Palestina
Las acampadas por Palestina llegan a las universidades públicas vascas

Se suman al movimiento #StudentForGaza los campus de la UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz, Leioa e Ibaeta, así como la Universidad Pública de Navarra
acampada-palestina-upv
Tiendas de campaña frente a la biblioteca de Leioa en la UPV-EHU (Foto: Ikasle Abertzaleak)

La comunidad universitaria vasca se suma las acampadas por la libertad de Palestina y contra el genocidio de Israel en Gaza. Este lunes 6 de mayo han plantado sus tiendas de campaña en los campus de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) de Vitoria-Gasteiz (Araba), Leioa (Bizkaia) e Ibaeta (Gipuzkoa), así como en la Universidad Pública de Navarra. Ha hecho el llamamiento el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak, al que se han sumado organizaciones como Ikama, Ikasle Frontea, Steilas, BDS, GKS, Ernai, EHKS, ESK y LAB.

Llega así a Hego Euskal Herria el movimiento #StudentForGaza, que se inició en la Universidad de Columbia (Nueva York) y que comenzó en el estado español con la acampada de la Universitat de València, que ya va por su octavo día. Aquí tuvieron la oposición de la decana de la Facultad de Filosofía, mientras que en Euskal Herria no se ha manifestado, de momento, oposición por parte de los rectorados.

Análisis
Análisis Qué significan las acampadas de estudiantes en solidaridad con Gaza
La colaboración y complicidad de los gobiernos occidentales con Israel ante los crímenes que está cometiendo en Palestina han abierto una gran brecha entre instituciones y ciudadanía, y han puesto de manifiesto las contradicciones y límites del relato de Occidente sobre sí mismo.
“El estado sionista de Israel ya ha asesinado a más de 30.000 personas palestinas y el genocidio parece estar lejos de su fin”

En una nota publicada en las redes sociales, Ikasle Abertzaleak ha denunciado que el estado de Israel “lleva más de seis meses destruyendo Gaza con total impunidad, expulsando a las y los palestinos de sus tierras e intentando extender la guerra a otros países de oriente próximo”. “El estado sionista de Israel ya ha asesinado a más de 30.000 los palestinos y el genocidio parece estar lejos de su fin”, añaden.

Ante esta “masacre”, destacan que los estudiantes de universidades de todo el mundo “se están movilizando” para “solidarizarse con el pueblo y reivindicar la liberación de Palestina“. Lamentan que la respuesta que han recibido “está siendo violenta”, ya que “la policía ya ha detenido a miles de estudiantes y los sionistas están atacando las protestas en muchos lugares”. Por todo ello, dicen que quieren “coger el testigo de los estudiantes de todo el mundo” y unirse a la lucha para “reivindicar la libertad de Palestina” y solidarizarse con “la resistencia palestina”.

En un comunicado similar que ha hecho público Ikama, destacan que desde el inicio de los ataques de Israel sobre Gaza en octubre, hay “miles y miles de muertos”, además de “heridos y personas obligadas a huir de su tierra”. Frente a esto, señalan que la población de Euskal Herria ha salido “una y otra vez a la calle” para solidarizarse y “reivindicar la paz y la libertad” y hacen un llamamiento al “alumnado vasco” a participar en las movilizaciones y acampadas.  

Apoyo externo a la universidad

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina también se ha adherido a las movilizaciones convocadas en los campus universitarios. Desde el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS) en Euskal Herria han enviado un comunicado en el que manifiestan su apoyo a las acampadas en las universidades de Hego Euskal Herria. Ante la masacre en la que “se han asesinado a más de 40.000 palestinos y palestinas”, observan que “el movimiento estudiantil y de solidaridad con el pueblo palestino se ha levantado en todo el mundo”.

