Odio
El avance del sentido común reaccionario en la migración

Hace falta un rearme político y ético urgente que tiene que empezar a llamar a las cosas por su nombre y no aceptar, desde la izquierda, la retórica de la derecha como marco del debate.
 Korrika - 2024 Gari
Un grupo de migrantes cruzando la frontera hispano-francesa en la 23ª edición de la Korrika el 14 de marzo de 2024. Gari Garaialde

@juan_ibarrondo

14 nov 2024 05:29

En los últimos meses se está produciendo en Euskal Herria, como en otros muchos lugares, un avance estratégico de las posiciones de la derecha extrema utilizando sus armas favoritas: la xenofobia, el punitivismo, la aporofobia, la exacerbación de la “inseguridad” y el racismo.

Habría que ser muy ingenuo para pensar que es casual la sucesión de actuaciones de este tenor en Donostia, Gasteiz, Pasaia… donde ya ni siquiera se esconde la mano del PP y VOX. Sus responsables acuden a asambleas, reuniones y concentraciones, que incluso no están autorizadas y provocan incidentes violentos.

El guion de estos sucesos, aparentemente espontáneos, comienza con una criminalización mediática de ciertos sectores vulnerables, sobre todo migrantes, y la creación de situaciones de alarma social en determinados barrios, donde previamente la dejación institucional y los intereses especulativos han provocado deterioros urbanísticos y sociales.

Hemos cedido en el marco discursivo del debate, llevándonos a asumir que la migración debe regularse, sin decir cómo se hará si no es con la regulación realmente existente, o que las personas migrantes deben integrarse en nuestras sociedades

Se convocan entonces reuniones o asambleas aparentemente populares o ciudadanas, donde se calienta el ambiente y se convocan concentraciones frente a personas solidarias como en Egia, manifestaciones contra las personas que okupan lonjas ante la falta de alternativas habitacionales como en Gasteiz o incluso patrullas ciudadanas contra la delincuencia como en Trintxerpe con la intención de crear un ambiente social proclive a la aceptación de postulados de extrema derecha y sacar los consiguientes réditos políticos. 

La novedad o no tanto es, que partidos de derecha convencional como el PNV, o de centro izquierda como el PSOE, lejos de plantar cara a esta estrategia más bien parece que le hacen seguidismo y se suman a la “cacería” electoral. Estamos, por tanto, ante una estrategia perfectamente planificada, mientras que nosotras, y me refiero a quienes nos consideramos antifascistas, antirracistas, o defensoras de los derechos humanos, pues a verlas venir.

Antirracista 9N - 3

Hemos cedido en el marco discursivo del debate, aceptando tragar ruedas de molino que hace no tanto nos parecían inaceptables, cediendo al avance del sentido común reaccionario. Es una cesión sutil, pero no por ello menos real, que nos ha llevado quién lo iba a decir a tener que defender, en el caso del barrio de Egia de Donostia, la legitimidad de la “sopa boba”, dicho con todo mi cariño y respeto al colectivo solidario KAS agredido por el ayuntamiento.

Nos ha llevado a asumir que la migración debe regularse, sin decir cómo se hará si no es con la regulación realmente existente, o que las personas migrantes deben integrarse en nuestras sociedades, en el caso vasco teniendo en cuenta que somos una cultura agredida con un idioma minorizado, sin que se explique qué supondría esto exactamente para las personas migrantes, pero contribuyendo a visualizarlos como un peligro para nuestra identidad.

Racismo
OPINIÓN Hartas del abuso policial
VV.AA.
Con personas racializadas, migradas o gitanas, las acciones policiales suelen ser abusivas, desmesuradas en número de agentes y con actitudes chulescas

En términos de seguridad, hemos dado carta de naturaleza a la versión facha de la inseguridad: pequeños robos, trapicheo, suciedad, peleas… obviando muchas veces las inseguridades estructurales que las provocan.

Ante esto, hace falta un rearme político y ético urgente que tiene que empezar a llamar a las cosas por su nombre y no aceptar la retórica de la derecha como marco del debate. Empezando por la última de las cuestiones citadas, no me resisto a reproducir aquí el grito punk: delincuencia es la vuestra, asquerosos, delincuencia, vosotros haceis la ley… que cantaba la Polla.

Se pone el foco del problema en los niños migrantes sin tutela familiar y no sobre ciertos señoros que son ricos herederos, inversores en fondos vulneradores de DDHH, rentistas especuladores con la vivienda, defraudadores y no pocas veces agresores sexistas

Se pone el foco del problema en los niños y niñas migrantes sin tutela familiar, que son dejados a su albur por las instituciones al cumplir los 18 (pensemos que pasaría si hiciéramos lo mismo con nuestros hijos o hijas). Y nosobre ciertos señoros de mediana edad, ricos herederos, inversores en fondos vulneradores de Derechos Humanos, rentistas especuladores con la vivienda, defraudadores y no pocas veces agresores sexistas que compran su impunidad a golpe de talonario.

