Sanidad
El Hospital de Cruces externalizó 5,4 millones a la empresa del vocal que se presenta con Barkala para el Athletic

Lointek, la ingeniería de la familia Loroño, lleva desde 2006 recibiendo contratos públicos para la gestión de obras en el centro sanitario de Osakidetza, en cuyas instalaciones cuenta incluso con una oficina. Javier Loroño, CEO de la firma, y con muy buenas relaciones en el PNV de Lezama, se presenta como vocal en la plancha de Ricardo Barkala para presidir el Athletic Club.
hospi-cruces3
Foto del Hospital de Cruces desde el parque reformado recientemente por Vicomsa Ekaitz Cancela

La familia Loroño, de apellido célebre entre los círculos del nacionalismo vasco, es una de las grandes contratistas del PNV. A través de su empresa, Ingeniería y Técnica de Montaje Lointek S.L., tuvo, de facto, el monopolio en contratos de obras y mantenimiento para el Hospital de Cruces: recibió 4,2 millones desde 2006 hasta 2009. También acaparó las adjudicaciones en Lezama durante aquellos años, esto último, gracias a su sobrina, edil en el Ayuntamiento de la localidad. Debido a su capacidad económica, no es de extrañar que Javier Loroño, su CEO desde 1997, aparezca en la plancha del candidato a la presidencia del Athletic Club, Ricardo Barkala, donde también se puede ver a Alberto Martínez Ruiz, Jefe del Servicio de Anestesia del Hospital de Cruces.

Solo a través de Cruces, Lointek ha facturado más de 878.000 euros en 43 contratos en los tres últimos años, todos y cada uno de ellos destinados a cumplir funciones públicas de mantenimiento en el Hospital de Cruces. Es algo así como una parte más del centro, aunque no se anuncie en el Teleberri o abra las portadas del Deia. Según las fuentes administrativas del servicio público consultadas, a esta cantidad podrían añadirse decenas de facturas a las que Hordago-El Salto no ha tenido acceso porque no se han hecho públicas en las plataformas de contratación. Por ejemplo, este medio ha podido contabilizar más de 406.000 euros en adjudicados a Lointek desde el Hospital Universitario en el año 2016. Por lo tanto, podemos constatar que Lointek habría recibido 5,4 millones de euros desde el centro sanitario más grande y concurrido del País Vasco.

Aunque su relación más directa es con el Hospital de Cruces, las relaciones entre las instituciones vascas y Lointek se extienden también hasta otros confines de la administración. Por ejemplo, la firma de ingeniería ha sido dopada con dinero público desde diferentes consejerías del Gobierno Vasco, prácticamente desde su creación. En total, este medio ha podido sumar 6.123.309 euros en subvenciones directas o ayudas en programas como Innotek para la“promoción de proyectos que incluyan actividades de I+D+i”. 

“El Hospital de Cruces cuenta con carpinteros, pintores, albañiles, fontaneros... todos los gremios. Siempre hemos incidido en que si hay una obra debe hacerla el personal de Osakidetza. Y si hace falta más gente, que se contrate a más personal”, defienden desde el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO). “Siempre nos dicen que las obras grandes hay que sacarlas”, indican estas mismas fuentes a Hordago-El Salto.

Desde hace ya algunos años, su objetivo es que el dinero de las externalizaciones se use en contratar más personal de mantenimiento para el Hospital de Cruces. Se intentó, cuentan desde CC.OO, externalizar la limpieza y la cocina de 80 trabajadores en el Hospital de Urduliz, pero los sindicatos consiguieron revertir la privatización y consiguieron que fuesen de Osakidetza. “Queremos que con el mantenimiento del Hospital de Cruces ocurra lo mismo, aumentar el número para que hagan 'obras pequeñas'”, zanjan desde CC.OO.

El Hospital de Cruces cuenta con carpinteros, pintores, albañiles... CC. OO pide que las obras de mantenimiento de Osakidetza dejen de externalizarse.

Mientras la Ingeniería y Técnica de Montaje Lointek S.L. se beneficia de varios millones de euros en externalizaciones, en su mayoría a instancias del Hospital de Cruces, el personal sanitario saldrá a las calles contra “el desmantelamiento” de Osakidetza el domingo 26 de junio. SATSE, ELA, LAB, CC. OO. UGT y ESK denuncian que el Gobierno vasco está llevando a cabo una  “campaña propagandística” cuyo plan es “precarizar, sobrecargar y recortar” la sanidad pública. Como desveló Hordago-El Salto, El “cambio cultural” propuesto por Gotzone Sagardui, consejera titular de la Sanidad vasca, está orquestado por una consultora implicada en la destrucción de memorias en el caso Bárcenas.

