País Vasco
Ambulancias La Pau incumple los servicios mínimos acordados en la segunda jornada de huelga

Un trabajador ha sido sancionado por la Ertzaintza en aplicación de la Ley Mordaza después de que los agentes trataran de disolver el piquete de la sede de Zorrotza.
LAB Bilbao
Imagen cedida por el sindicato LAB del piquete de esta mañana en Zorrotza.

En una reunión de casi ocho horas celebrada el pasado viernes, el comité de huelga acordó con Grup La Pau unos servicios mínimos en Bizkaia de 23 vehículos en el turno de la mañana y 21 en el turno de la tarde para las tres jornadas de paro de esta semana —9, 10 y 11 de octubre—, indica el comité. Con ellos se preveía cumplir los tratamientos médicos de los pacientes oncológicos, de diálisis y del hospital de día, mientras que los traslados por rehabilitación y consultas externas quedarían sin atender. Sin embargo, el comité de huelga denuncia que la empresa ha incumplido los servicios mínimos acordados sacando de la base de Zorrotza casi el 100% de las ambulancias: otras 40 más en el turno de la mañana —en un día normal salen 60 por la mañana y 40 por la tarde—.

Servicios públicos
Servicios públicos Catalunya camina hacia la internalización del transporte sanitario tras el fracaso de la privatización
El miércoles se constituyó la Mesa de Equiparación Salarial del servicio de ambulancias, mientras que en el Parlament de Catalunya se debatirá en octubre la propuesta de ley para la internalización del transporte sanitario. Ambas iniciativas se perfilan como mecanismos previos a la internalización de lo que fue la adjudicación pública más grande de la historia de la Generalitat, con 1.200 millones de euros.

En esta base se concentra el piquete de Bizkaia desde las 5.30h y sobre las 10.30h de hoy, en la segunda jornada de movilizaciones, se han registrado momentos de tensión cuando agentes de la Ertzaintza han arrastrado a un trabajador y han agarrado a otro por el cuello, usando la porra como tope. Este último ha sido identificado para ser sancionado administrativamente por la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, ha confirmado el Departamento de Seguridad.

Los servicios mínimos pactados con la empresa eran de 23 ambulancias por la mañana y 21 por la tarde para cubrir todos los tratamientos médicos

“No nos queríamos levantar del suelo y, finalmente, hemos acordado levantarnos a cambio de que le liberasen”, explica Samanta Rubio, enfermera de soporte vital avanzado en ambulancias de emergencia, trabajadora en huelga y delegada del sindicato ELA, el cual tiene el 44% de la representación. 

El convenio autonómico de las ambulancias subcontratadas en el País Vasco afecta a 1.700 trabajadores, entre técnicos de emergencias, personal sanitario y logística. Llevan dos años con el salario congelado, el mismo tiempo que duran las negociaciones con las empresas Grup La Pau (empresa catalana que tiene la licitación de Bizkaia y Araba) y Ambulancias Gipuzkoa. Las patronales ofrecen un aumento salarial del 2,5%, una cifra que no alcanza la pérdida salarial del 16% acumulada desde entonces y la prevista al cierre de este año, según el comité.  

“Las empresas quieren ahorrar cada vez más para ampliar su margen de beneficios”, añade Rubio, quien destaca que en los últimos contratos el Gobierno vasco les ha aumentado la financiación en un 30%. 

Tras el piquete, los huelguistas han ido caminando hasta el Hospital de Cruces. Mañana la protesta se trasladará frente al Parlamento Vasco a las 10.30h.

David Rivas, delegado de LAB (15% de representación) y miembro del comité de huelga, destaca la elevada presencia policial en la madrugada de hoy —“cuatro furgonetas, cinco patrullas”—. “La dirección de la empresa ha decidido sacar más ambulancias de las estipuladas en los servicios mínimos y cuando hemos entrado los miembros del comité a revisar los vehículos, la Ertzaintza ha querido desalojar a la gente que estaba sentada en el carril que teníamos permiso para cortar al tráfico. Al compañero, casi le ahogan”, alerta.

El comité de huelga había decidido dejar salir a seis ambulancias más en Bizkaia de las acordadas, “como muestra de buena fe”, indican, y niegan categóricamente promover y apoyar “ningún tipo de acción violenta de ningún tipo”, como ha sugerido el Departamento de Salud. El comité está formado por ELA, USO, LAB, UGT, CC OO y ESK. 

El seguimiento de la huelga está siendo elevado. “La gente quiere hacer huelga, todo el que puede, sale y mete horas en la calle. El enfado está creciendo”, sostiene Rivas.

El 95% de los servicios de ambulancias están privatizados, a excepción de las ambulancias UVI móvil. Los sindicatos han propuesto un aumento del 16% de los salarios, aunque desean la equiparación salarial con el personal de las ambulancias públicas, así como sus horas anuales (147 menos que en las privadas) y sus permisos remunerados. La diferencia salarial anual en la categoría de enfermería oscila entre los 5.000 y 10.000 euros y la de los médicos, supera los 20.000 euros menos en las ambulancias privatizadas.

UGT ha denunciado mediante un comunicado de prensa que las empresas de ambulancias “no solo reciben financiación de los concursos públicos de la red pública de la Sanidad vasca, sino también de concursos privados como partidos de fútbol, fiestas populares, conciertos etc., para los cuales utilizan a las plantillas adscritas a los pliegos de condiciones para prestar servicio”. Denuncian que esta es una práctica ilegal.

El comité de huelga ha recordado también que la empresa La Pau ha sido sancionada “en numerosas ocasiones” por Inspección de Trabajo al no respetar las normas de prevención de riesgos laborales y ha señalado al Gobierno vasco del malestar que puede ocasionar la huelga en los pacientes. “Gobierno vasco es el responsable en última instancia de este caos y de todos los problemas que se generan en torno a un servicio que debería ser gestionado de forma pública”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.