Ocupación israelí
Grupo Mondragon participa en dos proyectos del sector aeroespacial con el mayor fabricante de defensa israelí

En total, la corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes en los sectores aeroespacial, almacenamiento de datos, producción sostenible, reducción de residuos e incluso agricultura que le reportan un total de 3.181.557 euros.
mondra-grupo

El pasado año, en la página web de su blog, Corporación Mondragon se refería al genocidio perpetrado por el Ejército israelí contra la población palestina como una “guerra Israel-Palestina” que se produce en el marco de “tensiones geopolíticas”. Asimismo, cuando se posicionaba sobre cómo podrían afectarle estos conflictos, concluía que, “pese a todo, el conjunto de los negocios de la Corporación concluyó en positivo, lo cual demuestra la capacidad de adaptación de las cooperativas a las circunstancias cambiantes”.

Son cinco los proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes en los sectores aeroespacial, almacenamiento de datos, producción sostenible, reducción de residuos e incluso agricultura, que reportan a las firmas del Grupo Mondragon un total de 3.181.557 euros de los fondos europeos.

A las preguntas de esta revista, la citada empresa ha rechazado realizar declaraciones.

Alianzas en el sector aeroespacial

Desde 2023, Ikerlan, una cooperativa de Corporación Mondragon y miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), participa en el proyecto aeroespacial HERWINGT, cuya finalización está prevista para diciembre de 2025. Un acuerdo por el que percibirá 350.575 euros de los fondos europeos. Le acompañan la armamentista Aciturri, con una fábrica en Gasteiz, así como Israel Aerospace Industries, conocida por modernizar y mejorar aviones y helicópteros militares. 

Grupo Mondragon colabora en cinco proyectos, financiados con fondos europeos, con cinco entidades israelíes

Esta firma israelí es el mayor fabricante aeroespacial y de defensa israelí, y a su vez el mayor exportador industrial de Israel. Fabrica drones, radares, aviones de combate, misiles y sistemas antimisiles, sistemas de defensa, satélites, lanzaderas espaciales, sistemas de navegación, comunicaciones y muchas otras tecnologías y productos. También llegó a ocupar la posición 35 en la lista Top 100 de las mayores empresas del mundo productoras de armas y servicios militares durante 2022, según el ranking elaborado por Stockholm International Peace Research Institute.

Por otra parte, Lortek, cooperativa de Corporación Mondragon y también miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), coordina un proyecto donde participan Mondragon Sistemas de Información Sociedad Cooperativa e Israel Aerospace Industries. Se trata de FLASH-COMP, un programa de “producción sostenible de compuestos” iniciado en 2022 y que culminará en 2026, reportando a las firmas vascas 801.812 euros y 338.100 euros respectivamente.

Cabe destacar que Lortek colaboró desde el año 2020 hasta finales de marzo del 2024 con Israel Aerospace Industries y la israelí Aero-Magnesium Limited en la iniciativa europea aeroespacial denominada GAM-2020-AIR. La firma vasca estaba acompañada por las firmas armamentistas vascas Aernnova y Danobat, esta última también del grupo Mondragon. 

La propia Lortek colabora en proyectos promovidos por el Fondo Europeo de Defensa como ROLIAC y DISCAM. De hecho, en los últimos años, las colaboraciones en iniciativas europeas entre Israel Aerospace Industries y empresas armamentistas vascas como Aernnova se fueron extendido a otros proyectos, como ED, HERA, AFLONEXT (acompañadas por Tel Aviv University), DAEDALOS (junto a Israel Institute of Tecnology), y SARISTU (en este caso, en compañía de la vasca Tecnalia y de las israelíes Innowattech y Tel Aviv University).

Tecnalia también acompañó a Israel Aerospace Industries en las iniciativas europeas LOCOMACHS, MAAXIMUS y CONVERGING. Por otra parte, en el caso de la armamentista vasca Sener cabe añadir que participó en compañía de otro líder de la industria militar israelí, Israel Aircraft Industries, en los programas europeos SENARIO y VULCAN.

Desde residuos hasta almacenamiento de datos

Más allá de colaboraciones en materia aeroespacial, las colaboraciones entre Corporación Mondragon y entidades de Israel abarcan otros campos. En materia de “reducción de residuos durante la fabricación”, la iniciativa ZDZW unirá hasta 2025 a las firmas Ikerlan y Matz Erreka, ambas del grupo Mondragon, con la israelí Yoran Imaging Ltd, fundada por un empresario del sector privado de defensa en Israel. Por coordinar este proyecto, Ikerlan percibirá un millón de euros y por su participación Matz Erreka ingresará 213.840.

Además de en materia aerospacial, Grupo Mondragon colabora en materia de almacenamiento de datos en el marco del proyecto EMPYREAN

Por último, cabe mencionar el proyecto EMPYREAN, iniciado en febrero del año 2024 y que se prolongará hasta el 2027. Esta iniciativa para el “almacenamiento de datos” cuenta con la participación de la firma vasca Ideko (con 329.687 euros de financiación de los fondos europeos), y la firma israelí Mellanox Technologies Ltd. El centro tecnológico Ideko está asociado a la Corporación Mondragon y también es miembro del Basque Research and Technology Alliance (BRTA).

Dos décadas de colaboraciones

Las colaboraciones entre firmas del grupo Mondragon y la industria militar israelí comenzaron hace al menos dos décadas. En 2004, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa ya había trabajado con firmas israelíes en el proyecto IDEA, centrado en el “diseño integrado y desarrollo de productos para la producción ecoeficiente de equipos de aviones de bajo peso”. Entre ese año y 2007, colaboró en esta misión con el instituto tecnológico israelí, Technion, a su vez socio tecnológico del Ministerio de Defensa de Israel, así como con Israel Aerospace Industries y el también israelí Magnesium Research Institute.

