Opinión
A favor de una energía y unas telecomunicaciones soberanas y sostenibles

Necesitamos construir un sistema energético y de telecomunicaciones más resiliente, promoviendo modelos más sostenibles, interconectados, y descentralizados.
Goiener eta Izarkom
Iker Garaialde (Izarkom), Erika Martinez y Jon Urturi (Goiener) durante la presentación del manifiesto https://piztualternatibak.eus

Presidenta de Goiener

Director de Izarkom

28 may 2025 05:40

Cinco segundos bastaron para que casi todo Hego Euskal Herria se quedara sin electricidad e incomunicado. El 28 de abril de 2025, pasadas las 12:32 pm nos dimos cuenta, una vez más, de lo dependientes y vulnerables que somos. Por cierto, durante esas largas horas nos pusimos en la piel de quienes sufren a diario la pobreza energética o la brecha digital.

Aunque las razones técnicas aún no están claras, las consecuencias que ha provocado el apagón y sus lagunas son más que evidentes. Hubo enormes pérdidas económicas para millones de personas, hogares, empresas e industrias. En un mundo donde vivimos más conectados que nunca, somos más dependientes que nunca y la capacidad de satisfacer nuestras necesidades está en manos de las multinacionales.

Vale la pena recordar que la energía o internet son derechos humanos básicos y lamentablemente está totalmente asumido recibir estos servicios a través de empresas privadas

Vale la pena recordar que la energía o internet son derechos humanos básicos y, a diferencia de la educación o la salud, lamentablemente está totalmente asumido recibir estos servicios a través de empresas privadas. Consideramos necesario revelar y abrir un debate sobre quién es propietario de la infraestructura crítica y cómo opera.

Modelo actual en duda

Este no ha sido un problema puntual, sino más bien un fallo causada por un sistema cuyo único objetivo es maximizar las ganancias. Poner el beneficio económico por encima de la sociedad y del planeta tiene consecuencias nefastas. Algunas a corto plazo y de golpe. Otras que las sentiremos a largo plazo.

El grupo empresarial REDEIA es actualmente el gestor técnico del sistema eléctrico, es decir, decide cómo y cuándo se distribuye la energía a través de RED ELECTRICA. Además, REINTEL, parte del mismo grupo, gestiona, entre otras, la red de fibra óptica oscura. La propiedad pública de este grupo (a través de acciones) es solo del 20%, el resto está en manos de fondos de inversión como Amancio Ortega o BlackRock.

Aprovechando el apagón, los sectores reaccionarios están difundiendo el mismo y contagioso debate de siempre para minar las energías renovables y promover la nuclear, el gas o el carbón

Por debajo, tenemos distribuidores dueños de marcas y grandes campañas publicitarias, con distintos colores y formas ya conocidas, pero en esencia, actores de la misma carrera del kilovatio y el gigabyte que promueve el consumo desenfrenado en nombre del libre mercado. Detrás de este oligopolio de distribuidores prevalece la lógica de “mínima inversión – máxima rentabilidad”, alimentando la red hipercentralizada y manteniendo sistemas débiles para evitar el colapso.

Además, aprovechando el apagón, los sectores reaccionarios están difundiendo el mismo y contagioso debate de siempre para minar las energías renovables y promover la nuclear, el gas o el carbón, entre otras. Hay datos objetivos por encima del negacionismo de la emergencia climática. Cuando se han producido apagones similares en otros países del mundo, los pasos han sido en la dirección correcta. En Australia del Sur, por ejemplo, ocho años después del accidente, el mix renovable se ha duplicado y alcanzará el 100% en 2027. Texas, por su parte, solo necesitó cuatro años para duplicar su capacidad y almacenamiento, colocándose a la vanguardia en Estados Unidos en la implementación de energías renovables.

Energía
Energia Komunitate energetikoak energia demokratizatzen
Komunitate energetikoak erakusbide bat izan daitezke beste eredu energetiko batzuk eraikitzeko bidean.

