País Vasco
La nueva Ley de Educación no es vasca, es internacionalista

Esta ley perfectamente podría haber sido elaborada por Ayuso en Madrid, Macron en Francia o Sunak en el Reino Unido. Internacionalista, sí, pero de derechas.
Jokin Bildarratz proyecto de ley
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, y el portavoz del Gobierno, Bingen Zupiria, durante la presentación del proyecto de ley. Foto de Irekia
En nombre de la Plataforma a favor de la escuela pública vasca de Vitoria-Gasteiz
27 may 2023 06:00

Estamos acostumbrados a entender el internacionalismo como un movimiento de solidaridad entre los pueblos y, a su vez, con un marcado carácter progresista. Con el tema que nos ocupa, la nueva ley vasca de educación, el internacionalismo opera en una dirección totalmente opuesta. Son los sectores más reaccionarios y pro capitalistas los que han sido capaces de articular, a lo largo de las últimas décadas, una potente red internacional encargada de influir en la forma y contenido de las normativas educativas que se desarrollan en países pertenecientes a organismos supranacionales como la OCDE o la propia Unión Europea.

Educación
País Vasco Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo
El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.

El caso vasco no es una excepción, solo basta con hacer un pequeño análisis para justificar este supuesto. Este mes de abril hemos conocido el Proyecto de Ley que será remitido al parlamento vasco para su futura tramitación, en sus 101 artículos se aprecia claramente el alcance y fundamento ideológico de este texto:

  1. Aprendizaje por competencias (del artículo 4 al 9). La European Round Table of Industrialists (ERT), un potente lobby empresarial, en uno de sus primeros informes Education and competence in Europe, 1989 consideraba la educación como “una inversión vital para el éxito futuro de la industria”. Este lobby encuentra en Jacques Delors, directivo de Philips y político que nunca pisó un aula, a su principal aliado. Su obra de referencia La educación encierra un tesoro desarrolló el llamado aprendizaje por competencias que, a día de hoy, está presente en la mayoría de legislaciones educativas europeas. Se mire por donde se mire, lo que pretende es adecuar la escuela a las necesidades de la empresa, eso sí, con un lenguaje dulce y aterciopelado que lo haga digerible. Delors, básicamente, lo que nos dice, es que los centros educativos son productores de capital humano, un factor clave en la competitividad. El conocimiento cambia muy rápidamente, de modo que es necesario un plan de estudios centrado en la noción de competencia, en el que, junto a ciertas habilidades básicas, el énfasis recae en la promoción de la flexibilidad y la adaptabilidad, estas son las dos principales características que busca la empresa en sus empleados. Para responder con mayor rapidez a los cambios económicos, el sistema educativo debe ser desregulado y se les debe dar a los centros una mayor autonomía (autonomía de centro del artículo 97 al 101).
  2. Contratos programas (artículos 35 y 36), esta medida, que pareciese nueva, tiene un marco ideológico bastante antiguo. Miguel Soler en su obra El Banco Mundial se mete a educador (1997) apuntaba: El Banco Mundial quiere que las escuelas compitan por fondos proponiendo actividades de mejora. El mercado constituiría un ambiente propicio para detonar procesos de mejoramiento escolar. Está por ver como desarrollarán estos programas, pero su esencia mercantil es unívoca, condicionarán la adjudicación de recursos a la elaboración de determinados proyectos, eso implicará que habrá escuelas que se quedarán con menos recursos, es fácil imaginar cuáles. En América Latina en general, y en Chile en particular, conocen muy bien este tipo de medidas y a quién benefician.
  3. El plato fuerte de esta ley es el Servicio Público Vasco de Educación (artículo 25). Con un ingenioso giro de guion asocian lo público y lo privado, para ellos son redes análogas, ya que ambas prestan servicio educativo, increíble pero cierto. En la web del Banco Mundial(BM) hay un apartado dedicado a las alianzas público-privadas. El BM ofrece su ayuda a los gobiernos para diseñar estas alianzas y crear un entorno regulatorio equilibrado para prestar servicios públicos y de infraestructura, la educación es una de sus prioridades. Cuando estas personas hablan de alianzas, lo que realmente quieren decir es: dame dinero público para que mantenga mis privilegios privados.
  4. El término liderazgo aparece, de manera transversal, 29 veces a lo largo del texto. Pretenden que la persona directora se convierta en el eje vertebrador del centro, emulan la organización gerencial del mundo empresarial, eso sí, cargando todavía con más trabajo a este colectivo. En Cataluña, con la Ley de Educación Catalana, ley que ha servido de modelo para la vasca, las directoras y los directores de los centros públicos eligen a dedo parte del claustro. La OCDE, el BM, la Fundación la Caixa, Fundación Botín… tienen un sin fin de escritos acerca de la importancia del liderazgo educativo. En contraposición a este modelo, históricamente en la escuela pública, ha existido un movimiento que defiende la escuela democrática. Se reivindica mayor participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones en lo relativo a la organización y el aprendizaje.
  5. Cuando se menciona el término educación emocional no queda muy claro desde que perspectiva se hace. Existen visiones, respecto a este poliédrico tema, con una clara perspectiva humanista, que consideran importante la singularidad de cada persona, tienen en cuenta su contexto social y destacan la complejidad del mundo afectivo. Pero, también, existe una tendencia a entender la educación emocional como una cuestión individual, estandarizada, ligada a la autorrealización y al éxito profesional. En la ley, la mayoría de las veces, la sitúa en el marco competencial o la vincula a conceptos como equilibrio o autocontrol. En principio, esta terminología coincide con los materiales elaborados por la OCDE o la Fundación Botín, impulsores de la visión individualista y estandarizada. Utilizan la educación emocional como anestésico ante las injusticias que produce el sistema económico.
País Vasco
Acuerdo educativo vasco EH Bildu y PNV afianzan su estrategia para consolidar la escuela concertada replicando el fallido modelo catalán
El parlamentario del PNV Gorka Álvarez entregó ayer el documento 'Bases para una educación del siglo XXI', que pretende asentar las líneas estratégicas de la próxima ley educativa. El texto equipara los centros concertados con los públicos en función de su compromiso social y cimienta el futuro de la educación en la innovación pedagógica, un camino que ya ha recorrido Catalunya.