“Desde Estados Unidos, las acampadas en los campus denuncian la responsabilidad de las universidades que mantienen vínculos con Israel y señalan la complicidad del gobierno de Joe Biden, absoluto aliado y máximo responsable del mantenimiento del estado sionista. Asimismo, las ocupaciones se extienden a Francia en universidades como Science Po o La Sorbonne de París y llegan a las ciudades del Reino Unido, Alemania, Italia, Austria o Suiza, al otro lado del Atlántico”, recalcan en la nota.

Miembros de la UPV/EHU en apoyo a Palestina
Miembros de la UPV/EHU en apoyo a Palestina (CC BY-NC)

Además, denuncian que “la respuesta de los gobiernos y direcciones universitarias es clara”, y es “represión”: “Desde BDS Euskal Herria queremos mostrar nuestro apoyo a la movilización estudiantil. Nos solidarizamos con todas las personas represaliadas en Euskal Herria y a nivel internacional que han sido detenidas y criminalizadas por alzarse contra el genocidio que tiene lugar en Palestina. Al mismo tiempo, exigimos que las universidades públicas y privadas de Hego Euskal Herria, además de romper las relaciones con el Estado sionista y sus instituciones académicas, también cancelen los contratos con empresas que se lucran del apartheid israelí (como HP)”.

El BDS en Euskal Herria ha hecho un llamamiento a la comunidad universitaria a “organizarse en la campaña del boicot y seguir luchando para que estas relaciones se suspendan totalmente” y han exigido “la ruptura de todo tipo de relaciones con el Estado de Israel por parte del Gobierno Vasco, las instituciones y partidos políticos”.

Por otro lado, 21 Asociaciones de Madres y Padres (AMPA) y comunidades educativas de ikastolas de Bilbao han firmado un manifiesto en el que piden “garantizar que la infancia no sea objetivo de guerra”; “justicia ante las violaciones de derechos humanos” y que la comunidad internacional realice “investigaciones inmediatas e independientes” para que “los perpetradores sean llevados ante la justicia”; y un alto al fuego “inmediato y duradero” en la Franja de Gaza y el fin del genocidio en Palestina, definido así por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. También piden “una actuación inmediata que asegure la protección de la población civil, que permita la entrada de ayuda humanitaria y que asegure el respeto a los derechos humanos en todos los territorios palestinos ocupados.

La UPV/EHU aprobó un manifiesto para romper relaciones con Israel

Hace dos semanas, el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU aprobó el Manifiesto de apoyo a Palestina ante la catástrofe humanitaria en Gaza con el que se comprometía, entre otras cosas, “a no mantener y romper relaciones con universidades y entidades israelíes que expresamente no muestren su rechazo a los crímenes contra la humanidad” que está cometiendo Israel.

La Red por Palestina del Campus de Leioa tildó el texto de “insuficiente” y exigió la creación de una comisión para estudiar e implementar medidas concretas para que la universidad vasca “rompa relaciones con empresas y entidades que colaboran directamente o indirectamente con el régimen sionista”, con el objetivo de que se convierta “en una universidad libre de apartheid”. “Pedimos no sólo el cese de relaciones con Israel, sino también el boicot a las empresas que lo apoyan y, sobre todo, exigimos claridad, compromiso y transparencia en el proceso”, señalaron.

Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU
la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU

Parte del profesorado concretó que esto significaría, por ejemplo, que la universidad vasca dejara de comprar ordenadores de la marca HP o prescindir de los seguros contratados con AXA. Lamentaban que el manifiesto es “una declaración de intenciones poco detallada y, sobre todo, que no indica quién y cómo llevará a cabo esta ruptura de relaciones y negocios con Israel”.

Este manifiesto se aprobó después de que parte del profesorado se movilizara contra la creación de una Cátedra de Ciberseguridad con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) que contemplaba la colaboración de la Universidad de Tel Aviv y de un experto con vínculos en el Ejército de Israel y que publicó Hordago en exclusiva. Este mismo medio reveló que se había paralizado el concurso de compra del software “ante el riesgo de que la empresa israelí que se cita en la memoria de la cátedra resulte la adjudicataria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.