Odio
El avance del sentido común reaccionario en la migración

Hace falta un rearme político y ético urgente que tiene que empezar a llamar a las cosas por su nombre y no aceptar, desde la izquierda, la retórica de la derecha como marco del debate.
 Korrika - 2024 Gari
Un grupo de migrantes cruzando la frontera hispano-francesa en la 23ª edición de la Korrika el 14 de marzo de 2024. Gari Garaialde

@juan_ibarrondo

14 nov 2024 05:29

En los últimos meses se está produciendo en Euskal Herria, como en otros muchos lugares, un avance estratégico de las posiciones de la derecha extrema utilizando sus armas favoritas: la xenofobia, el punitivismo, la aporofobia, la exacerbación de la “inseguridad” y el racismo.

Habría que ser muy ingenuo para pensar que es casual la sucesión de actuaciones de este tenor en Donostia, Gasteiz, Pasaia… donde ya ni siquiera se esconde la mano del PP y VOX. Sus responsables acuden a asambleas, reuniones y concentraciones, que incluso no están autorizadas y provocan incidentes violentos.

El guion de estos sucesos, aparentemente espontáneos, comienza con una criminalización mediática de ciertos sectores vulnerables, sobre todo migrantes, y la creación de situaciones de alarma social en determinados barrios, donde previamente la dejación institucional y los intereses especulativos han provocado deterioros urbanísticos y sociales.

Hemos cedido en el marco discursivo del debate, llevándonos a asumir que la migración debe regularse, sin decir cómo se hará si no es con la regulación realmente existente, o que las personas migrantes deben integrarse en nuestras sociedades

Se convocan entonces reuniones o asambleas aparentemente populares o ciudadanas, donde se calienta el ambiente y se convocan concentraciones frente a personas solidarias como en Egia, manifestaciones contra las personas que okupan lonjas ante la falta de alternativas habitacionales como en Gasteiz o incluso patrullas ciudadanas contra la delincuencia como en Trintxerpe con la intención de crear un ambiente social proclive a la aceptación de postulados de extrema derecha y sacar los consiguientes réditos políticos. 

La novedad o no tanto es, que partidos de derecha convencional como el PNV, o de centro izquierda como el PSOE, lejos de plantar cara a esta estrategia más bien parece que le hacen seguidismo y se suman a la “cacería” electoral. Estamos, por tanto, ante una estrategia perfectamente planificada, mientras que nosotras, y me refiero a quienes nos consideramos antifascistas, antirracistas, o defensoras de los derechos humanos, pues a verlas venir.

Antirracista 9N - 3

Hemos cedido en el marco discursivo del debate, aceptando tragar ruedas de molino que hace no tanto nos parecían inaceptables, cediendo al avance del sentido común reaccionario. Es una cesión sutil, pero no por ello menos real, que nos ha llevado quién lo iba a decir a tener que defender, en el caso del barrio de Egia de Donostia, la legitimidad de la “sopa boba”, dicho con todo mi cariño y respeto al colectivo solidario KAS agredido por el ayuntamiento.

Nos ha llevado a asumir que la migración debe regularse, sin decir cómo se hará si no es con la regulación realmente existente, o que las personas migrantes deben integrarse en nuestras sociedades, en el caso vasco teniendo en cuenta que somos una cultura agredida con un idioma minorizado, sin que se explique qué supondría esto exactamente para las personas migrantes, pero contribuyendo a visualizarlos como un peligro para nuestra identidad.

Racismo
OPINIÓN Hartas del abuso policial
VV.AA.
Con personas racializadas, migradas o gitanas, las acciones policiales suelen ser abusivas, desmesuradas en número de agentes y con actitudes chulescas

En términos de seguridad, hemos dado carta de naturaleza a la versión facha de la inseguridad: pequeños robos, trapicheo, suciedad, peleas… obviando muchas veces las inseguridades estructurales que las provocan.

Ante esto, hace falta un rearme político y ético urgente que tiene que empezar a llamar a las cosas por su nombre y no aceptar la retórica de la derecha como marco del debate. Empezando por la última de las cuestiones citadas, no me resisto a reproducir aquí el grito punk: delincuencia es la vuestra, asquerosos, delincuencia, vosotros haceis la ley… que cantaba la Polla.

Se pone el foco del problema en los niños migrantes sin tutela familiar y no sobre ciertos señoros que son ricos herederos, inversores en fondos vulneradores de DDHH, rentistas especuladores con la vivienda, defraudadores y no pocas veces agresores sexistas

Se pone el foco del problema en los niños y niñas migrantes sin tutela familiar, que son dejados a su albur por las instituciones al cumplir los 18 (pensemos que pasaría si hiciéramos lo mismo con nuestros hijos o hijas). Y nosobre ciertos señoros de mediana edad, ricos herederos, inversores en fondos vulneradores de Derechos Humanos, rentistas especuladores con la vivienda, defraudadores y no pocas veces agresores sexistas que compran su impunidad a golpe de talonario.