Alternativas populares

Tenemos claro que necesitamos construir un sistema energético y de telecomunicaciones más resiliente, promoviendo modelos más sostenibles, interconectados, pero a la vez, descentralizados. Mientras que las infraestructuras y la distribución no estén garantizadas por las administraciones publicas, debemos crear y proteger estructuras de empresa cooperativas y redes comunitarias.

La colectivización de los recursos es la oportunidad que tenemos hoy, que nos permite evitar que el poder quede en manos de unos pocos y promover un uso responsable y sostenible. De esta forma ampliamos el poder de decisión e intervención, creando modelos organizativos más transparentes y democráticos.

Cuando nos sentimos vulnerables, debemos reconocer el potencial de la comunidad y aprovechar esta fuerza para lograr transformaciones estructurales

Por eso, es necesaria la participación y la fuerza de la ciudadanía, para examinar críticamente los servicios que utilizamos en nuestra vida diaria y transformar nuestros hábitos de consumo. Construir una alternativa de base empieza por una misma. Depende de cada una activar la red energética y de telecomunicaciones vasca.

Llamamos a las instituciones a promover medidas y políticas activas basadas en la soberanía y la sostenibilidad para superar la dependencia. Ciudadanía, agentes sociales, instituciones públicas y cooperativas debemos trabajar juntas para lograr una transición eco social, construyendo alternativas sólidas y evitando el riesgo de otro apagón.

Como sucedió durante la pandemia o los desastres climáticos, la solidaridad floreció en nuestras calles el 28 de abril. Cuando nos sentimos vulnerables, recurrimos al colectivo para protegernos, encontrar soluciones, crear y compartir recursos. Debemos reconocer el potencial de la comunidad y aprovechar esta fuerza para lograr transformaciones estructurales. Y tú, ¿estás listo/a para explorar alternativas?Con ese objetivo, Goiener e Izarkom lanzamos un manifiesto para promover una energía y unas telecomunicaciones soberanas y sostenibles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Elon Musk da un paso atrás y eso hay que celebrarlo
El magnate ha anunciado que abandona su cargo en la Administración Trump. Su aventura política le ha señalado y ha puesto contra las cuerdas a sus empresas.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
València
València Los piquetes centrales de la huelga contra Mazón reúnen miles de personas en València
En València, los diferentes cortejos han confluido en la Estación del Norte. En Alicante y Castelló, cientos de huelguistas se han concentrado en la plaza del Ayuntamiento y en la plaza Les Aules.
Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #5: de energía, oligopolios, renovables y todo lo que no sea Iberdrola
Quinto episodio del podcat There Is Alternative de El Salto sobre oligopolios energéticos que nos sangran, apagones y de las alternativas para no seguir alimentando ese monstruo y consumir electricidad renovable.
Opinión
Opinión Elon Musk da un paso atrás y eso hay que celebrarlo
El magnate ha anunciado que abandona su cargo en la Administración Trump. Su aventura política le ha señalado y ha puesto contra las cuerdas a sus empresas.
Hazlo Posible
Hazlo posible Un año de investigaciones en El Salto: más impacto y visitas que nunca
En el último año El Salto ha publicado decenas de trabajos de investigación, con más impacto y visitas que nunca: desde la exclusiva de los festivales de KKR a la foto manipulada de Mazón, pasando por los agentes infiltrados en colectivos sociales.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.

Últimas

Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Justicia
Sentencia Condenado un trabajador de Vox por arrastrar a una activista de Femen
Un trabajador de Vox ha sido condenado como autor de un delito leve de lesiones a la pena de 180 euros y a indemnizar con 250 a la activista de Femen Lara Alcázar.
Minería
Cáceres Denuncian que la mina de Cañaveral no cumple los criterios para ser proyecto estratégico
Contaminación por nuevas sustancias sin testar, reducción de disponibilidad de agua dulce, cambios en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad protegida y de integridad del ecosistema, principales argumentos contra el proyecto.
València
València El Constitucional suspende artículos de la ley de ‘concordia’ valenciana
El Tribunal Constitucional activa el recurso del gobierno y suspende la vigencia de la ley que suplantaba a la de memoria democrática y que fue sacada adelante con los votos de Vox y PP.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.