Palestina
Las acampadas por Palestina llegan a las universidades públicas vascas

Se suman al movimiento #StudentForGaza los campus de la UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz, Leioa e Ibaeta, así como la Universidad Pública de Navarra
acampada-palestina-upv
Tiendas de campaña frente a la biblioteca de Leioa en la UPV-EHU (Foto: Ikasle Abertzaleak)

La comunidad universitaria vasca se suma las acampadas por la libertad de Palestina y contra el genocidio de Israel en Gaza. Este lunes 6 de mayo han plantado sus tiendas de campaña en los campus de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) de Vitoria-Gasteiz (Araba), Leioa (Bizkaia) e Ibaeta (Gipuzkoa), así como en la Universidad Pública de Navarra. Ha hecho el llamamiento el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak, al que se han sumado organizaciones como Ikama, Ikasle Frontea, Steilas, BDS, GKS, Ernai, EHKS, ESK y LAB.

Llega así a Hego Euskal Herria el movimiento #StudentForGaza, que se inició en la Universidad de Columbia (Nueva York) y que comenzó en el estado español con la acampada de la Universitat de València, que ya va por su octavo día. Aquí tuvieron la oposición de la decana de la Facultad de Filosofía, mientras que en Euskal Herria no se ha manifestado, de momento, oposición por parte de los rectorados.

Análisis
Análisis Qué significan las acampadas de estudiantes en solidaridad con Gaza
La colaboración y complicidad de los gobiernos occidentales con Israel ante los crímenes que está cometiendo en Palestina han abierto una gran brecha entre instituciones y ciudadanía, y han puesto de manifiesto las contradicciones y límites del relato de Occidente sobre sí mismo.
“El estado sionista de Israel ya ha asesinado a más de 30.000 personas palestinas y el genocidio parece estar lejos de su fin”

En una nota publicada en las redes sociales, Ikasle Abertzaleak ha denunciado que el estado de Israel “lleva más de seis meses destruyendo Gaza con total impunidad, expulsando a las y los palestinos de sus tierras e intentando extender la guerra a otros países de oriente próximo”. “El estado sionista de Israel ya ha asesinado a más de 30.000 los palestinos y el genocidio parece estar lejos de su fin”, añaden.

Ante esta “masacre”, destacan que los estudiantes de universidades de todo el mundo “se están movilizando” para “solidarizarse con el pueblo y reivindicar la liberación de Palestina“. Lamentan que la respuesta que han recibido “está siendo violenta”, ya que “la policía ya ha detenido a miles de estudiantes y los sionistas están atacando las protestas en muchos lugares”. Por todo ello, dicen que quieren “coger el testigo de los estudiantes de todo el mundo” y unirse a la lucha para “reivindicar la libertad de Palestina” y solidarizarse con “la resistencia palestina”.

En un comunicado similar que ha hecho público Ikama, destacan que desde el inicio de los ataques de Israel sobre Gaza en octubre, hay “miles y miles de muertos”, además de “heridos y personas obligadas a huir de su tierra”. Frente a esto, señalan que la población de Euskal Herria ha salido “una y otra vez a la calle” para solidarizarse y “reivindicar la paz y la libertad” y hacen un llamamiento al “alumnado vasco” a participar en las movilizaciones y acampadas.  

Apoyo externo a la universidad

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina también se ha adherido a las movilizaciones convocadas en los campus universitarios. Desde el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS) en Euskal Herria han enviado un comunicado en el que manifiestan su apoyo a las acampadas en las universidades de Hego Euskal Herria. Ante la masacre en la que “se han asesinado a más de 40.000 palestinos y palestinas”, observan que “el movimiento estudiantil y de solidaridad con el pueblo palestino se ha levantado en todo el mundo”.

