País Vasco
EH Bildu y PNV afianzan su estrategia para consolidar la escuela concertada replicando el fallido modelo catalán

El parlamentario del PNV Gorka Álvarez entregó ayer el documento 'Bases para una educación del siglo XXI', que pretende asentar las líneas estratégicas de la próxima ley educativa. El texto equipara los centros concertados con los públicos en función de su compromiso social y cimienta el futuro de la educación en la innovación pedagógica, un camino que ya ha recorrido Catalunya.
Bildarratz
Bildarratz mantiene un encuentro con la consejera catalana de Investigación y Universidades. Foto: Íñigo Sierra

EH Bildu y PNV han consolidado su alianza en materia educativa. Tal y como era previsible tras la presentación de la primera propuesta de la coalición soberanista, la laicidad se ha perdido por el camino y, tras abrir la puerta para reforzar económica y jurídicamente la red concertada del País Vasco —la segunda más grande de Europa—, han entrado las escuelas que cumplen una labor social. Desde la red de ikastolas a jesuitas y un largo etcétera.

A puerta cerrada, el presidente del grupo de trabajo de la ponencia de educación, el parlamentario del PNV Gorka Álvarez, entregó en la mañana de ayer a los representantes del resto de formaciones políticas el documento que recoge las Bases para una educación del siglo XXI. El texto se ha elaborado tras la visita de casi cien agentes al Parlamento Vasco para expresar sus puntos de vista en materia educativa. La esencia de dicho documento une la libertad de elección de centro de las familias con la autonomía de las escuelas, lo riega con financiación pública —que aumentará— y lo cimienta en un cambio de paradigma pedagógico, donde el alumnado es el centro y el profesorado debe “prestigiarse” mediante formación. Este es el camino que arrancó Catalunya con la Ley de Educación Catalana (LEC) aprobada en 2009 y que, más que acabar con la segregación, ha creado una tercera vía segregadora: la pedagógicamente elitista, sea concertada o pública, alerta David Caño, miembro del secretariado nacional del sindicato catalán en educación USTEC-STES (IAC).

La esencia del documento une la libertad de elección de centro de las familias con la autonomía de las escuelas, lo riega con financiación pública, que aumentará, y lo cimienta en un cambio de paradigma pedagógico

Para el documento vasco, la titularidad de los centros es irrelevante mientras “presten un servicio público” que satisfaga “el bienestar social y la cohesión”, dentro de un “nuevo marco de valores públicos” —educar a “buenas personas, buenos ciudadanos y buenos profesionales”—. El “sistema educativo vasco” tendrá el euskera y la cultura vasca como eje, pero adaptado a la realidad social de cada centro. Eliminará las cuotas de la concertada —que ya son ilegales— y ampliará las becas para actividades extraescolares. E introduce la meritocracia y la gerencialidad como forma de trabajar en los centros públicos.  

País Vasco
País Vasco Pinchar la burbuja de la educación concertada
Familias de Bilbao explican cómo viven su elección: haber elegido para sus hijos e hijas la red pública frente a la red concertada, donde estudia el 49% del alumnado del País Vasco. ¿Inercia o militancia?


Es revelador analizar cuantitativamente las palabras clave de tres documentos: la primera propuesta de EH Bildu tras negociar secretamente el pasado verano con PNV; la segunda propuesta de EH Bildu elaborada tras percatarse del malestar de parte de su electorado e incluso militancia, y la primera propuesta de la ponencia —el 28 de febrero presentará la segunda—, que firma el nacionalista Gorka Álvarez. Las Bases para un acuerdo educativo se perfila como borrador de ley, ya que Álvarez solo ha dado ocho días a los grupos parlamentarios y agentes de la comunidad educativa para registrar alegaciones al documento. El plazo habitual en proyectos estratégicos, como es este, es de dos meses como mínimo. Elkarrekin Podemos-IU y PP votaron en contra de dicho calendario. EH Bildu se mostró abierto a ampliarlo. 

