País Vasco
El fraude de los comedores escolares alcanzaría los 80 millones

Siete empresas de catering pactaron un sobrecoste de alrededor del 10% en el precio del menú escolar en País Vasco, según un demoledor informe de Elkarrekin Podemos. Junto con EH Bildu, y en un giro inesperado del PP, la comisión parlamentaria ha pospuesto las votaciones para que PNV y PSE no terminen sin “responsabilidades políticas”.

Comedor escolar
Comedor escolar de un centro público

Siete empresas dedicadas al catering escolar obtuvieron entre 70 y 80 millones de euros en sus beneficios a través de un sobrecoste pactado del precio final, según el cálculo realizado por Elkarrekin Podemos con los datos facilitados por la Agencia Vasca de la Competencia y el Departamento de Educación del Gobierno vasco.

El pasado año, el Tribunal de Superior de Justicia del País Vasco condenó a estas empresas al pago de una multa de 7,3 millones de euros por pactar el precio de los menús escolares entre 2003 y 2015. Pero la sentencia no estableció el sobrecoste, ni tampoco lo realizó a posteriori y de motu proprio el Gobierno vasco. La falta de actuación de Educación no solo se prolongó durante más de una década de precios pactados, tal y como recoge la sentencia, sino que continúa hasta ahora, según ha denunciado Elkarrekin Podemos en un demoledor informe presentado hoy en rueda de prensa y en la comisión parlamentaria de investigación de los comedores escolares.

En la comisión, que previsiblemente se iba a cerrar hoy, EH Bildu ha propuesto posponer las votaciones, con el apoyo de Elkarrekin y un inesperado giro del PP, para evitar un cierre sin apenas incidencia política. PNV y PSE habían propuesto unas conclusiones light, a juicio de Elkarrekin Podemos, que hubieran salido adelante con el apoyo o abstención del PP. El cambio a última hora del PP deja la puerta abierta a unas conclusiones contundentes.

El sobrecoste de los menús escolares lo pagaron en su mayoría las familias: entre 42 y 48 millones. Mientras que de las arcas públicas del Gobierno vasco, Podemos establece que salieron entre 28 y 34 millones. Ello supone que las empresas encarecieron el servicio de comedor escolar —menú y servicio de monitores— entre un 8,4 y 10,6% sobre el precio total.

Elkarrekin Podemos considera que el departamento “no ha dado respuesta a la resolución del Parlamento de marzo de 2016”, en la que se solicitaba al Gobierno que estudiara si se había producido daño patrimonial en las arcas públicas. Por el contrario, Educación “permitió o propició la desaparición de las cocinas, a pesar de que el servicio de catering en caliente incrementa sustancialmente el coste unitario del menú entre un 30 y 40% del precio, no proporciona una mayor seguridad alimentaria y dificulta la entrada de nuevas empresas al proceso de licitación”.

El grupo ha propuesto un modelo de comedores escolares en el que prime el servicio público, a través de comedores que se autogestionen, y servicios consensuados, supervisados y transparentes, de los cuales el Departamento de Educación debería asumir el coste del personal (lo que supone el 55% del precio del comedor) y las familias paguen solo la comida. Asimismo, también propone que se incrementen las becas.

Asociaciones de madres y padres de todo el País Vasco llevan años reivindicando la necesidad de volver a la cocina propia en la escuela, o al menos que haya un catering libremente elegido por cada centro escolar.

Alimentación
Del sándwich de atún a la porrusalda

Las compras públicas de alimentos y la contratación de empresas para comedores determinan la economía de ciudades y comunidades autónomas. Una iniciativa madrileña recoge firmas para que esas compras introduzcan criterios sociales y ecológicos, como ya se están haciendo en experiencias pioneras en Valencia y las Islas Canarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
#34114
11/5/2019 17:23

Qué pongan el nombre de las empresas.

1
0
Rebe
11/5/2019 12:31

Nombre de las empresas, por favor

1
0
J.M.I.
10/5/2019 22:10

E trabajado casi treinta años como cocinero de un comedor escolar el cual era de gestión propia y tengo que decir que siempre e tenido la suerte de trabajar con un profesorado y unos padres fabulosos que todos trabajamos en equipo y lo que siempre nos a unido a todos era el bien de los ñiño y puedo asegurar que hoy en día no existe responsabilidad ninguna solo empresas que lo que les preocupa es ganar dinero y políticos presuntos comosionistas que solo les interesa sus presuntas comlsiones

1
0
#34052
9/5/2019 21:13

Llevo 28 años trabajando de cocinera en un cole.He pasado por todo.primero lo gestionaba el colegia(La direccion) luego llegaron las empresas y ufffff la diferencia es abismal.
Pensaruchas veces"Esto no se lo van a comer "pero lo tengo que hacer.y efectivamente ese día los niños la mayoría sin comer.¿A quien importa?A mi si y mucho y me da mucha rabia.Pero se l9 dices a la empresa y no importa or que ellos les han dado de comer si se lo comen o no les importa un "carajo".Los padres no protestan pues señores.....todo pa lante.

