Movimiento vecinal
Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa

La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto. Ahora se organizan para mantener su tradición a pesar del Ayuntamiento de Madrid.

Vecinos y vecinas de Vicálvaro se afanan para no perder su tradicional cabalgata de Reyes. Ante el anuncio por parte de la Junta de Distrito de que se celebraría por primera vez en su historia el día 4 de enero, en lugar del 5, y que la empresa que la gestiona tan solo pondrá a disposición de las entidades nueve carrozas, diversas asociaciones ya se preparan para enfrentar el embate mientras denuncian una “privatización progresiva de las cabalgatas”.

Más allá del desfile oficial, las entidades batallan para salir a las calles la noche anterior a la llegada de los Reyes Magos, por lo que este año habrá dos cabalgatas. “Es una forma de defender lo que siempre ha sido nuestro, con una implicación increíble de padres, madres y niños y niñas que ahora intentan que deje de existir”, cuenta Alberto Vaquero, integrante de la AFA Los Juncos, una escuela infantil del distrito que no aparecerá en la cabalgata oficial.

Los vecinos denuncian un “cambio de modelo” desde la Junta Municipal al ceder la organización completa a la empresa Merino y Merino. La compañía se embolsará 280.000 euros

Esta cabalgata vicalvareña, con una solera que llega hasta los años 60 del siglo pasado, siempre fue un tiempo y espacio de confraternización entre las diversas organizaciones que conforman este distrito en el este de la capital. Ahora, los vecinos denuncian un “cambio de modelo” desde la Junta Municipal al ceder la organización completa a la empresa Merino y Merino. La compañía se embolsará 280.000 euros por gestionar la cabalgata de este 2025 y el próximo 2026.

Por ese motivo, los afectados no llegan a comprender cómo es posible que la propuesta sea dejar únicamente ocho carrozas para uso de las asociaciones, además de otra repartida a dedo a una asociación vecinal del barrio de El Cañaveral. “En 2015, el presupuesto era de 50.000 euros y montamos 12 camiones. En 2022, aumentó a 255.000 euros, y se pudieron sumar 22 asociaciones”, rememoran los afectados.

Barrios
La cabalgata de Hortaleza, una iniciativa vecinal de toda la vida

El 5 de enero a las seis de la tarde la cabalgata vecinal de Hortaleza saldrá de la Plaza Santos de la Humosa. Vecinas y vecinos del barrio llevan más de cuatro décadas organizándola a pesar de los intentos de privatización. 

La mitad de niños por carroza

Rosa María Maya es la presidenta de la asociación vecinal El Cañaveral Avanza, de Vicálvaro, precisamente una entidad que ha preferido no participar del sorteo realizado para elegir qué organizaciones podrían desfilar: “La llegada de los Reyes Magos era una maravilla. Cada asociación elegía una temática para su carroza, que era un camión. Mis hijos, que estudiaban en el Pedro Duque, siempre iban disfrazados de estrellas, marcianos, astronautas o cohetes espaciales”, relata. Por eso, no quieren perder la emoción en la que todas y todos trabajaban con esmero para decorar el camión, juntarse a repartir caramelos y llegar a la cama ilusionados porque, al día siguiente, sus Majestades de Oriente habrían hecho su trabajo.

“Antes había también empresas privadas que lo gestionaban, pero ponían a nuestra disposición camiones que decorábamos a nuestro gusto. Ahora no podemos decorar ni elegir los disfraces de nuestros pequeños”, se queja la presidenta de la AV El Cañaveral Avanza

Las cosas, para su desgracia, han cambiado. “Antes había también empresas privadas que lo gestionaban, pero ponían a nuestra disposición camiones que decorábamos a nuestro gusto. Ahora son carrozas que vienen ambientadas en un tema específico, que no podemos decorar ni elegir los disfraces de nuestros pequeños”, se queja Maya. Además, hasta el año pasado podían entrar unos 30 chavalines en cada camión que, henchidos de ilusión, repartían cientos de caramelos. Con el nuevo sistema, tan solo estarán 15 niños y niñas por carroza.

Otra de las cuestiones que más llama la atención a estas asociaciones es que las carrozas no sean accesibles a personas con movilidad reducida, como no sucedía en años previos. “La Junta ha puesto para estos niños y adultos un trenecito en el que se montarán, e irá al final, lo que consideramos una discriminación”, denuncia la representante vecinal.

El Ayuntamiento alega cuestiones de seguridad y estética

Debido al reducido número de carrozas que se dejarán ver por las calles de Vicálvaro, tuvieron que sortear qué asociaciones eran merecedoras de este derecho ahora casi convertido en privilegio, para después tener que elegir qué niñas y niños podrían subirse en la carroza. El Ayuntamiento de Madrid, en este sentido, afirma que “este año, por cuestiones de seguridad y estéticas, se han cambiado los camiones que salían en cabalgata por carrozas temáticas y se ha dado la oportunidad de participar a todas las asociaciones del distrito bien en charanga o en las carrozas”. Y añaden: “Todas las entidades que han expresado su deseo de participar en la cabalgata van a hacerlo”.

