Ocupación israelí
Sionismo y gentrificación

Estas vacaciones, mientras turistas occidentales con nula empatía y conocimiento del mundo disfruten del agua que no pueden disfrutar los niños y niñas de Gaza; mientras disfruten de sus familias, algo que ya no pueden hacer como mínimo los más de 40.000 palestinos y palestinas asesinadas por las fuerzas de ocupación israelíes, ciertas empresas de alquileres de casas de lujo llenarán sus arcas de sucio dinero.
Demolicion de pueblos beduinos en el Negev
Demolicion de pueblos beduinos en el Negev por parte de las autoridades sionistas, en 2019. Foto: Global Voices
10 ago 2024 06:00

Acuñado en 1964 por la socióloga Ruth Glass, el término gentrification definió el proceso por el cual los barrios obreros situados en el centro de la ciudad fueron reformados con la llegada de capital privado. Por su parte, y tomando como ejemplo la ciudad de Nueva York, el geógrafo Neil Smith estableció tres fases de la gentrificación. La primera fase consistía en cambios en la esfera artística y cultural que propiciaron la llegada de una clase media alta; en la segunda etapa se produjo una enorme inversión financiera; y, finalmente, la tercera estuvo basada en la rehabilitación de los edificios y en la apertura de restaurantes, tiendas, salas de exposiciones, oficinas, etc. Smith remarcó que, durante la segunda fase, el número de desalojos forzados se disparó, lo que hizo elevar el número de personas sin hogar en Nueva York y, por ende, la desigualdad social.

A pesar de que el movimiento okupa ejerció un considerable rol de contrapeso de dicha privatización y apropiación del espacio público, en Estados Unidos y en Europa la gentrification ganó la partida. Una partida en la que el periodismo puso su granito de arena al criminalizar dicho movimiento y girar la tortilla para que la violencia generada por la privatización y el empobrecimiento de las clases trabajadoras fuese la consecuencia del movimiento okupa y no la causa. Desgraciadamente, este proceso de “regeneración urbana” ha adoptado diferentes versiones según el país y el momento histórico, tal como demostró Mike Davis en Planeta de ciudades miseria (2005).

En el mismo lugar donde empresas y colonos sacan provecho económico de turistas occidentales con nula empatía y nulo conocimiento del mundo, se tortura y se viola salvajemente a hombres palestinos

Uno de los ejemplos actuales más desgarradores es el que se lleva a cabo sobre Cisjordania, especialmente sobre Al-Quds (Jerusalén), por parte de las fuerzas de ocupación israelíes, los colonos y el enjambre de empresas turísticas e inmobiliarias occidentales, en su mayor parte. En su conocida obra La cárcel más grande de la tierra (2018), Ilan Pappé narra la gran transformación a finales de los años 60 de la aldea rural Sheikh al-Badr, donde se construyó sobre terrenos robados al pueblo palestino la Universidad Hebrea de Jerusalén. En la misma zona, años más tarde, se construirían la nueva sede del Gobierno israelí, la Knéset, el Tribunal Supremo de Israel y el Banco de Israel. Pero lo más remarcable es que, durante los meses de junio, julio y agosto de 1967, el Gobierno sionista de Israel determinó la base de su política en referencia a los territorios ocupados. Desde entonces “ninguno de los sucesivos Gobiernos israelíes se ha apartado de esa senda, ni tampoco ha pretendido hacerlo en modo o manera algunos” (Pappé, 2018). Gentrificación y sionismo iban a ir de la mano desde ese mismo momento.

Una de las empresas que se beneficia económicamente de este proceso de expulsión, ocupación y humillación del pueblo palestino es la plataforma de alquileres de habitaciones y casas Airbnb. En un artículo publicado en 2018 en la versión española de Los Ángeles Times, Airbnb ya aseguró que no había cambiado su política respecto al alquiler de casas en asentamientos israelíes ilegales en Cisjordania. Sin embargo, en otro artículo del mismo año en Público se hacía hincapié en la victoria de los movimientos por los derechos humanos en Palestina que había hecho recapacitar a Airbnb para sacar de su listado todas las casas de colonos judíos situadas en Cisjordania. No obstante, al parecer lo que molestaba a la plataforma eran las quejas constantes de movimientos de palestinos en la zona, insistiendo de nuevo en esa idea del “miedo de los israelíes” al “odio palestino”, un discurso típico de la mentalidad colonial: el colonizador es la víctima; el colonizado, el culpable.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Uno de los mayores grupos mediáticos de Europa vende pisos en Cisjordania y tiene siete cabeceras en España
El conglomerado Axel Springer, dueño de ‘Bild’, ‘Die Welt’, ‘Business Insider’, ‘Politico’ o ‘Upday’, oferta viviendas en territorios palestinos ocupados por Israel a través de su portal ‘Yad2’. El grupo se ha hecho fuerte en España.


Para la escritora palestina Raghad Zughayer el pueblo palestino lleva décadas sufriendo el despojo de sus tierras no solo como un proceso de limpieza étnica, sino como un proceso de urbanización y aburguesamiento de sus territorios. Gentrificación y sionismo es por tanto un proceso paralelo e indisoluble para Zughayer. Este proceso se da con mayor fuerza en Al-Quds, donde la gentrificación se torna económica e ideológica, puesto que no solo se trata de capitalizar el territorio urbano, sino de que los colonos, organizaciones sionistas como Nahalat Shimon y las fuerzas de ocupación israelíes utilizan la narrativa religiosa para obtener el control de las tierras ocupadas.