0
0
#33979
8/5/2019 0:08

es vergonzoso lo que comen los niños en la escuela. Mi propuesta, es que elijan a unos cuantos padres para cocinar otros para hacer la compra, otros para vigilar el patio y otros para vigilar el comedor, organuizarse bien y los k cocinen k saquen el carnet de manipulador que te lo dan en cualkier parte, hacer una hucha con lo que pagais de comedor y mirad la pasta que os ahorrais, en serio es un atraco a las familias

2
5
#34023
8/5/2019 15:01

Si se quedan en el comedor, mayoritariamente es porque sus padres ya tienen su trabajo. Que no mamen tanto y que hagan más controles con el dinero y subvenciones que otorgan

8
0
#34027
8/5/2019 18:12

Sí trabajo lo hacen los padres, que pintan los politicos?

0
0
#33951
7/5/2019 12:04

Yo como trabajador de comedor escolar, tengo que decir que dependiendo la empresa pueden ser más racanos con el género, pero aún así, creo que ningún niño vaya con raciones pequeñas. Yo trabajo en cocina directente en el comedor del colegio no conozco cómo está el asunto con los colegios con catering aunque de oídas si se habla de productos de baja calidad y peor comida. También escucho que las AMPAs prefieren que en sus colegios se cocine insitu y parece que desde el gobierno vasco están más por la privatización, lo tenemos claro empresas asociadas a su partido que van ganar dinero. Así es derecha vasca

3
1
#34040
9/5/2019 6:30

No se trata de la cantidad, de que ningún niño se vaya con hambre; se trata de la calidad, de que no te pongan tortilla con dudoso liquido blanco, con panga que te lo cuelan en el menú como lenguado etc etc.

4
0
#33948
7/5/2019 10:36

Como trabajadoras decimos que el menú se pude mejorar mucho!!! Desde luego antes era mejor que ahora. Que los niños no se quedan con hambre si se les sirve su ración. Que porque a l@s trabajadoras no se nos equipara el sueldo??? Porque las compañer@s de una u otra comunidad trabajando lo mismo cobramos de 150 a 200 € menos???? Llevamos 8 años con la antiguedad congelada.
Si a esto le sumamos que no tenemos ninguna autoridad en el trato con las familias( recibiendo agresiones físicas y verbales)
En nuestras manos también está la educación de los niños!!!!

4
3
Adó
7/5/2019 9:21

Hay un programa del podcast Doble Cara muy interesante sobre los comedores escolares. En él descubrí a dos movimientos: Ecocomedores y Alimentar el cambio. Están sobre todo en Madrid. Denuncian la mala calidad de la comida escolar servida por los caterings, piden que las familias tengan más poder de decisión a través del Consejo Escolar (como tenían antes de aprobar la LOMCE) y que los comedores vuelvan a ser autogestionados, además de apostar por una comida local, sostenible y de mayor calidad.

5
0
David
7/5/2019 10:59

Yo estuve trabajando unos años en un comedor escolar de cocinero. Y lamentablemente a parte de cobrar un sueldo mísero las posibilidades de poder cocinar en condiciones eran muy pocas... Verdura congelada, pescado congelado de la peor calidad.. Carne de hamburguesas congelada malisimo y podría seguir un buen rato.. Esas empresas de catering te mandan muchas menos cosas de las necesarias como por ejemplo rollo de papel, limpia lavavajillas y encima tienes que sacar adelante un buen servicio.. En esos años aprendí una cosa y es como cocinar sin apenas ingredientes.. Cuando no faltaba cebolla no había patatas cuando no faltaba aceite de oliva"bien escaso" faltaba tomate frito y no se la verdad que da mucha pena que esas cosas se privaticen... Si algún día tengo un hijo ten por seguro que no lo llevaría a comer a un comedor escolar y no por los trabajadores que hacen lo que les dejan sino por los alimentos... Un saludo

18
1
#33942
7/5/2019 7:37

A esto se puede añadir wue la calidad de la comida es bastante deficiente y muchos escolares llegan a casa sin casi haber comido

10
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.