Cabe añadir, citando a El Diario, que El Hospital de Cruces ha sido recientemente protagonista por una denuncia de las matronas que ejercen allí. Estas mismas escribieron una carta pidiendo perdón a las pacientes. Hay turnos en los que faltan matronas, explican. Hasta ahora han “resistido” cambiando turnos sin compensación alguna, según escriben, pero la situación, critican, se ha vuelto “inadmisible”.

La presencia de Lointek

Lointek, creada por Serafín Loroño Bilbao en 1996, es una empresa privada “sólidamente implantada en el mercado internacional”. Según explican en su web, se dedican a ingeniería, suministro, fabricación y se han expandido hacia la refinería, la petroquímica o las renovables en 32 países, con sedes centrales en Houston o Ciudad de México. Sus oficinas principales están ubicadas en Urduliz, cuyo hospital ha sido ocupado por la burocracia del PNV, pero también informan estar presentes en el Puerto de Bilbao. Ello ocurrió tras la llegada de quien ahora se presenta a la presidencia del Athletic Club como vocal junto a Ricardo Barkala, actual responsable del Puerto de Bilbao. Este suceso fue celebrado por el CEO de la empresa de los Loroño como una de las mejores decisiones tomadas por el ente público en su historia.

Asimismo, como explican varias fuentes a Hordago-El Salto, poseen una oficina en el propio Hospital de Cruces, entidad de donde proceden tal cantidad de contratos menores desde 2006, casi sin interrupción en el tiempo. Dispondrían de una caseta prefabricada justo en la trasera. CC. OO sospecha en la misma línea: ”No hay nombre ni distintivo, pero cualquier trabajador de Cruces sabe que Lointek cuenta con una especie de despacho en la parte trasera del propio hospital. Una pareja de profesionales suele estar por aquí“.

De hecho, este es el runrún desde hace décadas. Como indicaban fuentes empresariales entonces, en el centro sanitario de Osakidetza “toda la construcción la hacían ellos”. Y añadían, sobre la absoluta falta de competencia: “era muy comentado en el sector, en el que se decía que para qué te ibas a presentar a Cruces si no ibas a vender nada“. De 2006 a 2009 Ingeniería y Técnica de Montaje Lointek S.L facturó 8,7 millones de euros por los trabajos realizados, de los que 4,2 millones (más de un millón anual) corresponden al servicio de mantenimiento del Hospital de Cruces. Como apuntaba Alberto Uriona, periodista que siguió informativamente la actividad de la empresa Lointek, en 2005 esta firma ya se encargaba de obras menores en el hospital vizcaíno de Cruces a través de una UTE. “Logró el monopolio en 2006”, señala Uriona. “Lo mantuvo sin interrupción hasta 2009”, concluye.

De 2019 a la actualidad han facturado solo por obras y mantenimiento cuyo beneficiario es el mismo hospital más de 878.000 euros. Los contratos desde entonces, 43 en total, según los datos a los que ha podido acceder Hordago-El Salto, poseen algunas coincidencias en las fechas. Hasta seis contratos fueron formalizados el 9 de septiembre de 2020, otros cinco datan del 17 de diciembre de ese mismo año y, menos de una semana después, se fechan otros cinco. Podría resultar anecdótico, pero revela el modus operandi de la empresa y la manera en que se relacionan estrechamente con las instituciones licitadoras. 

El montante total es aún más alto si se repara en que la formalización de las adjudicaciones de 2020 tiene lugar, en su mayoría, entre la fecha del 9 de noviembre y el 23 de diciembre del mismo año. De hecho, 23 contratos de los 29 que pertenecen a ese 2020 están fechados en esta horquilla temporal de poco más de un mes. Seis de ellos, con diferente objeto de contratación, están firmados un 9 de noviembre y cinco llevan la fecha de 22 de diciembre. Los demás contratos están formalizados desde junio.

Los contratos, bajo la lupa

Si se desgrana de manera más precisa, entre los años 2020 y 2021, la empresa facturó –solo en contratos procedentes de la dirección general de Osakidetza, y concretamente del centro hospitalario barakaldarra– más de 778.000 euros en 35 contratos. A 2021 corresponden más de 217.000 euros en seis contratos fechados el 15 y 16 de diciembre.