En otros puntos se ve fácilmente de qué pie cojea esta ley: la evaluación, vinculada a la fiebre evaluadora de la OCDE; la digitalización, marcada por los intereses millonarios de las grandes empresas tecnológicas; la innovación o la formación continua en clara conexión con el BM. Todos los puntos mencionados en este artículo están inspirados en informes, libros blancos o recomendaciones de este tipo de organizaciones que funcionan como la cadena de transmisión del poder corporativo.

Al ver los insumos con los que ha sido cocinada esta normativa, es lógico y normal que quienes estén aplaudiendo con las orejas sean las patronales de la escuela privada- concertada. Es el único sector donde hay un claro consenso a favor de esta iniciativa. Estas patronales y los innumerables lobbys que pululan alrededor del poder gubernamental impulsan la expansión de la lógica capitalista que sirve de sustento ideológico a la clase dominante. Esta ley perfectamente podría haber sido elaborada por Ayuso en Madrid, Macron en Francia o Sunak en el Reino Unido. Internacionalista, sí, pero de derechas.

Arquivado en: Educación País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
enricvg
29/5/2023 23:33

A mitad artículo me he dado cuenta que en Euskadi acabáis de copiar la LEC catalana de 2009 (Catalunya, siempre pionera pa lo malo)
Cómo profe en Catalunya solo puedo recomendaros que luchéis para que no se imponga o que se derogue lo más rápido posible.
Veréis el fin de la democracia en los centros y la atomización y desmotivación del profesorado, que ya ni hace huelga por conformismo o miedo a la represalias.
Claustros dóciles, centros caóticos y bolsas de interinos vacías porque nadie quiere ser profesor.
Estáis a tiempo!

0
0
#98414
28/5/2023 12:38

Ah, ¿pero hay alguna ley o cosa en educación que no sea de derechas? Matizo: La educación tal y como la conocemos esta diseñada para crear individuos obedientes,sumisos y que comulguen con los valores que en ese momento tiene el sistema. En definitiva, se les enseña a "amar" y a respetar las reglas de juego del sistema imperante. Esto ha sido asi desde que se formaron los colegios. No se formaron por su preocupación por analfabetizacion. Fue creado porque cada régimen en cada momento y en cada lugar del planeta, lo tiene como herramienta poderosa para lavar cerebros desde la mas tierna infancia.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.