Asimismo, entre los años 2014 y 2018, Israel Aerospace Industries y Aero-Magnesium Limited también participaron en el programa aeroespacial europeo GAM AIR 2018 junto a dos firmas de Corporación Mondragon, Danobat y la propia Lortek. A su vez, en este programa les acompañaban dos entidades promovidas por el Gobierno Vasco, Tecnalia y la Fundación Centro de Tecnologías Aeronáuticas.

La misma Technion, donde se desarrollaron las excavadoras teledirigidas utilizadas para demoler viviendas de palestinos, colabora en la actualidad en la iniciativa PATAFEST con las firmas vascas Neiker y Udapa, esta última es una cooperativa impulsada por la entidad financiera de Corporación Mondragon, es decir, Caja Laboral. En este caso, se trata de un proyecto vinculado al sector de la agricultura que comenzó en 2023 y culminará en 2027. De esta forma, Neiker recibirá una financiación de 555.791 euros y Udapa otros 147.543.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Ocupación israelí
Universidad pública La UPV/EHU ante el genocidio de Israel en Palestina
La masacre 'high-tech' es posible por las complicidades políticas, académicas y empresariales de una gran parte de estados que se autoproclaman democráticos
Palestina
Genocidio Israel crea en Gaza un “cementerio” para la infancia
Mientras más del 40% de las personas asesinadas en la Franja de Gaza son niños y niñas, UNICEF denuncia que 17.000 han quedado huérfanos y la UNRWA avisa de que más de 50.000 sufren desnutrición aguda.
HERRIBERO
8/6/2024 18:06

Este artículo pone claro sobre oscuro que: "el gobierno sionista No es tan inteligente, al necesitar tecnología Vasca". Tampoco quiere decir que sean "pro sionistas" todas y cada una de las empresas COOPERATIVAS del Grupo Mondragón.
Otra cosa son los políticos que NO se mojan ni en la ducha, que lo mismo votan NO al aborto, que meten al PP (autentico) en las instituciones. Al PNV le van bien las religiones. Bien distinto es el Pueblo que ya entonces dio ejemplo votando NO a la OTAN y con esto se dice que una cosa son los gobernantes y otra cosa sus gentes.

0
0
jorgenial
7/6/2024 22:19

Gracias por informar.

0
0
Miguel Akerra
7/6/2024 9:44

Gracias por este artículo. La Corporación Mondragón al desnudo.
Una petición para Ahoztar. ¿Sería posible un reportaje sobre las empresas de armas vascas o ubicadas en el País Vasco? Saber cuánto y qué fabrican así como a quién venden sería muy importante.

1
0
Acaido
6/6/2024 15:57

La corporación Mondragón, decepción tras decepción.

1
0
enricvg
6/6/2024 11:25

La aseguradora Lagun Aro, de Laboral Kutxa, que forma parte del grupo Mondragón, está catalogada con el sello Ethsi, que certifica los seguros que invierten sus fondos de manera ética.
Asumiendo que la Kutxa invierte en Mondragón (bastante obvio) ¿Debería revisarse el sello de seguro ético a Lagun Aro?

1
0
enricvg
6/6/2024 11:27

Es más. Debería incluirse a las empresas del grupo Mondragón en el BDS a Israel?

0
0
juabmz
6/6/2024 10:09

Gracias por este ejemplar artículo de información que viene a socavar la credibilidad de la Corporación Mondragón.

1
0
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.
Educación pública
Educación Pública en Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.
Frontera sur
Masacre en Melilla Para el movimiento migrante y antirracista, la masacre en la valla de Melilla continúa en la impunidad
Concentraciones en varias ciudades recuerdan el segundo aniversario de la muerte de al menos 37 personas en la frontera de Melilla-Nador causada por la actuación fuerzas de seguridad españolas y marroquíes
Más noticias
Agricultura
SOBERANÍA ALIMENTARIA Una tonelada de cebollas contra el prohibicionismo
Agricultores sortean la cancelación del Ayuntamiento de València del mercado extraordinario de Precios Justos vendiendo 1.000 kg de cebollas por la voluntad.
Galicia
Vivienda El PSOE sancionará a sus concejales en Santiago por desobedecer y votar sí a limitar pisos turísticos
Los socialistas defienden el apoyo que ha permitido que la ordenanza de las VUT en Compostela salga adelante por “lealtad” con la ciudad. Explican que seguir el mandato del partido sería “tacticismo”.
Laboral
Precariedad cultural Seis de cada diez músicos en España cobran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional
Quienes se dedican profesionalmente a la música en España ganan poco, menos aún si son mujeres, tienen que compatibilizar ese trabajo con otros y sus contratos son por día de actuación, según un informe de la entidad de gestión AIE.
Residencias de mayores
Residencias de mayores Afectadas por las muertes en las residencias piden que se rompan sus “cadenas de sufrimiento” ante la Fiscalía
Familiares denuncian que la Fiscalía no quiere abrir diligencias por los protocolos de exclusión sanitaria del gobierno de Ayuso que negaron la asistencia a residentes que enfermaron en los centros de la Comunidad de Madrid.
O prelo
O Prelo Para que serve a literatura?
'Os libros e a beleza' recolle reflexións de Michèle Petit sobre a lectura vencellada á identidade, a beleza e o espazo.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.