Palestina
Contra el fanatismo

Una tragedia se puede resolver de una manera shakesperiana en la cual la justicia poética flota sobre el escenario lleno de cadáveres, o de una forma chejoviana, en la cual todos están con el corazón roto, pero vivos.
Amos Oz
Amos Oz en Fronteiras do Pensamento São Paulo 2017. Fuente: Fronteiras do Pensamento / Greg Salibian, https://www.flickr.com/photos/fronteirasweb


Ensayista. Autor de 'Ética y política en Maquiavelo, Weber y Marx' (Catarata, 2022)
7 nov 2023 06:48

No tengo palabras para describir y calificar el horror de lo que nuevamente, de una forma aún más aterradora, está pasando en Palestina. También resulta agotador tener que repetir una obviedad: que criticar la actuación del Gobierno de Israel no es apoyar a Hamás. Con estas líneas quiero compartir y exponer la posición política  a contracorriente que mantuvo en vida un israelí sensato, el escritor Amos Oz, de quien me hice eco hace ya un tiempo, en la revista HIKAcon motivo de la publicación en 2003 por Siruela de unas conferencias suyas reunidas con el título de Contra el fanatismo.

El escritor Amos Oz (Jerusalén, 1939-Tel Aviv, 2018), considerado el maestro de la prosa moderna hebrea y la conciencia crítica de Israel, fue reconocido internacionalmente por su lucha para que la paz se abriera camino entre israelíes y palestinos, lo que le granjeó el título de traidor a ojos de muchos de sus compatriotas y, también, de sus amigos los árabes palestinos, a los que nunca consiguió satisfacer por completo, en parte, porque pensaban que su postura no era lo suficientemente radical, propalestina ni proárabe.

“No convertirse en un fanático significa ser, hasta cierto punto y de alguna forma, un traidor a ojos del fanático”

Amos, con el humor que le caracterizaba, recibió el título de traidor como una condecoración más a añadir. Condecoración que, junto al  premio nacional de literatura que recibió en 1988, lo definió como aquel que cambia en medio de los que no cambian y odian el cambio y ni siquiera pueden imaginar un cambio, a pesar de que siempre quieran cambiarle a uno. No convertirse en un fanático significa ser, hasta cierto punto y de alguna forma, un traidor a ojos del fanático. Hoy, este sigue siendo el caso de no pocos israelíes como el periodista Israel Frey, quien ha grabado un vídeo en el que explica que permanece escondido tras ser amenazado y atacado en su propia casa por defender la solidaridad y empatía con la población palestina. “A cualquiera que muestre empatía se le llama traidor”, cuenta Frey.

Opinión
Guerra en Gaza Ojo por ojo y el mundo está ciego
El filósofo italiano Franco Berardi 'Bifo' ha registrado en un diario los acontecimientos que antecedieron a la declaración de guerra de Israel sobre Gaza.

De padres supervivientes de Europa oriental, Amos Oz nació en 1939 en Jerusalén, una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, en la que había barrios árabes, barrios judíos, barrios armenios, barrios alemanes, una colonia americana y otra griega. Una ciudad mestiza en la que en cada barrio se rezaba de forma diferente, se hablaba una lengua diferente y se vestía de forma diferente. Había tensiones pero no violencia, pese a que todos pensaban que Jerusalén era realmente suya.

Con un estilo en el que destacan la claridad, el saber colocarse en el lugar del otro, el humor, la ironía y la paradoja, Oz explora los conflictos y tensiones de la sociedad israelí contemporánea; las tensiones y presiones que soportan las personas por la ideología, las fronteras geográficas y el pasado histórico brutal. Autor de un sinfín de novelas cortas y ensayos, fue candidato al Premio Nobel y sus artículos de opinión sobre el conflicto palestino-israelí se recogieron en los principales diarios de Europa y los EE. UU.

En Contra el fanatismo, se recogen tres conferencias suyas sobre el tema pronunciadas entre el 2001 y el 2002 que son, para quienes no las conozcan, de lectura muy recomendable en estos graves y dramáticos momentos.

“Las primeras palabras que aprendí a decir en inglés fueron 'British go home!', que era lo que los chicos judíos solíamos gritar a las patrullas británicas en Jerusalén mientras las apedreábamos”

Amos nos confiesa en ellas cómo de niño él también era un pequeño fanático con ínfulas de superioridad moral, chovinista, sordo y ciego a todo discurso que fuera diferente al poderoso discurso judío sionista de la época: “Yo era un chico que lanzaba piedras, un chico de la Intifada judía. De hecho, las primeras palabras que aprendí a decir en inglés, aparte de yes o no, fueron British go home!, que era lo que los chicos judíos solíamos gritar a las patrullas británicas en Jerusalén mientras las apedreábamos".

Oz, decía haberse convertido en un experto en fanatismos comparados y abogaba para que en las escuelas y universidades de todo el mundo se impartieran cursos sobre este tema. Y es que el fanatismo para Oz está activo en todo los rincones, y no únicamente en su forma política, pues hay muchas otras.

“La historia nos enseña con qué frecuencia el ocupado se convierte en ocupante, el oprimido en opresor, la víctima de ayer en verdugo, con qué facilidad se cambian los papeles”.

Asimismo, asevera, todos podemos contagiarnos del fanatismo cuando tratamos de combatirlo. La virtud se puede convertir en su contrario. La historia nos enseña con qué frecuencia el ocupado se convierte en ocupante, el oprimido en opresor, la víctima de ayer en verdugo, con qué facilidad se cambian los papeles. Cree que es tiempo de usar las palabras y considera el silencio como un abuso del lenguaje, un mal uso del lenguaje, no solo por parte de los intelectuales, de los profesores o escritores, sino de cualquier ciudadano. No importa, dice, lo impopular que uno pueda ser entre los fanatismos de ambos bandos. Cuando un líder, un escritor, o un simple ciudadano se dirige a sus semejantes como parásitos o elementos indeseables, tarde o temprano esas personas serán tratadas sin dignidad humana. Un escritor, dice, que trata cotidianamente con las palabras, con sus matices, que es experto en un adjetivo singular, al escuchar un lenguaje contaminado tiene el deber de gritar fuego.

Amos Oz se considera un alumno de Chéjov y no de Shakespeare. Una tragedia se puede resolver de una manera shakesperiana en la cual la justicia poética flota sobre el escenario lleno de cadáveres, o en una forma chejoviana, en la cual todos están melancólicos, desilusionados, destrozados, con el corazón roto, pero vivos. Tanto en sus novelas como en la lucha política, Oz, apuesta por algún tipo de desdichada contemporización chejoviana. No hay acuerdos felices: un acuerdo feliz es una contradicción. Un oxímoron.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.