Naji Abbas ha manifestado que las condiciones de los detenidos palestinos son tan terribles en Sde Teiman que los doctores les tienen que cortar las manos y las piernas por las infecciones que cogen

Por supuesto, este proceso de gentrificación es algo que se ha dado en todas las regiones de Palestina; así lo señalaba Jaclynn Ashly en un artículo de 2019 para Mondoweiss. Precisamente en el municipio de Haifa, Orwa Switat, activista y urbanista, afirmaba que las ruinas de la Nakba habían servido como proyectos urbanos y económicos para Israel. Lo peor es que incluso aunque la asociación sionismo y gentrificación está más que demostrada a lo largo de las dos últimas décadas, la izquierda israelí ha sacado provecho de ello al denunciar los procesos de urbanización y capitalización de Cisjordania sin mencionar la vinculación con el proyecto sionista. Es algo que también la psiquiatra y psicoterapeuta Jamah Sabr subraya al afirmar que “la izquierda israelí quiere quedarse con todo el pastel: sacar provecho de la injusticia de la ocupación y de sus ganancias materiales a la vez que desea la paz con las palestinas” (Jabr, 2022).

Llegados a este punto, destacamos un hecho aterrador: el silencio y la complicidad de quienes prefieren mirar hacia otro lado este verano. Sorprende, por poner un ejemplo, la cantidad de casas en alquiler por parte de la plataforma Airbnb en la zona del desierto de Neguev. Por 1.200-1.600 euros podemos disfrutar de lugares espaciosos adecuados para familias o para tener escapadas románticas; podemos gozar de jacuzzis y piscinas, con aire acondicionado y árboles frutales —no dice si tienen los olivos que los colonos han quemado a la población palestina— en el pueblo de Shizaf, en Mitzpe Ramon, en Ezuz, en Hazeva… Las palabras romántico, ecológico, pacífico son algunas de las keywords que podemos apreciar en la descripción de dichos alojamientos.

Palestina
Palestina La ocupación israelí de los territorios palestinos es ilegal según la Corte Internacional de Justicia
Israel viola la convención de Ginebra con su política de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este. Medidas como demoler propiedades palestinas y reasignarlas a colonos israelíes no son de carácter provisional y el efecto es irreversibles.


Pero en ese mismo desierto está también Sde Teiman, conocido también como el Guantánamo israelí. En el mismo lugar donde empresas y colonos sacan provecho económico de turistas occidentales con nula empatía y nulo conocimiento del mundo, se tortura y se viola salvajemente a hombres palestinos. Uno de los últimos casos conocidos ha sido el del pasado 29 de julio de 2024 cuando nueve soldados israelíes violaron a un hombre palestino de forma tan salvaje que incluso el mismo Ministerio se vio obligado a arrestar, aunque solo fuese durante unas horas, a estos soldados. A raíz de ello, el periodista y activista Daniel Mayakovski ha publicado en su cuenta de X un corte de la entrevista al abogado palestino Khaled Mahanja, quien relata testimonios de la tortura que sufren palestinos en Sde Teiman. Entre algunas de las barbaridades, Mahanja explica que les introducen una manguera de incendios por el ano y bombardean agua dentro de ellos. Incluso la cadena de televisión israelí Keshet 12 (Canal 12) ha publicado las imágenes de la violación de este preso palestino a manos de soldados israelíes. En una entrevista para El Confidencial, Naji Abbas, director del departamento de presos y detenidos de Médicos por los Derechos Humanos-Israel, ha manifestado que las condiciones de los detenidos palestinos son tan terribles en Sde Teiman que los doctores les tienen que cortar las manos y las piernas por las infecciones que cogen.

Las empresas viven de nuestro dinero, no lo olvidemos, y la gentrificación y ese estado genocida llamado Israel necesita de ese dinero para subsistir

Pues bien, ese Sde Teiman se halla en ese desierto con maravillosas vistas que nos vende Airbnb. Así, si además de disfrutar de hacer yoga, tener una velada romántica o gozar de los árboles frutales, de dormir en casas dulces del desierto o elegantes cabañas, se quiere disfrutar de los gritos de los palestinos torturados en Sde Teiman, tenemos la gran suerte de estar muy cerca: desde Shizaf hay 35 minutos en coche; desde Mitzpe Ramon, 1 hora y 9 minutos; desde Ezuz, 1 hora y 10 minutos; y desde Hazeva, 1 hora y 21 minutos en coche. Estas vacaciones de 2024, mientras los turistas occidentales con nula empatía y conocimiento del mundo disfruten del agua que no pueden disfrutar los niños y niñas de Gaza; mientras estos turistas occidentales disfruten de sus familias, algo que ya no pueden hacer como mínimo los más de 40.000 palestinos y palestinas asesinadas por las fuerzas de ocupación israelíes; mientras todo esto suceda, ciertas empresas de alquileres de casas de lujo llenarán sus arcas de sucio dinero.

A los turistas occidentales a los que aún nos quede empatía y conocimiento, nos sobrará corazón para seguir luchando. El boicot a empresas que se lucren de la ocupación, la injusticia, la humillación y el sufrimiento del pueblo palestino es un primer gran paso. Al fin y al cabo, las empresas viven de nuestro dinero, no lo olvidemos, y la gentrificación y ese estado genocida llamado Israel necesita de ese dinero para subsistir. Paremos el mundo por Palestina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.