Ábalos y Carmena ponen otro ladrillo de la Operación Chamartín pese a las protestas vecinales

Ahora Madrid avala el proyecto de Madrid Nuevo Norte, un desarrollo urbanístico que rechazaba en 2016 y del que se ha convertido en su impulsor de la mano de la alcaldesa Manuela Carmena y el área de Urbanismo.

Chamartín 2
David F. Sabadell Un vecino pasea por los alrededores del área que se verá afectada por la operación urbanística.
19 jul 2018 14:41

Esta mañana a las 11, cuando aún no se sabía que el Ministerio de Fomento —a través de su nuevo titular—el socialista José Luis Ábalos iba a dar luz verde a la Operación Chamartín —rebautizada como Madrid Nuevo Norte—, frente a la sede de ese ministerio una pequeña concentración de carácter testimonial llevó a cabo una protesta bajo el lema “Chamartín no se vende”.

En la reunión institucional participaban, además del ministro del ramo la alcaldesa, Manuela Carmena —recién llegada de Nueva York donde, junto con Ada Colau defendió en la ONU que “o priorizamos la vida o permitimos la especulación”—, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo y la presidente de ADIF, Isabel Pardo. 

El acto de rechazo a la operación fue convocado por Ecologistas en Acción, la FRAVM, la Plataforma Zona Norte y trece asociaciones vecinales del área afectada por la Operación Chamartín. Al hacerse público en el día de ayer la celebración de la reunión, estos colectivos se propusieron ratificar su cuestionamiento a dicha operación, por considerarla un pelotazo financiero-urbanístico, lesivo a los intereses de la mayoría de los habitantes de la ciudad.

Exigen que se redefina el proyecto. Y que para ello se tengan en cuenta las opiniones de los vecinos del área afectada, que cuestionan los coeficientes de edificabilidad previstos y las profusión de torres y oficinas de lujo, “queremos otra Operación Chamartín, otro desarrollo urbanístico completamente diferente a este”, afirmaron.

Muy críticos con la alcaldesa y con José Manuel Calvo, concejal de Urbanismo, “se han doblegado totalmente a los intereses del proyecto de Partido Popular y de DCN, la promotora”, afirmaron. Entre sus argumentos, enfatizan “hay que tener en cuenta que el 82% del terreno es de propiedad pública, entonces lo que debe primar son los intereses generales y no los de DCN, que está formada mayoritariamente por una entidad financiera que es el BBVA”.

Aprovecharon para informar que ayer iniciaron una campaña exigiendo que se haga pública toda la documentación que se viene firmando “desde hace 25 años, incluyendo el convenio, la adjudicación, es bastante probable que esté fuera de la legalidad y por eso no los dan a conocer”.

Para solventar su exigencia apelan a la nueva legislación sobre transparencia, “reclamamos que se haga una auditoría, que se someta a escrutinio público y que si hay ilegalidades —como sospechamos— que se reinicie y redefina el proyecto”. Y agregan que, “más allá de su posible ilegalidad, la operación tal como está concebida no es aceptable desde el punto de vista de su sostenibilidad urbanística, ecológica y de movilidad”.

Destacaron “en 2016 este ayuntamiento rechazó el proyecto que ahora acepta y está defendiendo, entonces no entendemos esta contradicción. Y nos sorprende que en pleno verano se pretenda aprobar la operación, siendo que las consultas ambientales están en información pública, lo que amplifica la opacidad del proceso y la falta de participación ciudadana; las mesas de consulta que constituyó el Área de Urbanismo del ayuntamiento han sido una tomadura de pelo, se ha dejado de lado todo criterio que no sea el de los promotores de la operación”, zanjó Nines Nieto, de Ecologistas en Acción.

Preguntados cuál sería su actitud en caso de que –como sucedió- el ministro Ábalos diese su conformidad a la operación: “Esto recién empieza, este proyecto hace aguas por todos lados, queda todo el proceso de información pública y, en caso de que se apruebe definitivamente, queda la vía legal, por supuesto”, remataron.

Operación Chamartín
Izquierda Unida quiere paralizar la Operación Chamartín

El partido liderado por Alberto Garzón ha presentado una Proposición No de Ley instando al Gobierno para no renovar el contrato entre ADIF y DCN, lo que bloquearía el proyecto Madrid Nuevo Norte.

Urbanismo
Once nombres que hicieron malabarismos para impulsar la operación Chamartín

Arias-Salgado, Álvarez Cascos y altos directivos de Renfe son algunas de las personas que movieron hilos para beneficiar a la antigua Argentaria y a la constructora San José en el proyecto urbanístico del norte madrileño.

Ayuntamiento de Madrid
Operación Chamartín: 25 años de historia sin auditar

De la última representación pública del “desbloqueo de la Operación Chamartín” ha quedado un documento sin firmar y una declaración de intenciones poco concreta que choca con las propuestas y reivindicaciones de la mayor parte del tejido social de la ciudad.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 6
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 6

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...