“Desde Estados Unidos, las acampadas en los campus denuncian la responsabilidad de las universidades que mantienen vínculos con Israel y señalan la complicidad del gobierno de Joe Biden, absoluto aliado y máximo responsable del mantenimiento del estado sionista. Asimismo, las ocupaciones se extienden a Francia en universidades como Science Po o La Sorbonne de París y llegan a las ciudades del Reino Unido, Alemania, Italia, Austria o Suiza, al otro lado del Atlántico”, recalcan en la nota.

Miembros de la UPV/EHU en apoyo a Palestina
Miembros de la UPV/EHU en apoyo a Palestina (CC BY-NC)

Además, denuncian que “la respuesta de los gobiernos y direcciones universitarias es clara”, y es “represión”: “Desde BDS Euskal Herria queremos mostrar nuestro apoyo a la movilización estudiantil. Nos solidarizamos con todas las personas represaliadas en Euskal Herria y a nivel internacional que han sido detenidas y criminalizadas por alzarse contra el genocidio que tiene lugar en Palestina. Al mismo tiempo, exigimos que las universidades públicas y privadas de Hego Euskal Herria, además de romper las relaciones con el Estado sionista y sus instituciones académicas, también cancelen los contratos con empresas que se lucran del apartheid israelí (como HP)”.

El BDS en Euskal Herria ha hecho un llamamiento a la comunidad universitaria a “organizarse en la campaña del boicot y seguir luchando para que estas relaciones se suspendan totalmente” y han exigido “la ruptura de todo tipo de relaciones con el Estado de Israel por parte del Gobierno Vasco, las instituciones y partidos políticos”.

Por otro lado, 21 Asociaciones de Madres y Padres (AMPA) y comunidades educativas de ikastolas de Bilbao han firmado un manifiesto en el que piden “garantizar que la infancia no sea objetivo de guerra”; “justicia ante las violaciones de derechos humanos” y que la comunidad internacional realice “investigaciones inmediatas e independientes” para que “los perpetradores sean llevados ante la justicia”; y un alto al fuego “inmediato y duradero” en la Franja de Gaza y el fin del genocidio en Palestina, definido así por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. También piden “una actuación inmediata que asegure la protección de la población civil, que permita la entrada de ayuda humanitaria y que asegure el respeto a los derechos humanos en todos los territorios palestinos ocupados.

La UPV/EHU aprobó un manifiesto para romper relaciones con Israel

Hace dos semanas, el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU aprobó el Manifiesto de apoyo a Palestina ante la catástrofe humanitaria en Gaza con el que se comprometía, entre otras cosas, “a no mantener y romper relaciones con universidades y entidades israelíes que expresamente no muestren su rechazo a los crímenes contra la humanidad” que está cometiendo Israel.

La Red por Palestina del Campus de Leioa tildó el texto de “insuficiente” y exigió la creación de una comisión para estudiar e implementar medidas concretas para que la universidad vasca “rompa relaciones con empresas y entidades que colaboran directamente o indirectamente con el régimen sionista”, con el objetivo de que se convierta “en una universidad libre de apartheid”. “Pedimos no sólo el cese de relaciones con Israel, sino también el boicot a las empresas que lo apoyan y, sobre todo, exigimos claridad, compromiso y transparencia en el proceso”, señalaron.

Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU
la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU

Parte del profesorado concretó que esto significaría, por ejemplo, que la universidad vasca dejara de comprar ordenadores de la marca HP o prescindir de los seguros contratados con AXA. Lamentaban que el manifiesto es “una declaración de intenciones poco detallada y, sobre todo, que no indica quién y cómo llevará a cabo esta ruptura de relaciones y negocios con Israel”.

Este manifiesto se aprobó después de que parte del profesorado se movilizara contra la creación de una Cátedra de Ciberseguridad con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) que contemplaba la colaboración de la Universidad de Tel Aviv y de un experto con vínculos en el Ejército de Israel y que publicó Hordago en exclusiva. Este mismo medio reveló que se había paralizado el concurso de compra del software “ante el riesgo de que la empresa israelí que se cita en la memoria de la cátedra resulte la adjudicataria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?