Ocupación israelí
El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel

La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
20 may 2025 20:20

La votación de la toma en consideración de la reforma de la Ley 53/2007 que permitiría imponer un embargo integral de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra ha salido adelante. Los votos favorables de los grupos parlamentarios PSOE, Sumar, ERC, PNV, Junts, Bildu, Podemos y BNG han sido suficientes para doblegar la oposición de PP y VOX, sacando adelante este primer trámite parlamentario.

Una vez aprobada, la iniciativa pasa a estudiarse en comisión parlamentaria, donde se abrirá un trámite de enmiendas y se dará forma al texto definitivo, que deberá aprobarse de nuevo en el Pleno del Congreso. La principal incógnita era tanto la posición del PSOE como la de Junts. Los de Ferraz han desvelado esta mañana su voto favorable, mientras que para conocer la posición de Junts ha sido necesario esperar al debate parlamentario. 

Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.

El diputado Isidre Gavin (Junts) ha explicado el voto favorable de su formación con el argumento de que la iniciativa está en consonancia con los tratados internacionales sobre armas: “Habrá que discutir, pero desde Junts votaremos a favor de la toma en consideración en coherencia y por respeto a los derechos humanos como un principio irrenunciable, nuestro compromiso con la paz y por una mayor transparencia y control democrático”, ha defendido el parlamentario, que ha reconocido, sin embargo, que existen ya “herramientas” en la Unión Europea que permitirían regular la compraventa de armas en determinadas situaciones.

Por su parte, tanto Sumar como Podemos, impulsores de la propuesta en el Congreso, han adoptado una posición crítica con Pedro Sánchez. Gerardo Pisarello, diputado de los Comunes, ha señalado en su intervención que pese a que el presidente haya hablado el pasado 14 de mayo de “Gobierno genocida” para referirse al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, esta declaración no se haya correspondido con un embargo de armamento. “Si por la mañana se dice basta de muertos y por la tarde se facilita el negocio que los ampara, lo que era denuncia se convierte en complicidad”, ha agregado Pisarello.

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

“Mucho de lo que dice esta propuesta podría haberse hecho ya, con voluntad política, en el Consejo de Ministros”, ha añadido Pisarello, quien ha pedido trabajar “activamente por la paz” y citado al escritor italiano y superviviente del holocausto Primo Levi. “Si no somos nosotros, ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo?”.

Desde Podemos, la parlamentaria Martina Velarde ha acusado a la coalición de “seguir comerciando con genocidas” y ha cuestionado que en Sumar reconozcan ahora que esas relaciones existen. “Deberían ponerse de acuerdo dentro del Gobierno y en su propio grupo”, ha pedido. Por su parte, Gabriel Rufián ha mostrado en la tribuna un listado con los nombres de los 15.000 niños asesinados por Israel en Gaza y ha sido muy crítico con la posición de PP y Vox: “Son casi 30 páginas, Israel asesina en Palestina mucho antes que Hamás existiera. Y ustedes justifican esta canallada porque está de moda. Es de malnacido”.

Hasta ahora, según aclaran desde la campaña Fin de Comercio de Armas con Israel y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop), los impulsores de la reforma que se ha debatido hoy, la imposición de un embargo “era una decisión política”. Si finalmente sale aprobada esta proposición de ley, registrada por los grupos de Podemos y Sumar y que ha estado paralizada durante un año en el Congreso, la interrupción de la compraventa de armas con un estado genocida, “Israel el primero”, estará regulada por ley.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Sergio Arroyo Morcillo
20/5/2025 21:11

Ojalá que la iniciativa no se enfangue en la tramitación. Aunque con los antecedentes prosionistas de Psoe, Junts y Pnv no sería muy raro

0
0
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Más noticias
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.