Hemos asumido también la necesidad de la policía obviando que es posible pensar una sociedad donde la policía no sea necesaria o solo excepcionalmente necesaria y nos han colado de rondón la necesidad de las pistolas taser, el aumento de cámaras y de plantillas policiales, sacando así del debate cualquier argumento fuera del marco securitario, tachándolo de buenista.

En cuanto a la regulación de la migración, el debate se abre en falso entre migrantes sí o no, cuando debería tratar sobre los derechos de las personas migrantes, es decir si queremos que tengan los mismos derechos que los nativos, o más bien queremos semiesclavas sumisas y mal pagadas que garanticen el crecimiento capitalista neoliberal.

Como explicaban sin tapujos las grandes multinacionales alemanas, la migración es necesaria para suplir una mano de obra nativa en proceso de envejecimiento, así que migrantes habrá sí o sí. Por tanto, lo de la regulación es a menudo un eufemismo de la restricción de derechos, supuestamente en beneficio de los nativos, aunque la represión contra la población extranjera que les fragiliza y condena al trabajo irregular es de facto un mecanismo empresarial de contención del salario que afecta a toda la población, en especial a la población nativa con peores condiciones de trabajo, mientras sus sectores más favorecidos se aprovechan de la irregularidad e indefensión de la población migrante para pagar menos por sus servicios.

¿Por qué deberían “integrarse” las personas migrantes? ¿Acaso los migrantes españoles o vascos deberían renunciar a sus raíces y convertirse en alemanes o estadounidenses?

Cuando hablamos de integración, la primera pregunta que deberíamos hacernos es: ¿Por qué deberían “integrarse” las personas migrantes? ¿Acaso los migrantes españoles o vascos deberían renunciar a sus raíces y convertirse en alemanes o estadounidenses? Puede que ese sea un proceso que se dé gradualmente, pero no se nos ocurriría exigir que sea obligatorio para tener los mismos derechos que los teutones o los gringos con los que conviven.

¿Por qué entonces deberían los musulmanes renunciar a sus costumbres y creencias? Solo desde la islamofobia se puede sugerir algo así. Y si se trata de que deben cumplir las leyes locales, ¿quién lo pone en duda? ¿Dónde está entonces el problema? ¿No será, más bien, un falso debate inducido para dividir a la clase trabajadora en beneficio de las élites?

Manifestación contra la islamofobia el pasado 12 de diciembre en Barcelona.
Manifestación contra la islamofobia el pasado 12 de diciembre en Barcelona. / BRAIS G. ROUCO

Tengo dos vecinas, hermanas y jóvenes, musulmanas de origen magrebí, las dos estupendas pero muy diferentes. La primera viste de forma tradicional, con el hiyab, y es muy religiosa, la segunda es la típica adolescente rebelde y viste a lo occidental. La primera, con excelentes calificaciones, está a punto de acabar sus estudios para ser ingeniera de telecomunicaciones, la segunda está por acabar con dificultades el bachillerato, pues sus intereses son otros, más ligados al ocio, la música, las redes sociales... como tantas jóvenes vascas. ¿Quién está más integrada? Cualquier respuesta que diéramos sería absurda y simplificadora, como los es también el debate simplificador sobre la debida integración a nuestra cultura de las personas migrantes.

Otra amiga, migrante y musulmana, es enfermera, se sacó el perfil 2 de euskera por obligación, con mucha dificultad y esfuerzo, mientras trabaja por turnos y cuida de su madre enferma crónica y de su hermana adolescente. Se considera musulmana, pero no lleva el hiyab y sale con chicos cuando puede y quiere, cumple el ramadán y no bebe alcohol. Como la inmensa mayoría de las personas musulmanas, considera el islam como un asunto privado y no político. ¿La consideramos integrada?

En los años que llevo conviviendo con personas migrantes he aprendido a huir de tópicos y simplificaciones, cada persona es un mundo y convivir no es difícil si existen las mínimas condiciones de vida digna para todas. Centrémonos en esto, uniendo esfuerzos de clase, más allá de tonterías interesadas de moros inasimilables y santos cristianos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Paco Caro
14/11/2024 20:55

He visto un documental sobre la pobreza en EEUU. En los Apalaches, antigua zona minera, hay una bolsa de pobreza de personas blancas brutal. Viven de ayudas. Y votan a Trump. Quizá creen que, metiendo en la cárcel a todos los negros, expulsando a todos los extranjeros, invadiendo otros países, se convertirán mágicamente en "clase media". Pues están equivocados: los ricos que financian a la ultraderecha, odian a los extranjeros, odian a los negros, y odian a los pobres, y su objetivo es dejarles sin ayudas, ni servicios, ni ningún tipo de oportunidad ni esperanza. Los blancos pobres están en el mismo barco que los negros y los extranjeros, y van al mismo sitio.

0
0
Paco Caro
14/11/2024 19:33

Cuando yo tenía 15 años, viví un año en Bruselas. Mis amigos españoles eran hijos de emigrantes. En el metro, cantábamos el "porrompompero", dando palmas, y los belgas nos miraban. Me gustaría ver cómo se "integran" los racistas españoles en otro país (Bélgica, Suecia, Suiza, Marruecos, Tailandia, Japón...).

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.