País Vasco
El Puerto de Bilbao ficha a la excandidata del PNV en Sestao para un puesto con un salario de 67.000 euros

Tras su paso intenso y breve por el Ayuntamiento vizcaíno, Arantza de la Llosa será Jefa de Sistemas de Información en la Autoridad Portuaria. Debido a su falta de experiencia, estuvo lejos de tener la mejor puntuación en méritos formativos y profesionales, pero fue la más destacada en “aptitudes”.
Arantza de la Llosa
Arantza de la Llosa en un vídeo del PNV de Sestao

Antes de comenzar las últimas pruebas de selección, el 20 de junio, existían diez candidatas y candidatos al puesto de Jefe de Sistemas de la Información de Personal Laboral fuera del convenio colectivo del Puerto de Bilbao. A pocas personas les extrañó que, apenas un mes después, la persona escogida fuera Miren Arantza de la Llosa, la segunda teniente de alcalde de Sestao por el PNV y delegada de Recursos Humanos en el mismo equipo de gobierno durante el año 2019. El alcalde en ese momento fue Josu Bergara, quien fuera vicepresidente de Ricardo Barkala en el Consorcio de Aguas en el paso de ambos por el organismo. Actualmente, Barkala es el presidente del Puerto en el que de la Llosa ha recalado.

Durante las pruebas de selección para el nuevo cargo tras su paso por la política a lomos del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Arantza de la Llosa obtuvo la mejor calificación, según el tribunal. Se alzó con 71,40 puntos de 100 posibles. No obstante, estuvo lejos de ser la mejor en méritos formativos y méritos profesionales en referencia a la experiencia, pese a haber ocupado un puesto similar en las empresas Panda Securities y Aol Spain, así como en la entidad pública Red.es. Sí fue la más destacada en “aptitudes”. 

Sanidad
Sanidad El Hospital de Cruces externalizó 5,4 millones a la empresa del vocal que ha fichado Barkala para el Athletic
Lointek, la ingeniería de la familia Loroño, lleva desde 2006 recibiendo contratos públicos para la gestión de obras en el centro sanitario de Osakidetza, en cuyas instalaciones cuenta incluso con una oficina.

Prueba de méritos

Ahora bien, Arantza de la Llosa no ganó por méritos formativos. En esta prueba, según recoge la Autoridad Portuaria de Bilbao en un informe del 8 de junio, hay al menos tres postulantes por delante de ella, con puntuaciones más elevadas. Así, otra persona posee la misma cantidad de puntuación (35 de 50 puntos). Por ejemplo, De la Llosa no cuenta con la suma que otorga dominar el euskera. 

En cuanto a los méritos profesionales relativos a la “experiencia”, en la lista, De la Llosa es la quinta (22 de 30 puntos). Por otro lado, debido a los méritos profesionales valorados por “aptitudes”, la exgestora del PNV obtiene 14,40 puntos de 20 posibles, empatando en primera posición con otra candidata.

Finalmente ganó, según el tribunal de selección, la carrera al puesto. Obtuvo 71,40 puntos, a 0,64 puntos del segundo candidato mejor valorado. A pesar de no destacar ni en sus méritos formativos ni en su experiencia.

De hecho, entre sus cargos en empresas privadas, tampoco se le conocen tareas más allá de 2015: ha estado vinculada desde 2005, y durante 10 años, a Panda Security, empresa muy mimada por el PNV, pese a sus conflictos laborales. 

Consultoras
El grave rol del puerto de Bilbao en la trama de las consultoras
Prácticas contra la competencia, confianza ilegítima, manipulación de contratos y puertas giratorias en la Autoridad Portuaria

Paso frugal por Sestao

Ciertamente, el paso de Miren Arantza de la Llosa Berecibar —su nombre completo— por el Gobierno municipal de Sestao fue breve: fue nombrada un 12 de julio de 2019 y cesó su cargo en diciembre. Según fuentes consultadas, siempre bajo el paraguas del partido jeltzale, se presentó como figura independiente en los círculos internos, pero era conocido por todos que se trataba de una apuesta personal del alcalde, Josu Bergara. 

Existían muchas tensiones de tipo laboral en el Ayuntamiento y ella debía ser clave para solucionarlo de manera positiva. Sin embargo, su gestión generó controversias desde un principio porque puso en marcha una aplicación que disponía de herramientas de  geolocalización y no gustaba a los sindicatos, aunque más tarde logró arrancar un principio de acuerdo con ellos. Al parecer, siempre según las fuentes consultadas por Hordago-El Salto, en Sabin Etxea no gustó el trato y a última hora mandaron al alcalde con otra propuesta que disgustó a los sindicatos de nuevo. Los sucesos molestaron a Arantza de la Llosa hasta el punto de dimitir, una decisión que algunos atribuyeron a su carácter de figura “independiente” dentro del funcionamiento orgánico del PNV.

Arquivado en: Puertos País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
PNV
REDES CLIENTELARES El Puerto de Bilbao coloca a la hija del número 2 del PNV
Iratxe Aurrekoetxea, familiar del secretario de organización del partido jeltzale, fue seleccionada para un puesto de trabajo en la Autoridad Portuaria de Bilbao días antes de que su director, Carlos Alzaga, fuera elegido para sustituir a Pradales.
Análisis
Puerto de València Ciudades portuarias contemporáneas: entre presiones logísticas y emancipación ciudadana
Las decisiones de las autoridades portuarias ya no están necesariamente alineadas con las necesidades de las ciudades y sus ciudadanos, lo que crea una subordinación de la ciudad al puerto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.