Opinión
La jornada continua en Educación y el auge de la extrema derecha

La jornada continua es un paso en el desmontaje de la educación pública, porque no obedece a un impulso emancipatorio, sino a un repliegue familiarista conservador.
Comedor escolar
Comedor escolar de un centro público
Aitor Balbás Ruiz

@aitorbalbasruiz

16 feb 2024 07:00

Hay algo que obvian quienes están a favor de la jornada continua en los centros escolares: la (economía) política, es decir, el contexto y las consecuencias políticas de su elección. Justifican la jornada continua ideológicamente, mencionan modelos pedagógicos, reclaman derechos laborales o apelan a la conciliación familiar, pero de la cuestión política que subyace, si te he visto no me acuerdo.

¿Por qué se omite? Porque no se quiere situar la discusión en el marco general de desmontaje de la educación y la sanidad públicas que hay en marcha en Navarra, Euskal Herria, España o Europa, cada quien que elija el marco que sienta más cercano. Cualquier mirada honesta, que sea medianamente crítica y no autocomplaciente, es capaz de reconocer ese proceso general. Estamos ante una inercia de largo recorrido que, con sus vaivenes, muestra un paisaje de conquistas sociales en retroceso.

“La jornada continua es funcional en su estrategia de separar a las clases medias autóctonas del nuevo proletariado migrante”

¿Y por qué la jornada continua (como ideología) se alinea con los programas del neoliberalismo y la extrema derecha? Porque es funcional en su estrategia de separar a las clases medias autóctonas del nuevo proletariado migrante, ese cada vez más numeroso en los sectores de la logística, los cuidados, la agricultura, el turismo o la construcción. Para que se mantenga el actual edificio de clases sociales, es imprescindible que se duplique el número de personas migrantes, en Navarra y en todos lados. A pesar de ello, la clase migrante es, una vez más, el chivo expiatorio, y para controlarla y reprimirla con eficacia es necesario escindirla de las (más o menos proletarizadas) clases medias nativas.

En este contexto de cambio sociológico profundo, los laboratorios teóricos y comunicativos de Trump, Ayuso, Le Pen o Bolsonaro están sabiendo encauzar la doble pulsión que perturba a las clases medias autóctonas ante la amenaza de la precarización y el desclasamiento: el miedo ante la llegada de un mundo desconocido que desestabiliza su modo de vida, y el egoísmo como acto reflejo frente a unos desafíos que sobrepasan su capacidad de respuesta. Se trata de apuntalar un sentido común en el que la familia es el asidero emocional y el anclaje para la reproducción de clase en tiempo de crisis. En resumen, ¿libertad o comunismo? O, aterrizado al debate que nos ocupa, ¿libertad para pasar horas con tu familia, o comunismo de horas obligatorias y de patio en la escuela, con niñas y niños que están por debajo de tus expectativas socioeconómicas?

Sin duda, la jornada partida es mejor para las clases subalternas, porque cuantas más horas lectivas y no lectivas compartan, más oportunidades tendrán. Por su parte, y en lo que respecta a las clases medias, la jornada continua es un paso en el desmontaje de la educación pública, porque no obedece a un impulso emancipatorio, sino a ese miedo ante el futuro incierto y a un repliegue familiarista conservador (sin olvidar que el feminismo ha señalado a la familia como el sostén fundamental del patriarcado). En cualquier caso, la familia no debería ser prioritaria ni para los sectores progresistas en general, ni para los sindicatos de la educación pública que aspiren a la igualdad radical en particular. La extrema derecha siempre lo ha tenido claro: por algo el lema de la Francia de Vichy, colaboracionista del nazismo entre 1940 y 1944 era «Familia, Trabajo, Patria» frente al «Libertad, Igualdad, Fraternidad» republicano. Su declinación actual sería algo así como «jornada continua, trabajo en la función pública o en la fábrica (o en empresas con buenas condiciones laborales), y Aberri Eguna o partido de la selección española de fútbol».

