Movilización ciudadana contra la mina de litio de Cañaveral (Cáceres)

Convocada este sábado, 3 de julio, una marcha para protestar contra el proyecto de mina de litio a cielo abierto. Se desarrollará entre las localidades cacereñas de Grimaldo y Cañaveral.
Cañaveral_noMinas1
Fotografía: Plataforma No a la Mina de Cañaveral.


Tras la creación de una plataforma ciudadana para organizar la oposición a la mina a cielo abierto proyectada en el paraje de Las Navas, después de un extenso proceso de información a los vecinos y vecinas de la comarca y habiendo logrado recoger más de 22.000 firmas en contra del macroproyecto extractivista, llega el momento de las movilizaciones. Así, este sábado 3 de julio, la Plataforma No a la Mina de Cañaveral ha convocado una marcha que, partiendo a las 20 horas desde Grimaldo, tiene previsto alcanzar Cañaveral a las 22:30.

Entre las poblaciones de Grimaldo y Holguera, en concreto, parece dirimirse albergar la escombrera de la mina de litio, en tanto que sería Cañaveral el término municipal donde ubicar la explotación minera, confirmando que el nivel de afección medioambiental alcanza niveles comarcales (incluyendo también a los términos municipales de Pedroso de Acím, Holguera o Torrejoncillo).

Mientras la ciudadanía parece tomar conciencia de las consecuencias que un proyecto extractivista de las características del planificado por Lithium Iberia comporta, la alcaldía cañaveraliega persiste en su respaldo al mismo, las instituciones autonómicas sostienen un apoyo más allá de tácito a la explotación y la campaña mediática de difusión de los hipotéticos beneficios de la mina sigue su curso.

En concreto, desde la máxima institución extremeña, su presidente Guillermo Fernández Vara, se afirma mantener incluso un “contacto permanente” con los promotores de la prevista explotación en Las Navas. De hecho, no deja de establecerse, en ese sentido, una constante vinculación del litio que se extraería en Cañaveral con la tantas veces publicitada fábrica de baterías, cuyo destino parece ser que sería Badajoz pero de la que nada concreto se puede concluir todavía; ni parcelas precisas de ubicación, ni plazos de ejecución, ni licencias, ni nada remarcable más allá de lo publicitario y declarativo.

No hay que ignorar, tampoco, que este tipo de proyectos tienen un fundamental componente de negocio especulativo en el mercado de valores, al que no hay que dejar de prestar atención y que está sujeto a movimientos imprevisibles cuyo origen y desarrollo se explican desde fuera de las instituciones representativas, ubicándose en la lógica de los mercados y en operaciones bursátiles, terreno donde la generación de marcos positivos de opinión ciudadana e institucional se traducen en subidas y bajadas del precio de las acciones y, por tanto, en beneficios inmediatos.

En este orden de cosas, como ya se señaló en su día y conviene recordar, Íñigo Resusta Covarrubias, actual presidente de Lithium Iberia es, a la vez, cofundador y presidente de Auriga Global Investors, una sociedad de gestión de valores que mueve carteras de inversión intermediando en la compraventa de acciones.

“La generación de empleo apenas compensaría el perdido por el impacto de las obras y por la misma explotación. A largo plazo (...) tras la finalización del plazo de vida de la misma, no existe ninguna experiencia contrastada de regeneración eficaz del territorio ni de recuperación del tejido productivo previo a la mina”

Sobre las expectativas de creación de puestos de trabajo, la experiencia arroja datos con demasiados claroscuros. Mientras que la empresa habla de 400 empleos, diversos especialistas dan por hecho, a la luz de los resultados de otras explotaciones similares, que la generación de empleo apenas compensaría el perdido por el impacto de las obras y por la misma explotación. A largo plazo, señalan las mismas fuentes, y tras la finalización del plazo de vida de la misma, no se conoce ninguna experiencia contrastada de regeneración eficaz del territorio ni de recuperación del tejido productivo previo a la mina.

En el capítulo de las certezas, en cambio, todo parece mucho más claro: el impacto medioambiental está asegurado y puede resultar definitivo para el desarrollo comarcal en el corto plazo. Turismo, agricultura, ganadería, valores paisajísticos, calidad de vida y ecosistemas se verían seriamente dañados.

SEO/BirdLife ya presentó en su momento una batería de alegaciones al documento inicial del proyecto de mina de litio en Cañaveral, sometido a consultas de los interesados en julio del año pasado, pero, señalan, “sin que hasta el momento se haya informado de posibles modificaciones o soluciones a los graves problemas ambientales que implica. En realidad, solo se conocen las periódicas noticias que promueve la empresa promotora en la prensa extremeña, donde afirman falsamente que su proyecto es ambientalmente viable, lo que está generando una grave preocupación en ciudadanos y asociaciones de protección de la naturaleza que sí conocen los detalles del proyecto”. Marcelino Cardalliaguet, delegado de SEO/BirdLife en Extremadura declaró también que  “SEO/BirdLife defiende firmemente esas políticas de lucha contra el cambio climático, pero pide evitar que sirvan de cheque en blanco para que intereses externos pretendan saquear la región en busca del máximo beneficio. Si se quiere sacar el litio para luchar contra el cambio climático, se debe pagar la factura del trabajo digno, la salud y la naturaleza de los extremeños”.

Cañaveral_noMinasCartel

Nueve colectivos y asociaciones ecologistas de Extremadura mostraron también su preocupación por el impacto ambiental de la mina de litio de Las Navas: Adenex, Amus, Anser, Dema, Ecologistas en Acción en Extremadura, Ecologistas Extremadura, El Sabio Mudo, Grus y la Sociedad Extremeña de Zoología.

Los colectivos afirmaron de la Junta de Extremadura que «parece estar poniendo todas las facilidades a la empresa promotora Lithium Iberia para dar viabilidad a un proyecto con impactos ambientales severos», añadiendo que «el anuncio de que la explotación de la mina se realizaría en parte a cielo abierto durante 6 años implica unos efectos aún más perjudiciales sobre el medio ambiente, generando una gran cicatriz en el paisaje de la comarca».

De acuerdo con las declaraciones de Guillermo Fernández Vara, el proyecto de mina de litio en Cañaveral tendría el permiso de investigación «muy avanzado», pudiendo transformarse en solicitud de permiso de explotación «antes de que acabe el año»

La zona de ubicación del proyecto resulta ser un área de alta sensibilidad ambiental, situada entre la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, el Parque Nacional de Monfragüe y los espacios de la Red Natura 2000 ubicados en sus aledaños, todos ellos de relevancia continental por la presencia de numerosas especies y hábitats protegidos.

En el comunicado suscrito en su momento por los colectivos ambientalistas de la región se afirmó, concretamente, que «la mina generaría graves impactos sobre la vegetación, arrasando un gran número de encinas y otras especies; sobre el suelo y la atmósfera por el uso de tóxicos para el tratamiento del mineral; impactos directos sobre especies en peligro de extinción debido a la apertura de accesos, molestias y destrucción de hábitats que provocarían una degradación irreversible de todo el entorno natural».

En este momento, y de acuerdo con las declaraciones de Guillermo Fernández Vara, el proyecto de mina de litio en Cañaveral tendría el permiso de investigación «muy avanzado», pudiendo transformarse en solicitud de permiso de explotación «antes de que acabe el año».

Minería
Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...