Movimientos sociales
The Surge, la movilización que une las luchas climática, anti extrema derecha y contra el genocidio palestino

El llamado de una confederación de colectivos ha fructificado en una treintena de convocatorias en todo el mundo, diez de ellas en España.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

17 ene 2025 06:00

Un llamado para coordinar una movilización internacional “combinando las luchas antifascista, ecologista y por la liberación de Palestina”. Es la propuesta que llevan lanzando desde hace semanas los grupos detrás de la convocatoria bautizada The Surge, un movimiento que en castellano podría traducirse como La Oleada, y que pretende una confluencia internacional de movimientos sociales, por el momento, en forma de manifestaciones simultáneas a nivel global.

La convocatoria, que se dará los días 18 y 19 de enero y ya cuenta con una treintena de ciudades de todo el planeta confirmadas, se dará en el Estado español en una decena de urbes: Barcelona, Bilbao, Granada, Ibiza, Madrid, Murcia, Palma, Sevilla, València y Zaragoza.

“La política de extrema derecha ya no se esconde en perpetrar el imperialismo y el acaparamiento de recursos”, incide Virginia Soler

El argumento para la unión de las luchas que combaten el auge de la extrema derecha, las crisis medioambiental y climática, y la multiplicación de la guerras frente al diálogo en los conflictos —con especial énfasis en el exterminio de la población palestina por parte del Estado de Israel y sus aliados— parte de la idea de que todos estos fenómenos no están aislados: “Todos ellos ponen en relieve la crisis profunda de un capitalismo global depredador, cada vez más cansado e incierto y menos capaz de prometer futuro”, señala el manifiesto The Surge que las organizaciones adheridas han hecho suyo.

Cuando todo lleva a la legitimación del odio

Desde Barcelona, Virginia Soler, portavoz del movimiento en Catalunya, señala que esta movilización surge a finales de octubre, ante la perspectiva del triunfo de Trump, “porque se detecta que esto es una especie de legitimación de la extrema derecha a nivel global”. Esta hipótesis, que finalmente se ha hecho realidad, es una preocupación común de quienes están detrás de los colectivos que sostienen The Surge, señala.

El llamado del movimiento alerta de que que el retorno de la ultraderecha y el fascismo lleva al mundo hacia un mayor uso de la violencia, incluida la guerra. “Los nuevos partidos de extrema derecha aprovechan el fracaso de los Gobiernos a la hora de afrontar estas crisis para introducir discursos de odio: odio contra las personas migrantes, contra las personas que desafían la norma cisheteropatriarcal, contra toda persona que cuestione los privilegios del hombre blanco sostenidos por la quema de petróleo”, denuncia el texto. 

“La extrema derecha, con sus políticas, justifica el ecofascismo, el acaparamiento de recursos, el racismo y toda una serie de cosas que tienen todo que ver con lo que está reivindicando esta protesta”, añade Soler

Todo ello, inciden, mientras la crisis climática y sus efectos, avanzan, con un planeta que en 2024 sobrepasó un calentamiento de 1,5ºC respecto a la era preindustrial y con desastres como la dana acaecida en octubre en València o los incendios de California como últimos ejemplos de lo que ya está aquí y lo que está por venir.

“La complicidad de los Gobiernos con la industria fósil que exacerba estos desastres se mezcla con su incompetencia para darles respuesta cuando ocurren, como se ha visto con la gestión de Mazón y el Gobierno valenciano del PP y Vox. Y se mezcla, también, con la intervención corporativa y la proliferación de soluciones falsas que buscan sacar provecho de la crisis y no cuestionan los axiomas del crecimiento ilimitado y la acumulación capitalista”, lamentan.

Estados Unidos
Estados Unidos La liga de los deleznables: Trump lanza el no va más para su segundo mandato
Acusados de violencia sexual, abiertamente racistas y sionistas, destacados antivacunas y haters profesionales de China. El equipo elegido por Donald Trump no defrauda a los militantes de la extrema derecha mundial.

“La extrema derecha, con sus políticas, justifica el ecofascismo, justifica el acaparamiento de recursos, justifica el racismo y justifica toda una serie de cosas que tienen todo que ver con lo que está reivindicando esta protesta”, añade Soler, para quien “la política de extrema derecha ya no se esconde en perpetrar el imperialismo y el acaparamiento de recursos: si desde Europa se intenta maquillar un poquito, llega Trump y no tienen ningún escrúpulo en hacer ese tipo de necropolítica global”.

Un alto el fuego que no exonera a Israel de sus crímenes por genocidio

El anuncio de alto el fuego entre Israel y Hamás de este miércoles, ahora pendiente de las maniobras del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu —con una orden de detención en curso del Tribunal Penal Internacional por el genocidio en Gaza— y sus socios ultrareligiosos y supremacistas, no cambia nada en la convocatoria de The Surge, que ha sido respaldada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop), la organización que aglutina al movimiento propalestino en España.

“Tenemos que responder. Tenemos que hacerlos retroceder. Y tenemos que hacerlo ahora”, insta el manifiesto The Surge

“El alto el fuego no está claro, Netanyahu está posponiendo la decisión, y desde el anuncio de ayer no ha parado la violencia de Israel sobre Palestina”, indica Soler. “Y aunque se haga efectivo —continúa— no dejará de haber una ocupación sobre Gaza y Cisjordania, y no está claro que vayan a cumplir todas las fases del acuerdo, que es a cinco años, con lo que habrá que mantener los ojos abiertos”.

Desde que se conociese el acuerdo en la tarde de este 16 de enero, el Ejército sionista ha asesinado a al menos 73 personas, según la Defensa Civil Palestina en Gaza.

Frente a tanta catástrofe, el manifiesto The Surge lanza su llamamiento en modo constructivo. “Tenemos que mirar al futuro con los ojos abiertos. Estamos en un momento de confluencia de catástrofes, pero también, por eso mismo, en un momento en que la organización y la unión entre luchas son más necesarias que nunca”. Y añaden: “Tenemos que responder. Tenemos que hacerlos retroceder. Y tenemos que hacerlo ahora”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.