Okupación
Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres

Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
La Muela actividad 1
Una de las múltiples actividades desarrolladas en el CSOA La Muela de Cáceres. Fotografía: CSOA La Muela.

Con fecha 25 de noviembre quedaba fijada desde el Ayuntamiento cacereño la fecha para el desalojo del CSOA La Muela, espacio ocupado situado en un inmueble de propiedad municipal en la calle Juventud. Un local que, hasta que se procedió a su ocupación y acondicionamiento hace ya unos meses, estaba en una situación de abandono y franco deterioro.

Okupación
Okupación en Cáceres Ordenan precintar el CSOA La Muela de Cáceres
La orden parte del Ayuntamiento, que también ha dado traslado del expediente a la Fiscalía para que considere si se estuviera frente a la comisión de un delito.

La Muela, en las inmediaciones de la Charca del Marco y la Ribera, lleva varios meses de ocupación sin ningún incidente ni queja registrados entre el vecindario, y procede de una expropiación decretada hace más de una década, tiempo en el que el local se había ido convirtiendo en un basurero cuyas puertas estaban abiertas. Fue con la llegada del colectivo que conforma el Centro Social Okupado Autogestionado (CSOA) que pasó, en poco tiempo, a conformarse como un espacio donde se han sucedido múltiples actividades culturales. El grupo que dinamiza La Muela está constituido por personas de distintas edades y perfiles y se reclama asambleario, “abierto y en expansión”. Como ya señalaban a El Salto Extremadura al poco de iniciar su andadura, “todas las actividades dentro de la Muela son colaborativas. Esto significa que todas las personas pueden tomar iniciativas y responsabilidades, pasando a formar parte de un equipo multidisciplinar con muchas ganas de hacer y de aprender”.

No obstante, a pesar de las evidentes mejoras y acondicionamiento del local, y tras docenas de actividades de todo tipo con una respuesta ciudadana positiva, el procedimiento oficial para su desalojo ha seguido todos los pasos anunciados y previstos. Tras el informe de la Policía Local del 18 de julio elevado ante la Junta de Gobierno ordinaria de la ciudad, se pasó a un segundo informe policial del 31 de julio, desde el que, con fecha 23 de agosto se abrió el trámite para recuperar de oficio la parcela ocupada. Siguió automáticamente la apertura del plazo de alegaciones que, presentadas el 17 de septiembre, fueron desestimadas el 27 del mismo mes. Por el camino, y sin hacerse efectiva, quedaba una orden de precinto emitida a principios de septiembre. Con el pleno del Ayuntamiento del 17 de octubre manifestándose a favor del desalojo y activando un plazo para el mismo, finalmente se ha llegado al 25 de noviembre, día en el que este debería haberse consumado. Llegados a este punto, dicho desalojo puede producirse en cualquier momento.

El CSOA ha adelantado su pretensión de convertirse también “en una alternativa habitacional para algunas personas que lo necesitan. Para ello se están adecentando más edificios del espacio que hasta ahora tenían muy poco uso pero están en muy buen estado”

Por parte del CSOA La Muela, el planteamiento es claro: la permanencia en el espacio ocupado, desarrollando sus actividades con normalidad y persistiendo en su proyecto. Así, la semana pasada se han desarrollado unas jornadas de “resistencia” con diversos actos y talleres desde los que implicar a la ciudadanía en la supervivencia y mantenimiento de la ocupación. Como señalan en un comunicado: “no ha cambiado nada desde que se inició el proceso de recuperación de oficio, allá por el mes de julio. No hay proyecto sobre el espacio, no hay alternativa. Lo que quiere el ayuntamiento es recuperar el espacio para volverlo a dejar a su suerte, un lugar abandonado donde se han llegado a realizar incluso peleas de perros hace unos años. Porque el ayuntamiento, permítannos ser claros, sólo quiere que nos vayamos de allí por hacer las cosas de forma diferente. No tienen quejas contra el colectivo, saben que se ha rehabilitado el espacio, no hemos recibido visitas policiales por quejas de vecinos, hemos desbrozado incluso el exterior para evitar riesgos de incendio, hemos abierto un espacio alternativo, libre y gratuito para toda la ciudadanía de Cáceres. Y no hemos pedido permiso para hacer nada de todo esto. Estos son nuestros pecados”.

Centros sociales
CSOA La Muela El Pleno del Ayuntamiento de Cáceres resolverá mañana sobre el CSOA La Muela
En el orden del día del Pleno del 17 de octubre está propuesta la recuperación del inmueble ocupado, para el que ya existía una orden de precintado que no tuvo lugar.

Avanzando en sus propuestas, el CSOA ha adelantado su pretensión de ampliar objetivos, pasando a ser, también, “una alternativa habitacional para algunas personas que lo necesitan. Para ello se están adecentando más edificios del espacio que hasta ahora tenían muy poco uso pero están en muy buen estado, como así nos han confirmado personas cercanas al espacio que trabajan en el sector de la construcción”.  En el terreno jurídico, se ha dado a conocer la decisión de interponer un recurso contra la recuperación de oficio iniciada por el Ayuntamiento. Como concluyen, “creemos que estamos legitimados a utilizar el espacio y que el cierre del CSOA La Muela supondría una gran pérdida para la ciudad de Cáceres y sus ciudadanas”.

La pelota está en este momento en el tejado del gobierno municipal. Desde La Muela, el mensaje es claro y habla de continuar y de resistir: “invitamos a toda la ciudadanía de Cáceres a acercarse a estas jornadas de resistencia del espacio, tanto a las personas que ya conocen y estiman La Muela como a esas nuevas personas que quieran conocer este ilusionante proyecto. Necesitamos decirle al Ayuntamiento bien fuerte que este espacio es necesario para la ciudad de Cáceres y que, le duela a quien le duela, seguimos en La Muela”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Juicio rápido en desalojos: otro bulo más, otra razón más para seguir okupando
Desde el movimiento de vivienda consideramos imprescindible desmentir jurídicamente este bulo, al mismo tiempo que planteamos una denuncia política de la situación y un apoyo a la okupación como herramienta de supervivencia y lucha contra el sistema.
Okupación
Desalojo Ordenan desalojar Txirbilenea, un centro social autogestionado del que dependen 16 mujeres migrantes
La asamblea del espacio liberado en la antigua escuela de aprendices de Altos Hornos de Sestao advierte que han recibido un aviso de expulsión del Ayuntamiento solo cinco días antes.
Centros sociales
Solidaridad CSOA La Muela Dolor de muelas
En defensa del CSOA La Muela de Cáceres, de quienes se atreven a disentir y organizarse.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.