Palestina
Las acampadas por Palestina llegan a las universidades públicas vascas

Se suman al movimiento #StudentForGaza los campus de la UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz, Leioa e Ibaeta, así como la Universidad Pública de Navarra
acampada-palestina-upv
Tiendas de campaña frente a la biblioteca de Leioa en la UPV-EHU (Foto: Ikasle Abertzaleak)

La comunidad universitaria vasca se suma las acampadas por la libertad de Palestina y contra el genocidio de Israel en Gaza. Este lunes 6 de mayo han plantado sus tiendas de campaña en los campus de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) de Vitoria-Gasteiz (Araba), Leioa (Bizkaia) e Ibaeta (Gipuzkoa), así como en la Universidad Pública de Navarra. Ha hecho el llamamiento el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak, al que se han sumado organizaciones como Ikama, Ikasle Frontea, Steilas, BDS, GKS, Ernai, EHKS, ESK y LAB.

Llega así a Hego Euskal Herria el movimiento #StudentForGaza, que se inició en la Universidad de Columbia (Nueva York) y que comenzó en el estado español con la acampada de la Universitat de València, que ya va por su octavo día. Aquí tuvieron la oposición de la decana de la Facultad de Filosofía, mientras que en Euskal Herria no se ha manifestado, de momento, oposición por parte de los rectorados.

Análisis
Análisis Qué significan las acampadas de estudiantes en solidaridad con Gaza
La colaboración y complicidad de los gobiernos occidentales con Israel ante los crímenes que está cometiendo en Palestina han abierto una gran brecha entre instituciones y ciudadanía, y han puesto de manifiesto las contradicciones y límites del relato de Occidente sobre sí mismo.
“El estado sionista de Israel ya ha asesinado a más de 30.000 personas palestinas y el genocidio parece estar lejos de su fin”

En una nota publicada en las redes sociales, Ikasle Abertzaleak ha denunciado que el estado de Israel “lleva más de seis meses destruyendo Gaza con total impunidad, expulsando a las y los palestinos de sus tierras e intentando extender la guerra a otros países de oriente próximo”. “El estado sionista de Israel ya ha asesinado a más de 30.000 los palestinos y el genocidio parece estar lejos de su fin”, añaden.

Ante esta “masacre”, destacan que los estudiantes de universidades de todo el mundo “se están movilizando” para “solidarizarse con el pueblo y reivindicar la liberación de Palestina“. Lamentan que la respuesta que han recibido “está siendo violenta”, ya que “la policía ya ha detenido a miles de estudiantes y los sionistas están atacando las protestas en muchos lugares”. Por todo ello, dicen que quieren “coger el testigo de los estudiantes de todo el mundo” y unirse a la lucha para “reivindicar la libertad de Palestina” y solidarizarse con “la resistencia palestina”.

En un comunicado similar que ha hecho público Ikama, destacan que desde el inicio de los ataques de Israel sobre Gaza en octubre, hay “miles y miles de muertos”, además de “heridos y personas obligadas a huir de su tierra”. Frente a esto, señalan que la población de Euskal Herria ha salido “una y otra vez a la calle” para solidarizarse y “reivindicar la paz y la libertad” y hacen un llamamiento al “alumnado vasco” a participar en las movilizaciones y acampadas.  

Apoyo externo a la universidad

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina también se ha adherido a las movilizaciones convocadas en los campus universitarios. Desde el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS) en Euskal Herria han enviado un comunicado en el que manifiestan su apoyo a las acampadas en las universidades de Hego Euskal Herria. Ante la masacre en la que “se han asesinado a más de 40.000 palestinos y palestinas”, observan que “el movimiento estudiantil y de solidaridad con el pueblo palestino se ha levantado en todo el mundo”.