Bases Acuerdo Educativo by Gessamí Forner on Scribd

Los términos concertado y privado no se nombran ni una sola vez a lo largo de las 23 páginas del documento Bases para una educación del siglo XXI, que considera que cualquier centro que “preste un servicio público” merece financiación pública

Cómputo de palabras

En el primer borrador de EH Bildu la palabra segregación y sus derivados aparecía cinco veces. Fue un documento criticado por carecer de diagnóstico, replicar la tesis de la red de ikastolas y obviar una realidad social como es la diversidad (nombrada cuatro veces). En su segundo borrador, incluyó 84 veces la palabra segregación y 29 diversidad. El aumento es considerable: del 1.580% y 625%, respectivamente. El término concertado no creció tanto: de 3 a 10 veces.

Las Bases para un acuerdo educativo reconoce la segregación solo tres veces, ya que prefiere hablar de diversidad (8) para centrarse en el alumnado (77) y profesorado (43), que son quienes llevarán a cabo la pedagogía (15) y la innovación (14) con autonomía (10). Los términos concertado y privado no se nombran ni una sola vez a lo largo de 23 páginas. Libertad de elección se defiende en dos ocasiones y se habla en todo momento de lo público (12). 

¿Y qué es lo público? Cualquier centro que “preste un servicio público”, con independencia de su naturaleza jurídica, tal y como defiende el núcleo político de EH Bildu situado en la órbita de Sortu, que habló en esos términos sobre la titularidad “comunitaria”. 

En el debate interno de la coalición soberanista que tuvo lugar la semana pasada, el secretario de Educación, Ikoitz Arrese, y el director de programa de EH Bildu, Pello Otxandiano, confrontaron su postura con Belén Arrondo y Arantza Fernández de Garaialde, ambas profesoras, a diferencia de ellos. Las maestras advirtieron con qué generosidad se habla de educación como algo público con independencia de su titularidad, mientras que este postulado es impensable en sanidad y pensiones. En un ejercicio de transparencia política, el debate fue público y puede visionarse en Youtube.

“La Ley de Educación de Catalunya ha sido un desastre porque incorpora lógicas del mundo empresarial y le hizo el trabajo sucio a la derecha. El consenso que se generó a su alrededor en 2009 ya no existe ni siquiera entre muchos de sus firmantes”, sostiene David Caño (Ustec)
Educación privada
País Vasco Loiu, el pueblo vizcaíno con 13 bebés y cinco escuelas privadas
Cada curso recibe aproximadamente 20 millones públicos para escolarizar a 6.458 alumnos y alumnas de familias social y económicamente favorecidas. Dos de los centros (Munabe y Ayalde) segregan por sexo debido a su credo religioso.

El espejo catalán

El tripartit catalán aprobó en 2009 la Ley de Educación de Catalunya en lo que se consideró un pacto nacional. La derecha catalana de entonces, CIU, se sumó a lo acordado por PSC, ERC e ICV. Así lo hizo también Comisiones Obreras y UGT. El sindicato mayoritario de enseñanza, la Ustec, se salió del pacto, advirtiendo de que no toda innovación educativa implica una socialización y democratización del conocimiento, sino que podían generarse nuevos hábitos de segregación, además de la introducción de prácticas neoliberales en el ámbito público educativo. 

Y así fue. En 2016, las fundaciones Jesuïtes Educació, Jaume Bofill, la Obra Social de La Caixa, la Universitat Oberta Catalunya, Unesco y otras instituciones vinculadas al mundo de los negocios y la digitalización crearon Escola Nova 21, con la colaboración del Departament de Educació. Un total de 494 centros privados y públicos asimilaron la retórica de la innovación educativa y desregulación de los centros. El 24 de noviembre de 2020, el presidente del Consell Superior d’Avaluació de Catalunya, Joan Mateo, compareció ante el Consejo Escolar para presentar las conclusiones de las pruebas de competencias básicas realizadas al alumnado de sexto de primaria. No se hallaron diferencias entre los centros normales y los participantes de Escola Nova 21, señaló entonces la revista de Ustec en un largo artículo

Como en el País Vasco, Catalunya también consideró en 2009 que su modelo de escuela concertada era intocable y defendió su labor social
Educación
Ani Pérez “Las pedagogías alternativas agravan las desigualdades de clase”
Doctora en educación, Ani Pérez investiga las pedagogías libres, así como su impacto en escuelas alternativas y su entrada en la educación pública.


