación y hechos consumados.
Salvemos la Montaña 2024
Movilización de la Plataforma Salvemos la Montaña del pasado diciembre. Fotografía: Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

El año 2023 terminó con el Ayuntamiento de Cáceres emitiendo un informe a la medida de las aspiraciones de la minera. Este informe, como ya fue denunciado por la Plataforma Salvemos la Montaña con la cadena humana alrededor del Ayuntamiento el 16 de diciembre, contradecía los propios informes municipales anteriores y varias sentencias judiciales firmes que establecen, sin ningún tipo de interpretación interesada, que no se pueden autorizar usos extractivos en Valdeflores. Ese mismo día arrancó una campaña exprés de recogida de firmas en contra de dicho informe, recogiendo más de 2.200 firmas en solo 18 horas repartidas en varios días, y posteriormente presentadas ante el Ayuntamiento, la Junta de Extremadura y el Defensor del Pueblo.

También en diciembre se abrieron cuatro pozos en una de las fincas que pretende alquilar la empresa minera sobre el Calerizo, y cuya apertura fue denunciada ante la Policía Local y el SEPRONA, ante “la pasividad de la administración”. La empresa, por su parte, afirmó “no tener nada que ver” con los mismos en la prensa local, para, después, en un comunicado dirigido la bolsa australiana el 29 de enero, señalar que, con ellos, tendrían acceso a todo el agua que necesitaban para su planta de procesado químico. Choca esto con la idea tantas veces repetida de que la explotación apenas precisaría agua y que esta, en su caso, provendría únicamente de la depuradora de aguas residuales. Los cálculos contrastados y publicados en revistas científicas, o incluso la propia petición de agua de la mina en Cañaveral, que es del mismo tipo que la de Cáceres, indican que requerirán anualmente la misma agua que consumen más de 57.000 personas, casi el 60% de la población de Cáceres.

La captación masiva de agua del Calerizo supone, además de un riesgo para los grifos en caso de necesidad, un riesgo real para el Patrimonio. Según la Plataforma Salvemos la Montaña, su vaciado, dada la estructura geológica del acuífero que dio origen a Cáceres, supone un riesgo para las numerosas cuevas prehistóricas que todavía permiten optar a un segundo título de Patrimonio Mundial de la Humanidad, pero también para la propia estabilidad de los edificios y la seguridad en los barrios que se asientan sobre él.

Por otra parte, como señala el colectivo vecinal, “más allá de la normativa, también está la experiencia validada por la ciencia, y que describe la realidad de lo que sucede en otras poblaciones con minas metálicas del tamaño que proponen para Cáceres. La ciencia respalda, por salubridad, la no apertura de minas (ni siquiera subterráneas) y de plantas químicas a menos de cinco kilómetros de la ciudad, con más razón si son de un tamaño tan descomunal como estas. Recordamos que la cantidad de litio indicada por la empresa es mínima en la roca (0.28% aprox.), por lo que la cantidad de residuos de roca mezclados con reactivos químicos potentes (ácido sulfúrico...) sería enorme. Al situar uno de los megavertederos, de más de 8 millones de m3, sobre el Calerizo, zona de suelo poroso que permite el rellenado del acuífero con el agua de lluvia, la contaminación por filtración queda garantizada, según la propia asociación europea que fabrica e instala los materiales de aislamiento que se utilizan en minería: la estanqueidad 100% perfecta no existe. Contaminación de las aguas del Calerizo que se sumaría al aire de las chimeneas de la planta química, que en proyectos previos tan solo preveía instalar un simple filtro. Por si esto parece poco, las simulaciones que hemos realizado basándonos en los datos facilitados por la minera en el proyecto y al Ayuntamiento, nos aseguran que el vertedero sería visible desde la mayor parte de los edificios de la ciudad, incluidos los puntos altos de la Ciudad Monumental”.

Extremadura New Energies ha solicitado, por fin, el permiso de explotación directa de la mina, si bien no ha presentado aún la documentación que debe acompañar dicha solicitud

Volviendo a Australia, son patentes los esfuerzos de la minera por subrayar la alineación de la política extremeña y cacereña con sus intereses. Así, la compañía viene publicitando publicitado abiertamente que el ejecutivo extremeño de María Guardiola mantiene las ventajas del decreto del litio y las ayudas públicas que proporcionan los PREMIA, y que les permitirían acceder a ventajas a las que no pueden acceder otros empresarios de la región. “Una auténtica vergüenza ver cómo, no solo ya nos están sacando millones de euros sin haber producido nada, sino que en sus planes de viabilidad está el seguir sangrando a las arcas públicas a cambio de contaminarnos. Esto duele especialmente cuando además se destruiría empleo sostenible que ya existe en la Sierra de la Mosca y potencialmente cualquier uso futuro de ese terreno tanto a nivel urbanístico, como de negocio, incluido el turístico cultural y de naturaleza. Y la Administración Pública sigue sin pararles los pies, cuando no les pone alfombra roja directamente…”, afirma la Plataforma en su último comunicado.

Esta semana saltaba la noticia de que Extremadura New Energies ha solicitado, por fin, el permiso de explotación directa de la mina, si bien no ha presentado aún la documentación que debe acompañar dicha solicitud, contemplada por la vigente Ley de Minas para los yacimientos que se consideran viables y suficientemente conocidos. Como se pregunta Salvemos la Montaña: “¿Podrá la Administración dar por acreditado que hay suficiente litio cuando los datos que presenta la empresa los ha conseguido vulnerando nuestro ordenamiento jurídico mediante permisos de exploración que han sido declarados ilegales? ¿Podrá la Administración decir que extraer roca del subsuelo a menos de 2 km del núcleo urbano no es una actividad extractiva? ¿Podrá obviar el brutal impacto que la mega mina y la planta de procesado químico causarán sobre nuestros recursos hídricos, especialmente los del Calerizo? ¿Le compensará a las Administraciones local y regional permitir esta actividad que dañará de forma irreversible nuestra salud y nuestro futuro como ciudad con una de las mejores calidades de vida del país?”.

Minería
42 razones para denegar la mina de litio en Cáceres
Documento íntegro presentado en el Registro General de la Junta de Extremadura con 42 argumentos para denegar la autorización de la mina de litio en Valdeflores, Cáceres.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...