La gran mayoría de los contratos desde 2019 se encuentran a día de hoy en ejecución y, aunque la suma alcanza los más de 878.000 euros, todos ellos se consideran contratos menores pues sin IVA, ninguno supera los 40.000 euros. Para la “reforma sala espera, atención al cliente y consultas” de Trápaga, según figura en el objeto de la firma, se han destinado 43.878 euros. Otro contrato similar, de 45.389 euros, fue destinado a carpintería y con objeto de “reparación y mantenimiento de instalaciones” en el hospital.

En 2016 esta misma empresa, Lointek, fue agraciada con 53 contratos menores –de 300 euros a 48.000, con IVA– por valor total de 406.365 euros.

Figuran en la lista, a través del Hospital de Cruces, gastos en “rampas de acceso a módulos PCR y pintura” en el Centro de Salud de Kabiezes, así como en Zalla, Karrantza, Muskiz, Gordexola. Gallarta y Buenavista, en una horquilla de gasto de entre 8.000 y 21.000 euros. Seis de los siete contratos aparecen adjudicados el 17 de diciembre de 2020.

Lo que pasó en Lezama

Ya en 2010 tanto el PP como los Socialistas vascos pidieron cuentas al Gobierno. Ello sucedía tras denunciarse que, con el cambio de adjudicatario, Construcciones Montegi, la obra supuso un tercio de la cantidad que Lointek iba a percibir por una obra de mantenimiento del hospital de referencia en Bizkaia. Las anomalías habían decantado al Hospital de Cruces hacia la rescisión de contratos con la empresa. Las formaciones políticas entendían que, aquel monopolio en manos de una empresa cuyos propietarios estaban muy cerca del PNV, era “llamativo”. Ese PNV que gobernaba entonces, con actitudes “sorprendentes”, es el mismo PNV que gobierna, ahora junto al propio PSE-EE.

Entre 2008 y 2009, Construcciones Loroño logró todas las adjudicaciones de trabajos de urbanización. Sus propietarios son naturales de Lezama, donde se hicieron con el monopolio de las adjudicaciones públicas. Se encargó, por ejemplo, de la construcción de un polígono industrial a cambio de 8,2 millones. La plaza del Ayuntamiento también fue “urbanizada” por la empresa de los Loroño por una cifra cercana a los 900.000 euros.

En 2010, el pleno municipal aprobó con los votos del PNV —gobernando con mayoría absoluta— el pago de un sobrecoste por obras en el edificio del Ayuntamiento. Entre las concejalas se encontraba Olatz Arabiourrutia Loroño, sobrina de los constructores, lo que pudo infringir la Ley de Procedimiento Administrativo, que obliga a los cargos públicos a abstenerse en los asuntos que implican a familiares. La edil hizo lo mismo en 2008 y 2009 facilitando que sus tíos consiguieran dos contratos valorados, en suma, en seis millones.

El pago del sobreprecio fue apoyado por Olatz Arabiourrutia Loroño, sobrina de los constructores y concejal peneuvista en Lezama. Esta edil ya votó en 2008 y 2009 a favor de dos contratos por seis millones otorgados a la constructora de sus tíos

Como informaba el periodista Alberto Uriona, la empresa ganó el proyecto con una oferta de 429.621 euros, frente a la propuesta del otro licitador, Viconsa, que ascendía a 493.817 euros. Pero el sobrecoste infló el importe recibido por Construcciones Loroño hasta los 515.270 euros. Contaba Uriona que “el aumento del coste no llegó exactamente al 20% por 275 euros, dato significativo porque, en caso de alcanzar ese porcentaje, la ley obliga a realizar una nueva licitación”.

El pago del sobreprecio fue apoyado por Olatz Arabiourrutia Loroño, sobrina de los constructores y concejal peneuvista en Lezama. Ello incumple la Ley de Procedimiento Administrativo, que obliga a los cargos públicos a abstenerse en los asuntos que impliquen a familiares. Esta edil ya votó en 2008 y 2009 a favor de dos contratos por seis millones otorgados a la constructora de sus tíos. En mayo de 2009 dejó de apoyarla tras aducir que ”no conocía la ley".

Arquivado en: PNV País Vasco Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.