“Se ha terminando viendo que la demanda de las familias era más escuela pública, en vez de crear un foco de financiación pro escuelas concertadas claramente elitistas y segregadoras de clase, lengua y religión”, añade David Caño. Considera que el pacto nacional de educación vasco tiene similitudes con el catalán. Y no es ningún secreto que EH Bildu impulsó un reciente viaje parlamentario a Catalunya para conocer de primera mano centros escolares que considera referentes. Mientras, la federación catalana de asociaciones de familias de las escuelas públicas (aFFaC) lanzó hace tres semanas una campaña pidiendo, una vez más, la “desconcertación”. 

Por su parte, la federación vasca, EHIGE, criticó ayer que el texto de la ponencia “blinda el sistema educativo dual vasco, haciéndonos creer que educación privada y pública son lo mismo; no se adquieren compromisos para reforzar la escuela pública, ni tampoco se superan los modelos lingüísticos”.

“La LEC ha sido un desastre porque incorpora lógicas del mundo empresarial en la educación y le hizo el trabajo sucio a la derecha. El consenso que se generó a su alrededor ya no existe ni siquiera entre muchos de sus firmantes, poca gente lo sigue defendiendo”, concluye el catalán David Caño. 

Según fuentes consultadas por El Salto, para el consejero de Educación del País Vasco, Jokin Bildarratz, promocionar la escuela pública asociándola a incrementos porcentuales tangibles es una línea roja

En 2009, Catalunya también consideró que su modelo de escuela concertada era intocable y defendió su labor social. El documento vasco que ahora está encima de la mesa para alcanzar un acuerdo educativo no incluye una vía para la publificación de centros concertados. Sobre el proceso de matriculación, que en el País Vasco está plagado de irregularidades, tal y como denunció el sindicato Steilas, se perfila según las peticiones de EH Bildu de crear oficinas únicas de matriculación municipales. Pero en su propuesta, EH Bildu ya sugería añadir el instrumento de “dobles listas cruzadas”, inspirados en el sistema belga, el único en Europa que supera en concertación al País Vasco y que se resiste a que la educación pública sea el eje vertebrador del sistema.

La pelota en el tejado socialista

Según fuentes consultadas por El Salto, para el consejero de Educación del País Vasco, Jokin Bildarratz, promocionar la escuela pública asociándola a incrementos porcentuales tangibles es una línea roja. Actualmente, el 51% del alumnado vasco estudia en centros públicos. Gobierno vasco desea aprobar en octubre de 2022 la ley que relevará la de 1993. Para ello espera contar con un amplio consenso formado al menos por PNV, EH Bildu y PSE. 