Se trata de un extremo que desmiente Vaquero, también integrante de la comisión de coordinación de la cabalgata popular, al afirmar que “participan todas las que quieren porque la mayoría ni siquiera ha querido formar parte del sorteo en esas condiciones”. Por otro lado, recalca que la Junta Municipal ha dado 1.000 euros, no incluidos en el pliego de contratación a Merino y Merino, a todas las asociaciones que participen en la cabalgata oficial pero tengan que ir a pie.

Él mismo incide en que hay otras cuestiones que tampoco ven con buenos ojos. Por ejemplo, en la cabalgata oficial aparecerá una carroza ambientada en un barco pirata. “Es muy raro, parece que la han reciclado de algún carnaval porque eso no tiene nada que ver con la Navidad”, sostiene.

Resistir el 5 de enero

Por otro lado, la indignación fue a más en las entidades cuando les comunicaron que, este año, el desfile sería la noche del 4 de enero, y no la del día siguiente, previa a la llegada de los Reyes Magos. “Lo normal es que los niños salgan, repartan y cojan caramelos, y se vayan a dormir nerviosos e ilusionados. Nos hemos negado al cambio”, sostiene Maya.

El Consistorio madrileño, por su parte, defiende que este cambio se realiza debido a la presencia policial que exige la cabalgata que recorre el centro de la ciudad. “Esto permite que los niños disfruten de la cabalgata de su distrito y al día siguiente lo puedan hacer también de la central”, agregan. Maya responde: “La excusa de los efectivos de Policía la ponen todos los años, y todos los años hemos podido salir. Sabemos que eso se lo dijeron a otros distritos en años anteriores y todos aquellos que cambiaron la fecha al 4 de enero nunca han conseguido volver a celebrar la cabalgata el día 5”.

“Nos quitan protagonismo a favor de una cabalgata totalmente comercializada y gestionada de forma privada desde hace muchos años que atrae patrocinadores y genera muchos ingresos”

La presidenta de Los Cañaverales Avanza sostiene que desde el Ayuntamiento están priorizando la cabalgata del centro de la ciudad, abandonando la de los barrios. “Nos quitan protagonismo a favor de una cabalgata totalmente comercializada y gestionada de forma privada desde hace muchos años que atrae patrocinadores y genera muchos ingresos. No quieren que nadie se despiste con otras cabalgatas”, añade.

Racismo
PP y Vox borran a Baltasar del cartel de la cabalgata de Los Molinos

Vecinas y vecinos de un pueblo de la sierra madrileña denuncian que el ayuntamiento ha suprimido al rey negro del cartel del la cabalgata 2020.

Organizan dos desfiles propios por Vicálvaro

 Tampoco se iban a quedar con los brazos cruzados. Las entidades afectadas han convocado su propia cabalgata para el 5 de enero, que será una suerte de pasacalles. “Vicálvaro ha crecido mucho en los últimos años y no podemos abarcar todo andando, porque este año no tendremos camiones. Nos desdoblaremos en dos para intentar llegar a todos los barrios del distrito”, informa Maya. Por lo pronto, ya han desenfundado sus tijeras y se han puesto a cortar sus mejores telas para preparar los disfraces, han conseguido un patrocinador que ayuda con la compra de caramelos y buscan alguna banda, charanga o batucada que anime musicalmente el recorrido.

Vaquero afirma que intentarán salir a la calle mediante un permiso de manifestación, que actualmente evalúa la Delegación del Gobierno. “Demostraremos que era posible, lo único que iremos con Policía Nacional, y no Municipal”, opina.

Todo sea por no perder la autogestión que les quedaba. De esta manera, Vaquero desfilará junto a su familia, donde el protagonismo recaerá en su hija, que no alcanza todavía el año de vida. No será el único. Cientos de niñas y niños intentarán revertir las decisiones tomadas por la Junta Municipal, tanto de no dejar decorar al gusto de cada uno los camiones como de cambiar la fecha del desfile. Todavía hay personas que no son conscientes de que las decisiones que afectan a un barrio deben ser tomadas y consensuadas por quienes lo habitan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Fiestas populares
Euskal Herria Las txosnas de Gasteiz se plantan ante la Diputación por la obligación de TicketBAI
A pocas semanas del inicio de las fiestas, las txosnas se han plantado ante la Diputación Foral de Álava: “Quieren equiparar las txosnas con cualquier actividad privada que tenga como objetivo el beneficio económico. Si no cambiamos esta situación, este año no podremos poner txosnas”, han señalado.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.