Hemos asumido también la necesidad de la policía obviando que es posible pensar una sociedad donde la policía no sea necesaria o solo excepcionalmente necesaria y nos han colado de rondón la necesidad de las pistolas taser, el aumento de cámaras y de plantillas policiales, sacando así del debate cualquier argumento fuera del marco securitario, tachándolo de buenista.

En cuanto a la regulación de la migración, el debate se abre en falso entre migrantes sí o no, cuando debería tratar sobre los derechos de las personas migrantes, es decir si queremos que tengan los mismos derechos que los nativos, o más bien queremos semiesclavas sumisas y mal pagadas que garanticen el crecimiento capitalista neoliberal.

Como explicaban sin tapujos las grandes multinacionales alemanas, la migración es necesaria para suplir una mano de obra nativa en proceso de envejecimiento, así que migrantes habrá sí o sí. Por tanto, lo de la regulación es a menudo un eufemismo de la restricción de derechos, supuestamente en beneficio de los nativos, aunque la represión contra la población extranjera que les fragiliza y condena al trabajo irregular es de facto un mecanismo empresarial de contención del salario que afecta a toda la población, en especial a la población nativa con peores condiciones de trabajo, mientras sus sectores más favorecidos se aprovechan de la irregularidad e indefensión de la población migrante para pagar menos por sus servicios.

¿Por qué deberían “integrarse” las personas migrantes? ¿Acaso los migrantes españoles o vascos deberían renunciar a sus raíces y convertirse en alemanes o estadounidenses?

Cuando hablamos de integración, la primera pregunta que deberíamos hacernos es: ¿Por qué deberían “integrarse” las personas migrantes? ¿Acaso los migrantes españoles o vascos deberían renunciar a sus raíces y convertirse en alemanes o estadounidenses? Puede que ese sea un proceso que se dé gradualmente, pero no se nos ocurriría exigir que sea obligatorio para tener los mismos derechos que los teutones o los gringos con los que conviven.

¿Por qué entonces deberían los musulmanes renunciar a sus costumbres y creencias? Solo desde la islamofobia se puede sugerir algo así. Y si se trata de que deben cumplir las leyes locales, ¿quién lo pone en duda? ¿Dónde está entonces el problema? ¿No será, más bien, un falso debate inducido para dividir a la clase trabajadora en beneficio de las élites?

Manifestación contra la islamofobia el pasado 12 de diciembre en Barcelona.
Manifestación contra la islamofobia el pasado 12 de diciembre en Barcelona. / BRAIS G. ROUCO

Tengo dos vecinas, hermanas y jóvenes, musulmanas de origen magrebí, las dos estupendas pero muy diferentes. La primera viste de forma tradicional, con el hiyab, y es muy religiosa, la segunda es la típica adolescente rebelde y viste a lo occidental. La primera, con excelentes calificaciones, está a punto de acabar sus estudios para ser ingeniera de telecomunicaciones, la segunda está por acabar con dificultades el bachillerato, pues sus intereses son otros, más ligados al ocio, la música, las redes sociales... como tantas jóvenes vascas. ¿Quién está más integrada? Cualquier respuesta que diéramos sería absurda y simplificadora, como los es también el debate simplificador sobre la debida integración a nuestra cultura de las personas migrantes.

Otra amiga, migrante y musulmana, es enfermera, se sacó el perfil 2 de euskera por obligación, con mucha dificultad y esfuerzo, mientras trabaja por turnos y cuida de su madre enferma crónica y de su hermana adolescente. Se considera musulmana, pero no lleva el hiyab y sale con chicos cuando puede y quiere, cumple el ramadán y no bebe alcohol. Como la inmensa mayoría de las personas musulmanas, considera el islam como un asunto privado y no político. ¿La consideramos integrada?

En los años que llevo conviviendo con personas migrantes he aprendido a huir de tópicos y simplificaciones, cada persona es un mundo y convivir no es difícil si existen las mínimas condiciones de vida digna para todas. Centrémonos en esto, uniendo esfuerzos de clase, más allá de tonterías interesadas de moros inasimilables y santos cristianos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Paco Caro
14/11/2024 20:55

He visto un documental sobre la pobreza en EEUU. En los Apalaches, antigua zona minera, hay una bolsa de pobreza de personas blancas brutal. Viven de ayudas. Y votan a Trump. Quizá creen que, metiendo en la cárcel a todos los negros, expulsando a todos los extranjeros, invadiendo otros países, se convertirán mágicamente en "clase media". Pues están equivocados: los ricos que financian a la ultraderecha, odian a los extranjeros, odian a los negros, y odian a los pobres, y su objetivo es dejarles sin ayudas, ni servicios, ni ningún tipo de oportunidad ni esperanza. Los blancos pobres están en el mismo barco que los negros y los extranjeros, y van al mismo sitio.

0
0
Paco Caro
14/11/2024 19:33

Cuando yo tenía 15 años, viví un año en Bruselas. Mis amigos españoles eran hijos de emigrantes. En el metro, cantábamos el "porrompompero", dando palmas, y los belgas nos miraban. Me gustaría ver cómo se "integran" los racistas españoles en otro país (Bélgica, Suecia, Suiza, Marruecos, Tailandia, Japón...).

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.