“Desde Estados Unidos, las acampadas en los campus denuncian la responsabilidad de las universidades que mantienen vínculos con Israel y señalan la complicidad del gobierno de Joe Biden, absoluto aliado y máximo responsable del mantenimiento del estado sionista. Asimismo, las ocupaciones se extienden a Francia en universidades como Science Po o La Sorbonne de París y llegan a las ciudades del Reino Unido, Alemania, Italia, Austria o Suiza, al otro lado del Atlántico”, recalcan en la nota.

Miembros de la UPV/EHU en apoyo a Palestina
Miembros de la UPV/EHU en apoyo a Palestina (CC BY-NC)

Además, denuncian que “la respuesta de los gobiernos y direcciones universitarias es clara”, y es “represión”: “Desde BDS Euskal Herria queremos mostrar nuestro apoyo a la movilización estudiantil. Nos solidarizamos con todas las personas represaliadas en Euskal Herria y a nivel internacional que han sido detenidas y criminalizadas por alzarse contra el genocidio que tiene lugar en Palestina. Al mismo tiempo, exigimos que las universidades públicas y privadas de Hego Euskal Herria, además de romper las relaciones con el Estado sionista y sus instituciones académicas, también cancelen los contratos con empresas que se lucran del apartheid israelí (como HP)”.

El BDS en Euskal Herria ha hecho un llamamiento a la comunidad universitaria a “organizarse en la campaña del boicot y seguir luchando para que estas relaciones se suspendan totalmente” y han exigido “la ruptura de todo tipo de relaciones con el Estado de Israel por parte del Gobierno Vasco, las instituciones y partidos políticos”.

Por otro lado, 21 Asociaciones de Madres y Padres (AMPA) y comunidades educativas de ikastolas de Bilbao han firmado un manifiesto en el que piden “garantizar que la infancia no sea objetivo de guerra”; “justicia ante las violaciones de derechos humanos” y que la comunidad internacional realice “investigaciones inmediatas e independientes” para que “los perpetradores sean llevados ante la justicia”; y un alto al fuego “inmediato y duradero” en la Franja de Gaza y el fin del genocidio en Palestina, definido así por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. También piden “una actuación inmediata que asegure la protección de la población civil, que permita la entrada de ayuda humanitaria y que asegure el respeto a los derechos humanos en todos los territorios palestinos ocupados.

La UPV/EHU aprobó un manifiesto para romper relaciones con Israel

Hace dos semanas, el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU aprobó el Manifiesto de apoyo a Palestina ante la catástrofe humanitaria en Gaza con el que se comprometía, entre otras cosas, “a no mantener y romper relaciones con universidades y entidades israelíes que expresamente no muestren su rechazo a los crímenes contra la humanidad” que está cometiendo Israel.

La Red por Palestina del Campus de Leioa tildó el texto de “insuficiente” y exigió la creación de una comisión para estudiar e implementar medidas concretas para que la universidad vasca “rompa relaciones con empresas y entidades que colaboran directamente o indirectamente con el régimen sionista”, con el objetivo de que se convierta “en una universidad libre de apartheid”. “Pedimos no sólo el cese de relaciones con Israel, sino también el boicot a las empresas que lo apoyan y, sobre todo, exigimos claridad, compromiso y transparencia en el proceso”, señalaron.

Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU
la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU

Parte del profesorado concretó que esto significaría, por ejemplo, que la universidad vasca dejara de comprar ordenadores de la marca HP o prescindir de los seguros contratados con AXA. Lamentaban que el manifiesto es “una declaración de intenciones poco detallada y, sobre todo, que no indica quién y cómo llevará a cabo esta ruptura de relaciones y negocios con Israel”.

Este manifiesto se aprobó después de que parte del profesorado se movilizara contra la creación de una Cátedra de Ciberseguridad con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) que contemplaba la colaboración de la Universidad de Tel Aviv y de un experto con vínculos en el Ejército de Israel y que publicó Hordago en exclusiva. Este mismo medio reveló que se había paralizado el concurso de compra del software “ante el riesgo de que la empresa israelí que se cita en la memoria de la cátedra resulte la adjudicataria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.