LAB paraliza la licitación para categorizar la carrera profesional que Osakidetza quería privatizar

El pliego disponía de 600.000 euros de presupuesto y pretendía crear una aplicación para ponderar el nuevo modelo de carrera profesional de las trabajadoras, que ni siquiera está consensuado con los sindicatos y cuya propuesta inicial rechazaron.
Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea
Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea, Consejera de Salud del Gobierno Vasco. Foto: Irekia

El sindicato LAB ha vuelto a paralizar un pliego de contratación ofertado por el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) que tenía como objetivo licitar la categorización del nuevo modelo de carrera profesional de las trabajadoras, mediante la creación de una app para algoritmizar sus solicitudes y méritos. El pliego estaba valorado en 600.000 euros y, una vez más, el Órgano Administrativo de Relaciones Contractuales (OARC) le ha dado la razón al sindicato. Esta es la tercera paralización en apenas unos meses, privatizaciones que hubieran ascendido a 15 millones de euros, advierte Jesús Oñate, delegado de LAB.

El sindicato alerta también de que “resulta llamativo” que Osakidetza intente externalizar la ponderación de la futura carrera profesional “cuando únicamente consta [en la mesa sectorial] una propuesta inicial sobre este nuevo modelo, aún sin debatir” con los sindicatos. De hecho, LAB recuerda que el nuevo modelo de carrera profesional fue rechazado “de manera contundente” por parte de todos los sindicatos presentes en la mesa sectorial —Satse, ELA, LAB, UGT, CC OO, Sindicato Médico—. El pliego fue publicado en agosto.

De las lentejas al algoritmo

“Osakidetza lleva muchos años privatizando los servicios de cocina y limpieza, y ahora está intentando hacer lo mismo con los servicios de informática y mantenimiento”, alerta Oñate, por ello su sindicato pone máxima atención en la lectura e impugnación de los pliegos que publica Gobierno vasco. Este es el tercero que frenan; el segundo lo pararon dos veces. “Intentan externalizar servicios con una frase muy burda, inválida contractualmente, pero si el pliego pasa, luego resulta difícil desandar el camino: Osakidetza justifica las licitaciones asegurando que no tiene medios materiales ni humanos suficientes para realizar un trabajo, una justificación que no permite el OARC”, asegura el delegado sindical. Si una institución no dispone de recursos materiales o humanos, una circunstancia que el sindicato también discute, tiene otra opción más sencilla y barata para las arcas públicas: comprar los recursos materiales o contratar a más trabajadores. 

En el caso de la app para ponderar la carrera profesional, Oñate valora que “Osakidetza suele argumentar en la mesa sectorial problemas informáticos para justificar muchas de sus actuaciones más cuestionadas, como los retrasos en todos los procesos: listas de contratación, OPE, concurso de traslados, etc.” y también le resulta “llamativo” que, mientras Osakidetza “dificulta el acceso a las personas trabajadoras con convocatorias cada cuatro años, dificultando el acceso a niveles o siguiendo con valoraciones subjetivas, pretende asignar el nivel máximo (nivel IV) a los cargos directivos que permanezcan en dichos cargos cuatro años”. “Esto supone una burla a la totalidad de la plantilla”, añade.

La primera paralización fue de 11 millones que Osakidetza pretendía destinar a la privatización de su oficina técnica de informática. La segunda fue la licitación de los servicios de climatización para el nuevo edificio de servicios generales del Hospital de Txagorritxu (alrededor de un millón de euros). Este pliego fue paralizado cautelarmente, luego de forma definitiva y, ahora, tras cambiarlo mínimamente, fue impugnado de nuevo por LAB y paralizado cautelarmente. Oñate explica que basta con que Osakidetza se dé de alta en el Departamento de Industria para que sus operarios de mantenimiento puedan realizar las labores licitadas de mantenimiento en el nuevo edificio.

Como informaba Hordago-El Salto ayer, Osakidetza sí ha conseguido licitar a la consultora Deloitte el análisis, diseño, construcción e implantación de un sistema de información para la gestión de la contratación temporal. Este pliego tiene un presupuesto de 800.000 euros. 

La temporalidad en Osakidetza y la privatización constante de sus servicios —así como la propuesta de eliminación de especialidades, como cirugía cardiaca en Basurto— ha lastrado la calidad del servicio público de salud, cuya reputación parecía indestructible hasta la crisis de las OPE dopadas. A principios de este año. Osakidetza contaba en 2020 con un personal de 27.606 trabajadoras, según los presupuestos públicos del Gobierno vasco, pero pagó 41.254 nóminas de jornadas completas, 2.078 de medias jornadas, 854 de un tercio y 3.850 por otras jornadas completas en mayo de 2020. Tirando por lo bajo y eliminando a las 4.000 profesionales contratadas de refuerzo para la pandemia despedidas el 4 de octubre de 2021, 12.000 profesionales trabajan fuera de la estructura del sistema de salud, mediante interinidades y contratos temporales. Casi un tercio del total de las nóminas. 

Consultoras
Osakidetza externaliza a Deloitte la gestión de la contratación temporal por 800.000 euros
La firma que fue multada con casi cuatro millones de euros por manipular contratos ha sido elegida por el servicio público para acometer los servicios de análisis, diseño, construcción e implantación de un sistema de información para la gestión de la contratación temporal. La tasa de temporalidad del “mayor empleador” vasco alcanza el 58% y los sindicatos denuncian que es un paso más en el modelo gerencial y neoliberal.
Salud
La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.
Sanidad pública
LAB paraliza la licitación de la oficina técnica de informática de Osakidetza que Gobierno vasco quería privatizar
La subcontratación tenía previsto un coste anual de dos millones de euros, “a pesar de que Osakidetza cuenta con el personal capacitado para realizar estas tareas”, advierte el sindicato.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...