Opinión
A favor de una energía y unas telecomunicaciones soberanas y sostenibles

Necesitamos construir un sistema energético y de telecomunicaciones más resiliente, promoviendo modelos más sostenibles, interconectados, y descentralizados.
Goiener eta Izarkom
Iker Garaialde (Izarkom), Erika Martinez y Jon Urturi (Goiener) durante la presentación del manifiesto https://piztualternatibak.eus

Presidenta de Goiener

Director de Izarkom

28 may 2025 05:40

Cinco segundos bastaron para que casi todo Hego Euskal Herria se quedara sin electricidad e incomunicado. El 28 de abril de 2025, pasadas las 12:32 pm nos dimos cuenta, una vez más, de lo dependientes y vulnerables que somos. Por cierto, durante esas largas horas nos pusimos en la piel de quienes sufren a diario la pobreza energética o la brecha digital.

Aunque las razones técnicas aún no están claras, las consecuencias que ha provocado el apagón y sus lagunas son más que evidentes. Hubo enormes pérdidas económicas para millones de personas, hogares, empresas e industrias. En un mundo donde vivimos más conectados que nunca, somos más dependientes que nunca y la capacidad de satisfacer nuestras necesidades está en manos de las multinacionales.

Vale la pena recordar que la energía o internet son derechos humanos básicos y lamentablemente está totalmente asumido recibir estos servicios a través de empresas privadas

Vale la pena recordar que la energía o internet son derechos humanos básicos y, a diferencia de la educación o la salud, lamentablemente está totalmente asumido recibir estos servicios a través de empresas privadas. Consideramos necesario revelar y abrir un debate sobre quién es propietario de la infraestructura crítica y cómo opera.

Modelo actual en duda

Este no ha sido un problema puntual, sino más bien un fallo causada por un sistema cuyo único objetivo es maximizar las ganancias. Poner el beneficio económico por encima de la sociedad y del planeta tiene consecuencias nefastas. Algunas a corto plazo y de golpe. Otras que las sentiremos a largo plazo.

El grupo empresarial REDEIA es actualmente el gestor técnico del sistema eléctrico, es decir, decide cómo y cuándo se distribuye la energía a través de RED ELECTRICA. Además, REINTEL, parte del mismo grupo, gestiona, entre otras, la red de fibra óptica oscura. La propiedad pública de este grupo (a través de acciones) es solo del 20%, el resto está en manos de fondos de inversión como Amancio Ortega o BlackRock.

Aprovechando el apagón, los sectores reaccionarios están difundiendo el mismo y contagioso debate de siempre para minar las energías renovables y promover la nuclear, el gas o el carbón

Por debajo, tenemos distribuidores dueños de marcas y grandes campañas publicitarias, con distintos colores y formas ya conocidas, pero en esencia, actores de la misma carrera del kilovatio y el gigabyte que promueve el consumo desenfrenado en nombre del libre mercado. Detrás de este oligopolio de distribuidores prevalece la lógica de “mínima inversión – máxima rentabilidad”, alimentando la red hipercentralizada y manteniendo sistemas débiles para evitar el colapso.

Además, aprovechando el apagón, los sectores reaccionarios están difundiendo el mismo y contagioso debate de siempre para minar las energías renovables y promover la nuclear, el gas o el carbón, entre otras. Hay datos objetivos por encima del negacionismo de la emergencia climática. Cuando se han producido apagones similares en otros países del mundo, los pasos han sido en la dirección correcta. En Australia del Sur, por ejemplo, ocho años después del accidente, el mix renovable se ha duplicado y alcanzará el 100% en 2027. Texas, por su parte, solo necesitó cuatro años para duplicar su capacidad y almacenamiento, colocándose a la vanguardia en Estados Unidos en la implementación de energías renovables.

Energía
Energia Komunitate energetikoak energia demokratizatzen
Komunitate energetikoak erakusbide bat izan daitezke beste eredu energetiko batzuk eraikitzeko bidean.

Alternativas populares

Tenemos claro que necesitamos construir un sistema energético y de telecomunicaciones más resiliente, promoviendo modelos más sostenibles, interconectados, pero a la vez, descentralizados. Mientras que las infraestructuras y la distribución no estén garantizadas por las administraciones publicas, debemos crear y proteger estructuras de empresa cooperativas y redes comunitarias.

La colectivización de los recursos es la oportunidad que tenemos hoy, que nos permite evitar que el poder quede en manos de unos pocos y promover un uso responsable y sostenible. De esta forma ampliamos el poder de decisión e intervención, creando modelos organizativos más transparentes y democráticos.

Cuando nos sentimos vulnerables, debemos reconocer el potencial de la comunidad y aprovechar esta fuerza para lograr transformaciones estructurales

Por eso, es necesaria la participación y la fuerza de la ciudadanía, para examinar críticamente los servicios que utilizamos en nuestra vida diaria y transformar nuestros hábitos de consumo. Construir una alternativa de base empieza por una misma. Depende de cada una activar la red energética y de telecomunicaciones vasca.

Llamamos a las instituciones a promover medidas y políticas activas basadas en la soberanía y la sostenibilidad para superar la dependencia. Ciudadanía, agentes sociales, instituciones públicas y cooperativas debemos trabajar juntas para lograr una transición eco social, construyendo alternativas sólidas y evitando el riesgo de otro apagón.

Como sucedió durante la pandemia o los desastres climáticos, la solidaridad floreció en nuestras calles el 28 de abril. Cuando nos sentimos vulnerables, recurrimos al colectivo para protegernos, encontrar soluciones, crear y compartir recursos. Debemos reconocer el potencial de la comunidad y aprovechar esta fuerza para lograr transformaciones estructurales. Y tú, ¿estás listo/a para explorar alternativas?Con ese objetivo, Goiener e Izarkom lanzamos un manifiesto para promover una energía y unas telecomunicaciones soberanas y sostenibles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.