Minería
Movilización ciudadana contra la mina de litio de Cañaveral (Cáceres)

Convocada este sábado, 3 de julio, una marcha para protestar contra el proyecto de mina de litio a cielo abierto. Se desarrollará entre las localidades cacereñas de Grimaldo y Cañaveral.
Cañaveral_noMinas1
Fotografía: Plataforma No a la Mina de Cañaveral.


Tras la creación de una plataforma ciudadana para organizar la oposición a la mina a cielo abierto proyectada en el paraje de Las Navas, después de un extenso proceso de información a los vecinos y vecinas de la comarca y habiendo logrado recoger más de 22.000 firmas en contra del macroproyecto extractivista, llega el momento de las movilizaciones. Así, este sábado 3 de julio, la Plataforma No a la Mina de Cañaveral ha convocado una marcha que, partiendo a las 20 horas desde Grimaldo, tiene previsto alcanzar Cañaveral a las 22:30.

Entre las poblaciones de Grimaldo y Holguera, en concreto, parece dirimirse albergar la escombrera de la mina de litio, en tanto que sería Cañaveral el término municipal donde ubicar la explotación minera, confirmando que el nivel de afección medioambiental alcanza niveles comarcales (incluyendo también a los términos municipales de Pedroso de Acím, Holguera o Torrejoncillo).

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Mientras la ciudadanía parece tomar conciencia de las consecuencias que un proyecto extractivista de las características del planificado por Lithium Iberia comporta, la alcaldía cañaveraliega persiste en su respaldo al mismo, las instituciones autonómicas sostienen un apoyo más allá de tácito a la explotación y la campaña mediática de difusión de los hipotéticos beneficios de la mina sigue su curso.

En concreto, desde la máxima institución extremeña, su presidente Guillermo Fernández Vara, se afirma mantener incluso un “contacto permanente” con los promotores de la prevista explotación en Las Navas. De hecho, no deja de establecerse, en ese sentido, una constante vinculación del litio que se extraería en Cañaveral con la tantas veces publicitada fábrica de baterías, cuyo destino parece ser que sería Badajoz pero de la que nada concreto se puede concluir todavía; ni parcelas precisas de ubicación, ni plazos de ejecución, ni licencias, ni nada remarcable más allá de lo publicitario y declarativo.

No hay que ignorar, tampoco, que este tipo de proyectos tienen un fundamental componente de negocio especulativo en el mercado de valores, al que no hay que dejar de prestar atención y que está sujeto a movimientos imprevisibles cuyo origen y desarrollo se explican desde fuera de las instituciones representativas, ubicándose en la lógica de los mercados y en operaciones bursátiles, terreno donde la generación de marcos positivos de opinión ciudadana e institucional se traducen en subidas y bajadas del precio de las acciones y, por tanto, en beneficios inmediatos.

En este orden de cosas, como ya se señaló en su día y conviene recordar, Íñigo Resusta Covarrubias, actual presidente de Lithium Iberia es, a la vez, cofundador y presidente de Auriga Global Investors, una sociedad de gestión de valores que mueve carteras de inversión intermediando en la compraventa de acciones.

“La generación de empleo apenas compensaría el perdido por el impacto de las obras y por la misma explotación. A largo plazo (...) tras la finalización del plazo de vida de la misma, no existe ninguna experiencia contrastada de regeneración eficaz del territorio ni de recuperación del tejido productivo previo a la mina”

Sobre las expectativas de creación de puestos de trabajo, la experiencia arroja datos con demasiados claroscuros. Mientras que la empresa habla de 400 empleos, diversos especialistas dan por hecho, a la luz de los resultados de otras explotaciones similares, que la generación de empleo apenas compensaría el perdido por el impacto de las obras y por la misma explotación. A largo plazo, señalan las mismas fuentes, y tras la finalización del plazo de vida de la misma, no se conoce ninguna experiencia contrastada de regeneración eficaz del territorio ni de recuperación del tejido productivo previo a la mina.

En el capítulo de las certezas, en cambio, todo parece mucho más claro: el impacto medioambiental está asegurado y puede resultar definitivo para el desarrollo comarcal en el corto plazo. Turismo, agricultura, ganadería, valores paisajísticos, calidad de vida y ecosistemas se verían seriamente dañados.

SEO/BirdLife ya presentó en su momento una batería de alegaciones al documento inicial del proyecto de mina de litio en Cañaveral, sometido a consultas de los interesados en julio del año pasado, pero, señalan, “sin que hasta el momento se haya informado de posibles modificaciones o soluciones a los graves problemas ambientales que implica. En realidad, solo se conocen las periódicas noticias que promueve la empresa promotora en la prensa extremeña, donde afirman falsamente que su proyecto es ambientalmente viable, lo que está generando una grave preocupación en ciudadanos y asociaciones de protección de la naturaleza que sí conocen los detalles del proyecto”. Marcelino Cardalliaguet, delegado de SEO/BirdLife en Extremadura declaró también que  “SEO/BirdLife defiende firmemente esas políticas de lucha contra el cambio climático, pero pide evitar que sirvan de cheque en blanco para que intereses externos pretendan saquear la región en busca del máximo beneficio. Si se quiere sacar el litio para luchar contra el cambio climático, se debe pagar la factura del trabajo digno, la salud y la naturaleza de los extremeños”.

Cañaveral_noMinasCartel

Nueve colectivos y asociaciones ecologistas de Extremadura mostraron también su preocupación por el impacto ambiental de la mina de litio de Las Navas: Adenex, Amus, Anser, Dema, Ecologistas en Acción en Extremadura, Ecologistas Extremadura, El Sabio Mudo, Grus y la Sociedad Extremeña de Zoología.

Los colectivos afirmaron de la Junta de Extremadura que «parece estar poniendo todas las facilidades a la empresa promotora Lithium Iberia para dar viabilidad a un proyecto con impactos ambientales severos», añadiendo que «el anuncio de que la explotación de la mina se realizaría en parte a cielo abierto durante 6 años implica unos efectos aún más perjudiciales sobre el medio ambiente, generando una gran cicatriz en el paisaje de la comarca».

De acuerdo con las declaraciones de Guillermo Fernández Vara, el proyecto de mina de litio en Cañaveral tendría el permiso de investigación «muy avanzado», pudiendo transformarse en solicitud de permiso de explotación «antes de que acabe el año»

La zona de ubicación del proyecto resulta ser un área de alta sensibilidad ambiental, situada entre la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, el Parque Nacional de Monfragüe y los espacios de la Red Natura 2000 ubicados en sus aledaños, todos ellos de relevancia continental por la presencia de numerosas especies y hábitats protegidos.

En el comunicado suscrito en su momento por los colectivos ambientalistas de la región se afirmó, concretamente, que «la mina generaría graves impactos sobre la vegetación, arrasando un gran número de encinas y otras especies; sobre el suelo y la atmósfera por el uso de tóxicos para el tratamiento del mineral; impactos directos sobre especies en peligro de extinción debido a la apertura de accesos, molestias y destrucción de hábitats que provocarían una degradación irreversible de todo el entorno natural».

En este momento, y de acuerdo con las declaraciones de Guillermo Fernández Vara, el proyecto de mina de litio en Cañaveral tendría el permiso de investigación «muy avanzado», pudiendo transformarse en solicitud de permiso de explotación «antes de que acabe el año».

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.