“Por su parte, y en lo que respecta a las clases medias, la jornada continua es un paso en el desmontaje de la educación pública, porque no obedece a un impulso emancipatorio, sino a ese miedo ante el futuro incierto y a un repliegue familiarista conservador”

El contexto desatado a partir de la crisis de 2008 es delicado, y guarda cierta similitud con la llegada de la contrarrevolución neoliberal que dio inicio al desmontaje del Estado de bienestar en Europa en los años ochenta del siglo pasado. El pensador marxista Stuart Hall lo explicó como un momento histórico en el que los aseguramientos colectivos de la educación y la sanidad publicas dieron paso a un hojaldrado del sistema público. El teórico de origen jamaicano insistía en que la derrota fue fundamentalmente responsabilidad de una izquierda que abandonó el proyecto común de lo público, entendido no solo como garantía de derechos y deberes individuales, sino como expresión del avance colectivo de una sociedad. Dicho de otra manera: cuando juegas con miedo porque vas perdiendo, los lazos de solidaridad se quiebran y ello garantiza la derrota total.

En otras circunstancias cabría abrir este y otros debates educativos, incluido el relativo a los modelos comunitarios, pero aquí y ahora, todos los centros públicos deberían permanecer en la jornada partida, y quien quiera otra cosa, que se vaya a la educación concertada.

Educación
La jornada continua se abre paso en Navarra
VV.AA.
En varias comunidades educativas el debate del cambio de jornada escolar se abre paso a pesar de las piedras en el camino.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Educación
Educación Ayuso confirma su apoyo a la universidad privada con el anuncio de la ley regional
Profesores y alumnos de la pública denuncian el “proyecto segregador y privatizador” y anuncian una gran manifestación para el día 22 de mayo
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
gemairiarte
17/2/2024 1:49

Me gustan los debates sobre educación y me gusta aprender de lxs mejores. He tenido gente a mi alrededor con una opinión de peso, por su trayectoria, por su relación con el conocimiento, por su experiencia laboral y personal. Al leer este artículo he pensado qué opinarían de la contundencia con la que sectores de la izquierda se apoderan de todo lo que consideran “izquierda”. Trabajo en la educación pública desde hace más de 10 años. Mis hijas estudian en la educación pública. Soy de izquierdas. Soy partidaria convencida de la jornada continua. Por muchas razones, pero en especial las que me han brindado mis experiencias laborales, vividas en los dos tipos de jornadas, en centros muy diferentes entre sí.

Realizar este tipo de tirulares o afirmaciones es “foul play”. Lo he visto muchas veces en aquellxs que no encuentran argumentos sólidos. No me parece el mejor camino para

1
0
Jesús Ruiz
16/2/2024 19:12

Los argumentos no son claros: habla de jornada partida cuando, si el objeto es contraponer Estado y familia, lo que se defiende es el aumento de la jornada escolar. Hay otros elementos discutibles, como si la escuela no participara de la división de clases.

0
0
carlosbv25391
16/2/2024 17:28

Aquí Carlos y Cristina, profesores de secundaria y primaria respectivamente. No podemos estar más en desacuerdo con este artículo. Desde nuestra experiencia docente, el alumnado rinde mucho más por las mañanas, resultando las tardes un auténtico suplicio tanto para alumnos como para profesores. Al menos en la Comunidad Valenciana, hasta ahora, aquellos centros que han aprobado la jornada continua han ofertado de forma gratuita actividades extraescolares en las horas antes lectivas. De este modo, no solo mejora la atención y rendimiento del alumnado en el aula, sino que también gozan de la oportunidad de realizar variedad de actividades extraescolares de forma gratuita, quedando también tiempo para jugar, estudiar o simplemente dedicarlo a lo que deseen. No vemos la relación de esta corriente con una ideología de derechas, es más, son los centros privados y concertados los más reacios a adoptar esta jornada. Más bien lo vemos como un avance.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.