We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Ocupación israelí
El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La votación de la toma en consideración de la reforma de la Ley 53/2007 que permitiría imponer un embargo integral de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra ha salido adelante. Los votos favorables de los grupos parlamentarios PSOE, Sumar, ERC, PNV, Junts, Bildu, Podemos y BNG han sido suficientes para doblegar la oposición de PP y VOX, sacando adelante este primer trámite parlamentario.
Una vez aprobada, la iniciativa pasa a estudiarse en comisión parlamentaria, donde se abrirá un trámite de enmiendas y se dará forma al texto definitivo, que deberá aprobarse de nuevo en el Pleno del Congreso. La principal incógnita era tanto la posición del PSOE como la de Junts. Los de Ferraz han desvelado esta mañana su voto favorable, mientras que para conocer la posición de Junts ha sido necesario esperar al debate parlamentario.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
El diputado Isidre Gavin (Junts) ha explicado el voto favorable de su formación con el argumento de que la iniciativa está en consonancia con los tratados internacionales sobre armas: “Habrá que discutir, pero desde Junts votaremos a favor de la toma en consideración en coherencia y por respeto a los derechos humanos como un principio irrenunciable, nuestro compromiso con la paz y por una mayor transparencia y control democrático”, ha defendido el parlamentario, que ha reconocido, sin embargo, que existen ya “herramientas” en la Unión Europea que permitirían regular la compraventa de armas en determinadas situaciones.
Por su parte, tanto Sumar como Podemos, impulsores de la propuesta en el Congreso, han adoptado una posición crítica con Pedro Sánchez. Gerardo Pisarello, diputado de los Comunes, ha señalado en su intervención que pese a que el presidente haya hablado el pasado 14 de mayo de “Gobierno genocida” para referirse al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, esta declaración no se haya correspondido con un embargo de armamento. “Si por la mañana se dice basta de muertos y por la tarde se facilita el negocio que los ampara, lo que era denuncia se convierte en complicidad”, ha agregado Pisarello.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
“Mucho de lo que dice esta propuesta podría haberse hecho ya, con voluntad política, en el Consejo de Ministros”, ha añadido Pisarello, quien ha pedido trabajar “activamente por la paz” y citado al escritor italiano y superviviente del holocausto Primo Levi. “Si no somos nosotros, ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo?”.
Desde Podemos, la parlamentaria Martina Velarde ha acusado a la coalición de “seguir comerciando con genocidas” y ha cuestionado que en Sumar reconozcan ahora que esas relaciones existen. “Deberían ponerse de acuerdo dentro del Gobierno y en su propio grupo”, ha pedido. Por su parte, Gabriel Rufián ha mostrado en la tribuna un listado con los nombres de los 15.000 niños asesinados por Israel en Gaza y ha sido muy crítico con la posición de PP y Vox: “Son casi 30 páginas, Israel asesina en Palestina mucho antes que Hamás existiera. Y ustedes justifican esta canallada porque está de moda. Es de malnacido”.
Hasta ahora, según aclaran desde la campaña Fin de Comercio de Armas con Israel y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop), los impulsores de la reforma que se ha debatido hoy, la imposición de un embargo “era una decisión política”. Si finalmente sale aprobada esta proposición de ley, registrada por los grupos de Podemos y Sumar y que ha estado paralizada durante un año en el Congreso, la interrupción de la compraventa de armas con un estado genocida, “Israel el primero”, estará regulada por ley.
Relacionadas
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Ojalá que la iniciativa no se enfangue en la tramitación. Aunque con los antecedentes prosionistas de Psoe, Junts y Pnv no sería muy raro