Movimientos sociales
The Surge, la movilización que une las luchas climática, anti extrema derecha y contra el genocidio palestino

El llamado de una confederación de colectivos ha fructificado en una treintena de convocatorias en todo el mundo, diez de ellas en España.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

17 ene 2025 06:00

Un llamado para coordinar una movilización internacional “combinando las luchas antifascista, ecologista y por la liberación de Palestina”. Es la propuesta que llevan lanzando desde hace semanas los grupos detrás de la convocatoria bautizada The Surge, un movimiento que en castellano podría traducirse como La Oleada, y que pretende una confluencia internacional de movimientos sociales, por el momento, en forma de manifestaciones simultáneas a nivel global.

La convocatoria, que se dará los días 18 y 19 de enero y ya cuenta con una treintena de ciudades de todo el planeta confirmadas, se dará en el Estado español en una decena de urbes: Barcelona, Bilbao, Granada, Ibiza, Madrid, Murcia, Palma, Sevilla, València y Zaragoza.

“La política de extrema derecha ya no se esconde en perpetrar el imperialismo y el acaparamiento de recursos”, incide Virginia Soler

El argumento para la unión de las luchas que combaten el auge de la extrema derecha, las crisis medioambiental y climática, y la multiplicación de la guerras frente al diálogo en los conflictos —con especial énfasis en el exterminio de la población palestina por parte del Estado de Israel y sus aliados— parte de la idea de que todos estos fenómenos no están aislados: “Todos ellos ponen en relieve la crisis profunda de un capitalismo global depredador, cada vez más cansado e incierto y menos capaz de prometer futuro”, señala el manifiesto The Surge que las organizaciones adheridas han hecho suyo.

Cuando todo lleva a la legitimación del odio

Desde Barcelona, Virginia Soler, portavoz del movimiento en Catalunya, señala que esta movilización surge a finales de octubre, ante la perspectiva del triunfo de Trump, “porque se detecta que esto es una especie de legitimación de la extrema derecha a nivel global”. Esta hipótesis, que finalmente se ha hecho realidad, es una preocupación común de quienes están detrás de los colectivos que sostienen The Surge, señala.

El llamado del movimiento alerta de que que el retorno de la ultraderecha y el fascismo lleva al mundo hacia un mayor uso de la violencia, incluida la guerra. “Los nuevos partidos de extrema derecha aprovechan el fracaso de los Gobiernos a la hora de afrontar estas crisis para introducir discursos de odio: odio contra las personas migrantes, contra las personas que desafían la norma cisheteropatriarcal, contra toda persona que cuestione los privilegios del hombre blanco sostenidos por la quema de petróleo”, denuncia el texto. 

“La extrema derecha, con sus políticas, justifica el ecofascismo, el acaparamiento de recursos, el racismo y toda una serie de cosas que tienen todo que ver con lo que está reivindicando esta protesta”, añade Soler

Todo ello, inciden, mientras la crisis climática y sus efectos, avanzan, con un planeta que en 2024 sobrepasó un calentamiento de 1,5ºC respecto a la era preindustrial y con desastres como la dana acaecida en octubre en València o los incendios de California como últimos ejemplos de lo que ya está aquí y lo que está por venir.

“La complicidad de los Gobiernos con la industria fósil que exacerba estos desastres se mezcla con su incompetencia para darles respuesta cuando ocurren, como se ha visto con la gestión de Mazón y el Gobierno valenciano del PP y Vox. Y se mezcla, también, con la intervención corporativa y la proliferación de soluciones falsas que buscan sacar provecho de la crisis y no cuestionan los axiomas del crecimiento ilimitado y la acumulación capitalista”, lamentan.

Estados Unidos
Estados Unidos La liga de los deleznables: Trump lanza el no va más para su segundo mandato
Acusados de violencia sexual, abiertamente racistas y sionistas, destacados antivacunas y haters profesionales de China. El equipo elegido por Donald Trump no defrauda a los militantes de la extrema derecha mundial.

“La extrema derecha, con sus políticas, justifica el ecofascismo, justifica el acaparamiento de recursos, justifica el racismo y justifica toda una serie de cosas que tienen todo que ver con lo que está reivindicando esta protesta”, añade Soler, para quien “la política de extrema derecha ya no se esconde en perpetrar el imperialismo y el acaparamiento de recursos: si desde Europa se intenta maquillar un poquito, llega Trump y no tienen ningún escrúpulo en hacer ese tipo de necropolítica global”.

Un alto el fuego que no exonera a Israel de sus crímenes por genocidio

El anuncio de alto el fuego entre Israel y Hamás de este miércoles, ahora pendiente de las maniobras del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu —con una orden de detención en curso del Tribunal Penal Internacional por el genocidio en Gaza— y sus socios ultrareligiosos y supremacistas, no cambia nada en la convocatoria de The Surge, que ha sido respaldada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop), la organización que aglutina al movimiento propalestino en España.

“Tenemos que responder. Tenemos que hacerlos retroceder. Y tenemos que hacerlo ahora”, insta el manifiesto The Surge

“El alto el fuego no está claro, Netanyahu está posponiendo la decisión, y desde el anuncio de ayer no ha parado la violencia de Israel sobre Palestina”, indica Soler. “Y aunque se haga efectivo —continúa— no dejará de haber una ocupación sobre Gaza y Cisjordania, y no está claro que vayan a cumplir todas las fases del acuerdo, que es a cinco años, con lo que habrá que mantener los ojos abiertos”.

Desde que se conociese el acuerdo en la tarde de este 16 de enero, el Ejército sionista ha asesinado a al menos 73 personas, según la Defensa Civil Palestina en Gaza.

Frente a tanta catástrofe, el manifiesto The Surge lanza su llamamiento en modo constructivo. “Tenemos que mirar al futuro con los ojos abiertos. Estamos en un momento de confluencia de catástrofes, pero también, por eso mismo, en un momento en que la organización y la unión entre luchas son más necesarias que nunca”. Y añaden: “Tenemos que responder. Tenemos que hacerlos retroceder. Y tenemos que hacerlo ahora”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.