El parlamentario socialista Josean Pastor declaró ayer que “es nuestro deseo lograr el más amplio acuerdo posible en torno a una ley que marcará el sistema educativo de los próximos años, un sistema que deberá ser igualitario, moderno, regido por la excelencia y que ayude a construir una mejor sociedad en el futuro. Y en este empeño no caben maximalismos, todos deberemos dejar pelos en la gatera en aras de sacar adelante una ley compartida. En esta búsqueda de acuerdos, los socialistas nos empeñaremos en construir entre todos una Educación vasca que tenga la escuela pública como referente y que sitúe en el centro del sistema al alumno”. Se desconoce si el PSE está dispuesto a cuantificar —e impulsar— porcentualmente qué parte del alumnado debe cursar en la red pública vasca en las próximas décadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación concertada
Colegios religiosos Kristau Eskola: así coloca el PNV a sus candidatos en las directivas de centros religiosos concertados
La nueva directora de la red de centros de Kristau Eskola, María Eugenia Iparragirre, representó al PNV en el Senado junto al actual consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin BildarratZ.
Educación concertada
Educación en Madrid Los nuevos colegios concertados de Madrid piden “donaciones” a las familias sin estar construidos
El gobierno de Ayuso ha cedido dos parcelas en Vallecas y Valdebebas a la cooperativa Gredos San Diego que está pidiendo “donaciones” a las familias de hasta 1.901 euros al año. La FAPA Giner de los Ríos denuncia que son cuotas encubiertas.
Luis M
10/2/2022 20:16

Este es el zeiggeist de nuestro tiempo, la transmisión del dinero público para negocios privados en todos los aspectos de la vida, y es apoyado no ya por la derecha, si no por los partidos social liberales (representantes de la clase trabajadora), los partidos socialdemócratas (representantes de la clase media instruida) y los sindicatos mayoritarios. ¿Cómo actuar ante eso? ¿qué poder tenemos desde las organizaciones alternativas si somos pequeñas, crecemos lentamente y no sabemos o no podemos leer los flujos culturales actuales?

0
0
Genocidio
Genocidio Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados
La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.

Últimas

COP28
COP28 Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima
La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.
Tribuna
COP28 COP28: con transición o sin ella
No podemos permitir más demoras. Los costes serían aún mayores. Es hora de que el mundo acuerde una acción integradora antes de que sea demasiado tarde.
Música
Música Cómo Mohammed Assaf, de ‘Arab Idol’, se convirtió en el símbolo de la resistencia palestina
En 2013, Mohammed Assaf fue el primer palestino en llegar a la final del concurso y ganarlo, cautivando al mundo árabe y a toda la diáspora palestina con su interpretación de canciones tradicionales.
Más noticias
Policía
Policía La respuesta de Interior a diez preguntas sobre los policías infiltrados
Desde que, en el último año y medio, haya destapado seis casos de infiltración de agentes en los movimientos sociales, el Ministerio de Interior apenas ha dado información, pese a que implícitamente ha reconocido los hechos.
Activismos
ACTIVISMOS Performance: el cuerpo como arma de lucha
Segundo episodio de Activismos, la serie de El Salto Radio que aborda diferentes formas de ejercer el activismo
Palestina
Palestina Diez recursos de libre acceso para entender la Palestina de hoy
En pleno genocidio en la Franja de Gaza por parte del ejército del Estado de Israel, listamos una serie de audiovisuales, trabajos de investigación y libros para entender el contexto histórico que ha desembocado en el escenario actual.
La vida y ya
La vida y ya Una olla puesta al fuego
Cuentan que sobrevivieron porque cooperaron y se ayudaron y buscaron una forma no violenta de resolver los conflictos durante todo ese tiempo.
Libertades civiles
Libertades civiles La Policía detiene a dos militantes de Futuro Vegetal y los acusa de organización criminal
Tres meses después de que la Fiscalía desmintiese que el activismo ecologista pudiese ser considerado terrorismo, la Policía Nacional detiene y pone en libertad con cargos a dos activistas a los que acusa de organización criminal.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.
Policía
Policía Las cinco pieles de El Lobo
El agente infiltrado más conocido del final de la dictadura y la democracia española ha tenido hasta cuatro identidades diferentes y ha estado ligado a oscuros casos que incluyen la extorsión y la pornografía.
Sida
Loita contra o Sida Mulleres con VIH: indetectables, intransmisibles e invisibles
As mulleres que viven co VIH enfrontan a falta de representación e o rol de coidadora que lles veu socialmente imposto. Isto complica o seu proceso de aceptación ás que non chegan aos programas da sanidade galega.