Okupación
Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres

Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
La Muela actividad 1
Una de las múltiples actividades desarrolladas en el CSOA La Muela de Cáceres. Fotografía: CSOA La Muela.

Con fecha 25 de noviembre quedaba fijada desde el Ayuntamiento cacereño la fecha para el desalojo del CSOA La Muela, espacio ocupado situado en un inmueble de propiedad municipal en la calle Juventud. Un local que, hasta que se procedió a su ocupación y acondicionamiento hace ya unos meses, estaba en una situación de abandono y franco deterioro.

Okupación
Okupación en Cáceres Ordenan precintar el CSOA La Muela de Cáceres
La orden parte del Ayuntamiento, que también ha dado traslado del expediente a la Fiscalía para que considere si se estuviera frente a la comisión de un delito.

La Muela, en las inmediaciones de la Charca del Marco y la Ribera, lleva varios meses de ocupación sin ningún incidente ni queja registrados entre el vecindario, y procede de una expropiación decretada hace más de una década, tiempo en el que el local se había ido convirtiendo en un basurero cuyas puertas estaban abiertas. Fue con la llegada del colectivo que conforma el Centro Social Okupado Autogestionado (CSOA) que pasó, en poco tiempo, a conformarse como un espacio donde se han sucedido múltiples actividades culturales. El grupo que dinamiza La Muela está constituido por personas de distintas edades y perfiles y se reclama asambleario, “abierto y en expansión”. Como ya señalaban a El Salto Extremadura al poco de iniciar su andadura, “todas las actividades dentro de la Muela son colaborativas. Esto significa que todas las personas pueden tomar iniciativas y responsabilidades, pasando a formar parte de un equipo multidisciplinar con muchas ganas de hacer y de aprender”.

No obstante, a pesar de las evidentes mejoras y acondicionamiento del local, y tras docenas de actividades de todo tipo con una respuesta ciudadana positiva, el procedimiento oficial para su desalojo ha seguido todos los pasos anunciados y previstos. Tras el informe de la Policía Local del 18 de julio elevado ante la Junta de Gobierno ordinaria de la ciudad, se pasó a un segundo informe policial del 31 de julio, desde el que, con fecha 23 de agosto se abrió el trámite para recuperar de oficio la parcela ocupada. Siguió automáticamente la apertura del plazo de alegaciones que, presentadas el 17 de septiembre, fueron desestimadas el 27 del mismo mes. Por el camino, y sin hacerse efectiva, quedaba una orden de precinto emitida a principios de septiembre. Con el pleno del Ayuntamiento del 17 de octubre manifestándose a favor del desalojo y activando un plazo para el mismo, finalmente se ha llegado al 25 de noviembre, día en el que este debería haberse consumado. Llegados a este punto, dicho desalojo puede producirse en cualquier momento.

El CSOA ha adelantado su pretensión de convertirse también “en una alternativa habitacional para algunas personas que lo necesitan. Para ello se están adecentando más edificios del espacio que hasta ahora tenían muy poco uso pero están en muy buen estado”

Por parte del CSOA La Muela, el planteamiento es claro: la permanencia en el espacio ocupado, desarrollando sus actividades con normalidad y persistiendo en su proyecto. Así, la semana pasada se han desarrollado unas jornadas de “resistencia” con diversos actos y talleres desde los que implicar a la ciudadanía en la supervivencia y mantenimiento de la ocupación. Como señalan en un comunicado: “no ha cambiado nada desde que se inició el proceso de recuperación de oficio, allá por el mes de julio. No hay proyecto sobre el espacio, no hay alternativa. Lo que quiere el ayuntamiento es recuperar el espacio para volverlo a dejar a su suerte, un lugar abandonado donde se han llegado a realizar incluso peleas de perros hace unos años. Porque el ayuntamiento, permítannos ser claros, sólo quiere que nos vayamos de allí por hacer las cosas de forma diferente. No tienen quejas contra el colectivo, saben que se ha rehabilitado el espacio, no hemos recibido visitas policiales por quejas de vecinos, hemos desbrozado incluso el exterior para evitar riesgos de incendio, hemos abierto un espacio alternativo, libre y gratuito para toda la ciudadanía de Cáceres. Y no hemos pedido permiso para hacer nada de todo esto. Estos son nuestros pecados”.

Centros sociales
CSOA La Muela El Pleno del Ayuntamiento de Cáceres resolverá mañana sobre el CSOA La Muela
En el orden del día del Pleno del 17 de octubre está propuesta la recuperación del inmueble ocupado, para el que ya existía una orden de precintado que no tuvo lugar.

Avanzando en sus propuestas, el CSOA ha adelantado su pretensión de ampliar objetivos, pasando a ser, también, “una alternativa habitacional para algunas personas que lo necesitan. Para ello se están adecentando más edificios del espacio que hasta ahora tenían muy poco uso pero están en muy buen estado, como así nos han confirmado personas cercanas al espacio que trabajan en el sector de la construcción”.  En el terreno jurídico, se ha dado a conocer la decisión de interponer un recurso contra la recuperación de oficio iniciada por el Ayuntamiento. Como concluyen, “creemos que estamos legitimados a utilizar el espacio y que el cierre del CSOA La Muela supondría una gran pérdida para la ciudad de Cáceres y sus ciudadanas”.

La pelota está en este momento en el tejado del gobierno municipal. Desde La Muela, el mensaje es claro y habla de continuar y de resistir: “invitamos a toda la ciudadanía de Cáceres a acercarse a estas jornadas de resistencia del espacio, tanto a las personas que ya conocen y estiman La Muela como a esas nuevas personas que quieran conocer este ilusionante proyecto. Necesitamos decirle al Ayuntamiento bien fuerte que este espacio es necesario para la ciudad de Cáceres y que, le duela a quien le duela, seguimos en La Muela”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.